Es una pagina que busca publicar contenido cristiano y temas Dde actualidad que ayuden a la comprension del mundo en que vivimos, que sirvan para edificar la vida de los creyentes y edificar a la comunidad cristiana, ya con aportes del autor de la pagina, o con aportes encontrados en otros sitios.
martes, 30 de noviembre de 2021
Bukele apuesta por el bitcoin y tensiona la relación de El Salvador con el FMI
Bukele apuesta por el bitcoin y tensiona la relación de El Salvador con el FMI
hace 22 horas
El organismo multilateral de crédito recomendó a San Salvador que el criptoactivo deje de ser una moneda de curso legal en el país. Sin embargo, el Gobierno eligió aumentar su uso y crear una ciudad que lo tenga como protagonista. Sputnik dialogó con el economista salvadoreño Luis Membreño.
Desde septiembre El Salvador es el primer y único país del mundo que cuenta con el bitcoin como moneda de curso legal. Para el presidente Nayib Bukele se trata de una herramienta que abarata las remesas familiares y abre posibilidades a la economía, la cual hasta entonces solo contaba con el dólar como medio de cambio.
En tanto, para la mayoría de los economistas salvadoreños se trata de un riesgo que el país no debería correr. La misma opinión fue volcada por la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en visita en el país, cuyos técnicos evaluaban un préstamo para la endeudada economía.
"El presidente estaba negociando con el FMI un acuerdo de servicio ampliado por 1.300 millones de dólares el cual esperaba terminar el 15 de noviembre. Al no haber una respuesta positiva de que el acuerdo se pudiera firmar (…) anunció que nos vamos a financiar con bitcoins", relató a Sputnik el economista Luis Membreño.
Según indicó el mandatario, el plan prevé emitir bonos de deuda en bitcoins para lo que prometió como garantía construir la Bitcoin City, una urbe donde el medio de pago digital sea el protagonista y exclusivo. De esta forma, espera generar una ciudad que se transforme en "la Singapur de América Latina".
Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y a las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Contante y sonante
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Salvador
Nayib Bukele
Rusia advierte que responderá al potencial despliegue de armas de ataque en Ucrania
Rusia advierte que responderá al potencial despliegue de armas de ataque en Ucrania
hace 2 horas (actualizado: hace 1 hora)
Vladímir Putin, presidente de Rusia - Sputnik Mundo, 1920, 30.11.2021
© Sputnik / Mikhail Metzel / Abrir banco de fotos
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que su país responderá "simétricamente" al eventual emplazamiento de armas de ataque en Ucrania que amenacen a Moscú.
"Si en el territorio de Ucrania aparecen armas de ataque que lleguen a Moscú en 7-10 minutos, y en 5 minutos en el caso de las armas hipersónicas (...) Tendremos que crear algo similar contra los que nos amenacen", dijo Putin en un foro económico que acoge Moscú.
El mandatario ruso agregó que su país tiene ya capacidad para neutralizar esas amenazas, a las que calificó de una "línea roja".
Putin remarcó que Rusia ensayó con éxito una versión naval de los misiles hipersónicos que superan nueve veces la velocidad del sonido y que estarán operativos desde comienzos de 2022.
"Esperamos que no se llegue a ese extremo. Esperamos que prevalezca el sentido común y de responsabilidad", apostilló.
El 25 de noviembre, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, admitió que Estados Unidos había enviado armas a su país por más de 130 millones de dólares.
Antes, el Gobierno de Rusia expresó su preocupación por los envíos de armamento a Ucrania por parte de varios países de la OTAN.
Maniobras cerca de las fronteras de Rusia
Rusia está preocupada por los ejercicios militares que se realizan cerca de sus fronteras, entre los cuales figuran maniobras no programadas, declaró este martes el presidente Vladímir Putin.
"Rusia siente cierta preocupación ante el hecho de que cerca de sus fronteras se estén llevando a cabo ejercicios militares a gran escala, algunos de los cuales no estaban previstos, como sucedió recientemente en el mar Negro", dijo Putin.
El presidente recordó las maniobras en el mar Negro, y precisó que en ellas los bombarderos volaron solo a 20 kilómetros de la frontera rusas. Según Putin, a bordo de esos aviones hay armas de alta precisión, y no puede descartarse la presencia de armas nucleares.
"Y todo esto constituye una amenaza para nosotros", subrayó el líder ruso.
El mandatario recordó que en la década de los 90 del siglo pasado y a principios de este siglo las relaciones entre Rusia y Occidente eran "prácticamente ideales".
"¿Para qué hizo falta ampliar la OTAN hasta nuestras fronteras? ¿Con qué fines? ¿Acaso hay alguien que pueda responder a esa pregunta? No hay ninguna respuesta cuerda, simplemente no existe", subrayó el jefe de Estado.
Lituania, Letonia y Estonia se unieron a la OTAN en 2004 pese a la alarma de Rusia ante esa ampliación de la Alianza hacia sus fronteras. La expansión tuvo lugar a pesar de que en aquel entonces a Moscú no se le acusaba de ninguna agresión contra los países vecinos.
Las acusaciones contra Rusia comenzaron a aparecer más tarde, en 2008, debido al conflicto militar en Osetia del Sur, al término del cual Rusia reconoció a esta república, así como a Abjasia como Estados independientes. EEUU y sus aliados calificaron lo ocurrido como una ocupación rusa de una parte de Georgia.
En 2014, después de que Crimea se reincorporara a Rusia y estallara el conflicto armado en Donbás, el tema de la amenaza rusa para los países de Europa Central y el Báltico cobró más fuerza.
Washington, bajo el pretexto de "disuadir la agresión rusa", comenzó a implementar la llamada Iniciativa para la Seguridad Europea, en el marco de la cual empezó a acumular tropas y equipos adicionales de los países de la OTAN en las fronteras de Europa, así como a crear infraestructura militar.
Moscú sostiene que la supuesta amenaza rusa es un mito que los países occidentales usan con fines políticos internos, así como para aumentar la presencia militar cerca de las fronteras de Rusia.
lunes, 29 de noviembre de 2021
calificadoras de riesgo
Las calificadoras de riesgo
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Por Alejandro Marcó del Pont | 29/11/2021 | Economía
Fuentes: El tábano economista
La carta tenía un tono formal, educado y amistoso. Moody’s Investors le informaba al gigante alemán de seguros Hannover Re que había decidido calificar su salud financiera sin costo alguno. La misiva dejaba entrever que seria del agrado de la calificadora que en un futuro cercano la compañía de seguros contara con sus servicios.
La forma de promocionar los servicios de la calificadora pusieron en alerta al gerente de la compañía: Hannover Re desembolsaba cheques de seis cifras a dos calificadoras diferentes, no tenía sentido invertir en otra, pero el mecanismo era un conocido elemento de coerción. A pesar de la negativa de la aseguradora, Moody’s Investors comenzó a evaluar a la compañía haciendo públicos sus resultados. Año tras año, mientras las calificadoras contratadas por Hannover certificaban su buena salud, Moody’s reducía el valor de las deuda hasta llevarlo a bonos basura.
Este juego duró hasta que los accionistas comenzaron a dudar de la salud de la aseguradora alemana, que perdió U$S 175 millones y el mensaje llegó a la corporación alemana (http://xurl.es/75ng3). Con la misma facilidad con la que pueden desacreditar a una compañía que no compra sus servicios pueden falsear resultados a favor de quienes los contratan.
Un informe realizado por Moody’s Investors, con fecha 2 de diciembre de 2009, desechaba los temores de los inversores sobre la deuda griega tildándolos de “exagerados” (http://xurl.es/elmgp). Cinco meses después, el 2 de mayo del 2010, la UE y el FMI apoyan a Grecia con un préstamo de salvataje por €110.000 millones.
Calificación y pérdida de los principales bancos antes de la crisis
Como se ve, los errores son frecuentes. En enero del 2008, dos meses después de la calificación de alta calidad al Citigroup, éste recorto sus ganancias en 83%, añadió una pérdida de U$S 6.600 millones a los U$S 11.320 que arrastraba y anunció que colocaría U$S 18.000 millones en la cuenta incobrables por ser bonos basura; lo mismo se podría decir de cualquiera de los miembros del cuadro, con mayor o menor alarma de sus pérdidas.
La pregunta que se desprende del relato es cómo pueden estos farsantes determinar qué Estado, provincia, municipio, banco o empresa, se encuentra financieramente solvente, si cuando les conviene el acero se vuelve cristal y lo frágil tiene la solidez de una roca. ¿Qué mecanismo los ampara para que los “mercados” sigan ciegamente sus designios y, por cierto, quiénes están detrás de estos chamanes de la credibilidad?
Con características análogos a las actuales, un banco de Filadelfia, el Jay Cooke and Company, agente financiero exclusivo de Northern Pacific Railway, lanzó al mercado en 1873 un bono por U$S 100 millones para financiar la construcción del segundo ferrocarril transcontinental de EE.UU. Como no pudo colocar los bonos el propio banco terminó comprando el 75% de la emisión, lo que era excesivo para su patrimonio, por lo que la noticio se propagó como el viento provocando la quiebra del banco.
El tamaño de la crisis americana de 1870, con un mercado de valores cerrado durante diez días, 5.000 empresas quebradas y miles de kilómetros de vías férreas desechados, resultó la piedra angular para encontrar organismos capaces de evaluar el riego de los inversores. A diferencia de Europa, los Estados Unidos no financiaban con bancos los proyectos de inversión, fundamentalmente por su magnitud, sino mediante un conjunto de inversores que, ansiosos de mitigar el riego, abonaron el terreno para cualquier tipo de evaluación. Es por esta razón que posterior a la crisis surgieron firmas que brindarían información financiera y operativa de la industria ferroviaria.
Así nacen Moody’s (1909), Fitch (1913), Standard (1906) y Poor (1860), que se dedicaban a elaborar informes sobre la solvencia de las compañías y de sus emisiones de deuda. Standard Statistics Bureau y Poor se unirían en 1941 para crear Standard & Poor’s. Quizás lo más relevante y llamativo de la crisis es que a cada una le corresponde una solución, que indefectible concentra poder y beneficia a los mayores agentes del sistema.
En 1970 Penn Central, una fusión de varias empresas ferroviarias, quiebra al no poder competir con las autopistas y las líneas áreas, tormenta que generó la mayor suspensión de pagos de la historia americana, dado el efecto dominó sobre la banca que puso fin al crédito. La solución propuesta por la Securities and Exchange Commission (SEC) en 1975 fue la creación de la Agencia de Calificación con Reconocimiento Nacional (NRSRO, por sus siglas en inglés), que obliga al emisor de una obligación, ya sea público o privado, a ser calificada con anterioridad a la emisión.
Este imperceptible cambio, producto de una nueva crisis, dibuja con su solución un grave conflicto de intereses. Las agencias calificadoras son calificadoras y consultoras, lo cual es incompatible desde cualquier óptica.
Abundemos en esto para tratar de entenderlo mejor. En el pasado, los inversores le pagaban a las calificadoras de riesgo para que les brindaran información sobre la solvencia de la empresa en la pretendían invertir. Ahora, los emisores están obligados a pagarle a una calificadora para obtener una calificación favorable. Pero estas mismas calificadoras les cobran a los inversores por saber la salud de quienes ellos han calificado.
Esta estrecha relación, al estar en ambos lados del escritorio, hace que sus consejos sean más que arbitrarios e interesados. El sistema implementado es tan absurdo como si alguien que fuera a comprar un auto usado se dejara guiar por el certificado de garantía dado por un mecánico pagado por la empresa que vende el coche.
Este demencia de beneficios neoliberal tiene su bisagra cuando se derogó la Ley Glass-Steagall en 1999, y un año más tarde se promulgaba la Ley de modernización de futuros de productos básicos, que limitaba el papel regulador y supervisor de las agencias federales, como la SEC, sobre el mercado de derivados, lo que favorecía las prácticas financieras más riesgosas (véase la entrada anterior de este blog: Los mercados y las calificadoras. Míster Magoo (I)).
Esta total liberalización y desregulación del mercado financiero hizo que los mercados se volvieran mucho más complejos, con operaciones tan complicadas y productos tan opacos y sofisticados que la mayoría de los jugadores desconoce, por lo que un “certificado de garantía” obtenido por estas agencias sería invaluable para quien emite o para quien compra.
El problema que se suscita al ser el mismo calificador quien otorga el certificado al emisor y recomienda la compra al inversor, es que su calificación es un misil dirigido hacia su conveniencia. El efecto contagio o rebaño ante la falta de información que cualquier amenaza de modificación de calificación puede ser letal. Las muestras están en los ejemplos citados al inicio.
