Descubren la losa de piedra donde fue colocado el cuerpo de Jesucristo tras la crucifixión (fotos, vídeo) © Sputnik/ Vitaly Belousov
RELIGIÓN 19:49 27.10.2016(actualizada a las 13:04 31.10.2016) URL corto 32960134 Un grupo de investigadores ha hallado la losa de piedra donde se cree que el cuerpo de Jesucristo fue depositado tras su muerte en la cruz, según publicó The National Geographic. © FLICKR/ ISRAELTOURISM Unesco apunta a que es indivisible la herencia cultural de Jerusalén La superficie original de la tumba fue descubierta en la iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén durante unos trabajos de restauración. Ha estado cubierta por un revestimiento de mármol al menos desde el año 1555 d.C. La losa de mármol fue retirada y los investigadores quedaron sorprendidos por la cantidad de material de relleno que había debajo de esta. "Va a ser un análisis científico largo, pero finalmente seremos capaces de ver la superficie de la roca original en la que, según la tradición, fue colocado el cuerpo de Cristo", expresó Fredrik Hiebert, arqueólogo de la National Geographic Society y uno de los investigadores del proyecto de restauración. © YOUTUBE/ YOUTUBE/DAILYMAIL.CO.UK ¡Una estatua de Cristo abre los ojos! De acuerdo con la Biblia, el cuerpo de Jesucristo fue colocado en una losa de piedra caliza después de su crucifixión. Los cristianos creen que Jesús resucitó después de su muerte, y las mujeres que acudieron a ungir su cuerpo tres días después del entierro anunciaron que sus restos habían desaparecido. La iglesia del Santo Sepulcro fue construida por el emperador Constantino en el año 325 d.C. y es considerada por los cristianos el lugar donde Jesucristo fue enterrado. En junio, un equipo de expertos comenzó los trabajos de restauración en la iglesia. "Las técnicas que estamos usando para documentar este monumento único permitirán al mundo ver nuestros hallazgos como si ellos mismos estuvieran en la tumba de Cristo", prometen los arqueólogos. ... 134
Más: https://mundo.sputniknews.com/religion/201610271064419220-jesucristo-tumba-jerusalen/
Es una pagina que busca publicar contenido cristiano y temas Dde actualidad que ayuden a la comprension del mundo en que vivimos, que sirvan para edificar la vida de los creyentes y edificar a la comunidad cristiana, ya con aportes del autor de la pagina, o con aportes encontrados en otros sitios.
lunes, 31 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
El desagravio a un santo popular designado beato por el Vaticano
Conmovedora película sobre Monseñor Romero
El desagravio a un santo popular designado beato por el Vaticano
Del sentimiento religioso popular a la beatificación vaticana: el largo camino de 36 años que separan el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero a las imágenes conmovedoras que retratan la vida y vigencia del religioso salvadoreño.Estrenado en agosto pasado en Suiza – en el marco de la euforia fílmica del Festival del Cine de Locarno - El desagravio , del realizador suizo Patrik Soergel y su colega italiano Gianni Beretta, presenta los vericuetos de un caso que conmocionó ese país centroamericano y el continente entero. El film continuará en los próximos meses su camino en salas europeas y latinoamericanas así como en diversos festivales.
El día fatídico. Nace un Santo
Era el atardecer del cuarto lunes de marzo de 1980 y en el momento en que el arzobispo de El Salvador oficiaba la misa en la capitalina capilla del Hospital de la Divina Providencia, fue abatido por las balas de un comando paramilitar.
Un día antes en la Catedral metropolitana –donde hoy descansan sus restos- Monseñor Romero había lanzado una condenatoria homilía contra la violencia. “…Ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla…”, afirmaba el prelado desafiando al poder institucional y los grupos paramilitares.
Casi en el mismo instante de la noticia que conmocionó al país entero comenzó a nacer la denominación de “Santo” que fue obra de la gente misma, del pueblo, recuerda Gianni Beretta.
La importancia de Romero que desenmascaró el poder oligárquico de dominación de 500 años instalado en el continente entero –gobernado en ese entonces en muchos de los países por dictaduras militares- , lo “transformó de inmediato, también, en San Romero de América . Mártir, mito, leyenda y referente para la iglesia de los pobres en toda América Latina y figura política de referencia para los sectores progresistas y populares”, explica.
Historia hecha imagen
La idea y el título del documental nacen en abril del 2013, un mes después de la elección del Papa Francisco. Cuando el nuevo pontífice le dice a los postuladores que retomen y agilicen la causa de canonización de Monseñor Romero largamente enfriada en el Vaticano y torpedeada, incluso, por sectores de la jerarquía salvadoreña y vaticana.
“En ese momento no solo escribí una nota para Radio Popular de Milano sobre el tema, sino que contacté a la Radio-Televisión de la Suiza Italiana proponiendo un documental que se llamaría El desagravio”, recuerda. Desde entonces hasta el film terminado – en su versión completa de 81 minutos- pasaron más de tres años.
Periodo que incluyó sucesivos viajes a El Salvador. Un intenso trabajo de archivos y documentación. Una vasta preparación y contactos con las personas a entrevistar. Semanas de rodajes y riesgos significativos, recuerda el realizador.
Lo más dramático, sin duda, “la sorpresa que nos llevamos al comprobar que de nuestro cuarto de hotel nos había robado, justo el día que habíamos concluido la filmación, las tres cámaras y una computadora, donde estaba todo nuestro material elaborado durante meses”.
La policía sospechó de una “acción premeditada para liquidar el proyecto de film. Por suerte, habíamos hecho una segunda copia de todo el material que estaba en un lugar seguro y que permitió que El desagravio no sufriera la misma suerte que el mismo Monseñor Romero”, enfatiza Beretta.
El documental presenta significativas imágenes de Romero niño, joven y adulto. De su progresivo y cada vez más claro compromiso con los pobres. De su pensamiento simple pero profundo de empoderarse del sufrimiento que padecen los más humildes y su preocupación por “darle voz a los sin voz”. Así como flashes de gran valor testimonial sobre la vida de los pobres en El Salvador, incluyendo los obreros y obreras en el corte de caña en una hacienda del país. A través de impactantes piezas de archivo, Monseñor Romero revive visualmente en algunas de sus proféticas homilías.
La reconstrucción de la vida-obra-pensamiento del arzobispo por parte de hombres y mujeres que lo conocieron de cerca y compartieron su cotidianeidad, permite hacer renacer en carne y hueso al hombre convertido en mito. Esa conversión del santo en ser humano, a través de imágenes sensibles, constituye uno de los valores esenciales del documental de Beretta y Soergel.
El film, dos figuras clave
Detrás del proyecto de El Desagravio – cuya primera versión corta fuera presentada ya por la televisión suiza en diciembre pasado- aparecen dos personalidades determinantes. Por una parte, el mismo Monseñor Oscar Romero, y por otra, el Papa Francisco, argumenta Beretta.
El arzobispo salvadoreño, que es el que le da sentido, argumento, contenido y fuerza al documental. Una personalidad que pone en cuestión todo el esquema colonial de 500 años en su país y en América Latina. Partiendo de su origen conservador – a nivel ideológico- y culminando su vida dándole la voz a los que no la tenían. Y entregando su propia vida por un compromiso de vida y de fe.
El Papa argentino, que con su convicción y decisión desempolvó un proceso estancado para hacer realidad una demanda profundamente esperada por los sectores populares de la iglesia del continente, la de reivindicar oficialmente la figura de Romero. La beatificación decidida por el Vaticano constituye la tercera etapa –ya de gran valor- en el proceso final de canonización de una personalidad religiosa.
Poder contar con las imágenes del encuentro a puertas cerradas del 30 de octubre del 2015 entre el Papa Francisco y una delegación de laicos y religiosos salvadoreños en visita a Roma “es un signo del destino y un elemento central de nuestro film”, enfatiza Gianni Beretta. En ese encuentro, la máxima autoridad católica romana responsabiliza a sacerdotes y obispos de haber ensuciado, en su tiempo, la figura de Monseñor Romero.
Haber obtenido esas imágenes con la expresa autorización del Papa , es uno de los “logros profesionales”. Un producto signado por la “suerte o la providencia”, tal como lo señala el realizador. No solo por haber visto la luz del día, -salvándose incluso del robo de los materiales. Sino por la sincronización no programada de los tiempos del documental y el acelerado desenlace del proceso de beatificación que “desbordó nuestros propios ritmos de filmación y producción”.
Imposible para Beretta olvidar el aporte precursor de los colegas de la televisión suiza, Otto Honneger y Oswald Item, que en 1980 elaboraron un “documental extraordinario sobre Monseñor Romero con las reflexiones premonitorias sobre su posible muerte. Algunas secuencias de ese film las hemos incorporado en el nuestro y constituyen un aporte esencial del mismo”, explica.
“Un círculo de vida que se cierra”
El Desagravio significa también “el cierre de un círculo importante tanto de la historia centroamericana como de mi propia vida personal, política y profesional. Llegué de Italia a esa región un año después que mataron a Romero, cuando su figura se agigantaba cada día más. Tuve el privilegio de vivir su trascendencia. Y sentí esa enorme responsabilidad sobre mis espaldas cuando nos lanzamos a realizar el documental”, subraya.
