Es una pagina que busca publicar contenido cristiano y temas Dde actualidad que ayuden a la comprension del mundo en que vivimos, que sirvan para edificar la vida de los creyentes y edificar a la comunidad cristiana, ya con aportes del autor de la pagina, o con aportes encontrados en otros sitios.
miércoles, 30 de agosto de 2023
En EEUU varios ya quieren a Zelenski bien lejos
En EEUU varios ya quieren a Zelenski bien lejos
Sputnik Mundo
Poner fin al conflicto en Ucrania y aceptar el control territorial de Rusia de sus nuevas regiones es una de las propuestas de Gobierno del precandidato republicano a la presidencia de EEUU Vivek Ramaswamy, que asentó en un artículo de opinión en 'The American Conservative'.
EEUU, cada vez más cansado de Zelenski
Una imagen vale más que mil palabras. Y la más paradigmática en este sentido es aquella foto tomada en la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Vilna a principios de julio y que se hizo viral.
Y la más reciente demostración de que Volodímir Zelenski ya no goza de popularidad en EEUU la ha plasmado Vivek Ramaswamy, precandidato republicano a la presidencia de su país.
El aspirante a mandatario de la Unión Americana afirmó en una editorial de The American Conservative que, en caso de llegar a la Casa Blanca en 2024, pondrá fin al conflicto en Ucrania y aceptará el control territorial ruso de las nuevas regiones.
Para más inri, añadió: "Y me comprometo a bloquear la candidatura de Ucrania a la OTAN a cambio de que Rusia abandone su alianza militar con China. Pondré fin a las sanciones y reincorporaré a Rusia al mercado mundial".
Para el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente, estas palabras se dan en un contexto preelectoral. Sin embargo, advierte que la parte fundamental es que en el establishment de EEUU y Europa se "teme que una alianza entre Rusia y China se prolongue, aumente y crezca, por ejemplo, con el BRICS —Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— y otras alianzas internacionales. Ese es el temor de fondo que tienen".
El editorial de Ramaswamy no es un albur, si tenemos en cuenta otro artículo que publicó el mismo medio bajo el título 'La vana búsqueda de Ucrania de armas maravillosas', donde señala que los funcionarios aliados occidentales pasaron décadas empujando a Rusia hacia una oposición hostil.
El medio argumenta que Occidente debería comenzar a remediar esta situación, y lo hace de forma lapidaria para Zelenksi: "Washington debería dar el primer paso. Lo cual sería reconocer que los intereses de EEUU no necesariamente coinciden con los de Ucrania. Como observó la Rand Corporation, 'a menudo se alinean con los intereses ucranianos, pero no son sinónimos de ellos'. La Administración debería informar discretamente al Gobierno de Zelenski que el apoyo aliado, aparentemente ilimitado, ha llegado a su fin. Aunque Kiev tiene derecho a decidir su propio futuro, no tiene derecho a recibir apoyo aliado para lo que elija".
Zelenski declaró luego ante el canal Rada que Ucrania está dispuesta a "luchar durante mucho tiempo", e incluso a vivir en condiciones de conflicto constante como Israel, si consigue "minimizar las bajas" en la fuerza viva, es decir, los combatientes. Algo por lo que espera recibir de EEUU garantías de seguridad, según el modelo que se implementó en el caso de Tel Aviv.
Más problemas
Pero no sólo es cuantitativa la situación en la que se encuentran las fuerzas ucranianas: también es cualitativa. Y así lo demuestra un reportaje publicado precisamente en el Finacial Times.
Según indica el medio, "enseñar a soldados inexpertos cómo operar un tanque en la línea del frente en sólo seis semanas nunca iba a ser fácil. Pero cuando oficiales alemanes, holandeses y daneses se reunieron en una exuberante zona verde del campo del norte de Alemania para entrenar a hombres ucranianos, no esperaban que la escasez de intérpretes competentes fuera el problema principal".
En este sentido, Kiev envió hasta ahora unos 63.000 reclutas para entrenarse en Alemania, pero para fin de año sólo 10.000 completarán el entrenamiento por problemas con el idioma. Hasta en eso se estanca la ‘contraofensiva’ ucraniana. Primero, los medios occidentales dijeron que la fallida contraofensiva era por culpa de los arbustos y las malezas, y ahora también dicen que es por culpa del idioma.
En medio de todo esto, Zelenski ha prohibido las elecciones que deberían tener lugar este año. Pero nada que no se arregle con ‘pequeños detalles’ para quedar bien ante los países que le aplauden como focas, como el gran demócrata que no es.
Zelenski declaró que se podrían realizar las elecciones durante el conflicto, pero para ello EEUU y la UE deben financiar el proceso electoral, con 5.000 millones de dólares. En principio eso no debería ser un problema. Pero puso otra condición: EEUU y la UE deben enviar a sus observadores a las trincheras en el frente. La verdad, decir eso, y decir que no habrá elecciones, es más o menos lo mismo.
Zelenski "está haciendo declaraciones permanentes, contradictorias e inasimilables por el propio pueblo ucraniano. Aunque Europa le pueda dar dinero, lo está haciendo de tal forma que mucho de ese dinero irá a la corrupción, otra parte irá a hacer una apariencia, si es que se hace, pero en realidad eso no se va a hacer. Lo que está buscando es que pase tiempo, y él mantener esa aureola de que se puede llegar a una resolución, pero en el fondo está buscando que el conflicto se eternice", concluye Iñaki Gil de San Vicente.
Orban arremete contra EEUU por el conflicto armado en Europa
"El factor real no es Ucrania": Orban arremete contra EEUU por el conflicto armado en Europa
Sputnik Mundo, 30.08.2023
La percepción occidental de que Ucrania se impone en el conflicto es una mentira, y es imposible derrotar a Rusia, declaró el primer ministro húngaro, Viktor Orban.
Sin la ayuda occidental, los ucranianos "no son competitivos" y, por tanto, EEUU tiene las llaves de la paz en la región, afirmó el alto funcionario en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson.
"Obviamente, los ucranianos no son capaces de salir adelante por sí solos. No son competitivos en esta guerra. Sin dinero ni armas de Occidente, y especialmente de EEUU, [el conflicto] se acabó", precisó.
Así, cuando se le pidió comentar la opinión difundida en EEUU de que Ucrania va ganando, Orban respodió que "es mentira" y "es imposible". "Todo el que entienda de política, de lógica, de cifras, de datos, [se dará cuenta de que Kiev] no tiene ninguna posibilidad", agregó.
En este contexto, Orban comentó también que en Occidente no entienden bien la mentalidad rusa, en particular, el que los rusos no renunciarían nunca a su líder y evitarían por todos los medios la desintegración del país y lo defenderían. Además, prosiguió, invertirán más y producirán más armas que sus oponentes. "Así que no malinterpreten a los rusos", advirtió.
En opinión del primer ministro, las FFAA ucranianas se quedarán sin soldados antes que Rusia. Cuando Carlson apuntó que ya cientos miles de ucranianos resultaron muertos, Orban añadió que entre ellos había húngaros étnicos.
La mayoría de los estadounidenses se opone al incremento de ayuda para Ucrania
Asimismo, declaró que un intento por parte de cualquier país occidental de enviar sus soldados a Ucrania significaría una "guerra directa" entre Occidente y Rusia. "Acabaríamos inmediatamente en la Tercera Guerra Mundial. Así que este es un momento muy peligroso", aseveró.
Los rusos, prosiguió el funcionario, no renunciarán a su líder, evitarán la desintegración del país y lo defenderán, invertirán más y producirán más armas que sus oponentes.
Al preguntarle por lo que haría si estuviera al frente de la OTAN y fuera el mandatario estadounidense, contestó que firmaría inmediatamente la paz y devolvería a su puesto al expresidente de EEUU Donald Trump. Si Washington quisiera restablecer la paz "mañana por la mañana", podría hacerlo, agregó el primer ministro húngaro.
"Por supuesto, se trata de los ucranianos, no se les puede ignorar, deben participar, pero el factor real no es Ucrania", explicó.
Un tanque Leopard 2 y un vehículo de combate Bradley entre numerosos vehículos ucranianos destruidos - Sputnik Mundo, 1920, 09.08.2023
Defensa
Los medios occidentales admiten una "derrota ominosa" de EEUU en Ucrania
Orban también calificó de "completamente irreal" la idea occidental de arrebatar Crimea a Rusia, y de "error" la de buscar el debilitamiento del "Gobierno fuerte" en el país euroasiático.
Rusia lanzó la operación militar especial para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev. Uno de los objetivos fundamentales de la operación militar especial es la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
Rusia veta el proyecto del Consejo de Seguridad para ampliar las sanciones a Malí
Rusia veta el proyecto del Consejo de Seguridad de la ONU para ampliar las sanciones a Malí
Vasili Nebenzia, embajador ruso ante la ONU - Sputnik Mundo, 31.08.2023
Rusia vetó el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ampliar el régimen de sanciones a Malí, impulsado por Francia y Emiratos Árabes Unidos.
"Sobre la base de estas consideraciones, la Federación de Rusia no está en condiciones de apoyar este proyecto de resolución, instamos a nuestros colegas del Consejo a que demuestren sabiduría y pragmatismo y apoyen nuestra resolución residual alternativa porque toma en consideración la opinión de los países africanos", dijo el miércoles 30 de agosto el representante ruso ante la ONU, Vasíli Nebenzia.
El proyecto de resolución preveía la prórroga del régimen de sanciones –introducido en 2017 por un año– hasta el 31 de agosto de 2024.
Militares en África Central (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 28.07.2023
Defensa
Malí prevé desarrollar la cooperación con Rusia en materia de defensa y seguridad
Además, proponía extender hasta el 30 de septiembre de 2024 el funcionamiento del grupo de expertos del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha monitoreado la implementación de las sanciones y determinado qué personas serían castigadas.
Las sanciones contra Malí han incluido congelación de activos y prohibiciones de viajar contra quienes los expertos del Comité de Sanciones han identificado como obstáculos para la implementación del acuerdo de paz de 2015.
Rusia preparó un proyecto de resolución alternativo pidiendo extender las sanciones por última vez hasta el 31 de agosto de 2024 y proponiendo disolver inmediatamente el grupo de expertos. Sin embargo, la propuesta no fue adoptada porque no recibió el número de votos necesario para su aprobación.
domingo, 27 de agosto de 2023
El Plan Pastoral 2023-2030 de la Iglesia católica
El Plan Pastoral 2023-2030 de la Iglesia católica
Por Felipe de J. Pérez Cruz | 25/08/2023 | Cuba
Fuentes: Rebelión
Los Obispos Católicos de Cuba han presentado un Plan Pastoral, con el declarado deseo de que pueda inspirar la vida de la Iglesia católica cubana durante los años 2023-2030 (https://iglesiacubana.org/cocc/pages/articles/2026). Y bien que los señores obispos se ocupen de acompañar a sus feligreses y al pueblo en su resistencia frente el plan genocida del imperio.
Lástima que como nos tienes acostumbrados los señores obispos no mencionen al satán de nuestras desventuras, al imperio genocida responsable de la crisis económica y sus secuelas sociales y políticas. Cuando no se nombra al señor de las tinieblas sus culpas se reparten entre las víctimas.
También como de costumbre el sesgo pro capitalista de los señores obispos se percibe, esta vez en su mención a que: “Quizás una cierta apertura en el emprendimiento privado, con el consiguiente cambio de mentalidad sobre el valor de estas iniciativas, sea el elemento más significativo de una transformación que se gesta, tan anhelada en otros ámbitos por muchos cubanos”. Resulta evidente que no comparten el criterio de Carlos Marx y Federico Engels de que durante el tránsito histórico al comunismo, las empresas capitalistas y la propiedad privada puedan coexistir con la voluntad de desarrollo y el socialismo próspero y sostenible de un Estado y gobierno revolucionario.