Los pasos que se siguieron a lo largo del estudio dejan ver que con cada crisis se fueron poniendo los pilares para desregular cada vez un mercado exclusivo. Como vimos en la primera parte del trabajo, se fue consolidando un paradigma ideológico en el que se le dio las llaves del mundo al mercado financiero poniendo en un lugar central en la geografía mundial.
Esta lógica no fue al azar, máxime cuando queda expuesto que el 96% del mercado de las calificadoras se encuentra concentrado de manera oligopólica por las tres grandes: Standard & Poor’s., Moody’s y Fitch y menos aun cuando veamos quienes son.
participacion en el mercado
Standard & Poor’s tiene el 100% de acciones de McGraw Hill, pero a su vez McGraw Hill tiene como principales inversores a Capital World Investors, BlackRock, Vanguard Group, de sobra conocidas. En Capital World Investors, con sede en el Rockefeller Center de Nueva York, está la familia Rockefeller. No es un fondo de inversión, pero es conocida en nuestro país por ser propietaria, junto con BlackRock, de la quebrada imprenta RR Donnelley. BlackRock y Vanguard Group son el primero y tercer fondo de inversión americano.
Moody’s. Sus mayores accionistas son Capital World Investors, de nuevo con 12.38%, y Berkshire Hathaway con el 19,1%, así como también BlackRock, Vanguard Group con 3.36 y 3.28% de nuestras conocidas. Increíblemente, en estas dos calificadoras tienen el 79% del mercado, y los socios son iguales para ambos. Berkshire Hathaway, por su parte, del multimillonario Warren Buffet, que además de manejar Moody´s tiene acciones en American Express, Coca Cola, el banco Wells Fargo, entre otras.
Lo importante de los cuadros siguientes, y que no hay que perder de vista, es que como dijimos en el trabajo anterior, hay que seguir a los principales fondos de inversión por su participación en la banca. En este caso, ampliamos la información para demostrar que tiene acciones en la banca, pero además en las calificadoras. Esto da una idea completa del mercado financiero y del poder que estos grupos tienen a nivel mundial.
Pero sus prolongaciones pueden ampliarse a casi cualquier sector relevante de la economía. Sólo para citar un ejemplo: Lockeheet Martin Corp., la compañía aeroespacial, y una de las mayores armamentistas del mundo, con profundas relaciones con el partido republicano, tiene como mayores accionistas a Capital World Investors, Vanguard Group, BlackRock, Bank of New York Mellon Corp., entre otros.
Si nos fuéramos del lado demócrata, Warren Buffet, oráculo de Barack Obama, y uno de los nombres que sonó para ser Secretario del Tesoro, nos encontraríamos, como se mencionó, con propiedades que van desde Coca Cola, Gillette, bancos, compañías de seguros, calificadoras, empresas de armamentos, y por sobre todas las cosas, el 18.2% The Washington Post Company.
Si alguien creer que no existen componendas para dañar o beneficiar tanto a un país como a una empresa, facilitar o dificultar su acceso al mercado de capitales dado su rigurosidad, no entendió el artículo. Las agencias no se equivocan, tiene sobrados intereses para cometer errores que le generan ganancias.
Nos quedaría sólo señalar que esta saga de míster Magoo incluye el riego país, aunque sea usado cuando la conveniencia lo indique. El riesgo país es una de los pilares, junto con los mercados y las calificadoras, que determinan la seriedad, la solvencia, la seguridad jurídica para invertir en tal o cual país. Aunque no me queda claro cómo podría cualquiera de ellas alentar la inversión, por ejemplo, en México cuando 100.000 muertos del narcotráfico lo vuelven un Estado seguro, que desaparezcan hace un mes 43 estudiantes normalistas y no se los pueda encontrar. Otro misterio.
Acciones de BlackRock
blackrock
capital word gruop
vanguar grup
Fuente: https://eltabanoeconomista.wordpress.com/2016/06/30/las-calificadoras-mister-magoo-ii-2/
A 400 años de la primera celebración del Día de Acción de Gracias
A 400 años de la primera celebración del Día de Acción de Gracias, la resistencia indígena está en ascenso
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Por Amy Goodman - Denis Moynihan | 27/11/2021 | EE.UU.
Fuentes: Democracy Now!
Wampanoag, Massachusett, Nipmuc, Mohegan, Pequot, Narragansett, Passamaquoddy, Miꞌkmaq. Estos son solo algunos de los pueblos originarios que conforman lo que actualmente se denomina Nueva Inglaterra, región donde se celebró la primera cena de Acción de Gracias hace 400 años, en el otoño boreal de 1621.
El mito de esa comida compartida se ha ido transformando a lo largo de los siglos, hasta convertirse en una representación de la amistad y la cooperación entre los colonos ingleses que se asentaron en la ciudad de Plymouth, en el estado de Massachusetts, y los miembros de la tribu Wampanoag que habían estado allí durante al menos 10.000 años. Si bien ese encuentro fue pacífico, en el mejor de los casos fue una tregua simbólica en el curso del genocidio que los colonos europeos estaban llevando a cabo contra las poblaciones nativas. Mientras las familias estadounidenses se reúnen en todo el país para celebrar el Día de Acción de Gracias de 2021, las comunidades indígenas que han sobrevivido a siglos de violencia, desplazamiento y racismo sistémico continúan en pie de lucha, defendiendo la tierra, el agua y su propia existencia.
Esos primeros 100 colonos, popularmente conocidos como “peregrinos”, llegaron al territorio del pueblo Wampanoag en 1620. Después de atravesar el primer invierno, asolados por las enfermedades y el hambre, el número de esos colonos se redujo a 54. Los indígenas acudieron en su ayuda y les enseñaron a cultivar los productos locales. Llegado el momento de la cosecha, los colonos lograron almacenar suficiente comida para sobrevivir el siguiente invierno y organizaron un banquete para celebrarlo. Mientras tanto, los Wampanoag acababan de sufrir una epidemia que había durado varios años y diezmado a varias poblaciones nativas de la región, por lo que, según creen los historiadores, la tribu buscó una asociación estratégica con los colonos. En ese entonces, el rey Jacobo I de Inglaterra fomentaba el proceso de colonización e incluso afirmaba que la epidemia mortal que había sufrido el pueblo Wampanoag había resultado beneficiosa. En una proclama emitida en 1620, el rey Jacobo calificó a esa epidemia como una “peste maravillosa” que había provocado “la destrucción, la devastación y el despoblamiento de todo ese territorio”.
El historiador Bernard Bailyn, fallecido el año pasado a la edad de 97 años, describió a esa época como “los años bárbaros”, ya que los llamados “peregrinos” cometían masacres y montaban campañas militares cada vez más crueles contra las comunidades nativas para quedarse con sus tierras. Luego del rey Jacobo I, otros líderes se expresaron sobre el genocidio en curso de una manera más diplomática e implementaron iniciativas coloniales como la denominada “Destino Manifiesto” y la Ley de Reorganización Indígena de 1934 que cimentaron el sistema moderno que promueve el empobrecimiento y abandono de las reservas indígenas.
Uno de los reclamos que enumeró la Declaración de Independencia de Estados Unidos contra el rey Jorge III fue su apoyo a los supuestos ataques que “indios salvajes y despiadados” perpetraban contra los colonos. Desde 1777 hasta 1868, Estados Unidos firmó al menos 368 tratados con naciones originarias y no cumplió con ninguno de ellos. Canadá tiene un historial similar en ese sentido. Las comunidades indígenas de ambos países no han dejado de exigir que se respeten esos tratados y la soberanía de los pueblos nativos.
En noviembre de 1969, un grupo de activistas indígenas estadounidenses ocupó la prisión federal de la isla de Alcatraz en la bahía de San Francisco, que estaba cerrada y abandonada, y emitió un manifiesto de carácter sarcástico. En esa proclama, los activistas “exigían” que Alcatraz se convirtiera en una reserva, ya que tenía todas las características de una: estaba aislada; no contaba con sistema de agua corriente ni saneamiento; no había acceso a la atención médica, a la educación ni al empleo; y sus ocupantes serían tratados como prisioneros. La ocupación duró 19 meses, involucró a miles de personas e inspiró a los pueblos indígenas de América del Norte a exigir justicia. Posteriormente, en 1973, un grupo de activistas del recién fundado Movimiento Indígena Estadounidense tomó el control de Wounded Knee, una pequeña localidad situada en la reserva indígena de Pine Ridge, en el estado de Dakota del Sur. La ocupación impulsó la solidaridad internacional por los derechos indígenas.
En 2016, la resistencia indígena llegó a la primera plana de los medios mundiales cuando las tribus Lakota y Dakota establecieron campamentos en la reserva Standing Rock para oponer resistencia a la construcción del oleoducto Dakota Access. Luego de que la empresa propietaria del oleoducto, Energy Transfer Partners, atacara a golpes a los defensores indígenas del agua y azuzara perros contra ellos, el número de ocupantes de los campamentos aumentó de manera drástica a más de 10.000 personas, entre las que se contaban representantes de más de 200 naciones y tribus indígenas. El oleoducto finalmente se construyó, pero había surgido una nueva era de resistencia indígena.
En la actualidad se están construyendo varios oleoductos para transportar el petróleo extraído de las arenas bituminosas del oeste de Canadá, lo que implica el traslado del combustible fósil más contaminante del mundo a través de territorios indígenas y ecosistemas frágiles. La resistencia liderada por indígenas contra el oleoducto Línea 3 de la empresa Enbridge en el norte del estado de Minesota lleva varios años en curso. La líder de la tribu Anishinaabe, Winona LaDuke, ha estado en la primera línea de esa resistencia. LaDuke criticó al presidente Joe Biden por no tomar ninguna medida contra la construcción de la Línea 3 de Enbridge. En una entrevista con Democracy Now!, la activista se refirió a la decisión de Biden de designar a Deb Haaland como Secretaria del Interior, la primera persona indígena en ocupar un cargo en un gabinete presidencial de Estados Unidos:
“Joe, no designes en tu gabinete a personas indígenas solo para quedar bien. Déjalas hacer su trabajo. Este Gobierno colonial necesita el aporte de la comunidad indígena. Es la forma de que las cosas cambien”.
En la provincia canadiense de Columbia Británica, la nación soberana de Wet’suwet’en viene llevando adelante una lucha contra la construcción del gasoducto Coastal GasLink, de la empresa TC Energy, un proyecto que costará miles de millones de dólares. Esta semana, la policía federal canadiense puso fin a un bloqueo de varios meses de duración en el sitio de perforación del gasoducto. La policía irrumpió violentamente, con un hacha y una motosierra, en una de las casillas montadas por los activistas y arrestó a los defensores de la tierra que estaban dentro. Luego, la policía quemó completamente la casilla.
El mito de esa exuberante comida que los colonos y los indígenas compartieron hace 400 años sigue enmascarando y ocultando la miseria que sufren las comunidades indígenas, desde la pobreza, hasta el abuso de sustancias, pasando por la actual epidemia de mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas. Pero las comunidades nativas, resilientes y organizadas, se han puesto en pie de lucha y continúan resistiendo. Demos gracias por eso.
© 2021 Amy Goodman
Traducción al español de la columna original en inglés. Edición: Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
Fuente: https://www.democracynow.org/es/2021/11/26/a_400_anos_de_la_primera
Xiomara Castro: esperanza para Honduras y desesperación para EEUU
Triunfo de Xiomara Castro: esperanza para Honduras y desesperación para EEUU
hace 2 horas
09:26
La victoria de la candidata Xiomara Castro en las presidenciales de Honduras puede considerarse un hecho consumado, habiendo "muchas expectativas a un cambio" en un país harto de la pobreza, el desempleo y la corrupción, entre otros problemas que arrastra desde el golpe de Estado en 2009, según el experto Armando Suárez.
Suárez, científico de datos y director de la empresa Innovem, indicó que la vencedora en estos comicios cuenta con "un plan de acción para poder contrarrestar" los desafíos que afronta la nación centroamericana, al expresar la esperanza de que se implementen lo más pronto posible las medidas destinadas a mejorar la situación económica, entre ellas "el desarrollo de microempresas".
Por su parte, la analista Gilda Batista indicó que la difícil situación en la que se encuentra el país constituye una muestra de que EEUU no es un socio beneficioso ni confiable, ya que la supuesta alianza del por ahora presidente Juan Orlando Hernández con Washington, no ha traído ninguna ventaja a Honduras.