Una película con un final feliz *inesperado*: la movilización multitudinaria del 23 de mayo del año pasado en El Salvador para acompañar la ceremonia oficial de beatificación de San Romero de América. Un momento largamente esperado, un desagravio histórico para una de las grandes figuras del continente. “A la par de un Gandhi, de un Martin Luther King”, concluye Beretta.
*Sergio Ferrari, colaboración de prensa de E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria y swissinfo.ch
El día fatídico. Nace un Santo
Era el atardecer del cuarto lunes de marzo de 1980 y en el momento en que el arzobispo de El Salvador oficiaba la misa en la capitalina capilla del Hospital de la Divina Providencia, fue abatido por las balas de un comando paramilitar.
Un día antes en la Catedral metropolitana –donde hoy descansan sus restos- Monseñor Romero había lanzado una condenatoria homilía contra la violencia. “…Ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla…”, afirmaba el prelado desafiando al poder institucional y los grupos paramilitares.
Casi en el mismo instante de la noticia que conmocionó al país entero comenzó a nacer la denominación de “Santo” que fue obra de la gente misma, del pueblo, recuerda Gianni Beretta.
La importancia de Romero que desenmascaró el poder oligárquico de dominación de 500 años instalado en el continente entero –gobernado en ese entonces en muchos de los países por dictaduras militares- , lo “transformó de inmediato, también, en San Romero de América . Mártir, mito, leyenda y referente para la iglesia de los pobres en toda América Latina y figura política de referencia para los sectores progresistas y populares”, explica.
Historia hecha imagen
La idea y el título del documental nacen en abril del 2013, un mes después de la elección del Papa Francisco. Cuando el nuevo pontífice le dice a los postuladores que retomen y agilicen la causa de canonización de Monseñor Romero largamente enfriada en el Vaticano y torpedeada, incluso, por sectores de la jerarquía salvadoreña y vaticana.
“En ese momento no solo escribí una nota para Radio Popular de Milano sobre el tema, sino que contacté a la Radio-Televisión de la Suiza Italiana proponiendo un documental que se llamaría El desagravio”, recuerda. Desde entonces hasta el film terminado – en su versión completa de 81 minutos- pasaron más de tres años.
Periodo que incluyó sucesivos viajes a El Salvador. Un intenso trabajo de archivos y documentación. Una vasta preparación y contactos con las personas a entrevistar. Semanas de rodajes y riesgos significativos, recuerda el realizador.
Lo más dramático, sin duda, “la sorpresa que nos llevamos al comprobar que de nuestro cuarto de hotel nos había robado, justo el día que habíamos concluido la filmación, las tres cámaras y una computadora, donde estaba todo nuestro material elaborado durante meses”.
La policía sospechó de una “acción premeditada para liquidar el proyecto de film. Por suerte, habíamos hecho una segunda copia de todo el material que estaba en un lugar seguro y que permitió que El desagravio no sufriera la misma suerte que el mismo Monseñor Romero”, enfatiza Beretta.
El documental presenta significativas imágenes de Romero niño, joven y adulto. De su progresivo y cada vez más claro compromiso con los pobres. De su pensamiento simple pero profundo de empoderarse del sufrimiento que padecen los más humildes y su preocupación por “darle voz a los sin voz”. Así como flashes de gran valor testimonial sobre la vida de los pobres en El Salvador, incluyendo los obreros y obreras en el corte de caña en una hacienda del país. A través de impactantes piezas de archivo, Monseñor Romero revive visualmente en algunas de sus proféticas homilías.
La reconstrucción de la vida-obra-pensamiento del arzobispo por parte de hombres y mujeres que lo conocieron de cerca y compartieron su cotidianeidad, permite hacer renacer en carne y hueso al hombre convertido en mito. Esa conversión del santo en ser humano, a través de imágenes sensibles, constituye uno de los valores esenciales del documental de Beretta y Soergel.
El film, dos figuras clave
Detrás del proyecto de El Desagravio – cuya primera versión corta fuera presentada ya por la televisión suiza en diciembre pasado- aparecen dos personalidades determinantes. Por una parte, el mismo Monseñor Oscar Romero, y por otra, el Papa Francisco, argumenta Beretta.
El arzobispo salvadoreño, que es el que le da sentido, argumento, contenido y fuerza al documental. Una personalidad que pone en cuestión todo el esquema colonial de 500 años en su país y en América Latina. Partiendo de su origen conservador – a nivel ideológico- y culminando su vida dándole la voz a los que no la tenían. Y entregando su propia vida por un compromiso de vida y de fe.
El Papa argentino, que con su convicción y decisión desempolvó un proceso estancado para hacer realidad una demanda profundamente esperada por los sectores populares de la iglesia del continente, la de reivindicar oficialmente la figura de Romero. La beatificación decidida por el Vaticano constituye la tercera etapa –ya de gran valor- en el proceso final de canonización de una personalidad religiosa.
Poder contar con las imágenes del encuentro a puertas cerradas del 30 de octubre del 2015 entre el Papa Francisco y una delegación de laicos y religiosos salvadoreños en visita a Roma “es un signo del destino y un elemento central de nuestro film”, enfatiza Gianni Beretta. En ese encuentro, la máxima autoridad católica romana responsabiliza a sacerdotes y obispos de haber ensuciado, en su tiempo, la figura de Monseñor Romero.
Haber obtenido esas imágenes con la expresa autorización del Papa , es uno de los “logros profesionales”. Un producto signado por la “suerte o la providencia”, tal como lo señala el realizador. No solo por haber visto la luz del día, -salvándose incluso del robo de los materiales. Sino por la sincronización no programada de los tiempos del documental y el acelerado desenlace del proceso de beatificación que “desbordó nuestros propios ritmos de filmación y producción”.
Imposible para Beretta olvidar el aporte precursor de los colegas de la televisión suiza, Otto Honneger y Oswald Item, que en 1980 elaboraron un “documental extraordinario sobre Monseñor Romero con las reflexiones premonitorias sobre su posible muerte. Algunas secuencias de ese film las hemos incorporado en el nuestro y constituyen un aporte esencial del mismo”, explica.
“Un círculo de vida que se cierra”
El Desagravio significa también “el cierre de un círculo importante tanto de la historia centroamericana como de mi propia vida personal, política y profesional. Llegué de Italia a esa región un año después que mataron a Romero, cuando su figura se agigantaba cada día más. Tuve el privilegio de vivir su trascendencia. Y sentí esa enorme responsabilidad sobre mis espaldas cuando nos lanzamos a realizar el documental”, subraya.
Una película con un final feliz *inesperado*: la movilización multitudinaria del 23 de mayo del año pasado en El Salvador para acompañar la ceremonia oficial de beatificación de San Romero de América. Un momento largamente esperado, un desagravio histórico para una de las grandes figuras del continente. “A la par de un Gandhi, de un Martin Luther King”, concluye Beretta.
*Sergio Ferrari, colaboración de prensa de E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria y swissinfo.ch
lunes, 24 de octubre de 2016
¿Qué religión tiene Donald Trump?
¿Qué religión tiene Donald Trump?
En la primera enmienda de la Constitución de EEUU se establece la separación de la iglesia y del Estado y sin embargo EE.UU. es uno de los países más religiosos del mundo. Es la diferencia que hay entre el Estado y la Nación. En Europa, donde en muchos países no existe una estricta una separación de las iglesias y el Estado, la mayoría de los templos católicos y evangélicos están vacíos mientras que en EE.UU. los templos están abarrotados. Es posiblemente uno de los países del mundo que más templos tiene por kilómetro cuadrado y cientos de miles de ciudadanos de EEUU son fanáticos religiosos; cristianos fanáticos que, en algunos periodos, han condicionado la política Norteamericana. Durante la época Reagan la religión se metió de lleno en la presidencia y se constituyó lo que se denominó la “nueva mayoría moral” que utilizó el cristianismo como ideología imperial. En el periodo Clinton esta mayoría moral se metió en la cama del presidente. El famoso impeachment que sufrió Clinton fue impulsado por los grupos lobistas de la “nueva mayoría moral”. El propio Bush hacia gala de ser un renacido cristiano. Y es ya un tópico el afirmar que una persona sin religión no podrá nunca llegar a ser presidente de EE.UU. Y mucho menos si una persona se declara abiertamente atea.
En realidad no siempre fue así ya que la fundación de EEUU está vinculada a la tolerancia frente al fanatismo. Es cierto que las denominaciones protestantes de Europa fueron trasladadas a EEUU y fueron transformándose ya que el cristianismo en EEUU, en sus diversas denominaciones, han configurado durante mucho tiempo una especie de religión nacional a la cual se han añadido los nuevos cultos como los mormones o los testigos de jehová. Sin embargo todo esto está cambiando ya que el catolicismo está cobrando mucho peso y también el islam y las religiones asiáticas.