Coincido con no pocas de las apreciaciones de los señores obispos sobre el estado de la sociedad. Lo hizo de manera mucho más autocrítica nuestro parlamento en su última y aún reciente plenaria. El parlamento del socialismo, en similar ejercicio de amor, fue a buscar las raíces de los problemas, criticó las insuficiencias y le insistió a nuestro Gobierno en el cumplimiento de los planes de producción y desarrollo económico aprobado con el horizonte mediato del 2030.
Los señores obispos no ven la Cuba que vive en honor y alegría, que canta y sueña desde esta tierra hermosa. Pena que así sea. Pero ello no impide que se colabore y marche en amistad y bien hacer.
Me consta que las opiniones y solicitudes de los señores obispos son minuciosamente atendidas por las autoridades gubernamentales y partidistas. El intercambio ha sido y es al más alto nivel gubernamental.
Más allá de la jerarquía lo más importante existe: Desde los templos y congregaciones, en el servicio de solidaridad, caridad y amor, se hace mucho bien a las comunidades, a los más necesitados, a los enfermos. Conozco del hacer precioso de sacerdotes y activistas católicos. Nuestras monjitas están en lo más santo y querido de la sociedad cubana. Llega la solidaridad de varias organizaciones católicas…
Y como en la “tierra del Señor” hay de todo: No faltan púlpitos de abierta confrontación antisocialista. Los yanquis han tratado una y otra vez de reconvertir a la Iglesia católica del país en el Partido de la contrarrevolución y dentro de la institución existen los que le prestan este servicio al imperio. (https://rebelion.org/los-obispos-una-vez-mas-coinciden-con-la-contrarrevolucion/).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
sábado, 26 de agosto de 2023
El Salvador: Bukele intensifica el proceso refundacional del país
El Salvador: Bukele intensifica el proceso refundacional del país
Sputnik Mundo
Video
En el marco de la batalla que está librando el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, contra la corrupción que se desarrolla en su país, el investigador Walter Fagoaga dialogó con 'GPS Internacional' para analizar las implicaciones de ello en el proceso refundacional que está implementando su Gobierno.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, afirmó que la guerra contra la corrupción que declaró en junio pasado ya está dando resultados claros y pidió a la población paciencia y confianza, pues la derrota de este flagelo se logrará paso a paso en un período prolongado. Al respecto, Fagoaga destacó que "este ha sido el tema principal del discurso que dio el presidente en el inicio de su cuarto año de mandato, lo cual generó mucha expectativa en la población".
El discurso estuvo acompañado de "dos grandes reformas muy significativas a nivel político y que atañen a la estructura del poder en el país", sostuvo el investigador. Sin embargo, según él, "lo que más trascendencia tuvo fue su anuncio sobre la corrupción porque como ocurre en todos los países de América Latina, este constituye uno de los principales desafíos, independientemente de cualquier Gobierno y signo ideológico que represente". Asimismo, "ello vino al caso de la captura del expresidente Alfredo Cristiani".
Combate contra la corrupción amplifica el apoyo popular
En este marco, "el enriquecimiento que han tenido los grupos de poder que han hecho del Estado un motín, constituye un aspecto relevante de combate", aseveró. En sus palabras, el anuncio "cobra relevancia por el proceso político que se está desarrollando en el país, pero también de las implicaciones que tiene en la sociedad porque estamos ante un tema de gran debate". De aquí en más, según él, "se vienen tiempos de grandes desafíos, pero el principal mensaje es que no habrá tolerancia frente a la corrupción".
Trasciende Dom Geraldo Majella
Recebi com tristeza a notícia do falecimento de Dom Geraldo Majella, Arcebispo Emérito de Salvador. Seu legado na criação da Pastoral da Criança, seu exemplo de solidariedade e exercício cotidiano dos ensinamentos de Cristo permanecerão vivos. Meus sentimentos aos amigos e todos que foram ajudados ou inspirados pelo trabalho de Dom Geraldo Majella.
viernes, 25 de agosto de 2023
Solicitud de opinión consultiva a justicia internacional sobre la situación en Palestina
martes, 8 de agosto de 2023
Solicitud de opinión consultiva a justicia internacional sobre la situación en Palestina: CIJ anuncia finalización de la recepción de opiniones jurídicas de Estados y de organizaciones internacionales
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto: nboeglin@gmail.com
En un comunicado de prensa, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció el pasado 7 de agosto del 2023 haber recibido las diversas opiniones jurídicas por parte de Estados y de organizaciones internacionales, de cara a la opinión consultiva que debe dictaminar sobre la prolongada ocupación y la colonización del territorio palestino por parte de Israel: véase comunicado oficial de la CIJ en francés y en inglés.
Entre las 57 opiniones registradas, del continente americano se recibieron (por orden cronológico) escritos por parte de Canadá, Chile, Guyana, Brasil, Belice, Estados Unidos, Bolivia, Cuba, Colombia y Guatemala; al tiempo que ninguna organización de este continente envió escrito alguno (a diferencia por ejemplo, del continente africano, mediante una opinión proveniente de la Unión Africana, que se añade a la de dos otras organizaciones internacionales: la Liga de Estados Arabes y la Organización de la Conferencia Islámica).
De Oriente Medio, se recibieron escritos provenientes (por orden cronológico) de Turquía, Jordania, Líbano, Israel, Siria, Palestina, Egipto, Arabia Saudita, Qatar, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Kuwait.
Es la segunda vez en la historia que el procedimiento consultivo es utilizado ante la CIJ para conocer de la situación que se vive en Palestina: en el 2004, la CIJ rindió una opinión consultiva sobre la consecuencias jurídica derivadas de la construcción por parte de Israel de un muro en territorios palestinos (véase texto completo con, en el párrafo 9, la lista cronológica de las opiniones jurídicas recibidas por parte de Estados y de organizaciones internacionales).
Breve puesta en contexto
Como se recordará, el pasado 30 de diciembre del 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución confirmando y ratificando una anteriormente aprobada en el mes de noviembre del 2022 (Nota 1): en ella, se solicitaba a la CIJ pronunciarse mediante una opinión consultiva sobre lo que ocurre en el territorio palestino (véase comunicado oficial de Naciones Unidas).
El procedimiento consultivo de la CIJ se encuentra regulado en los artículos 65-68 de su Estatuto (véase texto).
Esta solicitud fue formalmente registrada el pasado 19 de enero en La Haya (véase comunicado oficial de la CIJ en francés y en inglés con fecha del 20 de enero del 2023). Cabe precisar que el procedimiento consultivo permite a la CIJ recibir opiniones jurídicas provenientes tanto de Estados como de organizaciones internacionales.
Las dos preguntas formuladas al juez internacional
Las dos preguntas formuladas a la CIJ contenidas en la resolución A/Res/77/247 (véase texto) son las siguientes (párrafo 18):
"a) ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de que Israel continúe violando el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, de sus prolongados actos de ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967, incluidas las medidas destinadas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatuto de la Ciudad Santa de Jerusalén, y de la aprobación por Israel de legislación y medidas discriminatorias conexas?
b) ¿Cómo afectan las políticas y prácticas de Israel que se mencionan en el párrafo 18 a) al estatuto jurídico de la ocupación y qué consecuencias jurídicas se derivan de ese estatuto para todos los Estados y para las Naciones Unidas?"
Habíamos tenido la oportunidad de analizar y de poner en perspectiva el voto anterior, acaecido el 11 de noviembre del 2022 en el seno de la Cuarta Comisión de la Asamblea General; así como de señalar el profundo temor que había despertado en las máximas autoridades de Israel: véase al respecto nuestra nota titulada "Palestina: ocupación y colonización por parte de Israel prontas a ser examinadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)".
Ese temor anunciaba gestiones diplomáticas al más alto nivel, las cuales fueron efectivamente desplegadas por parte de Israel y de su fiel aliado norteamericano a partir del 11 de noviembre para frenar a toda costa este iniciativa. Tal y como lo analizamos en el caso de América Latina, estos intentos tuvieron una efectividad bastante limitada, salvo muy contadas excepciones (una de ellas siendo Costa Rica): véase al respecto nuestra nota titulada "América Latina ante solicitud de opinión consultiva a justicia internacional sobre la situación en Palestina: breves apuntes sobre insólito voto en contra de Costa Rica".
Foto de la embajadora de Estados Unidos, Nikki Haley, saliendo de la sala del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York al iniciar su alocución el representante de Palestina el 15 de mayo del 2018, durante una sesión sobre la violencia de Israel contra manifestantes participando en la Marcha del Retorno. Foto extraída de nota de prensa titulada EE.UU. se queda solo en la ONU (La Vanguardia, edición del 16/5/2018)
El alcance de las presiones diplomáticas ejercidas entre los dos votos
El 11 de noviembre, en el seno de la Cuarta Comisión de la Asamblea General, el resultado había sido de 98 votos a favor, 17 en contra y 52 abstenciones. En la votación realizada el 30 de diciembre en la Asamblea General como tal, el resultado arrojó un total de 87 votos a favor, 26 en contra y 53 abstenciones.
El tablero de la votación reproducido a continuación permite conocer en detalle cuáles fueron los Estados que sucumbieron a las presiones de toda índole desplegadas por el aparato diplomático israelí y por su incondicional aliado norteamericano. Desde ya este tablero permite también predecir la probable posición que fue enviada en la opinión jurídica remitida a la CIJ de La Haya antes del pasado 28 de julio del 2023.
Cabe advertir desde ya que estas gestiones diplomáticas no produjeron mayores efectos, salvo algunas excepciones: con un único caso - algo peculiar - de un Estado que votó a favor en noviembre y luego votó en contra en diciembre (Kenia). Como viene siendo costumbre en este tipo de contiendas, ninguna explicación oficial se ha dado sobre tan repentino cambio de posición del delegado de Kenia en Naciones Unidas.
El voto de los Estados de América Latina en este 2022: Guatemala y Costa Rica únicos en votar en contra
Al revisar en detalle lo que ocurrió entre noviembre (primera votación) y diciembre (segunda votación), en América Latina, Guatemala mantuvo su voto en contra en ambas votaciones.
Cabe precisar que Guatemala fue el único Estado de América Latina en votar en contra durante la votación registrada en noviembre del 2022. Resulta oportuno recordar que Guatemala ha sido el único Estado en el mundo en sentirse obligado a "segundar" al entonces Presidente de Estados Unidos en el 2018, trasladando también su embajada a Jerusalén después que así lo hiciera Estados Unidos (véase nota de France24 de mayo del 2018). Al momento Guatemala de reconocer oficialmente, el 24 de diciembre del 2017, a Jerusalén como capital de Israel, tuvimos la oportunidad de escribir que:
"Después del fracaso obtenido en Naciones Unidas, primero en el seno del Consejo de Seguridad, con un marcado resultado de 14 votos contra el único veto norteamericano, y luego en la Asamblea General (128 votos a favor, 9 en contra), para Estados Unidos e Israel el contar con otro Estado que acuerpara la decisión de Estados Unidos constituía una máxima prioridad: Guatemala les permite ahora materializarla" (Nota 2).
Volviendo a la resolución de la Asamblea General solicitando una opinión consultiva a la CIJ, en esta segunda votación acaecida el 30 de diciembre del 2022, se debe señalar que Ecuador, Haití, Honduras y Uruguay mantuvieron su abstención anterior del mes de noviembre. No está de más indicar que pese a que estos cuatro Estados (al igual que muchos otros), recibieron diversas presiones por parte de Israel y de su fiel aliado norteamericano, optaron por mantener incólume su posición.
En cambio, es de destacar el repentino cambio de posición entre el voto del 11 de noviembre y el del 30 de diciembre de los siguientes Estados: Brasil votó a favor el 11 de noviembre y se abstuvo el 30 de diciembre. Igual sucedió con las delegaciones de Panamá y de República Dominicana. Resulta de interés precisar que el voto de Brasil se dió mientras ya empredía viaje su aún Presidente hacia Estados Unidos, declinando participar a la ceremonia de toma de posesión de las nuevas autoridades electas brasileñas, realizada el 1ero de enero del 2023: estas últimas pudieron contar con la presencia del jefe de la diplomacia palestina asistiendo personalmente a dicha ceremonia (véase interesante entrevista realizada por Correio Braziliense del 3 de enero del 2023 que augura un renovado fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Palestina).