En este contexto, señaló que la gestión de Xiomara Castro incluiría una mayor diversificación en los socios internacionales, estrechándose lazos con países como China o Rusia.
viernes, 26 de noviembre de 2021
OEA y EEUU traman otro golpe en Nicaragua
OEA y EEUU traman otro golpe en Nicaragua
Una lógica simple establece que cada nación tiene derecho a elegir su sistema y sus gobernantes sin presiones ni injerencias. Sin embargo, en este mundo neoliberal, la única lógica existente es la del más fuerte.
"Nosotros no pensamos mucho en los efectos de nuestras acciones. No consultamos, simplemente nos comportamos como una potencia colonial". Ben Scowcroft, consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, 1989-1993, LA Times, 26 de marzo de 2000.
Las recientes elecciones en Nicaragua lo demuestran claramente donde una aplastante victoria electoral del Frente Sandinista, inmediatamente fue declarada como "ilegítima" por Washington. Inclusive, antes de las elecciones, el presidente Joe Biden declaró que no reconocerá las elecciones en Nicaragua si gana Daniel Ortega porque EEUU considerará a Nicaragua como una "dictadura" y apoyará a los grupos antisandinistas.
Esto no es nada nuevo porque desde 1798, Estados Unidos consideraba la democracia como su propio instrumento para imponer su voluntad y proteger sus intereses a través de las intervenciones militares o imposición de las sanciones económicas en el mundo entero. En el caso de Nicaragua, por primera vez, Washington mandó sus tropas a este país en 1853, después en 1854, en 1876, 1896, 1898, 1910 y 1926-1933. El presidente norteamericano Calvin Coolidge recalcó en su intervención ante el Congreso en 1927 que "tenemos un interés bien definido y especial en mantener el orden y buen gobierno en Nicaragua".
precisamente durante la última intervención directa (1926-1933), el patriota nicaragüense Augusto Sandino dirigió la lucha guerrillera contra el ejército de ocupación logrando que las tropas norteamericanas salieran del país. No obstante, los norteamericanos crearon la Guardia Nacional antes de abandonar al país y pusieron al frente al general Anastasio Somoza, quien cumpliendo órdenes de la embajada norteamericana ordenó asesinar a Sandino en 1934. Se dice que el secretario de Estado del Gobierno de Franklin D. Roosevelt, Cordell Hull, remarcó en 1939 que "puede ser que Somoza sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta".
Esta frase de Cordell Hull revela el real significado de la democracia en la interpretación de todos los gobiernos norteamericanos durante 245 años de la existencia de este país. La dictadura de la familia Somoza mantuvo a sangre y miedo a Nicaragua durante 42 años desde 1937 hasta 1979 con el apoyo y financiamiento de Washington. Cuando Anastasio Somoza II fue sacado del poder por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), un 75% de la población ganaba menos de 300 dólares al año. No obstante, Somoza se escapó a Miami, donde ya tenía depositados 900 millones de dólares.
Inmediatamente después de que los sandinistas tomaron el poder en 1979, el presidente norteamericano Jimmy Carter autorizó a la CIA facilitar todo el apoyo necesario a los oponentes del nuevo Gobierno. Así fue creado un ejército de mercenarios, llamados contras, que posteriormente fueron bautizados por el presidente Ronald Reagan como "luchadores por la libertad", quienes hasta 1991 estaban cometiendo todo tipo de barbaridades violando, torturando, asesinando de la forma más cruel a los inocentes civiles, incluyendo niños.
Los contras aprendieron todas estas barbaridades del manual de la CIA: Operaciones Psicológicas en la Guerra de Guerrillas y del folleto de 16 páginas de la CIA, El Manual del Luchador por la Libertad que enseñaba las técnicas del sabotaje. Lo triste fue que en aquel entonces solo la Unión Soviética y Cuba protestaban, denunciando las atrocidades patrocinadas por Norteamérica mientras el resto del mundo las observaba con indiferencia. Por supuesto, el pretexto de Washington de injerencia en aquel entonces era el mismo que utiliza la administración norteamericana ahora, 42 años después respecto al planeta entero: no permitir la expansión del imperialismo ruso.
No cabía duda que una década de violencia desatada por los contras combinada con las sanciones económicas y financieras de EEUU contra el Gobierno sandinista, que provocaron una severa crisis económica en el país, llevaron al agotamiento y cansancio del pueblo nicaragüense que decidió quitar el apoyo electoral al Frente Sandinista y a su líder, Daniel Ortega, y emitió su voto a favor de Violeta Barrios de Chamorro cuya campaña electoral fue dirigida y financiada por Washington. Chamorro pertenecía a una de las familias más ricas de Nicaragua y durante su Gobierno 1990-1997 se impuso el modelo neoliberal dirigido por los Chicago Boys de Milton Friedman, que trató de deshacerse de todos los logros sociales promovidos por el sandinismo.
Lo que significó el desmantelamiento del sector estatal, imposición de un programa de austeridad, privatización del servicio médico lo que llevó al país a una quiebra. Para 1997 la inflación llegó al 13.490%; la pobreza subió al 70%; el desempleo, al 60% y el analfabetismo que fue reducido por el Gobierno sandinista del 50% en 1979 al 13% en 1990, aumentó hasta el 35% en 1997.
Tan servil fue el Gobierno de Chamorro que en 1992 perdonó a Washington la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas que obligaba a EEUU indemnizar con 17.000 millones de dólares a Nicaragua por 38.000 víctimas civiles y por la destrucción de la infraestructura del país.
El sandinismo bajo el liderazgo de Daniel Ortega regresó al poder en 2007 y desde aquella fecha el pueblo nicaragüense seguía dando preferencias en sucesivas elecciones a Daniel Ortega, incluyendo la última contienda que dio la mayoría el pasado 7 de noviembre al líder del Movimiento Sandinista de Liberación Nacional, lo que provocó la ‘indignación’ de Washington, sus satélites de la Unión Europea (UE) y de la mayoría de los miembros de la OEA que declararon las elecciones haber sido un "fraude" y una "farsa".
No se podía esperar ninguna otra cosa de esta alianza encabezada por EEUU, que desde el triunfo del sandinismo en 1979 ha venido haciendo todo lo posible con la derecha local, cada vez más radicalizada, para destruir el populismo, el izquierdismo, el socialismo, como lo han estado haciendo en Cuba, Venezuela y Bolivia, utilizando la "bandera de fraude como la nueva consigna de la derecha perdedora electoralmente dispuesta a usar las armas, el asesinato, la mentira para preservar y defender sus intereses", como ocurrió en Bolivia en 2019, según el ex vicepresidente de Bolivia, García Linera. (Programa de Radio de Argentina, “La Pizarra de AM 750”, 8 de noviembre de 2021).
Nicaragua tuvo su propia experiencia con un fallido golpe de Estado en 2018, promovido y financiado por la USAID (Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional) y la Fundación Nacional para Democracia (NED), ambas ramificaciones encubiertas de la CIA. Las pautas para el golpe fueron diseñadas por la USAID en el documento Final Report: Capacity Building for Civil Society, Advocacy Project (25 de enero de 2018). Durante aquel intento de sacar a Daniel Ortega y el sandinismo del poder hubo 298 muertos, 205 millones de dólares de pérdida por el destrozo de bienes públicos, 525 millones de dólares en transportes destrozados, 231 millones de daño en la industria del turismo lo que provocó en total la desaparición de 120.000 puestos de trabajo. Además la violencia desatada por la oposición en 2018 ha obligado a unos 100.000 nicaragüenses abandonar el país.
Militares rusos (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 24.11.2021
América Latina
El Parlamento de Nicaragua autoriza el ingreso de las fuerzas de Rusia y EEUU con fines humanitarios
hace 2 días
La reelección de Ortega tiene su lógica. A pesar de las sanciones, bloqueo económico, permanentes ataques mediáticos el pueblo dio su confianza al sandinismo porque su Gobierno es uno de los pocos en América Latina que desde su llegada al poder decretó la atención médica y educación gratuita, aseguró en 92% la soberanía alimentaria, redujo la pobreza al 24% y la extrema pobreza al 7%. Según las Naciones Unidas, Nicaragua está en el quinto lugar del mundo de igualdad entre el hombre y la mujer. En los últimos 10 años, su crecimiento económico en promedio anual ha sido del 5%. Respecto a la actual plaga de COVID-19, el 53,87% de sus ciudadanos han sido vacunados.
Para EEUU, Nicaragua junto con Cuba, Venezuela y Bolivia dan un mal ejemplo al resto de los países latinoamericanos por su desobediencia a Washington, su orgullo nacional y la defensa férrea de su soberanía nacional. Desde 1979, Norteamérica sigue tratando de vencer el sandinismo infructuosamente utilizando distintos métodos con la ayuda de sus satélites incondicionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), 24 de cuyos miembros votaron recientemente durante la reunión presidida por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, por la propuesta de resolución de declarar "ilegítimas" las últimas elecciones en el país que dieron victoria al sandinismo.
Una gran sorpresa dio el supuesto Gobierno progresista del Perú, apoyando a la Casa Blanca en su condena de las elecciones en Nicaragua. Parece que el presidente peruano, Pedro Castillo, resultó ser uno de los violinistas políticos que, según Eduardo Galeano, "toman el violín con la mano izquierda, pero lo tocan con la derecha". La OEA siempre ha sido un fantoche de Washington que aporta anualmente a esta organización 68 millones de dólares equivalentes al 44% de su presupuesto anual y que fue creada especialmente para promover y asegurar los intereses políticos, económicos y la seguridad de EEUU y no de los países latinoamericanos y los del Caribe.
Félix Plasencia, ministro de Relaciones Internacionales de Venezuela - Sputnik Mundo, 1920, 11.11.2021
América Latina
Gobierno de Venezuela condena agresión de EEUU contra Nicaragua
11 de noviembre, 00:09 GMT
Como lo enfatizó el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, "la OEA tiene como misión facilitar la hegemonía de EEUU con su intervencionismo sobre los países de América Latina y el Caribe, lo que para Nicaragua es inaceptable. Nicaragua no es colonia de nadie". Frente a esta situación, el Gobierno nicaragüense tomó la decisión de desvincularse de la OEA y seguir su propio camino a pesar de las sanciones económicas y financieras, guerra mediática, amenazas de Washington y las conspiraciones de la derecha nacional.
Como dijo el héroe nacional de Nicaragua, Augusto Sandino: "La soberanía no se discute, se defiende con las armas en la mano".
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
✒️ Firmas, Vicki Pelaez
Comentarios populares
En Nicaragua, el fascismo NO pasará, el pueblo nicaragüense, la tiene bien clara. El estado narcoterrorista ha cometido crímenes de lesa humanidad, en este país revolucionario, todos recordamos las atrocidades de los “contras” comandados por el departamento de estado. Nicaragua avanza a pasos agigantados en su camino para consolidar la patria socialista.!!
ruben morelli
25 de noviembre, 07:22 GMT
Nicaragua bajo el gobierno sandinista ha sido agredida de diferentes formas por el imperialismo yankee, pero puede más la dignidad y soberanía de todo un pueblo que ha sabido resistir y vencer los intentos de golpe de estado. Lo que quiere el pueblo Nicaragüense es que lo dejen vivir en paz y construir su propio modelo de desarrollo económico y social.
Elecciones en Honduras: "Existe la posibilidad de sacar a una narcodictadura podrida en corrupción"
Elecciones en Honduras: "Existe la posibilidad de sacar a una narcodictadura podrida en corrupción"
hace 18 horas
El excandidato presidencial Carlos Eduardo Reina, miembro de la Comisión del Partido LIBRE, afirmó a 'Telescopio' que una posible victoria electoral de Xiomara Castro en los comicios permitiría al país "cerrar las heridas" abiertas de 2009 y "recuperar la legitimidad del Gobierno".
Este domingo 28 de noviembre Honduras elige a su nuevo presidente y abre la posibilidad de cambiar un escenario político teñido por acusaciones de corrupción y narcotráfico.
Los últimos sondeos de opinión muestran que los candidatos líderes de la contienda son Xiomara Castro de Zelaya, del opositor Partido Libertad y Refundación (LIBRE), y Nasry Asfura del oficialista Partido Nacional del presidente Juan Orlando Hernández.
Castro es esposa del expresidente Manuel Zelaya quien tras sufrir un golpe de Estado en 2009 fundó el partido LIBRE. En caso de triunfar en los comicios, se propone convocar a una Asamblea Constituyente para la redacción de una nueva Constitución y devolver la legitimidad al Gobierno del país centroamericano.