Pero ¿qué religión han tenido los presidentes americanos? Tres presidentes fueron abiertamente no religiosos: Thomas Jefferson, Andrew Johnson y Abraham Lincoln y uno, Kennedy, católico .Los demás han sido cristianos sobre todo presbiterianos, bautistas y episcopales. Uno fue cuáquero: Richard Nixon. De los 535 miembros del Congreso de los EEUU ninguno se identifica como ateo, y sólo uno declara no tener una afiliación religiosa concreta. Y ello pese a que en la sociedad americana existe un 20% que se declaran no afiliados a ninguna religión. La batalla de la religión, cara a la contienda electoral se presenta, sobre todo, en las elecciones primarias, donde los rivales de los partidos principales intentan delimitar su peso electoral y frecuentemente las iglesias toman partido de manera directa. Por ejemplo, en las elecciones primarias de este año, al interior del partido republicano, se presentaron candidatos ultraconservadores de origen hispano y ultra cristianos como Tony Cruz y estos candidatos, en sus mítines, suelen hacer referencia a su creencias religiosas para intentar arrebatar votos, que en el caso de Cruz eran votos de sectores ultraconservadores religiosos y también de hispanos evangélicos.
Otro candidato, Mitt Romney, mormón, tenía, entre éstos, un peso muy considerable. Lógicamente el problema de la identificación religiosa cada año es más complicado ya que una identificación muy delimitada quita votos de aquí o de allá. Una vez pasada la fase de las primarias las identificaciones religiosas se intentan difuminar y evitar, pero es difícil. En esta campaña electoral Hillary Clinton ha utilizado diversos asuntos morales para arrinconar a Donald Trump, presentando a éste como un machista, mujeriego, ultraconservador y amigo de Putin y seguro que Trump es todo eso y más; pero lo que pretende Hillary Clinton es identificar a Trump con los grupos evangélicos más ultraconservadores; y es cierto que estos grupos apoyan a Trump, pero lo hacen a regañadientes, ya que su preferido en las primarias era Ted Cruz. Trump ha querido evitar cualquier identificación religiosa durante la campaña y básicamente porque Trump no es muy religioso pero ante la insistencia de sus adversarios, primero en las primarias y luego en su contienda presidencial, se ha declarado presbiteriano aunque ha reconocido que no practica mucho la religión y que asiste poco al templo. También ha sido muy polémica la trifulca que tuvo con el Papa Francisco quien puso en cuestión los valoras cristianos de Trump tras la declaraciones xenófobas que Trump ha realizado sobre los mexicanos. Trump ha respondido al Papa declarando que “parece increíble que un líder religioso pueda poner en duda las creencias religiosas de un ciudadano estadounidense”. Es evidente que la Iglesia católica en EEUU juega la carta hispana y ve en la población de origen hispano el futuro del catolicismo en los EEUU. El Vaticano apoyaría a Hillary porque ella es la candidata de la mayoría de los hispanos registrados.
Así pues, Trump, que parece que no tiene mucha adhesión a ninguna religión, se presenta como miembro de una denominación de gran tradición en EEUU, típica del estadounidense medio, ya que es consciente que si la religión no le salvará si le puede ayudar a ganar unas elecciones aglutinando todo el voto ultraconservador, que a regañadientes ha tenido que darle su apoyo, y además atrayendo el voto de los americanos que se declaran religiosos y son blancos y que han sido castigados por la crisis. Las opiniones xenófobas que Trump realiza de los hispanos, su trifulca con el Papa y sus comentarios negativos sobre el Islam contribuyen a delimitar aún más su propio espacio electoral. Hillary Clinton parece que es la candidata preferida por los grandes medios de comunicación y del establishment económico, político y cultural pero la escalada de Trump se ha apoyado, paradójicamente, en sectores muy populares. En las elecciones primarias nadie apostaba, en un primer momento, por Trump y ocurrió el milagro; nadie está seguro de lo que va ocurrir y pese a que Hillary Clinton sobrepasa en un 10% en intención de voto a Trump, la risa desencajada de esta candidata puede ser el reflejo de un gran nerviosismo.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
En realidad no siempre fue así ya que la fundación de EEUU está vinculada a la tolerancia frente al fanatismo. Es cierto que las denominaciones protestantes de Europa fueron trasladadas a EEUU y fueron transformándose ya que el cristianismo en EEUU, en sus diversas denominaciones, han configurado durante mucho tiempo una especie de religión nacional a la cual se han añadido los nuevos cultos como los mormones o los testigos de jehová. Sin embargo todo esto está cambiando ya que el catolicismo está cobrando mucho peso y también el islam y las religiones asiáticas.
Pero ¿qué religión han tenido los presidentes americanos? Tres presidentes fueron abiertamente no religiosos: Thomas Jefferson, Andrew Johnson y Abraham Lincoln y uno, Kennedy, católico .Los demás han sido cristianos sobre todo presbiterianos, bautistas y episcopales. Uno fue cuáquero: Richard Nixon. De los 535 miembros del Congreso de los EEUU ninguno se identifica como ateo, y sólo uno declara no tener una afiliación religiosa concreta. Y ello pese a que en la sociedad americana existe un 20% que se declaran no afiliados a ninguna religión. La batalla de la religión, cara a la contienda electoral se presenta, sobre todo, en las elecciones primarias, donde los rivales de los partidos principales intentan delimitar su peso electoral y frecuentemente las iglesias toman partido de manera directa. Por ejemplo, en las elecciones primarias de este año, al interior del partido republicano, se presentaron candidatos ultraconservadores de origen hispano y ultra cristianos como Tony Cruz y estos candidatos, en sus mítines, suelen hacer referencia a su creencias religiosas para intentar arrebatar votos, que en el caso de Cruz eran votos de sectores ultraconservadores religiosos y también de hispanos evangélicos.
Otro candidato, Mitt Romney, mormón, tenía, entre éstos, un peso muy considerable. Lógicamente el problema de la identificación religiosa cada año es más complicado ya que una identificación muy delimitada quita votos de aquí o de allá. Una vez pasada la fase de las primarias las identificaciones religiosas se intentan difuminar y evitar, pero es difícil. En esta campaña electoral Hillary Clinton ha utilizado diversos asuntos morales para arrinconar a Donald Trump, presentando a éste como un machista, mujeriego, ultraconservador y amigo de Putin y seguro que Trump es todo eso y más; pero lo que pretende Hillary Clinton es identificar a Trump con los grupos evangélicos más ultraconservadores; y es cierto que estos grupos apoyan a Trump, pero lo hacen a regañadientes, ya que su preferido en las primarias era Ted Cruz. Trump ha querido evitar cualquier identificación religiosa durante la campaña y básicamente porque Trump no es muy religioso pero ante la insistencia de sus adversarios, primero en las primarias y luego en su contienda presidencial, se ha declarado presbiteriano aunque ha reconocido que no practica mucho la religión y que asiste poco al templo. También ha sido muy polémica la trifulca que tuvo con el Papa Francisco quien puso en cuestión los valoras cristianos de Trump tras la declaraciones xenófobas que Trump ha realizado sobre los mexicanos. Trump ha respondido al Papa declarando que “parece increíble que un líder religioso pueda poner en duda las creencias religiosas de un ciudadano estadounidense”. Es evidente que la Iglesia católica en EEUU juega la carta hispana y ve en la población de origen hispano el futuro del catolicismo en los EEUU. El Vaticano apoyaría a Hillary porque ella es la candidata de la mayoría de los hispanos registrados.
Así pues, Trump, que parece que no tiene mucha adhesión a ninguna religión, se presenta como miembro de una denominación de gran tradición en EEUU, típica del estadounidense medio, ya que es consciente que si la religión no le salvará si le puede ayudar a ganar unas elecciones aglutinando todo el voto ultraconservador, que a regañadientes ha tenido que darle su apoyo, y además atrayendo el voto de los americanos que se declaran religiosos y son blancos y que han sido castigados por la crisis. Las opiniones xenófobas que Trump realiza de los hispanos, su trifulca con el Papa y sus comentarios negativos sobre el Islam contribuyen a delimitar aún más su propio espacio electoral. Hillary Clinton parece que es la candidata preferida por los grandes medios de comunicación y del establishment económico, político y cultural pero la escalada de Trump se ha apoyado, paradójicamente, en sectores muy populares. En las elecciones primarias nadie apostaba, en un primer momento, por Trump y ocurrió el milagro; nadie está seguro de lo que va ocurrir y pese a que Hillary Clinton sobrepasa en un 10% en intención de voto a Trump, la risa desencajada de esta candidata puede ser el reflejo de un gran nerviosismo.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
martes, 18 de octubre de 2016
Política y religión, mezcla peligrosa
Política y religión, mezcla peligrosa
Algo positivo que nos
dejó el plebiscito fraudulento del 2 de octubre fue el destape de todas
las artimañas propagandistas utilizadas por los manipuladores de la
opinión pública, quienes con tal de hacer triunfar el NO tiraron a la
basura la verdad, la honestidad, la moral, la ética. El gerente de la
campaña por el NO, Sr. Juan Carlos Vélez, dio a conocer las trampas con
las que lograron que los ignorantes, los fanáticos y los guerreristas
llegaran emputados a las urnas y “votaran verracos” contra los Acuerdos
para poner fin a la guerra de medio siglo entre el estado burgués y las
FARC.
Los pastores de algunas iglesias se valieron de la credulidad e ingenuidad de sus ovejas y les metieron cuentos mentirosos e intolerantes, como este: “¡Colombia está en peligro! de caer bajo una dictadura comunista y la inminente aprobación de la ideología de género, VOTE NO al plebiscito. JESÚS, entra en mi corazón”.