Costa Rica y Colombia: un llamativo ejercicio de cambio de posición
Se considera mucho más llamativo los casos de Costa Rica y de Colombia, que se habían abstenido ambos en la primera votación del 11 de noviembre del 2022.
- Costa Rica, que se abstuvo el 11 de noviembre, pasó a votar en contra el 30 de diciembre, uniéndose a 25 otros Estados (entre los cuales reaparece el grupo de Estados que, año tras año, busca proteger a Israel en Naciones Unidas de forma automática, a saber Australia, Canadá, Estados Unidos, Islas Marshall, Micronesia, Nauru y Palau). Salvo error de nuestra parte, ninguna explicación oficial se ha dado con respecto a este repentino cambio de posición por parte del aparato diplomático costarricense;
- Colombia por su parte, optó por cambiar de posición y de votar a favor de la resolución.
Como se recordará, Costa Rica reconoció a Palestina como Estado desde febrero del 2008, mientras que Colombia lo hizo tan solo en agosto del 2018: véase nota de ElPais de España y nota de la DW explicando que este acto por parte del Ejecutivo colombiano se realizó el último día de la Presidencia de Juan Manuel Santos. Al tener en mente que Colombia se convirtió en el último Estado en haber procedido a este reconocimiento en América Latina, el súbito cambio de parecer de Costa Rica en diciembre del 2023 en la Asamblea General de Naciones Unidas resulta aún más difícil de entender.
Es la primera vez, después de muchos años que se observa un voto tan singular por parte de Costa Rica sobre la cuestión palestina, tratándose de un Estado que había logrado distanciarse con Israel a partir del 2006, después de un largo período en el que Costa Rica adoptó posturas muy cercanas a las solicitadas por la diplomacia israelí en Naciones Unidas. Según se lee por parte de ex canciller costarricense Bruno Stagno (2006-2010):
«Recordé dos casos que de una u otra manera reflejaban el intricado, pero aún velado conjunto de intereses que entraban en juego al tratarse el tema de Israel. Como Embajador, Representante Permanente ante las Naciones Unidas, lo había vivido y sufrido. Recordaba como para marcarme en las votaciones sobre la situación en Medio Oriente, el entonces embajador de Costa Rica en Washington DC, Jaime Daremblum, alienaba a algunos miembros del Congreso de Estados Unidos, para que me enviaran cartas instándome o instruyéndome a votar a favor de Israel. El congresista Tom Lantos sería el más insistente, dirigiéndose incluso directamente al Presidente Pacheco de la Espriella. También, recordé la indignación con que la Embajadora Emérita, Emilia Castro de Barish, comentaba cómo en el pasado se había aceptado que un funcionario de la Misión Permanente de Israel se sentara en la segunda fila de asientos, reservados para Costa Rica, con el fin de velar por el voto «correcto» de Costa Rica" (Nota 3).
En Europa los Estados que se abstuvieron en noviembre y que votaron en contra en diciembre del 2022 fueron Croacia, Reino Unido y Rumanía.
Recapitulando lo que se desprende del tablero de votación, fueron únicamente Guatemala y Costa Rica por parte de toda América Latina, los Estados que votaron en contra de esta resolución.
La inquebrantable "coalición" en Naciones Unidas con la que Israel siempre puede contar
Como ya viene siendo costumbre en este tipo de contiendas en Naciones Unidas, un observador reconocerá entre los votos en contra el "núcleo duro" de Estados que se oponen sistemáticamente a cualquier texto a favor de Palestina, y que incluye a Australia, Canadá, Islas Marshall, Israel, Micronesia, Nauru, Palau y Estados Unidos. En general, este pequeño núcleo consigue atraer algunos votos ocasionales y circunstanciales (sea de Europa, de África así como de América Central).
Como ejemplo, entre otros muchos, cuando en noviembre de 2012 la Asamblea General reconoció a Palestina como "Estado Observador No Miembro", adoptando la resolución A/Res/67/19 (138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones), a esta extraña asociación de Estados se unieron Panamá y la República Checa (véase comunicado oficial de Naciones Unidas). A la fecha de hoy, Panamá persiste en mantenerse como el único Estado de América Latina en no reconocer formalmente a Palestina como Estado.
De idéntica forma (9 votos en contra), en una votación en el seno de la Asamblea General sobre la obligación de no trasladar embajadas a Jerusalén que tuvo lugar diciembre del 2017, reuniendo 128 votos a favor y 35 abstenciones (véase nota de prensa oficial de Naciones Unidas): cabe precisar que se trató de un texto muy similar objeto de la una votación previa en el seno del Consejo de Seguridad, en la que Estados Unidos votó en contra de manera solitaria (veto) frente a 14 votos a favor (véase nota nuestra al respecto).
Esta curiosa "coalición" según el término utilizado por el Washington Post en 2012 (véase artículo), también se expresó en el 2021, durante la votación de la resolución A/RES/76/225 (véase texto), con sus 7 votos en contra, frente a 156 votos a favor y 15 abstenciones (véase detalle de la votación): lejos de ser una alianza circunstancial, los lazos que unen a sus miembros parecieran ser los de un frente real, duradero y bastante sólido.
En el año 2022, estos vínculos reaparecieron durante la votación de la resolución titulada "Arreglo pacífico de la cuestión de Palestina" A/77/L.26, adoptada el 30 de noviembre de 2022 por 153 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones (véase detalle de la votación durante la cual Hungría y Liberia se unieron a la mencionada "coalición", habiéndose abstenido finalmente Australia).
Este ya pequeño grupo puede a veces verse aún más reducido: una de las expresiones más modestas en número de votos de la llamada "coalición" (4 votos: Estados Unidos, Israel, Islas Marshall y Micronesia) es sin duda esta resolución votada en octubre de 2003 sobre la construcción del muro construido por Israel en territorio palestino, adoptada con 144 votos a favor y tan solo 4 en contra (véase el comunicado oficial de Naciones Unidas).
A modo de conclusión
Más allá del efecto (bastante limitado) de las presiones ejercidas por Israel y Estados Unidos para frenar esta iniciativa, lo cierto es que esta resolución fue adoptada y ratificada en diciembre del 2022. Fue posteriormente trasladada al juez internacional de La Haya en los primeros días de este 2023 para que examine la situación que se vive en Palestina a la luz de la normativa internacional vigente.
Como indicado, el procedimiento consultivo ante la CIJ permite la presentación de escritos tanto por parte de los demás Estados como por parte de organizaciones internacionales. En el primer caso, es muy probable que Israel y Estados Unidos convencieron a algunas cancillerías para redactar opiniones jurídicas a favor de Israel, tal y como sucedió en un procedimiento consultivo similar ante la CIJ entre el 2003-2004 con relación a la construcción de un muro por parte de Israel en territorio palestino (Nota 4): en aquella oportunidad, la resolución ES/10/14 (véase texto) solicitando dicha opinión a la CIJ fue adoptada el 8 de diciembre del 2003 con 90 votos a favor, 8 en contra - Australia, Estados Unidos, Etiopía, Islas Marshall, Israel, Micronesia, Nauru y Palau - y 74 Estados optaron por abstenerse. Cabe destacar que ningún Estado de América Latina votó en aquel entonces en contra (Nota 5). En el segundo caso - opiniones jurídicas de organizaciones internacionales -, al trasmitir a la CIJ la solicitud de opinión consultiva el pasado 17 de enero del 2023 (véase carta), el Secretario General de Naciones Unidas informó desde ya que sus servicios preparan un documento que sea de utilidad a los jueces en sus deliberaciones futuras:
"In this regard, I would like to further inform you that, pursuant to Article 65, paragraph 2, of the Statute of the Court, the Secretariat will start to prepare a dossier containing a collection of all relevant documents that are likely to throw light upon these questions. The dossier will be transmitted to the Court in due course".
En momentos en que Estados Unidos y Europa buscan convencer al resto del mundo de la imperiosa necesidad de condenar fuertemente a Rusia por la agresión militar que sufre Ucrania desde el pasado 24 de febrero del 2022, por la destrucción intencional por parte de Rusia de infraestructura pública que permite la subsistencia de la población civil ucraniana, los dos votos relacionados a Palestina en los últimos meses del 2022 evidenciaron la inconsistencia de muchos, al no querer permitir que se examine por parte de la CIJ la aplicación de estas mismas normas internacionales en el territorio palestino.
¿Acaso no es de interés de cualquier Estado Miembro de Naciones Unidas y de la comunidad internacional como tal que estas mismas reglas invocadas, con justa razón, por Ucrania se apliquen de manera uniforme y sean debidamente respetadas por todos los demás Estados, incluyendo Israel (Nota 6) ? ¿Acaso no es una atribución de cualquier Estado el acudir a una instancia judicial internacional como la CIJ cuando se considera víctima de violaciones de reglas vigentes en el ordenamiento jurídico internacional por parte de otro Estado?
Esta segunda pregunta debería interpelar a los Estados que ya reconocen oficialmente a Palestina como Estado (y que totalizan 138 en la actualidad), un reconocimiento en el que Costa Rica jugó un notorio y decisivo papel en América Latina (Nota 7).
-- Notas --
Nota 1: El texto de la resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 11 de noviembre de 2022 está disponible en las distintas lenguas oficiales aquí. En cuanto a los pocos estudios realizados sobre esta primera resolución, véase POWER S., "UN General Assembly Committee Adopts Resolution Requesting Second Advisory Opinion from ICJ on Occupied Palestinian Territory", EJIL-Talk, edición del 20 de diciembre del 2022, disponible aquí. Así como este muy completo folleto de 13 preguntas elaborado por Diakonia, Centro de Derecho Internacional Humanitario (sin indicación de autores), "The ICJ advisory opinion on the legal consequences of Israel's occupation of Palestinian territory", noviembre de 2022, disponible aquí.
Nota 2: Véase al respecto nuestro análisis en BOEGLIN N., "La desafortunada decisión de Guatemala de trasladar su embajada a Jerusalén: breves apuntes", DerechoInternacionalcr, edición del 29/12/2017. Texto disponible aquí.
Nota 3: Véase STAGNO UGARTE B., Los caminos menos transitados. La administración Arias Sánchez y la redefinición de la política exterior de Costa Rica, 2006-2010, Heredia, Editorial UNA (EUNA), 2013, pp. 70-71.
Nota 4: La misma CIJ en el 2004 emitió una opinión consultiva sobre las consecuencias legales de la construcción de un muro por parte de Israel en el territorio palestino ocupado. La pregunta que había sido formulada al juez internacional en el 2003 por parte de la Asamblea General en la Resolución ES/10/14 (véase texto) adoptada con 90 votos a favor, 8 en contra y 74 abstenciones (véase comunicado oficial) era la siguiente: "¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de la construcción del muro que levanta Israel, la Potencia ocupante, en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental y sus alrededores, según se describe en el informe del Secretario General, teniendo en cuenta las normas y principios de derecho internacional, incluido el Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General?". En aquel período del 2003-2004, casi 50 Estados presentaron a la CIJ su opinión jurídica (véase enlace oficial con remisión a los documentos enviados por estos Estados). En el texto de la opinión consultiva dada a conocer tan solo siete meses después, y cuya lectura integral se recomienda, se notará que la parte resolutiva - párrafo 163, 2) - se tomó con 14 votos a favor y tan solo uno en contra, el juez norteamericano Thomas Buergenthal. En este otro enlace de la misma CIJ, se puede leer el texto en español de esta importante opinión consultiva del 2004.
Nota 5: Con relación a la votación de la resolución ES/10/14 del 8 de diciembre del 2003, en América Latina votaron a favor Argentina, Brasil, Cuba, Haiti, México, Panamá, y se abstuvieron los siguientes Estados: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Nota 6: Sobre el caso de Ucrania y Rusia, remitimos a nuestro breve análisis sobre la no comparecencia de Rusia ante el juez de La Haya: BOEGLIN N., "La fuerza del derecho ante el derecho a la fuerza. A propósito de la no comparecencia de Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", Portal de la Universidad de Costa Rica (UCR), Sección Voz Experta, edición del 23 de marzo del 2022. Texto disponible aquí.