En declaraciones a Telescopio, el excandidato presidencial Carlos Eduardo Reina, miembro de la Comisión del Partido LIBRE, opinó que una victoria de Castro permitiría "cerrar las heridas abiertas de 2009 y volver a tener en Honduras un Gobierno que goce de legitimidad".
Según el entrevistado, tal legitimidad "está ausente en las actuales autoridades que se robaron las elecciones de 2017 de forma descarada y donde el presidente se reeligió de manera ilegal".
"En este ambiente en el que se mueven las actuales autoridades, se puede apreciar cómo está compuesto el régimen que gobierna el país, con narcotráfico, con sobornos de personajes tan oscuros como Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, a cambio de favores y de seguridad", indicó Reina.
El dirigente de LIBRE expresó que "toda esta situación ha causado crisis y a eso se suma la pandemia, que agudizó más todo porque dejó en evidencia cómo la salud y la educación quedaron descuidados durante años".
De acuerdo con Reina, en caso de triunfar en las elecciones, las prioridades de Xiomara Castro serán "restablecer la legitimidad en el poder, la reconciliación nacional y el perdón y convocar al pueblo a definir sobre una Asamblea Constituyente. Esto para poder construir un país donde todos podamos prosperar y que no ocurra como hoy, en donde cerca del 75% de la población está excluida del mercado".
A criterio del entrevistado, el golpe de 2009 "generó las condiciones para que la izquierda, que estaba dividida, se uniera en un frente nacional contra el golpe que derivó en la creación de LIBRE".
A esto se sumó que existía "la necesidad de sacar una narcodictadura que está podrida en corrupción, lo que llevó a otros sectores de centroderecha a formar parte de la unidad de la oposición", concluyó.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Lula: ¿un candidato de consenso para la presidencia en Brasil?
Lula: ¿un candidato de consenso para la presidencia en Brasil?
hace 14 horas
Síguenos
Tras la gira europea realizada por el expresidente brasileño, Lula da Silva, el investigador Fabio Borges dialogó con GPS Internacional para analizar las perspectivas en torno a la conformación de alianzas políticas de cara a las elecciones presidenciales del próximo año en Brasil.
En lo concerniente a la gira de Lula por distintos países europeos, "la misma demuestra que es un líder real de la izquierda mundial, más allá de la izquierda de Brasil", indicó. A su vez, "juega un papel muy interesante en un momento en el que la política externa del país es totalmente equivocada, con un Bolsonaro que es un paria internacional", aseveró Borges. Todos recibieron muy bien a Lula, "mostrando mucho respeto y un gran apoyo a la posibilidad de que regresara a ser presidente de Brasil", aseguró.
Por su parte, "las izquierdas en Europa y América Latina están siempre en movimiento, por lo que hay que hacer autocríticas y evolucionar", indicó.
Por ello, "es muy importante el intercambio de experiencias con Europa", añadió. En este sentido, "estamos en un momento crucial para las izquierdas en general y Lula juega un papel muy interesante en liderar un proceso de reflexión y de propuestas nuevas, a pesar de ser un líder antiguo", sostuvo el investigador brasileño.
Lula da Silva se consolida como candidato
Con respecto a la posibilidad de su candidatura, "es súper real, ya que en todas las encuestas aparece ganando, y en algunos escenarios incluso en la primera ronda", indicó. Además de ser un líder políticoy carismático importante en Brasil, "estamos en un momento en el que parece bastante consensual que no hay una tercera vía", expresó. En este sentido, "Lula sería un candidato más sólido, con las mejores propuestas y, tal vez, con los mejores apoyos", concluyó Borges.
nuevo Congreso para Chile, marcado por la derrota de los bloques tradicionales
Un nuevo Congreso para Chile, marcado por la derrota de los bloques tradicionales
ayer
Congreso de Chile - Sputnik Mundo, 1920, 22.11.2021
© AFP 2021 / Javier Torres
Síguenos en
SANTIAGO (Sputnik) — La noche de Halloween llegó algo atrasada para la política tradicional chilena. Los fantasmas y monstruos del 31 de octubre seguramente no asustaron tanto a los partidos de centroderecha y centroizquierda como sí lo hicieron los resultados de la elección parlamentaria y presidencial del 21 de noviembre.
Ambos bloques, que gobernaron Chile desde la caída de Augusto Pinochet (1973-1990) hasta hoy, sufrieron grandes derrotas. No consiguieron meter a sus candidatos a la segunda vuelta presidencial y perdieron un gran cantidad de diputados frente a fuerzas políticas nuevas que irrumpieron en el Congreso.
Sebastián Sichel, apoyado por la coalición que agrupa a los partidos oficialistas de centroderecha Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN), Evolución Política (Evópoli) y Regionalista Independiente (PRI) quedó cuarto con 12,7% de los votos.
Kast supo leer en Chile que la épica del estallido social ya murió
Yasna Provoste, respaldada por la coalición centroizquierdista del Partido Radical (PR), Partido Socialista (PS), Por la Democracia (PPD), Nuevo Trato (NT), Ciudadanos (CUI) y su propia tienda, la Democracia Cristiana, terminó quinta con 11,6%.
El presidente Sebastián Piñera, la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), el exmandatario Ricardo Lagos (2000-2006) y los principales líderes de la política tradicional chilena vieron en primera fila como se impusieron en la elección el ultraderechista José Antonio Kast, cuyo partido se legalizó recién en 2020, y el izquierdista Gabriel Boric, cuya coalición, el Frente Amplio, nació recién en 2017.
Además, la centroderecha sufrió una fuerte derrota en la Cámara de Diputados. Sus representantes cayeron de 69 a 53. Algunas de sus supuestas "cartas fuertes" no lograron la reelección, como Gonzalo Fuenzalida (RN), diputado desde 2014, o Iván Norambuena (UDI), que salió de la Cámara y apostó al Senado, apelando a una popularidad que no lo acompañó.
La llamada exConcertación (centroizquierda) bajó de 48 a 37 diputados. Además, pasaron de tener 21 senadores a solo 18, si se consideran los militantes y los independientes afines a su sector.
Estaban sobrerepresentados
El analista Alejandro Olivares, académico de la Universidad Católica de Temuco, explicó a la Agencia Sputnik que el reordenamiento responde al quiebre de una sobrerrepresentación que beneficiaba a los bloques tradicionales.
"Durante 30 años tuvimos una falsa impresión de que estas dos coaliciones predominaban, pero eso fue algo artificial impuesto por el Sistema Binominal", señaló, apuntando a la distorsión que produjo aquel método electoral que rigió durante 30 años y que promovía la elección de candidatos de grandes coaliciones en desmedro de los partidos pequeños o independientes, y que funcionó hasta 2018.
"Luego de que Chile rompió esta camisa de fuerza que le imponía el Binominal la política tendió a normalizarse. Durante años se intentó en Chile ordenar la política en dos grandes coaliciones, pero no funcionó porque la política chilena tiende al multipartidismo y lo que vemos ahora no es más que una normalización de aquello", dijo.
Franco Parisi, candidato a la Presidencia de Chile por el Partido de la Gente en 2021 - Sputnik Mundo, 1920, 22.11.2021
América Latina
Las mil excusas de Parisi, el candidato que salió tercero sin pisar Chile
ayer
Por su parte, el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Eugenio Guzmán, comentó a la Agencia Sputnik que si bien se produjo una fragmentación de partidos políticos, durante el próximo Gobierno estos comenzarán a juntarse para actuar como oficialismo y oposición, tal cual sucede hoy.
"El nuevo panorama también será dual, y todo dependerá de cómo se integren los nuevos actores a las coaliciones. Si estos nuevos partidos consiguen actuar con cohesión interna, serán atraídos por los grandes bloques", señaló.
Reordenamiento al detalle
Para entender el mapa político en el nuevo Congreso es más sencillo hablar de oposición (izquierda y centroizquierda) y derecha (partidos oficialistas hasta la ultraderecha).
En la Cámara de Diputados actualmente la oposición es la voz mandante con una mayoría de 82 representantes, pero tras la elección del domingo ese número bajó a 80. La derecha sumará 68 diputados en total. El rol clave lo jugarán los 6 diputados del Partido de la Gente (centroderecha), una nueva y enigmática tienda que pocos experto se atreven a clasificar y un diputado del Partido Centro Unido, vinculado al conspiracionismo y al negacionismo del COVID-19
Enríquez-Ominami: Boric debe convocar a una coalición para frenar a la extrema derecha - Sputnik Mundo, 1920, 22.11.2021
Telescopio
Enríquez-Ominami: "Boric debe convocar a una coalición para frenar a la extrema derecha"
ayer
En el Senado la situación es distinta, ya que se produjo un empate. La oposición suma 25 parlamentarios y la derecha, otros 25.
Hilando más fino, en la Cámara de Diputados el bloque de de izquierda Apruebo Dignidad, cuyo candidato presidencial Gabriel Boric pasó a segunda vuelta, consiguió 37 escaños. El mismo número de diputados logró la coalición de centroizquierda Nuevo Pacto Social, de Provoste.
La coalición oficialista Chile Podemos Más obtuvo 53 diputados, la mayoría de ellos de Renovación Nacional, partido en que Piñera militó hasta 2010. E irrumpiendo con fuerza, entró al Congreso el nuevo pacto Frente Social Cristiano liderado por Kast, que agrupa a ultraderechistas y evangélicos. Consiguieron un total de 15 puestos.
Sorpresa e incertidumbre provocan los 6 diputados electos del Partido de la Gente. La tienda nació a fines de 2019 y está encabezada por el candidato presidencial Franco Parisi, un economista que quedó en tercer lugar de la elección haciendo campaña telemática desde Estados Unidos, país donde vive desde 2016.
El listado lo completan 3 diputados del Partido Humanista (izquierda), uno de Centro Unido (centro), dos del Partido Ecologista Verde (izquierda) y un independiente.
El nuevo Congreso chileno, un puzzle para el próximo presidente
En el Senado, Apruebo Dignidad quedó con 5 parlamentarios, siendo la noticia principal que el Partido Comunista (izquierda) volvió a la cámara alta luego de 50 años sin representantes en esta instancia. Nuevo Pacto Social consiguió 17 senadores; Chile Podemos Más quedó con 22 y el Frente Social Cristiano de Kast, con uno.
Además fueron electos cinco independientes. Una de ellas, Fabiola Campillay, sorprendió tras convertirse en la senadora más votada de Santiago con 402.078 sufragios sin ayuda de partidos políticos. Campillay consiguió notoriedad en 2019 cuando la policía le disparó una granada lacrimógena que le deformó el cráneo y le quitó los sentidos de la vista, el olfato y el gusto, en el contexto de la represión que ejerció Carabineros (policía militarizada) durante las protestas del estallido social.
La elección presidencial de segunda vuelta entre Kast y Boric se realizará el domingo 19 de diciembre
martes, 23 de noviembre de 2021
uberizar la agricultura
Recomiendo:
En nombre de la salvación del clima quieren uberizar la agricultura
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Por Vijay Prashad | 20/11/2021 | Mundo
Fuentes: Instituto Tricontinental de Investigación Social [Imagen: Mining Cryptocurrency (Minando criptomonedas), 2021.]
Mientras el último avión privado despega del aeropuerto de Glasgow y el polvo se asienta, quedan los restos de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26. Los comunicados finales se digieren lentamente, con su inevitable alcance limitado.
António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, cerró el acto con dos imágenes nefastas: “Nuestro frágil planeta pende de un hilo. Seguimos llamando a la puerta de la catástrofe climática. Ha llegado el momento de pasar al modo de emergencia, o nuestra posibilidad de alcanzar el nivel cero neto será también cero”. La ovación más fuerte en la sala principal no estalló cuando se anunció este veredicto final, sino cuando se proclamó que la próxima COP se celebraría en El Cairo, Egipto, en 2022. Parece suficiente saber que se celebrará otra COP.
Un ejército de ejecutivos de empresas y grupos de lobby abarrotaban las plataformas oficiales de la COP26; por la noche, sus cócteles entretenían a los funcionarios del gobierno. Mientras las cámaras enfocaban los discursos oficiales, el verdadero negocio se hacía en estas fiestas nocturnas y en las salas privadas. Los mismos responsables de la catástrofe climática moldearon muchas de las propuestas que se pusieron sobre la mesa en la COP26. Mientras tanto, los y las activistas del clima tuvieron que recurrir a hacer el mayor ruido posible lejos del Scottish Exchange Campus (SEC Centre), donde se celebró la cumbre. Resulta revelador que el SEC Centre se construyera en los mismos terrenos que el Queen’s Dock, que en su época fue un lucrativo paso para que las mercancías extraídas de las colonias entraran a Gran Bretaña. Ahora, los viejos hábitos coloniales reviven, los países desarrollados —en connivencia con unos pocos Estados en desarrollo capturados por sus patronales— se niegan a aceptar límites estrictos de carbono y a contribuir con los miles de millones de dólares necesarios para el fondo climático.