El pastor Halinisky Sánchez Meneses escribió en un artículo titulado “El día en que los evangélicos derrotaron al gobierno Santos”: “Los evangélicos tienen unos inmóvibles morales, como lo son el respeto a la vida, el valor de la familia monógama heterosexual, la libertad personal, la propiedad privada, la solidaria comunitaria, la libertad de cultos, y fue precisamente por esta población de respetables ciudadanos que el presidente Santos perdió su plebiscito con el que pretendía legitimar su acuerdo de paz con las FARC.”
Halinisky añade que empezaron a visibilizarse en Colombia con la asamblea constituyente en 1990, en la cual tuvieron varios asambleístas y al día de hoy “alrededor de 10 millones de colombianos se consideran cristianos evangélicos”.
Obligando a los fieles a compartir las ideas políticas de sus pastores, cual si fueran también dogma de fe, pretenden construir un estado evangélico, similar al estado islámico, y ya hemos visto infinidad de inmolaciones y masacres en nombre del gran Alá. Los católicos, en nombre de Jesús, desde tiempos de san Agustín han cometido macabros crímenes en muchas partes del mundo, entre ellos los realizados por la tenebrosa Inquisición, iniciada en el siglo XII por el Papa Inocencio III, que de inocente nada tenía. Colombia es un estado laico, por eso para que se haga efectiva la libertad de cultos se pide sacar de las oficinas públicas los crucifijos e imágenes religiosas.
¿Por qué nos quejamos de la ignorancia popular? Porque nuestros currículos educativos son limitados, sesgados, no desarrollan el objetivo central de la educación: enseñar a pensar, a ser autónomos. Cuando no se induce a la reflexión individual independiente, cuando no se enseñan todas las cosmovisiones filosóficas, políticas y religiosas existentes en el planeta y se obliga a los educandos a practicar los cultos de nuestra preferencia, estamos obligándolos a pensar como nosotros, castrando su pensamiento e imaginación. Así se fomenta el fanatismo y la intolerancia.
En todo caso, confundir o meter en un mismo saco política y religión, es contrario a la libertad de cultos y a la libertad política. Esta, más que cuestión de fe, es un Manual de convivencia ciudadana.
Blog del autor: www.neopanfletario.blogspot.com/
Los pastores de algunas iglesias se valieron de la credulidad e ingenuidad de sus ovejas y les metieron cuentos mentirosos e intolerantes, como este: “¡Colombia está en peligro! de caer bajo una dictadura comunista y la inminente aprobación de la ideología de género, VOTE NO al plebiscito. JESÚS, entra en mi corazón”.
El pastor Halinisky Sánchez Meneses escribió en un artículo titulado “El día en que los evangélicos derrotaron al gobierno Santos”: “Los evangélicos tienen unos inmóvibles morales, como lo son el respeto a la vida, el valor de la familia monógama heterosexual, la libertad personal, la propiedad privada, la solidaria comunitaria, la libertad de cultos, y fue precisamente por esta población de respetables ciudadanos que el presidente Santos perdió su plebiscito con el que pretendía legitimar su acuerdo de paz con las FARC.”
Halinisky añade que empezaron a visibilizarse en Colombia con la asamblea constituyente en 1990, en la cual tuvieron varios asambleístas y al día de hoy “alrededor de 10 millones de colombianos se consideran cristianos evangélicos”.
Obligando a los fieles a compartir las ideas políticas de sus pastores, cual si fueran también dogma de fe, pretenden construir un estado evangélico, similar al estado islámico, y ya hemos visto infinidad de inmolaciones y masacres en nombre del gran Alá. Los católicos, en nombre de Jesús, desde tiempos de san Agustín han cometido macabros crímenes en muchas partes del mundo, entre ellos los realizados por la tenebrosa Inquisición, iniciada en el siglo XII por el Papa Inocencio III, que de inocente nada tenía. Colombia es un estado laico, por eso para que se haga efectiva la libertad de cultos se pide sacar de las oficinas públicas los crucifijos e imágenes religiosas.
¿Por qué nos quejamos de la ignorancia popular? Porque nuestros currículos educativos son limitados, sesgados, no desarrollan el objetivo central de la educación: enseñar a pensar, a ser autónomos. Cuando no se induce a la reflexión individual independiente, cuando no se enseñan todas las cosmovisiones filosóficas, políticas y religiosas existentes en el planeta y se obliga a los educandos a practicar los cultos de nuestra preferencia, estamos obligándolos a pensar como nosotros, castrando su pensamiento e imaginación. Así se fomenta el fanatismo y la intolerancia.
En todo caso, confundir o meter en un mismo saco política y religión, es contrario a la libertad de cultos y a la libertad política. Esta, más que cuestión de fe, es un Manual de convivencia ciudadana.
Blog del autor: www.neopanfletario.blogspot.com/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
lunes, 17 de octubre de 2016
Manipulación e influencia de las iglesias en los resultados del plebiscito
Manipulación e influencia de las iglesias en los resultados del plebiscito
RPASur
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en los últimos tres años se constituyeron 1.258 iglesias en el país, más de una en promedio por día, iglesias que pese a ser Colombia un estado laico, poco a poco han escalado y ganado influencia en la dinámica política y fueron determinantes en el proceso que significo el Plebiscito, en especial las iglesias evangélicas o cristianas según lo afirma Ferney Rodríguez Vargas, Magister en enseñanza de las ciencias exactas y naturales de la Universidad Nacional de Colombia e integrante de la Corporación Bogotana para el Avance de la Razón y el Laicismo.
Entrevista completa: http://www.rpasur.com/manipula cion-e-influencia-de-las- iglesias-en-los-resultados- del-plebiscito/
Según el profesor, es muy triste “el hecho de que algunas iglesias hayan movido a los creyentes de manera mentirosa sobre algunas cuestiones que hacían referencia a la fe y que fueron utilizadas por algunos pastores para que ganase el NO”.
“Los ministros religiosos tienen un gran poder de influencia sobre sus feligreses, lo que fue aprovechado por los pastores quienes terminaron colocando su punto de vista y convenciendo de manera muy fácil a cerca de dos millones de electores” afirma el profesor Rodríguez.
Frente a lo que se ha denominado la ideología de género, para referirse a los derechos sexuales y reproductivos, según el profesor Rodríguez “el pastor puede decir para sus fieles que ser gay es malo, pero otra cosa es llevar eso a un asunto político y considerar de manera mentirosa que los acuerdos buscan homosexualizar el país y las familias”.
Como un ejemplo del poco historial en laicidad del estado colombiano, el profesor Ferney Rodríguez plantea la prevalencia de las visones religiosas con respecto a la familia, derechos sexuales y reproductivos y la eutanasia, sobre los derechos fundamentales durante los siete años de gestión del ex procurador Ordoñez, con quien en palabras del profesor “vimos dificultades entre la corte constitucional y la procuraduría, en donde esta última trataba de no aplicar los fallos respecto a las parejas del mismo sexo, al caso de Sergio Urrego y la reglamentación por parte del ministerio de salud de la eutanasia entre otros”.
Sumado a esto resalta el docente la relación directa de Álvaro Uribe Veles con algunas de las iglesias evangélicas, en donde “Uribe empieza a ver en muchas iglesias un fortín político importante, porque solamente convenciendo al pastor ya se obtienen todos los votos. Uribe asiste a una de las iglesias en Bogotá que es Avivamiento, a la Misión Carismática Internacional que ahora es sede del Centro Democrático y entonces los pastores bendicen a Uribe y a sus ministros, dicen que es un ungido por dios y los feligreses creen que esto es así porque su líder religioso así lo dice, se fortalece entonces este concubinato entre iglesias y política”.
Según el profesor Rodríguez cerca del año 2013 Uribe en Cali le otorga un terreno que había sido retenido al narcotráfico a una iglesia Evangélica, “e inmediatamente los pastores comienzan a decir que el presidente es un aliado de la iglesia cristina y curiosamente por ese año frente a las reuniones militares empieza a tachar como brazo de la guerrilla a los defensores de derechos humanos, por lo cual empieza una persecución a los defensores y las iglesias guardan silencio frente a esas dadivas recibidas por el presidente Uribe”.
Para las siguientes campañas las iglesias obtienen un papel protagónico, el presidente Santos asiste también a la Misión Carismática y a Avivamiento. Cuando Santos es posesionado y asiste a la Sierra Nevada y realiza el ritual con los indígenas, “las iglesias salen a decir que Santos está pactando con el demonio e incluso empiezan a predicar que el fenómeno de la niña, que se da justamente por esos días, es el resultado del encuentro con los indígenas” afirma el profesor Rodríguez.
“Durante estos años lo que se hace es crear ese monstro de la no separación entre estado e iglesia, acá somos laicos de papel, incluso se está destinando partidas presupuestales para eventos religiosos como son los conciertos gospel, conciertos de música carismática y una cantidad de prebendas que se les está dando a las iglesias por su carácter de estar creciendo como mayorías, que va en contra vía de lo que la corte constitucional ha dicho con respecto a que Colombia es un estado Laico” concluye el profesor Ferney Rodríguez Vargas.
Fuente: http://www.rpasur.com/manipulacion-e-influencia-de-las-iglesias-en-los-resultados-del-plebiscito/
Entrevista completa: http://www.rpasur.com/manipula
Según el profesor, es muy triste “el hecho de que algunas iglesias hayan movido a los creyentes de manera mentirosa sobre algunas cuestiones que hacían referencia a la fe y que fueron utilizadas por algunos pastores para que ganase el NO”.