Nota 7: El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Costa Rica en febrero del 2008 vino a reactivar en la región latinoamericana y en otras partes del mundo el apoyo a Palestina como Estado. Con posterioridad al reconocimiento de Costa Rica, América Latina respondió a este llamado procediendo a similar gesto en favor de Palestina: por orden cronológico, se trata de Venezuela (abril del 2009), República Dominicana (julio del 2009), Bolivia, Brasil, Ecuador y Paraguay (diciembre del 2010), Perú y Chile (enero del 2011), Argentina (febrero del 2011), Uruguay (marzo del 2011), El Salvador y Honduras (agosto del 2011) así como Guatemala (abril del 2013). En agosto del 2018, Colombia procedió a reconocer a Palestina como Estado. Cabe precisar que una solicitud oficial de Palestina hecha en el 2011 ante el Consejo de Seguridad para integrar de pleno Naciones Unidas como Estado Miembro (véase nota) espera /aún) que se resuelva: el hecho que no haya sido resuelta al inicar el año 2023 no ha impedido en lo más mínimo que ya sean 138 los Estados que reconozcan formalmente a Palestina como Estado; y que desde el 2012, Palestina se haya visto otorgado el estatuto de "Estado No Miembro Observador" por la Asamblea General de Naciones Unidas, permitiéndole desde entonces acceder a un sinnúmero de tratados multilaterales. En caso de dudas sobre el punto de saber si, jurídicamente, un Estado no Miembro de Naciones Unidas tiene esta capacidad legal, basta recordar que Suiza no fue miembro de Naciones Unidas sino hasta el 10 de setiembre del año 2002.
Los aliados de EEUU en Medio Oriente "se acercan a la órbita de Rusia y China"
Los aliados de EEUU en Medio Oriente "se acercan a la órbita de Rusia y China"
- Sputnik Mundo, 25.08.2023
Su eventual ingreso al bloque de los BRICS permitirá a países como Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos tener más flexibilidad y la oportunidad de depender menos del dólar estadounidense en sus transacciones petroleras, de acuerdo con un análisis publicado este 25 de agosto por Bloomberg.
Estas tres naciones, que son aliados habituales de Washington en Medio Oriente, fueron invitadas a unirse al bloque BRICS, junto con Etiopía, Argentina e Irán, a partir de enero de 2024.
Según el análisis de Bloomberg —que cita un informe de julio del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Bahréin— los Estados del Golfo como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos quieren tener la capacidad de realizar transacciones tanto en zonas dolarizadas como desdolarizadas.
"Algunos de los principales aliados de Estados Unidos en Medio Oriente, entre ellos el mayor exportador de petróleo del mundo, se están acercando a la órbita de China y Rusia, complicando aún más la geopolítica [durante el conflicto en Ucrania]", asegura el medio.
"[Estos países] están preparando el terreno para una planificación de contingencia en caso de que las relaciones con Estados Unidos se deterioren significativamente", dijo al medio Torbjorn Soltvedt, analista principal para Medio Oriente y el Norte de África de la consultora de riesgos Verisk Maplecroft.
Lavrov: los Emiratos Árabes Unidos "están muy interesados en invertir en el corredor Norte-Sur"
Otra analista, Anna Jacobs, del International Crisis Group, destacó la determinación de Arabia Saudita, los Emiratos y Egipto de reforzar su estatus de potencias medianas evitando tomar partido en un mundo cada vez más dividido entre Washington y Pekín.
"Están centrados en equilibrar y mantener lazos con múltiples potencias, no en tomar partido y verse envueltos en una competencia de potencias mayores", afirmó Jacobs.
China y otros países del bloque BRICS ya han dicho que están a favor de comprar energía en divisas diferentes al dólar, mientras que Riad está gastando billones de dólares para diversificar su economía, invirtiendo en todo, desde nuevas ciudades hasta franquicias deportivas y vehículos eléctricos.
El príncipe heredero Mohammed bin Salman considera que estrechar lazos con países como China y la India es crucial para alcanzar ese objetivo, destacó Bloomberg.
"Nuestra política exterior se centra principalmente en la construcción de asociaciones económicas sólidas, en primer lugar para apoyar el desarrollo económico del reino", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, a medios saudíes. "El BRICS ha demostrado que es un canal importante y útil para ello", especialmente entre los países menos desarrollados del Sur Global.
La incorporación de Arabia Saudita y los EAU a los BRICS se produce después de que estos países hayan estrechado lazos con sus miembros en la última década, gracias sobre todo a los flujos de petróleo que ahora se dirigen a Asia.
China y la India son los dos principales socios comerciales de Arabia Saudita y EAU. Por ejemplo, el comercio de los sauditas con los chinos y los indios alcanzó el año pasado la cifra récord de casi 175.000 millones de dólares, según datos de la ONU recopilados por Bloomberg.
El gobernante de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid, declaró que unirse a los BRICS consolidaría la posición de los EAU como nación "puente entre el norte y el sur del mundo, así como entre el este y el oeste".
Esta semana terminó en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV cumbre de los BRICS, que fue considerada por analistas como un parteaguas y un símbolo del fin de la hegemonía de Estados Unidos así como del reforzamiento del multilateralismo.
jueves, 24 de agosto de 2023
La XV cumbre del BRICS culmina con la ampliación del grupo a once países miembros
La XV cumbre del BRICS culmina con la ampliación del grupo a once países miembros
RT
La XV cumbre del BRICS culminó con la aprobación de la declaración final que fijó la adhesión de seis paísis como miembros del grupo. Pelea por la memoria histórica en el Congreso chileno. Profesor universitario nacido en la URSS apuesta por acabar con corrupción en una ciudad colombiana. Estos y otros temas en Octavo Mandamiento
La XV cumbre del grupo BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, celebrada durante tres días en Johannesburgo, con toda la razón puede calificarse de "histórica" por la importancia de las decisiones aprobadas y las declaraciones hechas en el foro ante representantes de unos 70 países que encontraron reflejo en en la declaración final.
La gran interrogante fue qué países recibirán la invitación para adherirse al Grupo de los Cinco como nuevos países miembros ya que 23 Estados habían solicitado oficialmente el ingreso al BRICS.
Finalmente, se produjo este jueves, la tercera y última jornada de la cumbre, el tan esperado anuncio que hizo el presidente anfitrió, Cyril Ramaphosa:
"Hemos decidido invitar a la República Argentina, la República Árabe de Egipto, la República Democrática Federal de Etiopía, la República Islámica de Irán, el Reino de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros de pleno derecho del BRICS. La adhesión entrará en vigor el 1 de enero de 2024", informó el presidente anfitrión.
Los cinco líderes del BRICS coincidieron en sus discursos en la jornada final de la cumbre destacando la importancia de la ampliación del grupo que, según indicó el mandatario chino, Xi Jinping, marca "un nuevo punto de partida", dará más vigor al mecanismo y contribuirá a potenciar la paz y el desarrollo globales.
El mandatario de Brasil, Lula da Silva, aplaudió la adhesión de los nuevos miembros y subrayó que pese a declaraciones de que los países del BRICS son demasiado diferentes para "forjar una visión común" , la experiencia ha mostrado lo contrario.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, a su vez, resaltó que su país acoge con beneplácito la adhesión de nuevos miembros al grupo BRICS y dijo que le alegra "que nuestros equipos acordaran conjuntamente los principios rectores, estándares, criterios y procedimientos de la expansión del grupo".
El presidente de Rusia destacó la "asombrosa habilidad diplomática" del mandatario sudafricano "para consensuar todas las posiciones, incluidas las relacionadas con la ampliación de los BRICS".
Además, Putin subrayó que el grupo BRICS no busca competir ni oponerse a nadie.
"Quiero señalar que los BRICS no compiten con nadie, no se oponen a nadie. Al mismo tiempo, es obvio que este proceso de creación de un nuevo orden mundial tiene rivales que buscan frenar la formación de nuevos centros independientes de desarrollo e influencia en el mundo", indicó el líder ruso en su discurso por videoconferencia.
La próxima cumbre del BRICS, en la que tomarán parte los lideres ya de once naciones, tendrá lugar en octubre de 2024 en la ciudad rusa de Kazán, durante la presidencia de Rusia en este grupo de economías emergentes.
sábado, 19 de agosto de 2023
delegación de la Cedeao se reúne con el líder de los rebeldes en Níger
Una delegación de la Cedeao se reúne con el líder de los rebeldes en Níger
Sputnik Mundo, 20.08.2023
MOSCÚ (Sputnik) – Una delegación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) llegó a Niamey, capital de Níger, donde se reunió con el general Omar Tchiani, jefe del Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) que tomó el poder en Níger, informó la agencia Reuters citando a un portavoz del presidente nigerino.
"La delegación de la Cedeao se reunió en Niamey con el líder de la junta, el general Omar Tchiani", apuntó la agencia noticiosa.
Anteriormente, los miembros de la delegación de la Cedeao también se reunieron con el destituido presidente de Níger, Mohamed Bazoum.
El comisionado de la Cedeao para asuntos políticos, la paz y la seguridad, Abdel-Fatau Musah, declaró antes que ese organismo podría enviar una misión diplomática a Níger el 19 de agosto. Según el comisionado, la comunidad está lista para resolver el conflicto de manera pacífica, pero hacen falta dos para "bailar el tango".
El general rebelde Omar Abdourahamane Tchiani que se proclamó como líder de la junta golpista en Níger, el 28 de julio 2023 - Sputnik Mundo, 19.08.2023
El líder de los golpistas en Níger afirma que su país no quiere guerra pero estará preparado
El pasado 26 de julio, un grupo de oficiales integrados en el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) proclamaron la destitución del presidente de Níger, Mohamed Bazoum.
Numerosos países y organismos internacionales condenaron el golpe militar en el país africano, suspendieron sus programas de cooperación con Niamey y exigieron la restitución del orden constitucional.
A principios de agosto, los jefes de los Estados Mayores de los países de la Cedeao celebraron un encuentro en Abuya, capital de Nigeria, donde aprobaron un plan para el caso de una intervención militar en Níger.
inestabilidad de cara al balotaje en Guatemala
"Es importante que se respete nuestra decisión": la inestabilidad de cara al balotaje en Guatemala
Sputnik Mundo, 19.08.2023
Desde 2022 los guatemaltecos vaticinaban que el proceso electoral de este año, con el que se pretende renovar al poder ejecutivo, estaría marcado por amenazas y violencia, comparte una de las militantes del Movimiento Semilla. De cara al balotaje del 20 de agosto, Sputnik evalúa el peso del pasado en la inestabilidad que han encarado los comicios.
Fueron decenas las combinaciones partidistas de presidencia y vicepresidencia que se presentaron a la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio, sin embargo, finalmente quedaron en la carrera por el ejecutivo guatemalteco la conservadora Sandra Torres, abanderada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo y aspirante por el Movimiento Semilla.
Una mujer vota durante las elecciones generales en Sumpango, Guatemala, el 25 de marzo de 2023 - Sputnik Mundo, 1920, 18.08.2023
América Latina
Guatemala llega al balotaje presidencial en medio de un tenso proceso electoral
ayer
A días del resultado, que les permite contender por la segunda vuelta este domingo 20 de agosto, el Ministerio Público abrió una investigación contra el partido de Arévalo, en una maniobra que fue considerada como una amenaza contra la estabilidad política y la democracia de Guatemala, víctima de dictaduras, un golpe de Estado y una guerra civil, tanto por los ciudadanos del país centroamericano como por voces internacionales.
En ese contexto, Sputnik conversó con la socióloga Dinora Centes, militante de Semilla, y con el estudioso mexicano Juan Carlos Vázquez Medeles, especialista en Guatemala y Centroamérica, para entender los desafíos que atraviesa el país, en un proceso que, sin concluir, ya ha exhibido varios síntomas de riesgo e inestabilidad.