Lxs organizadorxs de la COP26 designaron temas para muchos de los días de la conferencia, como la energía, las finanzas y el transporte. No se reservó ningún día para discutir la agricultura, sino que se incluyó en el “Día de la Naturaleza“, el 6 de noviembre, en el que el tema principal fue la deforestación. No hubo ninguna discusión específica sobre el dióxido de carbono, el metano o el óxido nitroso emitidos por los procesos agrícolas y el sistema alimentario mundial, a pesar de que este sistema produce entre el 21% y el 37% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero. No mucho antes de la COP26, tres agencias de las Naciones Unidas publicaron un informe clave, que presentó la siguiente evaluación: “En un momento en que las finanzas públicas de muchos países están limitadas, especialmente en el mundo en desarrollo, el apoyo agrícola mundial a lxs productores representa actualmente casi 540.000 millones de dólares al año. Más de dos tercios de estas ayudas se consideran distorsionadoras de los precios y muy perjudiciales para el medio ambiente”. Sin embargo, en la COP26 hubo un notable silencio en torno al distorsionado sistema alimentario que contamina la Tierra y nuestros cuerpos; no hubo ninguna conversación seria sobre cualquier transformación del sistema alimentario para producir alimentos sanos y sostener la vida en el planeta.
En su lugar, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, respaldados por la mayoría de los Estados desarrollados, propusieron un programa llamado Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM4C por su sigla en inglés) para defender la agroindustria y el papel de las grandes corporaciones tecnológicas en la agricultura. Los gigantes de la tecnología (Big Tech), como Amazon y Microsoft, y las grandes empresas de agrotecnología (Ag Tech) —como Bayer, Cargill y John Deere— están impulsando un nuevo modelo agrícola digital con el que pretenden profundizar su control sobre los sistemas alimentarios mundiales en nombre de la mitigación de los efectos del cambio climático. Sorprendentemente, esta nueva solución “revolucionaria” para el cambio climático no menciona a lxs agricultores en ninguna parte de sus documentos clave; al fin y al cabo, parece prever un futuro que no les necesita. La entrada de las Ag Tech y las Big Tech en la industria agrícola ha significado una toma de control de todo el proceso, desde la gestión de los insumos hasta la comercialización de los productos. Esto consolida el poder a lo largo de la cadena alimentaria en manos de algunas de las mayores empresas comerciales de productos alimentarios del mundo. Estas empresas, a menudo denominadas ABCD (Archer Daniels Midland, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus), ya controlan más del 70% del mercado agrícola.
Las empresas de agrotecnología y los gigantes tecnológicos están defendiendo una especie de uberización de la agricultura, en un esfuerzo por dominar todos los aspectos de la producción de alimentos. De este modo, se garantiza que sean lxs pequeños propietarixs y trabajadorxs agrícolas sin poder quienes asuman todos los riesgos. La asociación de la empresa farmacéutica alemana Bayer con la organización sin ánimo de lucro estadounidense Precision Agriculture for Development (PAD) pretende utilizar la formación en materia de extensión electrónica para controlar qué y cómo cultivan lxs agricultores, ya que los agronegocios cosechan los beneficios sin asumir riesgos. Este es otro ejemplo del neoliberalismo en acción, que desplaza el riesgo hacia lxs trabajadores, cuyo trabajo produce enormes beneficios para las empresas de Ag Tech y Big Tech. A estas grandes empresas no les interesa poseer la tierra u otros recursos, solo quieren controlar el proceso de producción para poder seguir obteniendo cuantiosas ganancias.
Las actuales protestas campesinas en India, que comenzaron hace poco más de un año, en octubre de 2020, tienen su origen en el justificado temor de lxs agricultores a la digitalización de la agricultura por parte de las grandes empresas agrícolas mundiales. Temen que la supresión de la regulación gubernamental de los mercados les haga entrar en mercados controlados por plataformas digitales creadas por empresas como Meta (Facebook), Google y Reliance. Estas empresas no solo utilizarán su control sobre las plataformas para definir la producción y la distribución, sino que su dominio de los datos les permitirá dominar todo el ciclo alimentario, desde las formas de producción hasta los hábitos de consumo.
A principios de este año, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil realizó un seminario sobre tecnología digital y lucha de clases para entender mejor los tentáculos de las empresas Ag Tech y Big Tech y cómo superar su poderosa presencia en el mundo de la agricultura. De este seminario surgió nuestro más reciente dossier nº 46, Los gigantes tecnológicos y los desafíos actuales de la lucha de clases, que busca “comprender las transformaciones tecnológicas y sus consecuencias sociales a partir de la lucha de clases”. El dossier resume un rico debate sobre diversos temas, como la relación entre tecnología y capitalismo, el papel del Estado y la tecnología, la íntima asociación entre las finanzas y las empresas tecnológicas, y el papel de la Ag Tech y la Big Tech en nuestros campos y fábricas.
La sección dedicada a la agricultura (“Los gigantes tecnológicos contra la naturaleza”) nos introduce en el mundo de la agroindustria y la agricultura, donde las grandes empresas de Ag Tech y Big Tech buscan absorber y controlar el conocimiento del campo, moldear la agricultura para que se adapte a los intereses de los márgenes de ganancia de las grandes empresas, y reducir a lxs agricultores a la condición de trabajadorxs esporádicos precarios. El dossier se cierra con una reflexión sobre cinco grandes condiciones que están detrás de la expansión de la economía digital, cada una de ellas conveniente para el crecimiento de la Ag Tech en las zonas rurales:
Mercado libre (de datos). Los datos de los usuarios son desviados libremente por estas empresas, que luego los convierten en información patentada para profundizar el control corporativo sobre los sistemas agrícolas.
Financiarización económica: las empresas del capitalismo de datos dependen de los flujos de capitales especulativos para crecer y consolidarse. Expresan un proceso de vaciamiento de capital de los sectores productivos a los meramente especulativos. Esto presiona a los sectores productivos a aumentar cada vez más la explotación y precariedad del trabajo.
Transformación de derechos en mercancías: El hecho de que la intervención pública esté siendo sustituida por la intromisión de las empresas privadas en los ámbitos de la vida económica y social subordina nuestros derechos como ciudadanos a nuestro potencial como mercancías.
La reducción de los espacios públicos. La sociedad comienza a verse menos como un todo colectivo y más como los deseos segmentados de individuos, con el trabajo por encargo visto como una liberación en lugar de como una forma de subordinación al poder de las grandes corporaciones.
La concentración de recursos, cadenas productivas e infraestructuras. La centralización de los recursos y el poder entre un puñado de empresas les da una enorme ventaja sobre el Estado y la sociedad. El gran poder concentrado en estas corporaciones anula cualquier debate democrático y popular sobre cuestiones políticas, económicas, medioambientales y éticas.
En 2017, en la COP23, los países participantes crearon el Koronivia Joint Work on Agriculture (KJWA), un proceso que se comprometió a centrarse en la contribución de la agricultura al cambio climático. El KJWA celebró algunos eventos en la COP26, pero no se les prestó mucha atención. En el Día de la Naturaleza, cuarenta y cinco países respaldaron la Agenda de Acción Global para la Innovación en la Agricultura, cuyo lema principal, “innovación en la agricultura”, se alinea con los objetivos del sector Ag Tech y Big Tech. Este mensaje se canaliza a través del CGIAR, un organismo intergubernamental destinado a promover “nuevas innovaciones”. Lxs agricultorxs están siendo entregados a las empresas de Ag Tech y Big Tech, que —en lugar de comprometerse a evitar la catástrofe climática— priorizan acumular la mayor cantidad de ganancias para sí mismas mientras le dan una apariencia verde (greenwashing) a sus actividades. Este afán de lucro no va a acabar con el hambre mundial, ni tampoco con la catástrofe climática.
Las imágenes de este boletín proceden del dossier nº 46, Los gigantes tecnológicos y los retos actuales de la lucha de clases. Se basan en una comprensión lúdica de los conceptos que sustentan el mundo digital: nubes, minería, códigos, etc. ¿Cómo representar estas abstracciones? “Una nube de datos parece un lugar etéreo y mágico. En realidad, es cualquier cosa menos eso. Las imágenes de este dossier pretenden visualizar la materialidad del mundo digital en el que vivimos. Una nube se proyecta sobre un tablero de partículas”, escribe el departamento de arte del Instituto Tricontinental de Investigación Social. Estas imágenes nos recuerdan que la tecnología no es neutral, la tecnología forma parte de la lucha de clases.
La revuelta campesina en India estaría de acuerdo.
Fuente: https://thetricontinental.org/es/newsletterissue/agrotecnologia/
FMI advierte a El Salvador sobre las consecuencias del uso del bitcóin
El FMI advierte a El Salvador sobre las consecuencias del uso del bitcóin como moneda de curso legal
hace 13 horas (actualizado: hace 13 horas)
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante la presentación de la Ciudad Bitcóin, el 20 de noviembre del 2021 - Sputnik Mundo, 1920, 23.11.2021
© REUTERS / JOSE CABEZAS
Síguenos en
El bitcóin no debería ser usado como moneda de uso legal, considera la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recientemente estuvo en El Salvador. La advertencia llega solo dos días después de que Nayib Bukele anunciase los planes de fundar lo que llamó la primera Ciudad Bitcóin, que se financiará con bonos de la criptomoneda.
El Salvador se convirtió en septiembre en el primer país en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, medida que le valió a su presidente, Nayib Bukele, una ola de críticas desde dentro y fuera del país. A ellos se les suma ahora el FMI, desde donde afirman que la medida implica grandes riesgos.
"La alta volatilidad del bitcóin hace que su uso como moneda de curso legal implique enormes riesgos para la protección del consumidor, la integridad del sistema financiero y su estabilidad", afirman desde el organismo.
El FMI "recomienda reducir el alcance de la ley de bitcóin e insta a fortalecer la regulación y supervisión del nuevo ecosistema de pagos".
El "Singapur de América Latina"
El presidente Nayib Bukele ha promocionado el uso de bitcóin por su potencial para ayudar a los salvadoreños que viven en el extranjero a enviar remesas a sus familiares. Esto haría una clara competencia al dólar, moneda que hasta ahora dominaba el segmento de las transacciones y que continúa desempeñándose como moneda de curso legal en El Salvador. Según el mandatario, la medida traerá al país no solo una mayor inclusión financiera, sino también inversión, turismo y desarrollo.
El pasado sábado 20 de noviembre, el mandatario participó en la ceremonia de clausura de la Conferencia Latinoamericana de Bitcóin y Blockchain, donde anunció el más reciente proyecto de su Gobierno: la Ciudad Bitcóin. Se trata de un cluster de infraestructuras dedicadas a las criptomonedas que se planea construir junto al océano, en la base del volcán Conchagua para así aprovechar la producción de energía geotérmica que alimentará tanto a la ciudad como a la minería de las criptomonedas.
Comparando su plan con las ciudades fundadas por Alejandro Magno, Bukele dijo que la Ciudad Bitcóin sería diseñada de forma circular, para parecerse a un símbolo de la criptomoneda desde el aire, con un aeropuerto, un puerto, áreas residenciales y comerciales y con una plaza central. El presidente habló de educación digital, tecnología y transporte público sostenible, todo bajo la promesa de "inviertan aquí y ganen todo el dinero que quieran".
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante la presentación de la Ciudad Bitcóin, el 20 de noviembre del 2021 - Sputnik Mundo, 1920, 23.11.2021
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante la presentación de la Ciudad Bitcóin, el 20 de noviembre del 2021
© REUTERS / JOSE CABEZAS
"Esto va a convertir a El Salvador en el centro financiero del mundo. Es el Singapur de América Latina, y si EEUU sigue en declive, de toda América del Norte y del Sur", considera el director de estrategia del proveedor de tecnología blockchain Blockstream, Samson Mow.
Aunque Bukele es un presidente que cuenta con un amplio apoyo entre la población, las encuestas de opinión muestran que los salvadoreños son escépticos sobre su amor por el bitcóin y su desigual introducción ha alimentado protestas contra su Gobierno.