“Los ministros religiosos tienen un gran poder de influencia sobre sus feligreses, lo que fue aprovechado por los pastores quienes terminaron colocando su punto de vista y convenciendo de manera muy fácil a cerca de dos millones de electores” afirma el profesor Rodríguez.
Frente a lo que se ha denominado la ideología de género, para referirse a los derechos sexuales y reproductivos, según el profesor Rodríguez “el pastor puede decir para sus fieles que ser gay es malo, pero otra cosa es llevar eso a un asunto político y considerar de manera mentirosa que los acuerdos buscan homosexualizar el país y las familias”.
Como un ejemplo del poco historial en laicidad del estado colombiano, el profesor Ferney Rodríguez plantea la prevalencia de las visones religiosas con respecto a la familia, derechos sexuales y reproductivos y la eutanasia, sobre los derechos fundamentales durante los siete años de gestión del ex procurador Ordoñez, con quien en palabras del profesor “vimos dificultades entre la corte constitucional y la procuraduría, en donde esta última trataba de no aplicar los fallos respecto a las parejas del mismo sexo, al caso de Sergio Urrego y la reglamentación por parte del ministerio de salud de la eutanasia entre otros”.
Sumado a esto resalta el docente la relación directa de Álvaro Uribe Veles con algunas de las iglesias evangélicas, en donde “Uribe empieza a ver en muchas iglesias un fortín político importante, porque solamente convenciendo al pastor ya se obtienen todos los votos. Uribe asiste a una de las iglesias en Bogotá que es Avivamiento, a la Misión Carismática Internacional que ahora es sede del Centro Democrático y entonces los pastores bendicen a Uribe y a sus ministros, dicen que es un ungido por dios y los feligreses creen que esto es así porque su líder religioso así lo dice, se fortalece entonces este concubinato entre iglesias y política”.
Según el profesor Rodríguez cerca del año 2013 Uribe en Cali le otorga un terreno que había sido retenido al narcotráfico a una iglesia Evangélica, “e inmediatamente los pastores comienzan a decir que el presidente es un aliado de la iglesia cristina y curiosamente por ese año frente a las reuniones militares empieza a tachar como brazo de la guerrilla a los defensores de derechos humanos, por lo cual empieza una persecución a los defensores y las iglesias guardan silencio frente a esas dadivas recibidas por el presidente Uribe”.
Para las siguientes campañas las iglesias obtienen un papel protagónico, el presidente Santos asiste también a la Misión Carismática y a Avivamiento. Cuando Santos es posesionado y asiste a la Sierra Nevada y realiza el ritual con los indígenas, “las iglesias salen a decir que Santos está pactando con el demonio e incluso empiezan a predicar que el fenómeno de la niña, que se da justamente por esos días, es el resultado del encuentro con los indígenas” afirma el profesor Rodríguez.
“Durante estos años lo que se hace es crear ese monstro de la no separación entre estado e iglesia, acá somos laicos de papel, incluso se está destinando partidas presupuestales para eventos religiosos como son los conciertos gospel, conciertos de música carismática y una cantidad de prebendas que se les está dando a las iglesias por su carácter de estar creciendo como mayorías, que va en contra vía de lo que la corte constitucional ha dicho con respecto a que Colombia es un estado Laico” concluye el profesor Ferney Rodríguez Vargas.
Fuente: http://www.rpasur.com/manipulacion-e-influencia-de-las-iglesias-en-los-resultados-del-plebiscito/
martes, 11 de octubre de 2016
La leyenda de Juán el Inglés, la única mujer que encabezó el Papado
La leyenda de Juán el Inglés, la única mujer que encabezó el Papado
© Wikipedia/ Penn Libraries Religión 17:30 13.03.2016URL corto 01905172 Ninguna crónica contemporánea a los hechos relacionados con Juan el Inglés acredita la historia, tampoco la lista de papas deja ningún resquicio en que se pueda insertar el pontificado. ¿Pero qué pasó verdaderamente? El papado romano católico a lo largo de su historia no permitió ninguna mujer que se hiciera el Papa. Las mujeres se atribuían impuras e intelectualmente inferiores. "Toda mujer debería sonrojarse de vergüenza con solo pensar que es mujer", dijo Clemente de Alejandría por el siglo II. Representación medieval de la papisa Juana © Wikipedia/ MDZ München Representación medieval de la papisa Juana Existen varias versiones e interpretaciones de la leyenda sobre la Papisa, pero no hay un acuerdo sobre las fechas, se data del siglo IX o XII, del momento de la reforma gregoriana. Sin embargo, la mayoría de las versiones tienen muchas semejanzas entre sí. En síntesis, en los relatos se trata de Juana que nació en Alemania. Como ya hemos visto, los prejuicios de aquellos tiempos sobre mujeres no dejaban que ellas recibieran educación. Así que Juana, vestida de un monje, fue a Atenas junto con un religioso que supuestamente era su amante. Allí como hombre pudo estudiar y todos la destacaban por su facilidad de aprender. Su gran poder de oratoria le sirvió para adelantarse en la Iglesia Católica. Tras regresar a Roma, entró a los religiosos círculos y ganó mucha fama por sus profundos conocimientos de varias áreas. Empezó en la carrera eclesiástica bajo el nombre masculino de Johannes Anglicus (Juan el Inglés) y en primero trabajó como notario de la Curia. Su nueva situación le permitió viajar de monasterio en monasterio, donde aún más profundizó su cultura y distintas habilidades. Conocer a más teólogos y filósofos y conseguir popularidad entre los fieles de Roma le dieron el puesto de Cardenal y al final fue elegida papa en el año 855. No se precisa a que pontificado corresponde pero en los numerosos escritos se barajan los de Juan VIII o Benedicto III. Sin embargo, no tanto fue popular entre los fieles como entre los hombres y se quedó embarazada. Escondió su estado gracias a las grandes túnicas de papa pero finalmente, según las leyendas, dio a luz durante una procesión. La Papisa Juana da a luz a un niño durante una procesión © Wikipedia/ Jakob Kallenberg La Papisa Juana da a luz a un niño durante una procesión A partir de ese momento podemos hablar de al menos dos versiones sobre lo que le pasó después. Según el cronista católico Jean de Mailly, los fieles airados la lapidaron. Otro cronista Martín de Opava escribió que ella falleció a consecuencia del parto. Existe una extensa versión y relata de lo que al dar a luz a un niño Juana murió atada a los pies de un caballo que la arrastró por toda la ciudad. El hecho que una mujer logró elegirse un Papa, causó la aparición de una tradición en el Vaticano en la que los sucesores del papado para ser aceptados, eran colocados en la conocida "silla episcopal". El "mueble" era de mármol con un agujero en el centro. La ceremonia era una comprobación de lo que los candidatos tenían testículos. Una vez confirmado, el encargado de la inspección gritaba "habet duos testículos et bene pendentes" que significa "tiene dos testículos y cuelgan bien". Hoy en día la tradición ya no se practica, se quedó en los Siglos medios. Sin embargo, la Iglesia Católica nunca ha confirmado oficialmente que tal ritual existiera tanto como hubiera la propia Juana. Hay varios argumentos que hablan en contra de ella. Las pruebas principales del carácter mítico de la papisa se basan en los hechos que en primero, no hay ningunas menciones de ella en las fuentes contemporáneas al suceso. Es increíble que la aparición de una papisa no fuera notada por los historiadores de entre los siglos X y XIII (el siglo cuando surgieran las primeras versiones de la leyenda). En segundo, en la lista del papado no hay ninguno enlace en el que encajaría esta figura. Según los registros oficiales, una mujer nunca ha logrado elegirse el pontificado. Su papel sigue siendo primordial en esta institución.