"Ha sido una sorpresa muy grande"
A pesar de que desde 2022 se tenía temor de que la elección estaría marcada por la violencia, los militantes de Semilla, comparte Centes, no se imaginaban tantas irregularidades, "porque verdaderamente el pase de Bernardo Arévalo a segunda vuelta fue una sorpresa", frente a candidatos con más poder político y económico, e incluso capacidad de compra de votos y de descarrilamiento de opositores.
"Sí ha sido una sorpresa muy grande estar en este momento de la historia", declara la socióloga y atribuye este desarrollo exitoso de la movilización por la alternancia al voluntariado de quienes apoyan al Movimiento Semilla para divulgar en las calles su plan de trabajo.
"Siento que ha habido un deseo conjunto por transformar la realidad y por apostarle a algo que creemos que sí puede aportar muchísimo al país", valora.
Desde su evaluación, el partido es ahora mismo la vía más asequible en Guatemala para salir de una crisis política prolongada por los últimos cuatro o cinco gobiernos.
El principal desafío: la desinformación
El aspecto más difícil de remontar para el Movimiento Semilla ha sido la desinformación, valora Dinora Centes, e incluso al candidato Bernardo Arévalo le juega en contra ser hijo de Juan José Arévalo, a quien se vincula históricamente con el inicio de la contrarrevolución en Guatemala, luego de la revolución de 1944, que lo condujo al poder con un apoyo democrático masivo.
Otra pesadez que desafía a esta fuerza política actual es que hay una campaña de desprestigio contra toda iniciativa en Guatemala que busque la justicia social, estima Centes, pues se la descalifica como un proyecto comunista.
"Son un poco inventos del estatus quo para impedir que Arévalo llegue a la presidencia, creo que ya durante este periodo de campaña a la segunda vuelta ha sido pesadísimo y difícil de vivir, ha habido incertidumbres, ha habido intentos de bajar su candidatura, hay amenazas de órdenes de captura, hay una represión increíble por parte del Ministerio Público y del sistema de justicia guatemalteco en general", narra.
Javier Alatorre, presentador de noticias - Sputnik Mundo, 1920, 03.08.2023
América Latina
"El virus comunista": las palabras de este presentador desatan burlas y controversia en México
3 de agosto, 04:58 GMT
"Sí nos estamos enfrentando constantemente a un monstruo, hay un miedo porque de todas formas mucha gente cree que Arévalo es el candidato por el que van a votar" a pesar de las acciones de asedio, estima la socióloga.
También hay miedo, comparte, de que el aspirante de Semilla gane el balotaje del 20 de agosto pero el conservadurismo le impida asumir el poder ejecutivo o que incluso se perpetre un golpe de Estado para interrumpir el actual proceso.
Esta desinformación, evalúa Centes, tiene como objetivo multiplicar la incertidumbre y el miedo, sin embargo, también considera que "hay mucha expectativa entre los votantes de no dejarse intimidar y de todos modos seguir buscando el triunfo democrático".
La generación siguiente a la posguerra
Guatemala ha sido silenciada mediante la violencia, la represión, las persecuciones tácitas o explícitas, considera Centes; sin embargo, los jóvenes de hoy, de entre entre 20 y 30 años, están buscando la transformación del sistema político desde su activismo, nacidos en una generación posterior a la firma de los acuerdos de paz de 1996, con lo que se puso fin al conflicto armado.
"Por primera vez, tenemos candidatos que creemos que sí nos pueden representar en el Congreso, tenemos un candidato a la presidencia que también puede cumplir un rol digno", califica.
"Es muy importante que se respete nuestra decisión y lo que queremos porque da un mensaje sumamente relevante" no solo para esta generación de participantes políticos, sino también para las venideras, apunta.
"Son solamente evidencias legales de muchas cosas que han venido sucediendo en años recientes en el país", estima Dinora. "Es muy complicado vivir en un país tan violento" donde ante las posibilidades de cambio social se articula en su contra al Ejército, se dictan estados de excepción, estados de sitio, enumera.
Un atentado contra la democracia
Centes comparte que los activistas de Semilla no ven lejano ni imposible que el estatus quo impida a Arévalo asumir la presidencia de Guatemala.
Frustrar una eventual victoria, estima la socióloga, sería un grave atentado contra la democracia y la institucionalidad del país, lo que derivaría en la intensificación de la crisis. "Yo no veo una salida positiva, siento que mucha gente se iría exiliada del país, no hay garantías de absolutamente nada si llegan a derrocar a Arévalo".
Sin embargo, valora que el clima social que atraviesa el país centroamericano es muy interesante, donde el involucramiento político está dando sorpresas y venciendo al tedio y la indiferencia normalizadas.
En otras ocasiones, apunta, se han percibido muchos derrotismos ante segundas vueltas electorales; sin embargo, ahora destaca el entusiasmo. "Los ojos de toda la población están puestos en las elecciones", sintetiza.
"Hay un clima de mucha esperanza en las calles, la gente usualmente no habla de política y esta vez la gente de verdad está muy animada y dispuesta a votar por Arévalo, y te lo dicen y te lo preguntan", describe Centes, si bien convive este escenario con el miedo, la incertidumbre, la inconformidad ante los procesos abiertos desde el Ministerio Público contra las elecciones.
La violencia política: una constante
La violencia política siempre ha estado presente en todas las transformaciones sociales que ha perseguido Guatemala desde principios del siglo XX y hasta hoy, apunta en tanto el doctor en estudios latinoamericanos Juan Carlos Vázquez Medeles, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esta violencia ha consolidado grupos fácticos que han generado mecanismos para intervenir en la toma de decisiones ejecutivas en el país centroamericano, lo que dificulta la conformación de una democracia desde la firma de los acuerdos de paz tras el fin del conflicto armado interno, alcanzado en 1996, recuerda el estudioso, especialista en la historia reciente de Centroamérica.
Si bien a partir de entonces Guatemala no ha sufrido como tal una dictadura o un gobierno militar, sí se siguieron ejerciendo prácticas violentas propias de una, agrega Vázquez Medeles, como la desaparición, la persecución de disidentes o una impunidad imperativa en instituciones del Estado "en aras de beneficiar a pequeños grupos".
"Por ello, un ejercicio democrático, como son unas elecciones presidenciales, como es continuar con un proceso que permita que los candidatos que tuvieron más votos en la primera vuelta lleguen y que haya una competencia leal, una competencia segura para estos candidatos y para sus militantes es muy, muy importante", valora.
En Centroamérica, describe, hay una inestabilidad política que impacta en los procesos democratizadores de sus países. "Por ello, es necesario que se detenga todo el andamiaje que se ha construido para interrumpir unas elecciones en Guatemala desde el propio Estado y en ciertos sectores que son parte de estos poderes fácticos".
La inmunidad en duda
El eventual triunfo de una opción popular pone en duda la inmunidad con la que se han movido estos grupos de interés que se han beneficiado de la situación de desigualdad en Guatemala, considera el latinoamericanista, por lo que estas fuerzas considerarían amenazante un posible triunfo del Movimiento Semilla.
Estos sectores, describe, apoyarán a la opción electoral que les garantice esta inmunidad procurada, así como atacar al que amenace esta posibilidad. Hoy hay una confrontación ideológica entre intereses políticos y económicos, reconoce.
"Por ello, es necesario consolidar estos procesos democráticos para poder ir rompiendo, ir reconstruyendo el Estado guatemalteco", apunta.
"Sin duda, los resultados de la primera vuelta en Guatemala fueron una sorpresa para todos estos sectores y la desesperación con la que han actuado ha hecho que las violaciones no solamente (sean) a los derechos humanos, sino que también (se presentan) las violaciones continuas de sus propias legislaciones, buscan un delito cometiendo muchos delitos", describe.
¿Cuál es la posición oficial?
En la víspera de la primera vuelta electoral, el 20 de junio de 2023, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, se reunió con los integrantes de la misión de observación electoral que envió al país la Organización de los Estados Americanos (OEA), conformada por 91 observadores y coordinadores regionales desplegados en todo el país.
El mandatario centroamericano consideró que la presencia de los enviados garantizaría la normalidad y la transparencia en las elecciones. "Ustedes serán la única garantía del proceso electoral de Guatemala, nuestro papel será de apoyo", apuntó, de acuerdo con la oficina de prensa de la presidencia.
Una vez ocurridas las elecciones, Giammattei se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y en el marco del encuentro consideró que Guatemala cuenta con las condiciones de paz y seguridad para que se celebre la segunda vuelta el 20 de agosto.
¿Ataque contra el Movimiento Semilla?
En cuanto a las acusaciones del Ministerio Público contra el Movimiento Semilla, la Fiscalía de Delitos Electorales sustentó el reclamo en que un ciudadano denunció ante el Tribunal Supremo Electoral desde 2022 que presuntamente fue sumado de manera ilegal al partido político que abandera a Arévalo.
Además, la parte acusatoria aseveró que, mediante análisis de grafías elaborado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, se pudo determinar que la letra y firma del ciudadano fueron efectivamente falsificadas.
"Se determinó que posiblemente más de 5.000 ciudadanos habrían sido adheridos ilegalmente al partido político Movimiento Semilla mediante falsificación de documentos. Así también, al menos 12 personas fallecidas habrían sido inscritas en dicho partido político", acusó el Ministerio Público en un comunicado emitido el 16 de julio, casi un mes después de que los guatemaltecos concurrieran a las urnas en primera vuelta.
La dependencia judicial también acusó a Semilla de pagar hasta siete quetzales (poco menos de un dólar) por firma recolectada, lo que multiplicado por las 25.000 firmas necesarias para conformarse como fuerza política sumaría un flujo de recursos por 175.000 quetzales (unos 22.200 dólares estadounidenses).
"Ninguna de las actuaciones tiene la finalidad de interferir en la fecha de la realización de la segunda vuelta ni de inhabilitar la participación de ningún candidato", defendió el Ministerio Público en su pronunciamiento.
Es en este clima político, social y de entrecruzamientos institucionales que el pueblo guatemalteco podría determinar quién será su próximo presidente este domingo 20 de agosto.
martes, 15 de agosto de 2023
Una republicana estalla contra Biden por ayudar más a Kiev que a Hawái
Una republicana estalla contra Biden por ayudar más a Kiev que a Hawái: "¡El peor presidente!"
Sputnik Mundo, 16.08.2023
La senadora republicana Marjorie Taylor Greene reclamó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la que ella considera una ayuda insuficiente de parte del Gobierno a las personas afectadas por los incendios en Hawái. Además, reprochó que su país financie a Ucrania, pero no destine más apoyo a sus propios ciudadanos.
De acuerdo con la legisladora, la Administración Biden está dando alrededor de 700 dólares a las personas que perdieron sus hogares por los incendios en Lahaina, en Maui, una zona que quedó reducida a cenizas casi en su totalidad.
"Biden está dando un pago único de $700 [dólares] a las personas que perdieron todo en el incendio de Lahaina, pero quiere enviar otros $20 mil millones [de dólares] a Ucrania", reprochó la congresista.
Taylor Greene aseveró que Washington gasta alrededor de 1.000 millones de dólares mensuales en financiamiento a Ucrania, pero, dijo, no puede erogar más a los estadounidenses afectados, en este caso por problemas ambientales.
"Nuestro Gobierno está enviando $1 mil millones a Ucrania cada mes para financiar su Gobierno, ¿pero no puede gastar más de $700 dólares por un hogar para los estadounidenses que lo perdieron todo?", cuestionó.
"Es como una bomba atómica": las secuelas del incendio forestal más mortífero de Hawái en 100 años
"Esta pobre gente de Lahaina no puede conseguir fácilmente otro trabajo. ¡Toda la ciudad se quemó hasta los cimientos! ¡Y Maui es una isla pequeña! ¡Joe Biden es el peor presidente comprado y pagado por Estados Unidos, la última escoria de la historia!", agregó.