Sus críticos han advertido que la falta de transparencia de la moneda podría atraer una mayor actividad delictiva al país y que las enormes oscilaciones de valor de la moneda digital supondrían un riesgo para quienes la posean.
Souvenir coins with the cryptocurrency logos of Bitcoin, Litecoin and Ethereum - Sputnik Mundo, 1920, 22.11.2021
Economía
Rusia, Venezuela y Paraguay se benefician del éxodo de mineras de criptomonedas chinas
ayer
América Latina
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Salvador
Suscríbete al boletín 'Lo Más Importante del Día con Sputnik'
Comentarios populares
El FMI advierte a El Salvador sobre las consecuencias del uso del bitcóin como moneda de curso legal porque impedirá el saqueo y la usura para pagar los creditos hasta por tres veces
michael.hartmann.ar
23 de noviembre, 10:51 GMT
El FMI son los perros que ladran Sancho....vamos bien!!
Rodrigo Fernández
23 de noviembre, 15:52 GMT
jueves, 18 de noviembre de 2021
Problemática pastoral concreta de la festividad de Cristo Rey , Servicio Bíblico Latinoamericano Semana del 21 al 27 de noviembre de 2021
Servicio Bíblico Latinoamericano
Semana del 21 al 27 de noviembre de 2021 – Ciclo B
Domingo 21 de Noviembre
34o Ordinario
Jesucristo Rey del Universo
Ntra. Sra. de Quinche
Ntra. Sra. de la Paz
Daniel 7,13-14: Su dominio es eterno
Salmo 92: El Señor reina vestido de majestad
Apocalipsis 1,5-8: Él nos amó y nos libró
Juan 18,33b-37: Tú lo dices: ¡Soy rey!
Problemática pastoral concreta de la festividad de Cristo Rey
Vamos a comenzar removiendo obstáculos, porque hay problemas respecto a los posibles significados de esta fiesta. Veamos algunos:
a) El origen de esta fiesta
Esta fiesta fue establecida en un contexto anterior al Vaticano II, en 1925, por Pío XI, y con un espíritu muy cercano al de cristiandad, cuando el Vaticano expresaba vivamente su deseo de que el cristianismo fuera la religión oficial de los Estados cristianos. Al confesar a Cristo como Rey universal se quería con ello defender el deseo de que también la Iglesia participara ya aquí en la tierra de esa realeza; una realeza de Cristo reconocida, redundaba inevitablemente en una Iglesia respetada, favorecida por el Estado, con alto estatus en la sociedad, fuerte y organizada, que, aunque no podía ya revestirse de poder político, al menos podría participar de él por una relación estrecha y armoniosa con los poderes públicos. Durante mucho tiempo, el título de "Cristo Rey", el "reinado social del Corazón de Jesús"... incluyeron esos aspectos de auto-encumbramiento de la Iglesia, olvidando que la práctica de Jesús de Nazaret fue muy distinta, incluso totalmente contraria. Los mayores recordamos el canto «Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat», Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.
b) El concepto de Reino monárquico
El Reino, las monarquías, no son hoy día la forma más común de organización sociopolítica. La mayor parte de los países son repúblicas, de diferentes rostros, y los reinos o monarquías que persisten, ya no lo son en realidad, sino que son adaptaciones a la cultura política actual (por ejemplo las monarquías "parlamentarias") que niegan en el fondo la esencia misma de lo que era un "reino" (pues ahora «el rey reina pero no gobierna»... ya no es lo que fue).
Aun siendo conscientes de la limitación inevitable que todo lenguaje teológico tiene por su misma naturaleza analógica, figurada, simbólica, apofática... cada vez más se viene insistiendo en que la palabra "reino" no sería ya la más adecuada para expresar la utopía bíblico-mesiánica del «Reinado de Dios» del que hablaron los profetas y Jesús, porque a la altura actual de la historia, la palabra «Reino» ya no expresa una forma de organización sociopolítica deseable para la generalidad de los humanos. Cada vez se evidencia más la dificultad de hablar de Dios (y de Cristo) como "rey", y de su proyecto escatológico como un "reino". ¿Estamos seguros de que un reino, una monarquía, puede ser hoy una analogía del “Reino de Dios” realizado? La realización del reino de Dios, ¿no exigiría la superación de muchos aspectos de lo que es una monarquía, un “reino”? ¿Acaso una comunidad cristiana puede ser comparada con un «reino», con una «monarquía»?
Pablo Suess proponía hace tiempo la expresión "democracia participativa del RD"... para corregir la evocación que el término clásico Reino conlleva. Es bueno aludir con frecuencia a esa insuficiencia de la expresión clásica, para hacer caer en la cuenta a los oyentes, y para liberar al significado («el Reino» mismo, la Utopía de Jesús) de las limitaciones del significante (una palabra no completamente adecuada, Reino, malkuta en la boca aramea de Jesús).
En vez de hablar del «Reino» de Dios, puede ser mejor hablar del Proyecto, de la Utopía de Dios...: queremos «construir la Democracia de Dios, o la Biocracia... cósmica, pluralista, inclusiva, y por eso, amorosa, encarnación viva del Dios de los mil rostros, colores, géneros, culturas, etnias, sentidos...».
c) Connotación de género en la palabra "Reino"
Es útil saber que en el ámbito de la teología feminista anglófona se rechaza también la expresión (God's Kingdom), a causa de su machismo larvado (kingdom alude directamente a king, no a queen...). En castellano no tenemos ese problema en esta expresión, pero el saber que existe en lenguas vecinas es bueno, y nos ayuda a prevenirlo en otras áreas de nuestro discurso religioso.
Los grandes temas de la fiesta de hoy y de la semana
Hay varios grandes temas que podrían servir para orientar la reflexión de la homilía o la reflexión del círculo bíblico o la comunidad cristiana en torno a los textos de este domingo. Habrá que elegir entre ellos. Aquí sólo los apuntamos:
a) El Reino de Dios, como contenido del mensaje de Jesús.
Jesús nunca se proclamó Rey: nada más lejos de Él. Lo que Jesús hizo fue ponerse al servicio total del Reinado de Dios, de forma que éste fue el centro mismo de su predicación y de su vida, la Causa por la que dio la vida. Importa pues hacer honor a la identidad verdadera de Jesús: Él no fue rey, ni lo quiso ser nunca, por mucho que algunos cristianos crean que llamándolo así lo honran... La intención puede ser buena, pero el título que de hecho se le atribuye no podría ser de su agrado.
Jesús habló del Reino de Dios, fue su servidor y su mensajero, pero sus seguidores se olvidaron del Reino. y lo constituyeron a él, s Jesús mismo, como el Reino mismo, o como el Rey mismo: Cristo Rey Universal... El mensaje fue sustituido por el mensajero. Jesús nos indicaba el Reino, como la Causa por la que estaba apasionado y por la que dio su vida, y un buen grupo de seguidores se olvidaron de esa causa, y se enamoraron de Jesús mismo. Es preciso volver a lo que Jesús decía, y por lo que Jesús luchaba, su Causa.
Para hablar concretamente del Reino es bueno reparar en el texto del prefacio de esta fiesta, que da una «descripción» muy plástica de su contenido. Esa idea fue recogida en el conocido estribillo del Salmo 71 del compositor Miguel Manzano, que dice: «Tu Reino es Vida, tu Reino es Verdad, tu Reino es Justicia... es Paz... es Gracia... es amor, ¡venga a nosotros tu Reino!, Señor». Bien glosada, y debidamente justificada esa perspectiva teológica, puede ser un buen guión para la homilía. Y no debería faltar ese canto en la celebración de hoy.
b) La relación entre cristocentrismo y reinocentrismo.
Una cierta interpretación de esta fiesta –muy común por lo demás en el cristianismo en general– propicia un cristocentrismo exagerado, absoluto, que no hace justicia a la verdad de la revelación, al mensaje de Jesús, a lo que Jesús realmente dijo, no a lo que después dijeron que había dicho. Importa pues pastoralmente discernir una «correcta jerarquía de valores», que la teología de la liberación fue la primera que dio en llamar "reinocentrismo", con tal fuerza de persuasión, que no hay teología ni espiritualidad honesta que se puedan resistir.
c) El mesianismo de Jesús.
La aclamación o la espera de Jesús como Rey se dio en el contexto del mesianismo: se esperaba un liberador. Hoy no se espera nada, pudiendo hacer de la aclamación de Jesús como Rey algo bien alejado de lo que el mesías supuso realmente para los que lo esperaron.
d) La dimensión escatológica: el final de los tiempos, nuestro ineludible caminar en la historia, el "juicio final"...
El final del año litúrgico nos hace tematizar en nuestra reflexión el final mismo de la historia, y el final también de nuestras vidas personales. Pero ya en un contexto mental diferente, en el que sabemos que nuestra aventura humana no es la razón del cosmos, que el mundo no acabará el día que Dios decida acabar el ciclo de la humanidad y pasarnos a la vida eterna, y que no se trata de que estemos aquí para una prueba que se verificará en el día del juicio final, tras lo cual iríamos al cielo o al infierno...
El evangelio de hoy es dramatizado en el capítulo 100 de la serie «Un tal Jesús», de los hermanos LÓPEZ VIGIL, titulado «El juicio de las naciones». El audio, el guión y su comentario pueden ser tomados de aquí: https://radialistas.net/100-el-juicio-de-las-naciones/
La serie «Otro Dios es posible», de los mismos autores, tiene un capítulo, el 89 (5 minutos de entrevista con Jesús que vuelve a la Tierra), titulado «¿Fin del mundo?», relacionado con el escenario en el que transcurre la imagen del evangelio de este domingo; puede ser recogido en: https://radialistas.net/89-fin-del-mundo/
Para la revisión de vida
- El Reino de Dios fue el “leit motiv”, el estribillo de la vida de Jesús, el centro de su predicación, el motivo de sus milagros, la razón de ser de su fidelidad hasta la muerte, la corona de su resurrección. ¿Qué es para mí el Reino de Dios? ¿Está también en el centro de mi vida? ¿Es mi «Causa», como fue la de Jesús?
- Tal vez yo soy de los muchos a quienes la expresión «Reino de Dios» vela más que revela el valor supremo de la vida de Jesús... ¿Me he preocupado por renovar mi comprensión de esa Utopía de Jesús, y de re-formularla adecuadamente?
Para la reunión de grupo
- Basándose en este texto del evangelio, se dice en la teología latinoamericana que, al fin y al cabo, los pobres (el amor efectivo hacia ellos, la opción por su causa) son el «único sacramento universal e imprescindible para la salvación». Todos los demás sacramentos, no son ni tan universales, ni tampoco imprescindibles. Comentar la frase y el tema.
- Si Jesús no fue rey históricamente –bien lejos que estuvo de serlo–, ni se llamó rey, ni dejó que le llamaran así, ni le hubiera gustado que le llamaran así, ¿tiene sentido que nosotros le aclamemos con ese título? ¿Por qué? ¿Podría un cristiano o una comunidad rechazar el dar ese título a Jesús, o ese título expresa un dogma? ¿Puede un cristiano ignorar o rechazar una advocación, una devoción, incluso una devoción oficial? ¿Por qué?
- La llamada “parábola del juicio final” nos cuenta claramente cuál es el criterio con el que «se nos va a examinar»: “tuve hambre y me diste de comer...”. ¿Me doy cuenta de que Dios no nos está pidiendo que hagamos nada «religioso», sino, sencilla y llanamente, que nos preocupemos del prójimo y lo ayudemos en todo lo que podamos?
- Contemplemos una imagen tradicional de “Cristo Rey”: corona, cetro, trono, ropaje... Hagamos un análisis simbólico de la imagen: ¿Qué evoca cada uno de estos elementos simbólicos en la mente o en la piedad de un cristiano/a sencillo/a? Hagamos a continuación un análisis teológico de lo expresado en la pregunta anterior. ¿Cómo calificar esas evocaciones? ¿Cuáles son evangélicas y cuáles antievangélicas? ¿En qué y por qué?
- Utilizar el episodio nº 100 de la serie radiofónica "Un tal Jesús" –citado más arriba– para una reunión de trabajo en el grupo o la comunidad. Tanto el texto como el audio –así como un sugerente comentario bíblico teológico– pueden ser tomados de http://radialistas.net/category/un-tal-jesus/
- ¿Qué podemos sugerir al sacerdote para la homilía e esta fiesta?
-
Para la oración de los fieles
- Por la Iglesia de Jesús, para que siga siempre los pasos de aquél no vino a ser servido sino a servir, roguemos al Señor...