Más: https://mundo.sputniknews.com/religion/201603131057592794-leyenda-mujer-papado/
© Wikipedia/ Penn Libraries Religión 17:30 13.03.2016URL corto 01905172 Ninguna crónica contemporánea a los hechos relacionados con Juan el Inglés acredita la historia, tampoco la lista de papas deja ningún resquicio en que se pueda insertar el pontificado. ¿Pero qué pasó verdaderamente? El papado romano católico a lo largo de su historia no permitió ninguna mujer que se hiciera el Papa. Las mujeres se atribuían impuras e intelectualmente inferiores. "Toda mujer debería sonrojarse de vergüenza con solo pensar que es mujer", dijo Clemente de Alejandría por el siglo II. Representación medieval de la papisa Juana © Wikipedia/ MDZ München Representación medieval de la papisa Juana Existen varias versiones e interpretaciones de la leyenda sobre la Papisa, pero no hay un acuerdo sobre las fechas, se data del siglo IX o XII, del momento de la reforma gregoriana. Sin embargo, la mayoría de las versiones tienen muchas semejanzas entre sí. En síntesis, en los relatos se trata de Juana que nació en Alemania. Como ya hemos visto, los prejuicios de aquellos tiempos sobre mujeres no dejaban que ellas recibieran educación. Así que Juana, vestida de un monje, fue a Atenas junto con un religioso que supuestamente era su amante. Allí como hombre pudo estudiar y todos la destacaban por su facilidad de aprender. Su gran poder de oratoria le sirvió para adelantarse en la Iglesia Católica. Tras regresar a Roma, entró a los religiosos círculos y ganó mucha fama por sus profundos conocimientos de varias áreas. Empezó en la carrera eclesiástica bajo el nombre masculino de Johannes Anglicus (Juan el Inglés) y en primero trabajó como notario de la Curia. Su nueva situación le permitió viajar de monasterio en monasterio, donde aún más profundizó su cultura y distintas habilidades. Conocer a más teólogos y filósofos y conseguir popularidad entre los fieles de Roma le dieron el puesto de Cardenal y al final fue elegida papa en el año 855. No se precisa a que pontificado corresponde pero en los numerosos escritos se barajan los de Juan VIII o Benedicto III. Sin embargo, no tanto fue popular entre los fieles como entre los hombres y se quedó embarazada. Escondió su estado gracias a las grandes túnicas de papa pero finalmente, según las leyendas, dio a luz durante una procesión. La Papisa Juana da a luz a un niño durante una procesión © Wikipedia/ Jakob Kallenberg La Papisa Juana da a luz a un niño durante una procesión A partir de ese momento podemos hablar de al menos dos versiones sobre lo que le pasó después. Según el cronista católico Jean de Mailly, los fieles airados la lapidaron. Otro cronista Martín de Opava escribió que ella falleció a consecuencia del parto. Existe una extensa versión y relata de lo que al dar a luz a un niño Juana murió atada a los pies de un caballo que la arrastró por toda la ciudad. El hecho que una mujer logró elegirse un Papa, causó la aparición de una tradición en el Vaticano en la que los sucesores del papado para ser aceptados, eran colocados en la conocida "silla episcopal". El "mueble" era de mármol con un agujero en el centro. La ceremonia era una comprobación de lo que los candidatos tenían testículos. Una vez confirmado, el encargado de la inspección gritaba "habet duos testículos et bene pendentes" que significa "tiene dos testículos y cuelgan bien". Hoy en día la tradición ya no se practica, se quedó en los Siglos medios. Sin embargo, la Iglesia Católica nunca ha confirmado oficialmente que tal ritual existiera tanto como hubiera la propia Juana. Hay varios argumentos que hablan en contra de ella. Las pruebas principales del carácter mítico de la papisa se basan en los hechos que en primero, no hay ningunas menciones de ella en las fuentes contemporáneas al suceso. Es increíble que la aparición de una papisa no fuera notada por los historiadores de entre los siglos X y XIII (el siglo cuando surgieran las primeras versiones de la leyenda). En segundo, en la lista del papado no hay ninguno enlace en el que encajaría esta figura. Según los registros oficiales, una mujer nunca ha logrado elegirse el pontificado. Su papel sigue siendo primordial en esta institución.
Más: https://mundo.sputniknews.com/religion/201603131057592794-leyenda-mujer-papado/
Comprobado científicamente: Las mujeres son más religiosas que los hombres
Comprobado científicamente: Las mujeres son más religiosas que los hombres
© Flickr/ David Amsler Religión 14:03 24.03.2016(actualizada a las 14:45 24.03.2016) URL corto 043010 El detallado sondeo mundial del Pew Research Center reveló que las mujeres cristianas en particular de Italia, España y de los países de Latinoamérica, son más comprometidas con su doctrina que los hombres. Por su parte, las colombianas son las que más acuden a misa. La investigación global fue llevada a cabo en el marco del estudio multidimensional del Pew Research Center que proyecta la distribución religiosa hasta el año 2050. El Centro se basó en el análisis de datos de seis grupos de creencias diferentes —cristianos, musulmanes, budistas, hindúes, judíos o ateos— de 192 países. Una parte de los datos sobre las prácticas religiosas proviene de los sondeos propios del Centro abarcando la población general de 84 países y conducidos entre 2010 y 2015. Representación medieval de la muerte de la papisa Juana © Wikipedia/ Penn Libraries La leyenda de Juán el Inglés, la única mujer que encabezó el Papado Los criterios establecidos comprenden diferentes formas de compromiso religioso, como la afiliación del credo, la frecuencia del rezo y si la religión desempeña un papel importante en la vida del individuo. Los datos globales señalan que un 83,4 por ciento de las mujeres del mundo, frente al 79,9 por ciento de los hombres, se identifican con una u otra religión, una diferencia que equivale a 97 millones de personas. En cuanto al género de los ateos, los sondeos llevados a cabo por Pew Research en varios países muestran que en España su proporción entre el sexo masculino es de 61 puntos y en Uruguay de 69 por ciento. En sociedades cristianas los índices de asistencia a ceremonias religiosas son más acentuadas entre las mujeres. Las rezadoras más fervientes son las colombianas superando en esta materia a sus hombres compatriotas por 20 puntos y también las italianas, por 19 puntos. En Sudamérica, se destacan por la proporción de feligresas la República Dominicana con un 14 por ciento más que el género opuesto, así como Nicaragua, Perú y Argentina, las tres naciones con el balance de 13 por ciento de mujeres sobre hombres. En cambio, los varones musulmanes y judíos ortodoxos practican la religión en público más a menudo, lo que se explica por razones culturales. Así, en el judaísmo los ritos no pueden tener lugar a menos que se alcance un quórum de al menos 10 hombres, indican los investigadores. De manera similar, los devotos del islam se ven obligados a asistir a las oraciones de mediodía del viernes en la mezquita, mientras que sus compañeras de fe pueden rezar en la intimidad. En 46 de los 84 países, las mujeres interrogadas muestran una paridad con el género masculino en términos de la "importancia" de la religión en su vida privada. Sin embargo, en otros 36 pueblos la tendencia está claramente a favor de las mujeres. En los 15 de estos países las mujeres señalan su devoción más a menudo en comparación con los hombres en un 10 por ciento en Chile, Perú y Estados Unidos y hasta 23 puntos de diferencia en el caso de Corea del Sur. Solo en Israel y Mozambique los varones son los que más valoran la religión. En efecto, concluyen los investigadores, hay numerosos factores que condicionan la inclinación de las mujeres hacia la religión. Teorías genéticas, sociales, las de la participación en el mercado laboral, son algunas de las explicaciones. Algunos hasta lo relacionan con la carencia de la "seguridad existencial" sufrida por muchas mujeres que se ven más susceptibles a la violencia, pobreza y envejecimiento. Actualmente, los académicos están de acuerdo en que se trata de una combinación de factores que inclinan a las féminas a los dogmas.
Más: https://mundo.sputniknews.com/religion/201603241057990893-religiosas-mujeres-estudio/
© Flickr/ David Amsler Religión 14:03 24.03.2016(actualizada a las 14:45 24.03.2016) URL corto 043010 El detallado sondeo mundial del Pew Research Center reveló que las mujeres cristianas en particular de Italia, España y de los países de Latinoamérica, son más comprometidas con su doctrina que los hombres. Por su parte, las colombianas son las que más acuden a misa. La investigación global fue llevada a cabo en el marco del estudio multidimensional del Pew Research Center que proyecta la distribución religiosa hasta el año 2050. El Centro se basó en el análisis de datos de seis grupos de creencias diferentes —cristianos, musulmanes, budistas, hindúes, judíos o ateos— de 192 países. Una parte de los datos sobre las prácticas religiosas proviene de los sondeos propios del Centro abarcando la población general de 84 países y conducidos entre 2010 y 2015. Representación medieval de la muerte de la papisa Juana © Wikipedia/ Penn Libraries La leyenda de Juán el Inglés, la única mujer que encabezó el Papado Los criterios establecidos comprenden diferentes formas de compromiso religioso, como la afiliación del credo, la frecuencia del rezo y si la religión desempeña un papel importante en la vida del individuo. Los datos globales señalan que un 83,4 por ciento de las mujeres del mundo, frente al 79,9 por ciento de los hombres, se identifican con una u otra religión, una diferencia que equivale a 97 millones de personas. En cuanto al género de los ateos, los sondeos llevados a cabo por Pew Research en varios países muestran que en España su proporción entre el sexo masculino es de 61 puntos y en Uruguay de 69 por ciento. En sociedades cristianas los índices de asistencia a ceremonias religiosas son más acentuadas entre las mujeres. Las rezadoras más fervientes son las colombianas superando en esta materia a sus hombres compatriotas por 20 puntos y también las italianas, por 19 puntos. En Sudamérica, se destacan por la proporción de feligresas la República Dominicana con un 14 por ciento más que el género opuesto, así como Nicaragua, Perú y Argentina, las tres naciones con el balance de 13 por ciento de mujeres sobre hombres. En cambio, los varones musulmanes y judíos ortodoxos practican la religión en público más a menudo, lo que se explica por razones culturales. Así, en el judaísmo los ritos no pueden tener lugar a menos que se alcance un quórum de al menos 10 hombres, indican los investigadores. De manera similar, los devotos del islam se ven obligados a asistir a las oraciones de mediodía del viernes en la mezquita, mientras que sus compañeras de fe pueden rezar en la intimidad. En 46 de los 84 países, las mujeres interrogadas muestran una paridad con el género masculino en términos de la "importancia" de la religión en su vida privada. Sin embargo, en otros 36 pueblos la tendencia está claramente a favor de las mujeres. En los 15 de estos países las mujeres señalan su devoción más a menudo en comparación con los hombres en un 10 por ciento en Chile, Perú y Estados Unidos y hasta 23 puntos de diferencia en el caso de Corea del Sur. Solo en Israel y Mozambique los varones son los que más valoran la religión. En efecto, concluyen los investigadores, hay numerosos factores que condicionan la inclinación de las mujeres hacia la religión. Teorías genéticas, sociales, las de la participación en el mercado laboral, son algunas de las explicaciones. Algunos hasta lo relacionan con la carencia de la "seguridad existencial" sufrida por muchas mujeres que se ven más susceptibles a la violencia, pobreza y envejecimiento. Actualmente, los académicos están de acuerdo en que se trata de una combinación de factores que inclinan a las féminas a los dogmas.