Los incendios en Hawái se ha convertido en los más destructivos de la historia moderna de Estados Unidos, elevando a 89 el número de fallecidos en el popular complejo turístico de Lahaina. Los daños preliminares de la catástrofe se estiman en 5.520 millones de dólares y la restauración de las infraestructuras destruidas llevará un "tiempo increíble" en concretarse.
Funcionarios de la Agencia de Gestión de Emergencias del lugar están buscando refugio a 4.500 personas que han sido desplazadas por las llamas.
Según estimaciones del Instituto Kiel para la Economía Mundial, Ucrania ha recibido más de 100.000 millones de dólares en ayuda humanitaria y apoyo militar de más de 40 países. De esa suma, Washington ha aportado más de la mitad: unos 51.246 millones de dólares.
viernes, 11 de agosto de 2023
medios occidentales admiten una "derrota ominosa" de EEUU en Ucrania
Los medios occidentales admiten una "derrota ominosa" de EEUU en Ucrania
Sputnik Mundo, 09.08.2023
Los medios occidentales admitieron recientemente que el ejército ucraniano se ha estancado. ¿Qué hay detrás de este cambio abrupto de opinión sobre la contraofensiva de Kiev?
Tras haber elogiado la resolución del régimen de Kiev y el ingenio de las fuerzas armadas ucranianas durante bastante tiempo, la prensa dominante de Estados Unidos ha cambiado repentinamente de tono y se ha visto obligada a admitir que la contraofensiva ucraniana ha fracasado. Algunos medios estadounidenses incluso llegaron a informar que las tácticas militares estadounidenses habían resultado casi inútiles en el campo de batalla de Ucrania.
"Después de dos meses, la prensa estadounidense finalmente se está dando cuenta de que la contraofensiva ucraniana va extremadamente mal", dijo a Sputnik el periodista independiente, Daniel Lazare.
"Ucrania ha logrado avances mínimos debido a las defensas rusas, que son muy densas, incluidas las minas y los enjambres de drones, que están cambiando por completo la ecuación del campo de batalla. Esta es una noticia devastadora para la administración Biden, que después de la desastrosa retirada de Afganistán en agosto de 2021, ahora, dos años más tarde, está enfrentando una situación igualmente peligrosa en Ucrania", agregó.
Desde el comienzo de la contraofensiva hasta el 4 de agosto, Ucrania había perdido más de 43.000 soldados y más de 4.900 unidades de armas diversas, incluidos 26 aviones, nueve helicópteros, 1.831 tanques. Así como otros vehículos de combate blindados, entre los que destacan 25 tanques Leopard de fabricación alemana, siete tanques con ruedas AMX de fabricación francesa y 21 vehículos de combate de infantería (IFV) Bradley de fabricación estadounidense, de acuerdo con información del Ministerio de Defensa de Rusia. En ese sentido, la tasa de deserción de Ucrania es tan alta que con dificultad podría ser ignorada por los políticos occidentales y la prensa corporativa.
"Estos artículos no son una estratagema. No es así como funcionan los medios masivos de comunicación estadounidenses. Son honestos", dijo Lazare.
"CNN está diciendo las cosas tal como las ve, a su propia forma, limitada. Y después de meses de propaganda a favor del Pentágono, donde CNN esencialmente siguió la línea del Departamento de Defensa hasta el final, ahora se da cuenta de que, esencialmente, no puede hacer eso por mucho más tiempo, ya que los hechos están fuertemente en su contra. Entonces CNN, The New York Times, Politico, etc., se ven obligados a reconocer la realidad de lo que está sucediendo en Ucrania. Y es extremadamente negativo desde una perspectiva estadounidense. Creo que es un proceso de sobriedad. Están alertando a sus lectores sobre cuán peligrosa y negativa se está volviendo la situación en Ucrania en términos de los intereses estratégicos de Estados Unidos. Y, por lo tanto, los están preparando para lo peor que está por venir. Pero es honesto, en el sentido de que nadie está sobornando a CNN y no tiene ningún motivo oculto en mente. Simplemente está diciendo la verdad a su manera, políticamente distorsionada y tonta", continuó.
Con todo, quienes han seguido el conflicto de Ucrania desde el principio se han dado cuenta de que los pronósticos de los medios estadounidenses no funcionan. Entonces, para ellos, el fracaso de la contraofensiva ucraniana no fue una sorpresa, a decir del periodista independiente y analista geopolítico estadounidense, Max Parry.
"No hay forma de que alguien pueda seguir de cerca este conflicto sin darse cuenta del patrón continuo de fracaso de los medios corporativos occidentales en sus predicciones acerca del resultado de la guerra a favor de Kiev y luego dar marcha atrás cada vez solo para encontrar excusas de por qué sus pronósticos han fallado", dijo Parry a Sputnik. "Como resultado, esto solo ha revelado la incompetencia de los estrategas militares de Washington y la OTAN, cuyas fuerzas han entrenado a Ucrania, y el papel de los propios medios como brazo propagandístico de Estados Unidos".
"Encuestas recientes, incluso publicadas por CNN, muestran que la marea de la opinión pública se está volviendo en contra de enviar más ayuda a Ucrania, pero la Casa Blanca continúa solicitando más municiones para Kiev. Eventualmente, la administración Biden se enfrentará a la situación a medida que nos acerquemos al año electoral y el pueblo estadounidense se da cuenta de que ha sido engañado por los medios y Washington", continuó el periodista.
La contraofensiva estancada: contraproducente para Biden y los demócratas
La prensa estadounidense ha advertido que la "ofensiva ucraniana estancada" podría representar un gran problema político para el presidente Volodímir Zelenski en Estados Unidos. Sin embargo, no es el futuro político de Zelenski el que está en juego: es probable que Joe Biden y su equipo enfrenten repercusiones antes de las elecciones de 2024, según Lazare.
"Todo depende de este conflicto", dijo Lazare. "La fortuna política de Joe Biden, los demócratas, el futuro mismo de la democracia estadounidense y el hecho de que la ofensiva parece estar fallando significa que las perspectivas de Joe Biden se ven extremadamente sombrías. No sabemos cómo funcionará todo esto, pero claramente la contraofensiva está irremediablemente empantanada. Hay pocas posibilidades de cualquier tipo de avance antes de la caída. Y creo que, una vez más, Estados Unidos se ha metido en un verdadero lío militar".
"Quiero decir, esencialmente en 2014, Estados Unidos destrozó a Ucrania al alentar un golpe de Estado liderado por neonazis en Kiev, que alentó revueltas paralelas en Odesa y la parte oriental del país. Esas revueltas fueron reprimidas con sangre, sin embargo, Ucrania perdió el control de la mayor parte de su territorio y, desde entonces, ha estado luchando por recuperarlo, con EEUU alentando o imponiendo, de hecho, una respuesta cada vez más militante. El resultado ha sido el conflicto, que Estados Unidos ahora está perdiendo. Así que ese país se ha metido ahora en otro desastre militar del que no hay salida y las implicaciones serán profundas".
Algunos observadores estadounidenses sugieren que Biden no tiene una estrategia coherente en Ucrania y, lo que es peor, no tiene un plan B para salvar las apariencias. A principios de esta semana, en su página de Twitter (ahora X), Robert F. Kennedy Jr., aspirante presidencial demócrata, acusó al presidente y al ex primer ministro británico, Boris Johnson, de interrumpir el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022.
"¿Vale la pena el costo que ya se está pagando: decenas de miles de jóvenes y familias muertos?" Escribió Kennedy en Twitter el 7 de agosto: "¿Miles de millones de dólares estadounidenses drenados de nuestros bancos de alimentos, nuestros hospitales, nuestras escuelas y, en cambio, detonados en cielos extranjeros para arrancar la carne joven de los huesos? ¿Facturas de gas más altas; precios de comestibles más altos; facturas de servicios públicos más altas; costos de vivienda y muy poco dinero en su cuenta bancaria para pagarlos? Dígame, presidente Biden, ¿vale todo esto por pelear una guerra que podría haber terminado un mes después de que comenzara?".
martes, 8 de agosto de 2023
Bolivia e Irán estrechan lazos
Bolivia e Irán estrechan lazos a pesar de las "especulaciones malintencionadas"
Sputnik Mundo, 08.08.2023
En una visita reciente a Teherán, el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, se reunió con su par iraní Mohamad Reza Ashtian para analizar el impulso a la cooperación tecnológica en diversos ámbitos. El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, dijo que el vínculo entre los países ha dado lugar a conjeturas "de gente malintencionada".
Los representantes de los Gobiernos de Bolivia y de Irán dialogaron con la perspectiva de fortalecer la cooperación en áreas diversas áreas y se trataron las necesidades que manifestó el país suramericano en materia de protección de sus fronteras para la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
Dialogaron sobre el traspaso de tecnología en vigilancia cibernética, nanotecnología, la provisión de lanchas y la reparación de aeronaves, entre otros puntos, así como de la idoneidad de los drones de la república islámica para patrullar los cielos bolivianos, fundamentalmente en la región oriental.
Tras su regreso, el ministro Novillo, en conferencia de prensa desde La Paz, aclaró que "está descartado, absolutamente, que hayamos ido a hacer cualquier gestión de ayuda bélica".
"Se abordaron tareas específicas que se asignan al Ministerio de Defensa en cuanto a la lucha contra el contrabando y el narcotráfico, así como apoyo al desarrollo a nuestras Fuerzas Armadas a través de Escuela Militar de Ingeniería (EMI)", declaró la autoridad de Defensa.
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, deploró las versiones que hablan de "acuerdos" firmados entre ambos países.
"No hubo acuerdo. Es lo primero que llama la atención. Advertimos que han sido especulaciones de alguna gente malintencionada", aseguró Mayta en una conversación con Sputnik.
El canciller aclaró que "lo que hubo fue una visita de nuestro ministro de Defensa a Teherán, como parte de un relacionamiento que lleva de años", consolidado en 2007 por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
Este vínculo "ha posibilitado un intercambio importante en diversos ámbitos, como la cooperación de Irán en aspectos tan sensibles como la salud", indicó Mayta. En este sentido, recordó que en la ciudad de El Alto, departamento de La Paz, "tenemos un hospital iraní. También, fruto de esa cooperación, tenemos un laboratorio de nanotecnología, que es único en Suramérica y se encuentra en nuestra Escuela Militar de Ingeniería (EMI)".
Estas obras, expuso el canciller, "expresan nuestro relacionamiento. Entonces nuestro ministro de Defensa fue a dar continuidad a ese diálogo de nuestros países. Pese a la distancia geográfica, tenemos un relacionamiento importante".
Una relación cordial
Mayta resaltó que hay un obstáculo para fortalecer el vínculo entre La Paz y Teherán: las sanciones impuestas a la república islámica por varias naciones del hemisferio norte.
"Nos preocupa mucho, y lo hemos expresado públicamente: estamos en contra de las sanciones económicas unilaterales, que limitan nuestro relacionamiento con Irán", expresó el canciller boliviano.
Y agregó: "Pese a las sanciones económicas que sufre Irán, ha logrado un importante desarrollo. Producen tractores que podían servirnos, así como insumos médicos y farmacéuticos que nos harían falta, entre otros productos".
Pero "estas sanciones económicas hacen que el comercio con Irán sea muy complejo y lo limite extremadamente, hasta en muchos casos simplemente imposibilitarlo. Dentro de lo posible, nosotros tenemos una relación cordial y positiva con Irán".
En este sentido, Mayta comentó: "Nos han preocupado una serie de especulaciones de algunas personas en países vecinos, referidas a un acuerdo que no se suscribió, que no existió en realidad". Estas versiones fueron emitidas por sectores políticos de Perú, Chile y Argentina.
Para el canciller, estas voces "parten de cierta estigmatización negativa, que no es constructiva. Irán es un pueblo que merece el respeto y reconocimiento de la comunidad internacional, como lo merecemos todos los pueblos en igualdad de condiciones".