- Por todos los que ejercen poder y autoridad en este mundo, para que, como quería Jesús, acepten el poder como la herramienta que permite un servicio más universal y más eficaz, roguemos al Señor...
- -Por las religiones que -como en otro tiempo el catolicismo- todavía hoy pretenden estados confesionales, santas cruzadas o repúblicas religiosas, en las que una religión impone a la sociedad la "realeza" de un Dios intolerante y uniformizador: para que comprendan que Dios es amor y pluralidad, y que está contra toda manipulación de su nombre, roguemos al Señor...
- Para que Jesús, el que "pasó haciendo el bien" y "se humilló pasando por uno de tantos" sea nuestro modelo, nuestro guía y -en ese sentido, sí- nuestro rey y nuestra fuerza en la "militancia" por el Reino de Dios, roguemos al Señor...
- Para que los cristianos, y especialmente los teólogos, entremos cada vez más en el nuevo paradigma del diálogo de las religiones, para que siempre sospechemos desconfiadamente de todo planteamiento cristocéntrico que venga a reducirse de hecho en un planteamiento eclesiocéntrico, roguemos al Señor...
Oración comunitaria
- Oh Dios que quisiste fundar todas las cosas en tu amor universal a todos los Pueblos, y en tu comunicación multiforme e inefable con todos ellos. Haz que toda la Creación y la Humanidad, unidas por el Cuidado mutuo y el Diálogo, logre la plenitud del Amor hacia el que siempre le has estado atrayendo. Tú que vives y estás presente en todos los pueblos y religiones desde siempre y para siempre. Amén.
- Dios, Padre nuestro, que quieres que en nuestra vida nos veamos libres de toda esclavitud y que luchemos para liberar a los oprimidos, haciendo así presente tu Reino entre nosotros, te pedimos que guíes nuestros pasos para que construyamos un mundo en el que todos vivamos como hermanos, como auténticos hijos tuyos, en paz, en justicia y en libertad. Por Jesucristo.
- Dios nuestro y de todos los Pueblos, Tú que, de un modo u otro, esperas a la Humanidad revestido de todos los nombres, por los caminos de todas las religiones; haznos comprender que Tú no quieres encomendarnos una evangelización que someta a los pueblos, ni que arranque culturas y religiosidades, sino un diálogo que promueva el Amor y la Justicia, la Verdad generosa y la Vida para todos y todas. Tú que vives y estás presente en todos los pueblos y religiones desde siempre y para siempre. Amén.
Lunes 22 de Noviembre
34a Semana Ordinario
Cecilia, virgen y mártir (177)
Dn 1,1-6.8-20: No se encontró ninguno como ellos
Interleccional: Daniel 3,52-56
Lc 21,1-4: Esa viuda puso cuanto tenía para vivir
En el mundo bíblico, las viudas, los pobres y los migrantes formaban los grupos más vulnerables y excluídos. Esta triada también estaba protegida por el Dios que vela y hace justicia a sus excluidos. Lucas en su evangelio nos presenta 5 narraciones de viudas que con su acción: profética (la profetisa Ana); de confianza (la viuda de Sarepta); de vida (la viuda de Naín); de justicia (la viuda y el juez inicuo); y de generosidad (la viuda y sus moneditas); cada una celebra al Dios de la vida. La viuda de nuestro evangelio, es una discípula ejemplar, porque confía plenamente en el ¡Dios que provee!. El Dios de las viudas no puede defraudarla, por eso da todo lo que tiene, todo lo que ella es, todo lo que ella significa. Esta viuda sigue siendo ejemplo, de gratuidad, de confianza y de entrega total a Dios para todas las personas que sirven en la comunidad. ¿Cómo es tu relación con el Dios que provee todo? ¿Cómo muestras tu ofrenda de: tiempo, tesoro y talento en tu ministerio?
Martes 23 de Noviembre
34a Semana Ordinario
Miguel Agustín Pro (1927)
Clemente I (s. I)
Dn 2,31-45: Dios suscitará un reino
Interleccional Dn 3: Ensálcenlo con himnos por los siglos
Lc 21,5-11: Este templo será derribado
La destrucción del templo (año 70), con toda seguridad, dejaría a la población sumida en un sentido de orfandad, de abandono, de miedo y de temor. ¡Dios no estaba con ellos! Ante tales sentimientos pesimistas, la comunidad aprende a descubrir a Dios, aún en situaciones de violencia (guerras, terremotos, divisiones, pestes, revoluciones). Hemos enfatizado, tanto el incierto “fin del mundo”, que nos hemos olvidado de vivir a plenitud la realidad que nos ha tocado. Estamos obsesionados en saber: el cuándo, el cómo y el porqué del fin del mundo, que no sabemos como descubrir a Jesús en medio del sufrimiento y del dolor. Es cierto que, en nuestro mundo sigue habiendo hambre, guerra, terrorismo, explotación, inundaciones, temblores y violencia, pero, también, en medio de esas realidades está nuestro Dios que nos dice: ¡no estás solo!. Para muchas personas resulta mas atractivo crear una cultura de miedo que enfatizar la bondad de la creación. Antes de destruir al mundo con nuestro lenguaje pesimista, descubramos la bondad y la presencia de Dios en medio de nosotros.
Miércoles 24 de Noviembre
34a Semana Ordinario
Andrés Dunc-Lac y Comps. (1839)
Dn 5,1-6.13-14.16-17.23-28: Aparecieron dedos en la pared
Interleccional Dn 3: Ensálcenlo con himnos por los siglos
Lc 21,12-19: Los odiarán por mi nombre
La comunidad de Lucas está sufriendo varios problemas. Las persecuciones, cárceles, expulsión de las sinagogas, tribunales, son de esperarse. En muchos campos, la propuesta de Jesús es anti-imperio, anti-sociedad y anti-familia. La comunidad alternativa esta cuestionando el status quo de los poderosos. Además, la comunidad está padeciendo el desprendimiento de la sinagogas y estas divisiones se ven reflejadas en la misma familia. A pesar de estas dificultades la comunidad ha de tener la certeza de que su vida, su experiencia de fe, dependen totalmente de Dios, que sigue siendo el dueño de la creación. A través de la historia muchos hermanos han sido silenciados, marginados, asesinados, por anunciar “el nombre de Jesús” y por crear comunidades alternativas, comunidades donde todas las personas sean aceptadas, acogidas y curadas por medio del Evangelio. Es cierto que los mártires del evangelio físicamente no están con nosotros, pero su memoria, su entrega, su fe y su verdad promueven la misión de la iglesia. ¿Cómo honras a los hermanos que han dado su vida por el Evangelio?
Jueves 25 de Noviembre
34a Semana Ordinario
Luis y María Beltrame (1951/1965)
Dn 6,12-28: Dios cerró las fauces de los leones
Interleccional Dn 3: Ensálzalo con himnos por los siglos
Lc 21,20-28: Se acerca la destrucción de Jerusalén
La finalidad del género apocalíptico no es de predecir lo que sucederá en el futuro, todo lo contrario, este género habla de lo que ha sucedido y de lo que está sucediendo en el presente. Cuando el evangelio nos invita a “ver a Jerusalén rodeada de ejércitos” es porque así sucedió. Lucas como buen historiador se ha informado bien y conoce los detalles de la conquista romana. El templo totalmente destruido (año 70), judíos desterrados, la fortaleza de Masada sitiada por las tropas romanas, muchos judíos migrantes por el imperio, y los bienes del templo llevados a Roma. Aun con tanta “calamidad” que la comunidad de Lucas está experimentando (guerras, espadas, ira de Dios, maremotos, eventos cósmicos), los seguidores de Jesús deben entender que el mundo/realidad se transforma (no se destruye) dando paso a otra realidad, a otra humanidad. En esta nueva re-creación gobernada por el “hijo de lo humano”, todo mundo es invitado a experimentar la autentica liberación. ¿Reconoces la presencia liberadora de Dios en momentos de calamidad?
Viernes 26 de Noviembre
34a Semana Ordinario
Santiago Alberione, fundador (1971)
Dn 7,2-14: Se acercó un hijo de hombre
Interleccional Dn 3: Ensálcenlo con himnos por los siglos
Lc 21,29-33: Sepan que se acerca el reino
Para muchos cristianos este evangelio es una prueba rotunda de que el fin del mundo esta cerca, con juicios terribles, y sentencias implacables para las personas impías. Pero para los que creemos en la generosidad de Dios, este texto nos invita a reflexionar en la recreación y la salvación que Dios esta realizando. Esta salvación/liberación incluye a toda la creación de Dios, humanos y árboles. Los brotes de la higuera sirven de ejemplo para anunciar no solo que se acerca el verano, sino que se anuncia una nueva comunidad, una nueva relación con Dios y su creación. Para Jesús la cercanía “del fin” es en realidad el principio de la primavera, símbolo de vida y liberación. Con Jesús comienza el verano, tiempo de discernir y experimentar la cercanía y la intimidad de Dios. Este evangelio nos invita a percibir a Dios en nuestra vida cuando experimentamos: invierno, primavera, verano y otoño, porque Dios esta cerca y camina con nosotros. ¿Descubres la presencia de Jesús ante tantos signos de muerte? ¿Cómo conservas las Palabras de Jesús?
Sábado 27 de Noviembre
34a Semana Ordinario
Ntra. Sra. de la M. Milagrosa
Virgilio (784)
Dn 7,15-27: El poder será entregado al pueblo
Interleccional Dn 3: Alábenlo con himnos por los siglos
Lc 21,34-36: Estén siempre despiertos
Estas recomendaciones que menciona Jesús, son sus últimas advertencias, invitando a la comunidad a estar atentos. Con esta exhortación, concluimos nuestro año litúrgico y, comenzaremos nuestro adviento donde la consigan será la misma: “estén siempre despiertos”. Estar atentos, despiertos, vigilantes, para cada ocasión en la vida no es fácil. Nuestra vida moderna nos presenta varias preocupaciones: pobreza, violencia, guerras, desplazamientos humanos, desaparacidos, drogas, vicios, incomunicación y un largo etc. Ante estos problemas, la comunidad puede sentir la ausencia total de Dios. Podemos sentirnos huérfanos, abandonados, sin encontrar sentido a la vida. En este contexto no es raro que los vicios, la embriaguez y las mil preocupaciones nos roben la paz interior. Por eso debemos acercarnos a Jesús para que nos enseñe (muy de madrugada) a vivir como hijos, cuidando a la madre tierra, y descubriéndolo en las personas que sufren, mientras esperamos ansiosamente la liberación. ¿Están los vicios destruyendo tu relación con Dios? ¿Estás atento a Dios que se hace presente en lo cotidiano de tu vida?
Servicio Bíblico Latinoamericano
http://servicioskoinonia.org/biblico
Em Português: http://www.claretianos.com.br/servicobiblico
In italiano: http://www.peacelink.it/users/romero/parola.htm
Reciba gratuitamente este servicio por correo-e en castellano:
Para suscribirse: http://servicioskoinonia.org/informacion
Para contactarnos: contacto@biblico.org
Servicio Bíblico Latinoamericano es uno de los Servicios Koinonia
http://servicioskoinonia.org
Consulte las lecturas bíblicas de cualquier domingo o día de la semana
desde 2004 a 2036, en nuestro Calendario Bíblico-Litúrgico
http://servicioskoinonia.org/biblico/calendario/
(y en inglés): http://servicioskoinonia.org/BiblicalLiturgicalCalendar
El Salvador: la Justicia avanza en un caso emblemático del conflicto armado
hace 18 horas
En Orbita (Sputnik News)
El Fiscal general presentó un recurso ante la Corte para reabrir el caso del asesinato de jesuitas y colaboradoras durante el conflicto armado en el país (1979-1992). Además, en Venezuela oficialismo y oposición se preparan para las legislativas. Estas y otras noticias en una nueva edición de 'En Órbita'.
El fiscal general Rodolfo Delgado presentó un recurso ante la Corte para reabrir el caso de los militares acusados del asesinato en 1989 de seis jesuitas y dos colaboradoras, durante el conflicto armado en el país (1979-1992).
En septiembre de 2020, la Sala de lo Penal de El Salvador había fallado en favor de los militares acusados y estableció el sobreseimiento definitivo. Pero de aprobarse el pedido del fiscal, el caso sería reabierto.
En Órbita dialogó con José María Tojeira, director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) a la que pertenecían las víctimas.
"Es un paso interesante que nos mantiene a la expectativa y puede abrir nuevos juicios en un plan de justicia restaurativa", indicó.