Más: https://mundo.sputniknews.com/religion/201603241057990893-religiosas-mujeres-estudio/
martes, 4 de octubre de 2016
El bien común de la humanidad como matriz de la nueva sociedad
Entrevista a François Houtart, sociólogo y teólogo
"El bien común de la humanidad como matriz de la nueva sociedad"
PolítiK
Esta conversación con
el sociólogo y teólogo de la liberación François Houtart, que apareció
por primera vez en el número 17 del mensuario PolítiK, explora los límites de los procesos de cambio en América Latina y el concepto de bien común de la humanidad.
-Cira
Pascual Marquina (CPM): En el libro Más allá de la economía, el bien
común de la humanidad (2013), planteas que para asegurar la continuidad
de la humanidad y de la vida en el planeta hay que construir un nuevo
paradigma en el que el bien común esté por encima del bien individual.
¿Podrías explicar el concepto de “bien común de la humanidad”?
-François Houtart (FH): El concepto de bien común de la humanidad tiene
varias dimensiones. La primera es la dimensión de lo que se llaman los
comunes o en inglés the commons: los bienes que no son individuales sino
comunes, por ejemplo la tierra antes del capitalismo y hoy en día los
servicios públicos. Hay muchas luchas en el mundo para proteger,
recuperar o aumentar la dimensión de los bienes públicos. Ahora tenemos
como bienes públicos la educación, la salud, pero también el agua, la
comunicación, etc. Este es un primer nivel de lo que podemos llamar el
bien común de la humanidad.
Sin embargo hay un segundo
nivel, y el segundo nivel es el concepto clásico del bien común: cosas
que le pertenecen al conjunto de la sociedad y que no pueden ser
propiedad de individuos como, por ejemplo, en una ciudad, los parques o
los espacios verdes, etc. Eso es un bien común. Pero hay sectores que no
son directamente materiales, que son más bien de tipo jurídico, por
ejemplo el código de circulación (si no se organiza, es el caos). En
verdad este es un concepto que existe ya desde la filosofía griega, en
particular Aristóteles, que reconoce que hay espacios en la vida
colectiva que son espacios comunes, de bien común, y esta fue la base
sobre la que la iglesia católica construyó su doctrina social.
Pero pienso que debemos ir un poco más allá y por eso he hablado del
bien común de la humanidad: un principio de organización de la vida
colectiva de la humanidad en el planeta que se base sobre la vida y no
sobre la muerte... así este concepto se opone al concepto fundamental
del sistema capitalista. Y cuando digo que el nuevo paradigma se basa
sobre la vida, esto implica la posibilidad de crear, de conservar, de
mejorar la propia vida –la vida en su sentido completo, no solamente la
vida física, biológica, sino también la vida cultural, la vida
espiritual–. Y no solamente construir en función de la vida de los seres
humanos, sino también de otros géneros: los animales, las plantas, etc.
Lo que se llama hoy el derecho de la naturaleza.
Este
concepto es más amplio que el concepto de los comunes y que el concepto
del bien común, pero integra estos dos conceptos. Este concepto que he
llamado el bien común de la humanidad, es evidentemente un nombre; no
importa el nombre, lo que importa es el contenido. Podemos darle otros
nombres, por ejemplo el sumak kawsay que es el buen vivir, el concepto
de los indígenas andinos, o podemos llamarlo socialismo del siglo XXI.
-CPM: En el libro que mencioné anteriormente enumeras cuatro elementos
clave para aterrizar el concepto del bien común de la humanidad;
podríamos decir que estos elementos son una especie de hoja de ruta para
organizar la tarea colectiva en cuanto a la definición de la nueva
sociedad postcapitalista. ¿Puedes explicárnoslos?
-FH: Sí, debemos concretar las cosas porque todo esto puede parecer algo
abstracto. Precisamente he tratado de ver, como sociólogo, qué
significa esto en la práctica de la vida colectiva humana. Por eso he
tomado cuatro realidades fundamentales de toda sociedad, que son, por
una parte la relación con la naturaleza, ya que ninguna sociedad puede
vivir sin la naturaleza; después la producción material de la vida,
porque la vida no es una abstracción y sin producción material no hay
vida; la organización social de la vida, que debe ser colectiva en lo
social y en lo político; y finalmente la cultura, porque el género
humano es el único que puede reflexionar sobre su propia realidad y
eventualmente anticipar el futuro, y que es, como dicen los mayas, “la
parte consciente de la naturaleza”.
Reflexionando
sobre estos cuatro elementos fundamentales de toda sociedad podemos
entrar en detalles, especialmente comparando con la situación actual del
sistema capitalista. Por ejemplo, en cuanto a las relaciones con la
naturaleza: ¿cómo ve el capitalismo la naturaleza? Para el capitalismo
la naturaleza es recursos naturales, es decir, una naturaleza que se
debe explotar, y explotar en función de los intereses del capital y de
la acumulación del capital. Por el contrario, en lo que se refiere a la
nueva organización del bien común de la humanidad, la naturaleza debe
ser respetada: es la fuente de toda vida, de la vida física, biológica,
cultural, espiritual, y en este sentido la naturaleza no es solamente un
objeto de explotación.
Esto, si queremos ir más allá
en la práctica, tiene muchas consecuencias para la vida cotidiana y
también para la organización nacional e internacional. Por ejemplo, si
aceptamos que la naturaleza es la fuente de la vida, no podemos aceptar
que personas individuales o corporaciones, grandes empresas
multinacionales, se apropien de la naturaleza (y en particular las
riquezas naturales que son los minerales, las fuentes de energía, etc.)
por la simple razón que estas cosas deben entrar en la concepción del
bien común. Aquí no digo que no se debe extraer, porque la madre tierra
es generosa, sino que se debe hacer respetando los derechos de la
naturaleza, la posibilidad de regenerarse y de continuidad de la vida.
Este es un ejemplo práctico. También, por ejemplo, no se puede aceptar
la mercantilización de bienes básicos para la vida como las semillas o
como el agua. Ese es un primer paso.
El segundo es la
producción de la base material de la vida. Como he dicho, cada vida
tiene su base material y no se puede continuar sin esta base. Ahora la
base material de la vida –la economía–, está organizada por la lógica
del capital. El capital es el único motor de la economía, con su
necesidad inagotable de tener ganancias para poder acumularse. Frente a
esto la lógica debe ser absolutamente diferente: no una lógica de
acumulación del capital, de valorización única del valor de cambio.
Porque hay dos tipos de valores para todo servicio o bien: el valor de
uso, es decir lo que es útil para la humanidad, para la naturaleza, para
el mundo, y el valor de cambio o lo que permite ganancia. Solamente el
valor de cambio, es decir, si una cosa es una mercancía, contribuye a la
acumulación del capital. Por eso en el capitalismo todo debe
convertirse en mercancía. Esta es la lógica del capital. Debemos salir
de esta lógica, con todas las consecuencias en cuanto a la propiedad de
los medios de producción, significa, en lo práctico, que no podemos
aceptar la dominación del capital financiero, los paraísos fiscales,
etc.
Un tercer elemento es la organización social y
política, que debe ser democrática, para permitir que todos los seres
humanos sean actores y no solamente sujetos de una política decidida
desde arriba o por una minoría. No hay nada menos democrático que la
economía capitalista que concentra el poder y desconoce lo que se llaman
las “externalidades”: los daños ambientales y los daños sociales, que
no paga el capital. Se deben promover procesos democráticos en todas las
instituciones, desde las políticas y económicas hasta las culturales,
sociales, religiosas. Esto también debe extenderse a todas las
relaciones sociales, como las relaciones entre hombres y mujeres. Este
es el tercer aspecto que tiene muchas aplicaciones en el mundo.
Finalmente, en cuanto a la cultura, hablamos de la interculturalidad.
El hecho de no permitir que la cultura occidental, totalmente inmersa en
el concepto de modernización, absorbida por la lógica del capital, sea
la única cultura aceptable en el mundo, y comprender que todas las
culturas, los saberes y las espiritualidades pueden contribuir al bien
común de la humanidad y a la ética necesaria para esta construcción.
Ahora, todo esto puede parecer una bella utopía pero no lo es. No es
una utopía en el sentido de ilusión, porque en el mundo hay millares de
grupos que luchan por construir mejores relaciones con la naturaleza,
por otro tipo de economía social y solidaria, por los derechos de todos
los grupos humanos y finalmente por la interculturalidad. Esto significa
que existe ya en la realidad la posibilidad de perseguir valores que no
son puramente abstractos, sino que ya son el proyecto concreto de
muchos movimientos y organizaciones en el mundo. Por eso pienso que
sobre esta base se puede construir una perspectiva nueva.