En este sentido, el ministro Novillo aseguró ante los medios de prensa: "Hay que descartar totalmente las versiones de quienes han mencionado que mi viaje a Irán podría significar un riesgo, una amenaza para la paz de la región. Yo creo que esto es una falacia, pero fantasiosa y sin límites, y con intereses netamente políticos", dijo en referencia a algunas críticas de sectores de la oposición al Gobierno del MAS.
En el ámbito legislativo también se espera poder profundizar el vínculo con la nación presidida por Ebrahim Raisi.
La diputada María Cristina Choque, del Movimiento Al Socialismo (MAS), recordó que el vínculo con Irán se consolidó en 2007, durante el primer Gobierno de Evo Morales (2006-2019): "Desde ese año tenemos convenios que fortalecen las buenas relaciones entre ambos países", dijo a Sputnik.
"Somos un país soberano, por consiguiente podemos relacionarnos con los países que nosotros consideremos conveniente y que son nuestros amigos", resaltó Choque.
La senadora Lucy Escobar también celebró este avance diplomático: "Debemos tener relaciones multilaterales y bilaterales con diferentes países. Debemos tener hermandad para trabajar y alcanzar convenios que apoyen al crecimiento del país", dijo a Sputnik.
"Esperamos que, además de Irán, con otros países se pueda coordinar y trabajar. Es bueno para Bolivia, porque necesitamos apoyo de aquellos países que son primermundistas. Todavía nos falta avanzar mucho en este sentido", afirmó la senadora del MAS.
El apoyo técnico
En su informe a la prensa nacional, Novillo explicó distintos aspectos surgidos en los diálogos con las autoridades de Irán durante su visita al país.
El ministro indicó que se requeriría la experticia de científicos iraníes para fortalecer la cursada de Nanotecnología en la EMI. También sería importante contar con el apoyo de técnicos aeronáuticos, así como expertos en la elaboración de mapas que integran tecnologías de la información y la comunicación.
"Nos han llevado a sus hangares y hemos podido ver la capacidad que tienen para poder hacer mantenimiento de aeronaves modernas, como es el caso de los Hércules, o de helicópteros de diferentes marcas. Tenemos aeronaves que necesitan ser reparadas", explicó Novillo.
Bolivia despliega militares en fronteras para frenar contrabando de combustibles
Asimismo, evaluó como importante la posibilidad de transferir tecnologías al Instituto Geográfico Militar (Insgeomil) de Bolivia, para que "pueda mejorar sus capacidades".
Sobre este punto, la diputada Choque expresó: "Ojalá vengan profesionales de distintas ramas en las cuales están adelantados, para enseñar a nuestros profesionales bolivianos en temas estratégicos".
Sobre la necesidad de lanchas y drones para controlar las áreas limítrofes, particularmente en la zona del oriente boliviano, el ministro de Defensa boliviano manifestó: "Necesitamos un mecanismo, a través de un sistema tecnológico que pueda ayudarnos, junto a nuestras Fuerzas Armadas, a tener el control de las áreas fronterizas por donde ingresa el contrabando, como también en la lucha contra el narcotráfico".
Diputado ruso cuestiona la visita de Nuland a Níger
Un diputado ruso cuestiona la visita de Nuland a Níger
Sputnik Mundo, 08.08.2023
MOSCÚ (Sputnik) — El presidente del Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR) y jefe de la comisión de asuntos internacionales de la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento), Leonid Slutski, cuestionó la visita de la subsecretaria de Estado interina de EEUU, Victoria Nuland a Níger y alertó de las consecuencias de dicho viaje.
Más temprano, la cadena CNN informó que Nuland se reunió en Níger con algunos líderes golpistas.
"Es importante que la próxima 'ayuda' estadounidense y las visitas preliminares de representantes del Departamento de Estado no conduzcan a un desenlace sangriento o a una gran guerra africana", dijo Slutski a Sputnik.
El diputado ruso destacó que las negociaciones de Nuland con golpistas de Níger no dieron ningún resultado significativo.
"La visita de Nuland a Níger y su reunión con el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, Moussa Salaou Barmou, puede tener un trasfondo de varios niveles", dijo al agregar que se podría tratar de un intento de llenar 'el vacío de influencia'.
Además, el parlamentario destacó que Rusia no apoya un cambio de poder violento mediante golpes de Estado, dondequiera que se produzcan, y aboga por la búsqueda de salidas exclusivamente diplomáticas a la crisis.
A última hora del miércoles 26 de julio, efectivos de la Guardia Presidencial de Níger bloquearon el palacio presidencial, situado en la capital del país, Niamey. Más tarde los amotinados anunciaron que el presidente Mohamed Bazoum había sido destituido, que las fronteras quedaban cerradas y que regiría un toque de queda.
La oficina de Bazoum, al comienzo, afirmó que el Ejército no apoya a los amotinados, pero más tarde la comandancia de la Fuerzas Armadas del país declaró que se solidariza con ellos. El presidente sigue retenido en su residencia. "Bazoum se siente bien", dijo a Sputnik el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat.
El 4 de agosto, el comandante de la Guardia Presidencial, el general Omar Tchiani se presentó en la televisión de Níger como jefe del Consejo Nacional para Salvación de la Patria, formado por los golpistas. La Cedeao dio una semana para que Bazoum vuelva al poder, el plazo del ultimátum expiró el pasado 6 de agosto.
domingo, 6 de agosto de 2023
Golpistas de Níger responden cerrando el espacio aéreo
Golpistas de Níger responden al ultimátum de países de África occidental cerrando el espacio aéreo
Los líderes del golpe de Estado en Níger que depuso al presidente Mohamed Bazoum cerraron el espacio aéreo del país africano, en respuesta al ultimátum realizado por la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), que advertía una posible intervención militar.
Las autoridades rebeldes señalaron que la advertencia de la Cedeao conlleva una amenaza de intervención militar, contexto en el que se inscribe la decisión de cerrar su espacio aéreo.
"De cara a la amenaza de una intervención, que se ha vuelto más clara mediante la preparación de países vecinos, el espacio aéreo de Níger está cerrado a partir de este domingo (6 de agosto) para todas las aeronaves hasta próximo aviso", asentaron las fuerzas rebeldes en un pronunciamiento recogido por la agencia noticiosa AFP.
Además, según el canal de televisión Al-Arabiya, los golpistas en Níger afirmaron que un Estado extranjero estaba preparando una "invasión" en su territorio, sin especificar de qué actor internacional se trata.
El mandatario Bazoum fue detenido por los disidentes el 26 de julio, mientras que el general Abdourahmane Tchiani, quien fuera comandante de la guardia presidencial, se proclamó mandatario interino del país africano, así como titular provisional del Consejo Nacional de Seguridad Interna.
Situación en Níger - Sputnik Mundo, 1920, 06.08.2023
Internacional
Emiratos Árabes envía a Chad equipos militares en medio de la situación de Níger
hace 8 horas
Fue días después del golpe, el 31 de julio, cuando los países de la Cedeao condenaron la deposición del presidente Bazoum, suspendieron su asistencia financiera a Níger y demandaron a los rebeldes reinstalar al mandatario, bajo advertencia de que si no se cumplían sus demandas tomarían todas las medidas, incluidas las militares, para restaurar el orden en la nación del África occidental.
Son 15 los Estados africanos que conforman este bloque distinguido como Cedeao: Burkina Faso, Benín, Liberia, Togo, Níger, Nigeria, Sierra Leona, Costa de Marfil, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Malí, Senegal, Guinea y Guinea Bisáu.
Además de los países miembros de la mencionada comunidad económica, diversos Estados de Europa se sumaron a la suspensión de apoyos a Níger y evacuaron a sus ciudadanos presentes en el territorio del país africano en conflicto.
viernes, 4 de agosto de 2023
"Los BRICS son un faro para el mundo multipolar
"Los BRICS son un faro para el mundo multipolar"
Sputnik Mundo
Tras el interés expresado por Bolivia y otros países sudamericanos de integrarse al grupo BRICS, el investigador argentino Sebastián Schulz dialogó con GPS Internacional para analizar las perspectivas de los países del Sur Global en el marco de un mundo que transita hacia la multipolaridad.
La adhesión de Bolivia al grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) abriría este país latinoamericano a nuevos capitales, declaró a Sputnik el diplomático boliviano Julio Alvarado.
Asimismo, subrayó la importancia de estrechar lazos con los miembros del grupo, especialmente con Sudáfrica. En este marco, "de alguna manera los BRICS se ven como un faro para la transformación del orden internacional en un marco de crisis sistémica y un mundo cargado de tensiones", dijo Schulz.
Sobre ello, "en tiempos de crisis del unipolarismo, tanto a causa de la pandemia, así como del conflicto en Ucrania y las movidas de la OTAN —Organización del Tratado del Atlántico Norte—, este grupo de potencias emergentes representa la posibilidad de sentar en la mesa de negociación a gran parte del Sur Global", indicó el investigador de la Universidad de La Plata.
Ello, de alguna manera, "permitirá a los países emergentes y en desarrollo lidiar con lo que van a ser los cimientos de un orden internacional distinto", expresó.
estadounidenses se opone al incremento de ayuda para Ucrania
estadounidenses se opone al incremento de ayuda para Ucrania
Sputnik Mundo, 04.08.2023
De acuerdo con una encuesta realizada por el medio estadounidense 'CNN', la mayoría de los estadounidenses se opone a que el Congreso apruebe más fondos para ayudar a Ucrania.
Con base en el estudio realizado por el medio y la casa encuestadora SSRS, el 55% de los ciudadanos estadounidenses entrevistados señaló que los legisladores no deben autorizar más fondos adicionales en apoyo a Kiev, frente al 45% que ve bien el financiamiento.
Asimismo, el 51% aseveró que Estados Unidos "ya ha hecho lo suficiente" por ayudar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras que el 48% indicó que Washington debe hacer más a favor de Ucrania.
Esta última cifra contrasta con el dato recopilado durante los primeros días posteriores a que se desplegara la operación militar rusa, pues el 62% señaló entonces que EEUU debía tomar más participación en el conflicto.
Del total de gente que señaló que Washington debía hacer más por Kiev, el 75% indicó que se debería colaborar con tareas de inteligencia, mientras que el 68% se decantó por entrenamiento militar y 60% por armamento.
En tanto, entre los que dicen que EEUU ya ha hecho suficiente, solo la recopilación de inteligencia obtiene el apoyo de la mayoría (52%).
La encuesta también encuentra amplias divisiones partidistas, pues mientras los republicanos dicen en términos generales que el Congreso no debería autorizar nuevos fondos (71%) y que Estados Unidos ha hecho lo suficiente para ayudar a Ucrania (59%), entre los demócratas la mayoría dice lo contrario, el 62% está a favor de la financiación adicional y el 61% dice que EEUU debería hacer más.
La encuesta fue realizada entre el 1 y el 31 de julio entre una muestra nacional aleatoria de 1.279 adultos. El estudio tiene un margen de error de +/-3,7 puntos porcentuales.
Rusia lanzó la operación militar especial para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev. Uno de los objetivos fundamentales de la operación militar especial es la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
Rusia envió anteriormente una nota a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre sus suministros de armas a Ucrania. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló que cualquier cargamento que contenga armas para Ucrania sería un objetivo legítimo para Rusia.
miércoles, 2 de agosto de 2023
Lula asegura que el G7 está superado: "Ni debería existir"
Lula asegura que el G7 está superado: "Ni debería existir"
Sputnik Mundo, 03.08.2023
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este 2 de agosto que el G7 (grupo compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y un representante de la Unión Europea) está superado.
"Espero que un día las personas se den cuenta de que la forma de discutir política en el G7 está superada, hay que abrirlo", dijo en declaraciones a la prensa local.
Para el líder brasileño, las instancias de debate de este grupo de países desarrollados deberían haberse extinguido y ser sustituidas por las del G20, colectivo más amplio donde están presentes países del Sur Global, como Brasil y Argentina.