La Comisión de la Verdad para El Salvador señaló como autores intelectuales de estos asesinatos a altos mandos del Ejército, entre ellos el excoronel Inocente Montano, condenado en España a 133 años de prisión. Montano enfrentó el juicio en ese país en febrero de este año, a raíz de que cinco de los seis sacerdotes asesinados eran españoles.
Tojeira recordó que tras la masacre, la Justicia salvadoreña desestimó investigar de dónde provino la orden del asesinato.
Sacerdotes y religiosas fueron víctimas del terrorismo de Estado en el país centroamericano durante los años del conflicto armado. El entrevistado recordó aquellos años de la guerra civil en El Salvador, donde "los pobres eran los que más sufrían y más veían violados sus derechos".
"Los jesuitas, que defendían los derechos humanos y el diálogo como salida pacífica del conflicto, molestaban a los militares que querían su victoria y decían que las acusaciones en su contra eran falsas y acusaciones del 'comunismo'", explicó Tojeira.
Los sacerdotes asesinados en el llamado "caso jesuitas" fueron el rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, el vicerrector Ignacio Martín Baró, el director del Instituto de Derechos Humanos, Segundo Montes y también los docentes Armando López, Joaquín López y Juan Ramón Moreno; además Julia Elba Ramos, cocinera, y su hija adolescente, Celina Ramos.
lunes, 15 de noviembre de 2021
El bitcóin avanza a paso lento en El Salvador a dos meses de su implantación
El bitcóin avanza a paso lento en El Salvador a dos meses de su implantación
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Por Edgardo Ayala | 13/11/2021 | Economía
Fuentes: IPS [Imagen:Óscar Cornejo, un chef profesional, sale de una de las casetas donde se ubican los cajeros automáticos Chivo, instalados por el gobierno salvadoreño para tramitar bitcoines, a fin de cobrar una remesa de esos criptoactivos que le envió su hermana desde San Francisco, en Estados Unidos. Desde el 7 de septiembre la criptomoneda es de curso legal en El Salvador. Edgardo Ayala / IPS]
SAN SALVADOR – El chef Oscar Cornejo hacía fila en una céntrica calle de la capital salvadoreña para ingresar al cajero automático instalado en el lugar por el gobierno, a fin de poder realizar una operación en bitcoines, la criptomoneda vigente en El Salvador desde el 7 de septiembre.
Cornejo explicó a IPS que quería retirar una remesa enviada en bitcoines por su hermana, Alba Cornejo, desde la ciudad de San Francisco, en el occidental estado de California, en Estados Unidos.
La operación se realizaría por medio de la billetera electrónica creada también por el gobierno salvadoreño, la llamada Chivo Wallet, una aplicación que permite enviar y recibir, desde un teléfono celular, remesas en bitcoines sin pagar comisiones, así como realizar pagos por productos y servicios. Chivo, en la jerga local, representa algo agradable o genial.
Pero mientras avanza en la fila, el código que su hermana había enviado ya, para que él cobre el dinero, aún no llegaba a la cuenta del cocinero, que él monitoreaba a cada instante en su teléfono celular.
“Tengo el problema de que no me cae el código, no sé qué pasa”, dijo Cornejo, quien dejó el país en 1986 y se aventuró en el viaje como indocumentado hacia Estados Unidos para, años después, convertirse en chef. Regresó a El Salvador hace un año y acaba de estrenarse como chef ejecutivo en un restaurante de comida mexicana.
La plataforma Chivo Wallet viene funcionando, no exenta de fallas técnicas, desde que el 7 de septiembre El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, lo que causó un revuelo no solo en el país sino en los círculos financieros internacionales.
Dos meses después de que el presidente Nayib Bukele le apostó al bitcóin, sin que analistas económicos se expliquen los entresijos financieros y sociales de la abrupta medida, su gobierno se esfuerza por resaltar los logros generados, que para los críticos aún están por verse.
El 1 de noviembre, el gobierno anunció que con el excedente generado con el incremento en el valor de los bitcoines ya adquiridos, se construirán 20 escuelas. Y en octubre anunció que también se edificaría un hospital veterinario estatal.
Según medios especializados en criptomonedas, el gobierno ha comprado hasta ahora 1120 bitcoines, que el promedio equivalieron al adquirirlos a 53,49 millones de dólares y que con el repunte que ha tenido el criptoactivo en las últimas semanas, ahora su valor subió a 71,42 millones.
¿Audacia exitosa o fiasco?
Pero tras dos meses de haberse puesto en vigencia, aún es poco tiempo, estiman los analistas, para hacer un balance más certero de si la audacia del mandatario está comenzado a dar los frutos previstos, o es un fiasco.
“Estamos en ese periodo gris aún en el que está anunciada la medida, tiene un breve periodo de implementación, pero aún falta para ver cuáles son las grandes lecciones aprendidas”, dijo a IPS la analista Nayda Acevedo Medrano.
Y agregó: “En la medida en que la gente ya tiene acceso a la aplicación, y haya cosas que se deben de ir ajustando, así la va a ir aceptando”.
“Quiero educación de calidad, no bitcóin”, reza el cartel de una manifestante, en repudio a la implementación del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, durante una multitudinaria marcha realizada el 15 de septiembre, cuando la criptomoneda tenía una semana de haberse puesto oficialmente en circulación en el país. Foto: Edgardo Ayala / IPS
Una de las premisas fue, precisamente, eliminar los cobros de comisiones que se hacen al enviar remesas por medio del sistema financiero tradicional.
El gobierno ha calculado esos cobros en 400 millones de dólares anuales, que ahora serán ahorro para quienes envían dineros a sus familiares en El Salvador.
“Es un ahorro para nuestros amigos y familiares en el extranjero, que ya no van a estar pagando la comisión de 15 a 20 dólares por envíos, que es la que solía pagar mi hermana”, explicó el chef Cornejo, de 51 años, mientras avanzaba en la fila.
La aplicación permite que esos envíos en bitcoines sean convertidos en dólares por quien los recibe en El Salvador, si así lo desea. La convertibilidad es posible porque el gobierno creó un fondo de 150 millones de dólares con ese fin.
Si no lo quieren, puede mantener ese criptoactivo en su cuenta de la Chivo Wallet y pagar con ello bienes y servicios.
Sin embargo, si bien puede que haya cada vez más comercios y negocios que aceptan bitcoines, aún son una pequeña fracción del total de esos sectores.
Una encuesta realizada a principios de octubre por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) reveló que apenas un 3,9 por ciento de las empresas del país encuestadas reportaron ventas en bitcoines.
Ese criptoactivo ahora convive con la moneda estadounidense, que también es de curso legal desde que en 2001 se dolarizó la economía de este pequeño país centroamericano, de 6,7 millones de habitantes.
La remesas, claves
El envío de remesas en bitcoines es quizá la medida que más promete desarrollarse, sobre todo porque en Estados Unidos viven cerca de tres millones de salvadoreños, que envían anualmente unos 6000 millones de dólares, con los cuales se mantiene a flote la economía del país.
Si es cierto lo que dice el mandatario, que entre uno y dos millones de dólares se transfieren al día en remesas en bitcóin, entonces al año se estarían enviando alrededor de 600 millones de dólares, que representa 10 % de los envíos totales.
“Si la gente se da cuenta de que esto es más barato, este porcentaje va a crecer. Yo diría que si ya un 30 o 40 por ciento comienzan a enviarse a través de este canal lo consideraría un éxito”, explicó a IPS el economista Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR).
El experto agregó que el otro aspecto a considerar es que, como activo especulativo, el aumento en el valor de la criptomoneda, que ha superado los 60 000 por bitcóin, es buena noticia para quienes tienen los medios para invertir. Pero obviamente esto no es para toda la población.
Además del ahorro en comisiones por remesas, el presidente Bukele habló de que también llegarían nuevas inversiones al país: millonarios que ya le apuestan a esa criptomoneda, como activo especulativo, y vendrían a El Salvador atraídos por la novedad que ofrece un país “bitconoizado”.
Pero eso no ha pasado, al menos todavía.
“Tengamos por seguro que si estuvieran llegando esos inversionistas, el presidente lo estaría tuiteando y los estaría presentando todos los días”, señaló el economista Luis Membreño, en referencia a la actitud del mandatario de ser él el único que informa sobre ese y otros temas de interés nacional, la mayoría de las veces mediante las redes sociales.
Membreño añadió: “Fue un impulso del presidente, lo plantea un sábado y el miércoles siguiente ya es ley de la República, por medio de un decreto mal pensado, mal ejecutado”, en referencia a la celeridad con que la Asamblea Legislativa, con amplia mayoría oficialista, aprobó la norma.
El gobierno también le está apostando a que cada vez sean más los salvadoreños que transan con bitcoines en el día a día, es decir, la usan como moneda de curso legal.
Cada vez son más los negocios y comercios que aceptan los bitcoines como pago, sobre todo en la capital salvadoreña, San Salvador, pero aún el porcentaje es muy reducido en comparación con el total. Una encuesta realizada a más de 300 empresas, publicada a comienzos de octubre, reveló que apenas 4 % de los comercios del país han realizado ventas en esa criptomoneda. Foto: Edgardo Ayala / IPS
Incentivos y trampas
Para fomentar ese uso, el gobierno otorgó desde el principio 30 dólares a cada persona que se registrara en la Chivo Wallet, y más recientemente otorga un descuento del equivalente a 0,30 centavos de dólar por galón (3,8 litros) a quienes compran combustible con bitcoines en cualquier gasolinera del país.
Según el propio Bukele, que es el único portavoz del gobierno y el único que emite información y opiniones por medio de tuits, más de tres millones de personas se ha registrado ya en la aplicación.
Pero eso no necesariamente significa que estén usando activamente los bitcoines que puedan tener en su cuenta de la billetera electrónica.
Los analistas y la gente de a pie entrevistados por IPS sostuvieron que probablemente, en su gran mayoría, esas tres millones de personas bajaron la aplicación simplemente para beneficiarse de los 30 dólares, y nada más.
Además se ha reportado cientos de casos de robo de identidad de personas que han querido registrarse en la Chivo Wallet pero al intentarlo se han dado cuenta que otra persona se ha registrado ya por ellas, con la intención de hacerse con los 30 dólares.
Se cree que alguna banda criminal, con acceso a los números de los documentos de identidad personal de mucha gente, necesarios para registrarse, se han dedicado a esta operación fraudulenta.
“Creo que la mayoría ha bajado la aplicación por las ganas de tener los 30 dólares. Yo igual, lo tuve en mi cuenta quizás como un mes, luego me lo gasté”, contó a IPS una empleada de la tienda minorista WalMart, Raquel Torres, quien también hacía cola en otro cajero automático de Chivo, en otro sector de San Salvador.
“En este país nadie le hace mala cara a 30 dólares, pero habría que ver cuánta gente la está utilizando como moneda de curso legal”, es decir, que la usa para pagar bienes y servicios en el día a día, explicó Acevedo, el expresidente del BCR.
Según el economista, esa es otra de las premisas que se están cumpliendo poco: la gente de a pie no está usando la criptomoneda de forma masiva ni mucho menos.
La encuesta de Fusades, publicada el 6 de octubre señaló al respecto que solo 2,1 % de los consumidores están utilizando el bitcóin en sus compras diarias. Habrá que matizar, no obstante, que el sondeo solo abarca las respuestas de las 233 empresas analizadas, y no incluye las operaciones que alguien pudiera hacer en otras áreas.
Los detractores del mandatario han encontrado en el bitcóin un nuevo frente de batalla donde arreciar los ataques contra él y su gobierno, en un ambiente ya crispado en extremo desde que Bukele llegó al poder en junio de 2019 y comenzó a mostrar actitudes arrogantes y autoritarias.
Su última maniobra notable de ese tipo, el 1 de mayo, fue cercenar la Sala de lo Constitucional, compuesta por cinco magistrados, e imponer unos afines al oficialismo, luego de mover los hilos en la Asamblea Legislativa, de 84 escaños, para que los 56 diputados de su partido Nuevas Ideas aprobaran un decreto para realizar dichas remociones.
Mientras, el chef Cornejo se sintió aliviado de que por fin cayera el código para cobrar su remesa, y entró alegre a la caseta del cajero automático.
“El bitcóin va a ser beneficioso y va para largo, ya se quedó entre nosotros”, aseguró a IPS con ojos risueños y la mascarilla tapándole el resto del rostro.
ED: EG
Fuente: https://ipsnoticias.net/2021/11/el-bitcoin-avanza-a-paso-lento-en-el-salvador-a-dos-meses-de-su-implantacion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)