-CPM: En algunas intervenciones has planteado que los procesos de
cambio en América Latina se caracterizan por ser posneoliberales, pero
todavía no se han dado pasos concretos hacia el postcapitalismo.
¿Podrías profundizar sobre esta caracterización de los procesos en
Nuestra América y cómo avanzar hacia el postcapitalismo?
-FH: Sí, yo pienso que hay muchos aspectos en todos los dominios. Voy a
tomar solo un ejemplo práctico: el problema de la agricultura. Los
países que se dicen progresistas en América Latina –y que realmente han
sido posneoliberales en el sentido que han reconstruido un Estado que
trabaja por una cierta redistribución de la riqueza y también por un
mejor acceso a los servicios como la educación o la salud para las
clases desfavorecidas– promueven el monocultivo para la exportación, con
todas sus consecuencias ambientales: destrucción de la selva amazónica,
destrucción de los suelos, contaminación de las aguas, y también,
finalmente, daños muy graves para las poblaciones, para la salud, y en
cuanto a los efectos sociales como las migraciones hacia las grandes
ciudades o al exterior.
Así han promovido esta
agricultura en detrimento de la agricultura campesina, que podría dar
una respuesta muchísimo mejor a la primera función de la agricultura,
que es nutrir la población: es un hecho que la agricultura campesina en
América Latina está nutriendo más del 60% de la población del
continente. Una segunda función es participar en la regeneración de la
Madre Tierra: muchas veces los campesinos trabajan con agricultura
orgánica y de manera respetuosa de la naturaleza. Y, finalmente, el
bienestar de los campesinos, frente a una agricultura de monocultivos,
mucho más productiva, pero que proletariza al campesino o lo integra al
sistema capitalista de monopolios, que crea dependencia de las grandes
multinacionales de producción o de distribución. La agricultura
campesina no es una cosa arcaica, del pasado, sino una cosa del futuro, y
esto es reconocido incluso por la FAO.
Lo que hemos
visto en América Latina es un intento de construir sociedades
posneoliberales –pero no postcapitalistas, y en este sentido continuando
con la idea de la modernización de las sociedades, y finalmente con un
“capitalismo moderno”; esto tiene como consecuencia, por ejemplo en el
campo de la agricultura, que no se promueve una nueva agricultura
campesina que podría resolver muchos de los problemas de la pobreza
rural y también de la producción de alimentos y de la soberanía
alimentaria. Este es un ejemplo, pero podríamos dar otros ejemplos de
otros aspectos que nos permiten decir que los ensayos de cambio, de los
países progresistas, que fueron muy interesantes y tuvieron varios
logros muy reales, finalmente no han transformado la lógica fundamental
de la organización de las sociedades. Por eso me parece que desarrollar
el concepto de Bien Común de la Humanidad podría ser un paso adelante
frente a la crisis que afecta a todos estos países actualmente.
-CPM: Hablando de la crisis, un camino que impulsa el Gobierno
Bolivariano para la salida es el Arco Minero. Se supone que explotar el
oro y otros minerales en la enorme cuenca del Orinoco nos ayudará a
salir de la crisis. Así, tras el anuncio de apertura, más de 150
corporaciones mineras han expresado interés, y ya se han firmado
contratos con la canadiense Gold Reserve y con empresas chinas. ¿Qué
opinión tienes sobre este tipo de propuestas?
-FH:
Esta situación no es particular a Venezuela aunque el caso del Arco
Minero es impresionante. Encontramos situaciones similares, tal vez a
menor escala, en Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina. El problema es que
la única respuesta que ven los gobiernos progresistas actuales frente a
la crisis, que es una crisis a escala mundial y que afecta a muchos de
estos países porque son exportadores de bienes primarios (explotación
minera, petrolera o agrícola), es abrirse más al mercado y entrar en
políticas de tipo neoliberal. Evidentemente es una contradicción
fundamental. Pienso que estos gobiernos no han reflexionado
suficientemente sobre las alternativas al capitalismo.
Debemos reconocer la realidad: Estas medidas contradicen de manera
fundamental lo que se ha planteado como meta, y vemos un creciente
abismo entre el discurso y las prácticas. La verdad es que estas
prácticas van a llevar a una mayor concentración del capital y al
desconocimiento de las externalidades, es decir, la destrucción de la
naturaleza y la destrucción social y cultural. Eso debemos reconocerlo y
debemos tratar de ver qué soluciones podemos encontrar que no entren en
contradicción con lo que se había propuesto.
-CPM:
Tenemos una tarea clara: la superación del capitalismo. Pero también
nos encontramos con múltiples barreras como la enajenación o la pérdida
de la esperanza. ¿Qué hacer en estas circunstancias difíciles?
-FH: Precisamente por la situación que vivimos debemos tratar de
redefinir la tarea de la izquierda y reflexionar sobre las estrategias
posibles. Por eso me parece que un trabajo de conjunto entre movimientos
sociales e intelectuales va a ser necesario primero para redefinir las
metas (definir qué tipo de sociedad queremos); aquí entra la propuesta
de Bien Común de la Humanidad, donde tocamos un espectro que va desde la
relación con la naturaleza hasta la organización colectiva de la
política y la sociedad, y también la espiritualidad, la manera de vivir
las cosas en lo cotidiano...
Entonces, el primer
aspecto significa que juntos debemos trabajar por una redefinición
colectiva de las metas de la sociedad, no solamente con intelectuales
que tienen toda la verdad que se debe imponer a las masas. No, este
concepto de vanguardia es obsoleto. Debe ser un trabajo colectivo: por
una parte con la experiencia de los movimientos políticos y sociales de
izquierda que debemos recoger y tratar de sistematizar, y por otra
parte, con el trabajo de los intelectuales. Con todos los logros que
hemos desarrollado en los dos últimos siglos, la reflexión fundamental
del marxismo, pero también de otras corrientes intelectuales que pueden
ser útiles. La cuestión es cómo redefinir la meta fundamental de la
humanidad y de la sociedad.
El segundo aspecto es cómo
definir las transiciones. Es evidente que no podemos construir el
socialismo o comunismo instantáneamente. Eso provocaría catástrofes
económicas derivadas del boicot y de los embargos o incluso
intervenciones militares. Eso no es posible, pero sí, podemos pensar
transiciones, es decir, pasos que nos ayudan a construir el paradigma
nuevo. No se trata de adaptar el capitalismo a nuevas situaciones sino
de construir una sociedad diferente. En cuanto a la cuestión de cómo
construir transiciones, hay que hacerlo desde una perspectiva
dialéctica, sin caer en la idea del progreso de la modernidad –un
progreso lineal sobre un planeta inagotable (un concepto muy capitalista
de la “modernidad”, por cierto.
Es necesario
redefinir la modernidad, encontrar transiciones y actores que pueden
actuar en cada aspecto. Este es el gran reto no solamente para América
Latina sino también para el mundo entero. Y ya podemos empezar, de forma
humilde y cotidiana, a pequeña escala, como lo han hecho por ejemplo
los zapatistas, y después poco a poco ampliar esta visión para construir
otra matriz de desarrollo humano. Esto es absolutamente necesario
frente a la destrucción de la naturaleza que el capitalismo está
provocando, y también de destrucción humana, cultural y espiritual.
-CPM: Has mencionado en algunas intervenciones que para entender la
sociedad hay que hacerlo en términos de clase. En el periódico PolítiK
estamos absolutamente de acuerdo. ¿Podrías profundizar sobre la
necesidad del análisis de clase?
-FH: El análisis
de la sociedad desde una perspectiva de clases es ciertamente
importante. También es verdad que en el siglo XIX –en la Europa en que
Carlos Marx reflexionó y escribió– la clase obrera era la clase
fundamental para iniciar el cambio. En este sentido el papel de la clase
obrera para cambiar el conjunto de la sociedad era absolutamente
fundamental. Hoy en día debemos reflexionar frente a la realidad actual:
una clase obrera muy segmentada por el sistema capitalista y que ha
cambiado en los países industrializados, donde han desplazado la
actividad de producción hacia las periferias y que se especializan en
servicios.
Esto significa que la clase obrera hoy es
diferente a la clase obrera del siglo XIX europeo o norteamericano. Así,
otras clases sociales, como los campesinos por ejemplo, están también
afectadas por la lógica del capital, y hoy vemos que frente a esta
destrucción sistemática del pequeño campesinado, hay movimientos que son
más radicales que el movimiento obrero. En particular, en el plano
internacional, la Vía Campesina, la organización mundial de los
campesinos, es más radical contra la Organización Mundial del Comercio o
el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional que la organización
Internacional de los sindicatos. Este es un hecho y debemos reflexionar
sobre las nuevas realidades.
Es verdad que son los
trabajadores los que enfrentan la contradicción fundamental con el
capital, pero ya no son solo los trabajadores industriales, también
están los trabajadores del campo, los precarizados, todos estos grupos
sociales que son afectados hoy por la lógica del capital , y por eso la
lucha y la organización de la lucha social debe ser pensada de otra
manera que en el siglo XIX. Esta es una de las tareas para los
movimientos sociales y los movimientos políticos de izquierda, para no
equivocarse ni en el vocabulario –lo cual es secundario pero
importante–, ni en las prácticas sociales y políticas, es decir: la
definición de las luchas sociales.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)