"En realidad, el G7 ni debería existir después de la creación del G20; las mismas personas participan en el G7 y en el G20, así que no sé para qué la continuidad, pero crearon un club y quieren participar y no seré yo quien lo impida", criticó.
La próxima reunión del G20 tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi, capital de la India; Brasil asumirá la presidencia rotatoria del grupo en 2024 y acogerá la cumbre en noviembre de 2024 en Río de Janeiro.
"Ningún país crece solo": Lula llama a una mayor cooperación entre los países sudamericanos
Desde que llegó a la Presidencia en enero de este año, Lula da Silva se ha caracterizado por su postura a favor de un mundo multipolar. A finales de mayo, por ejemplo, el mandatario brasileño afirmó que su sueño es que los países que conforman el grupo BRICS tengan una moneda común que le permita a sus economías dejar de depender del dólar estadounidense para el comercio exterior.
Acompañado de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, da Silva insistió en la necesidad de crear una divisa común para que países afectados por las sanciones unilaterales impuestas por Washington, como es el caso de Caracas, puedan realizar su comercio con monedas de otros Estados.
"Esto es por culpa de Estados Unidos, que ha impuesto un estricto embargo. Solo puedo decir que los embargos son peores que las guerras. En las guerras, los soldados mueren en el campo de batalla, pero si es un embargo del que estamos hablando, mueres niños, mujeres, gente mayor, quienes no tienen ninguna relación con disputas políticas", aseveró el presidente Lula.
El grupo BRICS es una asociación que reúne a las mayores economías en desarrollo del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El bloque se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.
Países como Arabia Saudita, Venezuela, Argentina, Turquía y, más recientemente, Bolivia, han solicitado su adhesión al grupo económico-comercial que representa más del 20% del Producto Interno Bruto global y el 42% de la población mundial.
martes, 1 de agosto de 2023
Guatemala en contexto electoral 2023
Guatemala en contexto electoral 2023
Por Ollantay Itzamná | 31/07/2023 | América Latina y Caribe
Fuentes: Rebelión
El pasado 25 de junio se realizaron las elecciones generales para elegir president@ y vicepresident@, 160 diputados al Congreso de la República, 20 diputados supranacionales al Parlamento Centroamericano y 340 gobiernos municipales.
Estuvieron convocados 9.3 millones de guatemaltecos habilitados para emitir su voto tanto en Guatemala, como en el exterior. Participaron 30 organizaciones políticas, y 22 binomios presidenciales. Tres binomios presidenciales, bajo argumentos diferentes, fueron impedidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del proceso de inscripción de candidatos.
El proceso electoral 2023, desde sus inicios, estuvo y está cuestionado por las irregularidades y arbitrariedades que el mismo TSE cometió o permitió.
Los resultados electorales del 25 de junio, cuestionados y denunciados de fraudulentos, dieron como ganadores a Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con el 15% de votos, y a Bernardo Arévalo, del partido Semilla, en segundo lugar, con el 11%. Al no conseguir ningún candidato el 50% +1 de votos, habrá segunda vuelta electoral el próximo 20 de agosto.
Entre las novedades de los resultados: el voto nulo superó el 17%, el abstencionismo cerca del 40%, y el voto en blanco cerca del 7%. El Congreso de la República continuará bajo el control mayoritario de los grupos de derecha conservadora.
Un proceso electoral cuestionado desde sus inicios
Tanto a nivel nacional, como desde instancias internacionales, diferentes actores alertaron y convocaron al Estado de Guatemala, y al TSE en específico, que se apegaran a lo establecido legalmente, en la organización y realización del proceso de las elecciones generales 2023 en Guatemala. Pero, el mismo TSE, y las instancias judiciales del país, promovieron y permitieron las irregularidades muy cuestionadas e interpeladas desde la ciudadanía desde el inicio del proceso, en cuanto a inscripción o exclusión de candidaturas
Candidatos constitucionalmente impedidos fueron inscritos por el TSE
La Constitución Política de Guatemala, en el Art. 186º, establece expresamente que descendientes de ex dictadores no pueden participar como candidatos a la primera magistratura del país. Sin embargo, la Sra. Zury Ríos, hija del dictador Ríos Montt, (1982-1983), sentenciado por genocidio a 80 años de cárcel, fue inscrita como candidata a la presidencia por el partido político Valor.
La misma Constitución Política prohíbe, en su Art. 186. Inc. F., que jerarcas o pastores de las iglesias no pueden ser candidatos a cargos de elección popular. El partido político UNE inscribió a un pastor evangélico como candidato a la vicepresidencia, y así va a la segunda vuelta electoral.
Candidatos constitucionalmente permitidos fueron excluidos del proceso electoral
El Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), organización política fundado y nucleado por comunidades indígenas y campesinas, que quedó en cuarto lugar en las elecciones generales del 2019, fue excluido por el TSE al impedir la inscripción de su binomio presidencial, bajo el argumento que su candidato a la vicepresidencia, Jordán Rodas, ex Procurador de los Derechos Humanos, carecía de finiquito (control administrativo emitido por la Contraloría General de Cuentas). Rodas mostró la existencia de dicho documento. Pero, el sistema judicial ratificó la exclusión.
La exclusión del candidato a la presidencia del partido Prosperidad Ciudadana, Carlos Pineda, así como la exclusión del presidenciable por el partido Podemos, Roberto Arzú, ambos opuestos al gobierno actual, también generaron muchas protestas, y le restaron credibilidad y transparencia al proceso electoral.
Candidatos con denuncias de narco actividad, e incluso con sentencias judiciales, fueron inscritos
Mientras el TSE excluía a dichos candidatos presidenciales incómodos al gobierno, y al sistema (en el caso de MLP), la misma entidad registraba candidatos a diputados o a alcaldes con serias denuncias de narcotráfico, y en algunos casos hasta a personas que hicieran públicamente apología de la narcoactividad.
El caso de la inscripción del candidato a Diputado, Manuel Baldizón, por el partido Cambio, condenado a la cárcel por lavado de activos en los EEUU, y con procesos penales pendientes en Guatemala, es una muestra patética de la conducta permisiva del TSE. Dicha candidatura fue impugnada y excluida del proceso electoral.
Resultados de la primera vuelta legalmente enturbiados
Si bien el proceso electoral, previo al 25 de junio, tuvo esporádicos actos de protesta en las calles contra la arbitrariedad del TSE, el acto en sí del día de las votaciones transcurrió en tranquilidad. Con excepción de 6 municipios en los que las votaciones fueron anuladas, y las mismas se repetirán el próximo 20 de agosto.
Contra todas las encuestas publicadas, los resultados del 25 de junio dieron como segundo ganador al partido Semilla. Organización política que al igual que la UNE se declara socialdemócrata.
El ascenso de Semilla, con su candidato Bernardo Arévalo, fue una sorpresa, en especial para los sectores conservadores del país que miran en Arévalo fantasmas de lo que fue la Revolución Nacional truncada de 1944, la misma que fue encabezada y presidida por su padre, Juan José Arévalo.
Ante este resultado “inesperado”, 9 partidos políticos exigieron al sistema judicial que ordene al TSE la revisión de actas de escrutinio. Y así comenzó la judicialización de las elecciones. Simultáneo a esta judicialización electoral, se avanzó y salió la sentencia de un Juzgado “ordenando la anulación de la personería jurídica del partido Semilla” por ilegalidades cometidas en el proceso de su constitución como partido.
En resumen, amparos y resoluciones judiciales van y vienen, y mantienen en zozobra al electorado y al país de cara a lo que pueda ocurrir el 20 de agosto, y después de esa fecha como consecuencia de estas elecciones generales “poco transparentes”.
De por medio está el gobierno y la Embajada norteamericana que, como ningún otro caso, salió temprano en defensa del partido Semilla, exigiendo el respeto de los resultados de la primera vuelta. Lo cierto es que existe una sentencia judicial que ordena la anulación de la personería jurídica de este partido.
Segunda vuelta sin debate, ni propuestas programáticas
Si ya el proceso electoral, y los resultados de la primera vuelta, estaban cuestionadas y deslegitimadas por la arbitrariedad y la disputa política entre el sistema judicial (Corte Suprema de Justicia) y los jueces electorales (TSE), además del silencio complaciente del gobierno de Alejandro Giammattei, la emotiva atmósfera electoral construida para la segunda vuelta afianzó la incertidumbre y la desvirtuación de lo que, según estándares internacionales, se entiende por proceso electoral democrático.
Al parecer la batalla judicial electoral en curso tiene por finalidad generar una cortina de humo para que el electorado vaya a las urnas sin antes meditar los asuntos trascendentales del país que le tocará enfrentar al siguiente gobernante.
Entre las cuestiones importantes ausentes en la atmósfera electoral judicializada están:
Corrupción. El electorado, a parte de la promesa del partido Semilla que indica que traerá de vuelta a jueces y fiscales refugiados en el exterior para reformar el sistema judicial, no conoce cómo y en qué consiste específicamente la prometida “lucha contra la corrupción”. La UNE, partido cuya candidata a la presidencia, Sandra Torres, ya estuvo detenida por “asociación ilícita”, simplemente calla sobre esta cuestión coyunturalmente sensible para el país.
Narcotráfico. Desde diferentes comunidades y municipios se hicieron reiteradas denuncias públicas en las redes sociodigitales de la compra o pago por voto de hasta Q.1,500 (equivalente a $200.00) por parte de candidatos locales y departamentales. Además, políticos con serias denuncias de narcotráfico fungieron como candidatos para alcaldes y diputados. Pero, estas y otras variables que determinaron las elecciones de la primera vuelta no fueron, ni son materia de debate electoral.
Las instituciones públicas llamadas por Ley a realizar las investigaciones legales, simplemente se agotan en defender el proceso electoral o impulsar investigaciones judiciales contra el partido Semilla.
Neoliberalismo. Sorprendentemente el sistema neoliberal vigente en Guatemala, con consecuencias dolorosas para los pueblos y para el propio país, no fue, ni es materia del debate electoral. La única organización política que cuestionó el sistema neoliberal, mediante su propuesta de revisión de los contratos de privatización, fue el MLP.
Tanto Semilla, como la UNE, son partidos políticos que en sus programas de gobierno no plantean la necesidad de debatir o superar el sistema neoliberal vigente en Guatemala.
Desigualdad socioeconómica. En 2015, cuando surgió la “euforia de lucha contra la corrupción”, el 59% de guatemaltecos se encontraba en situación de pobreza. En 2022, el 63% de guatemaltecos se encontraba en situación de pobreza multidimensional.
La hambruna, como consecuencia de la disminución de los medios de vida y de los impactos del cambio climático arrecia en el país. Aunque las remesas económicas de migrantes (que representan más del 20% del Producto Interno Bruto) atenúan aparentemente esta realidad.
Este asunto fundamental de la desigualdad social tampoco es materia del debate electoral con miras a la segunda vuelta.
Plurinacionalidad silenciada. Otra tara republicana que tiende a renaturalizarse en este contexto electoral es el racismo y el despojo colonial de los territorios de pueblos indígenas. Ni Semilla, ni la UNE, contemplan en sus programas de gobierno el desafío de reconocer e implementar los derechos colectivos de los pueblos indígenas como son: derecho a la consulta previa, derecho al territorio, derecho al autogobierno, entre otros.
El Congreso de la República, según resultados del 25 de junio, tendrá cuantitativamente menos presencia indígena y de mujeres. Esas y otras cuestiones no están en debate en esta atmósfera electoral.
Y, para sorpresa de propios y extraños, hasta las organizaciones indígenas, que en algún momento se proclamaron como “plurinacionales”, ahora, llaman al voto para Semilla, sin valorar quizás los fines geopolíticos o anti plurinacionales que están detrás de ambas propuestas políticas. De esta manera, el próximo 20 de agosto, Guatemala decidirá por más neoliberalismo, mayor racismo, y continuado despojo de los territorios indígenas.
Ollantay Itzamná. Defensor de Derechos de la Madre Tierra y Derechos Humanos desde Abya Yala
Blog del autor: https://ollantayitzamna.com/
@JubenalQ
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)