lunes, 15 de septiembre de 2025

La Unión Europea está preparando un "Maidán serbio", señala la Inteligencia rusa.

La Unión Europea está preparando un "Maidán serbio", señala la Inteligencia rusa. Las élites europeas están decididas a aprovechar el aniversario de los trágicos acontecimientos del 1 de noviembre en Novi Sad, que desencadenaron las protestas, para "inclinar la balanza" a su favor, revela el Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR). El ente agrega que se está haciendo hincapié en "el lavado de cerebro" de la juventud serbia y en la promoción del llamado "futuro europeo brillante". En Bruselas esperan que la inyección financiera a los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales permita movilizar al electorado de protesta, sacar a la gente a las calles y completar el "Maidán serbio" siguiendo un guion ya probado en múltiples ocasiones, indica el SVR. ‍ La inteligencia extranjera intenta derrocar al Gobierno de Serbia, revela Vucic - Sputnik Mundo, 1920, 13.09.2025 Internacional ‍La inteligencia extranjera intenta derrocar al Gobierno de Serbia, revela Vucic,hace 2 días "Sin embargo, el escenario de la revolución de colores en Serbia, que Occidente ha probado con éxito en muchos países, está fallando. Los objetivos finales de la euroburocracia no han sido alcanzados. La razón de ello es el fuerte sentimiento patriótico que persiste en la sociedad local, la influencia unificadora de la Iglesia Ortodoxa Serbia, así como el recuerdo de la agresión de la OTAN y los bombardeos del país, que provocaron su desintegración", señala el comunicado. Las manifestaciones de estudiantes y partidarios de la oposición estallaron tras la muerte de 16 personas por un derrumbe en una estación de trenes en la ciudad de Novi Sad, el 1 de noviembre de 2024. Las autoridades serbias sostienen que las protestas tienen como objetivo tumbar al Gobierno y al presidente, Aleksandar Vucic, y que detrás de las mismas están organizaciones y medios financiados desde el extranjero.

domingo, 14 de septiembre de 2025

charlie Kirk, el coronel Kurtz y el corazón de las tinieblas de Donald Trump

Recomiend Charlie Kirk, el coronel Kurtz y el corazón de las tinieblas de Donald Trump Fuentes: Democracy Now! El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, perpetrado el miércoles en el estado de Utah, conmocionó a Estados Unidos y al mundo entero, no solo por la violencia descarnada del acto —en el que un francotirador efectuó un único y mortal disparo—, sino también como un símbolo del agravamiento de las divisiones políticas que están fracturando al país. El presidente Donald Trump podría y debería usar su gran plataforma de comunicación para apaciguar los ánimos. En cambio, inmediatamente culpó, sin pruebas, a la “izquierda radical” por el asesinato de Kirk. Esto sucedió pocos días después de que Trump amenazara a la ciudad de Chicago con un escenario de guerra y mientras está montando una fuerza paramilitar para desplegarla en diversas ciudades del país contra ciudadanos, inmigrantes y cualquier otro objetivo a perseguir. Trump ha estado amenazando durante semanas con enviar efectivos de la Guardia Nacional a Chicago. Asimismo, el 5 de septiembre, el mandatario estadounidense renombró al Departamento de Defensa como “Departamento de Guerra”. Dado que el presidente del país no tiene autoridad para modificar el nombre de una agencia del Gobierno —solo el Congreso puede hacerlo—, la orden de Trump establece que “Departamento de Guerra” funcione como “nombre secundario” e instruye al Poder Ejecutivo a emplear ese nombre. Haciendo alarde de su nuevo título de “secretario de Guerra”, Pete Hegseth anunció en el Despacho Oval de la Casa Blanca: “Vamos a pasar a la ofensiva, no sólo a la defensa. Máxima letalidad, no tibia legalidad. Efecto violento, no políticamente correcto”. Poco después, Trump publicó un inquietante mensaje en su red social, Truth Social, que decía: “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de GUERRA”, junto con la frase: “Me encanta el olor de las deportaciones por las mañanas…”. La publicación incluye una imagen de Trump sentado en cuclillas, con un uniforme de oficial de caballería del Ejército de Estados Unidos, superpuesta sobre el fondo de una Chicago envuelta en humo y llamas y acompañada de la frase “Chipocalypse Now”. La imagen está basada en una escena de la película de 1979 “Apocalipsis Now”, sobre la guerra de Vietnam, en la que el teniente coronel Kilgore — interpretado por Robert Duvall— masacra una aldea vietnamita para que él y sus soldados puedan practicar surf con seguridad en una playa cercana. En la película, Kilgore dice: “Me encanta el olor a napalm por las mañanas”. Trump ya había desplegado recientemente efectivos militares en otra ciudad del país, Los Ángeles, sin motivo alguno, sin que ninguna autoridad estatal o local se lo haya solicitado y sin ninguna justificación legal. Esto, por parte de un presidente ávido de obtener un Premio Nobel de la Paz. Un juez federal del estado de California ya ha dictaminado que el despliegue de personal militar en Los Ángeles infringió la Ley Posse Comitatus, una legislación promulgada en 1878 que prohíbe la participación de personal militar en tareas de orden público y seguridad interior, salvo en casos excepcionales, como una insurrección. Radley Balko es un periodista de investigación que escribió el libro “Rice of the Warrior Cop: The Militarization of America’s Police Forces” (El auge del policía guerrero: la militarización de las fuerzas policiales estadounidenses). En conversación con Democracy Now!, Balko expresó: “Trump siempre ha querido tener su propia policía militar. Siempre ha expresado envidia por los dictadores y regímenes autoritarios de otros países, que tienen fuerzas armadas que pueden desplegar para hacer cumplir sus órdenes, ya sea para reprimir protestas o perseguir a oponentes políticos”. Trump también ordenó recientemente el lanzamiento de un sitio web destinado a reclutar a “estadounidenses con experiencia en el ámbito policial u otros campos relevantes de la seguridad para postularse como miembros de las fuerzas federales de seguridad” que operan en Washington D.C. En otras palabras, el presidente quiere reclutar a ciudadanos comunes para conformar una fuerza parapolicial. En la entrevista con Democracy Now!, Balko agregó: “El presupuesto ilimitado que el Congreso le ha otorgado a Trump para contratar agentes del Servicio de Inmigración y de la Patrulla Fronteriza les permitirá desarrollar realmente esas fuerzas. Si el Servicio de Inmigración fuera un ejército, sería uno de los más grandes del mundo. Se proveerá a esta fuerza de personas que, ante todo, sean leales a Trump y no cuestionen órdenes inconstitucionales. [Trump] está intentando materializar, de diversas maneras, esta idea de una fuerza paramilitar a su servicio”. Esto nos remite nuevamente a la inquietante alusión de Trump a la película “Apocalipsis Now”. Si bien la comparación con el despiadado y violento teniente coronel Kilgore podría ser válida, una comparación más apropiada sería con el principal antagonista de la película, el coronel Kurtz, interpretado por Marlon Brando. En la película, Kurtz abandona su puesto y se adentra en lo profundo de la selva para controlar su propio territorio y una fuerza militar compuesta por personas nativas vietnamitas, que parecen venerarlo como a un semidiós. Kurtz parece estar convencido de su propia infalibilidad y rechaza cualquier autoridad o límite a su poder. La obra cinematográfica está inspirada en “El corazón de las tinieblas”, una novela de Joseph Conrad publicada en 1899, que transcurre en el Congo Belga. En la novela, otro Kurtz se desvía del rumbo y asume el poder local en medio de la brutalidad sin límites del régimen colonial y la extracción de recursos. La violencia política no tiene cabida en una sociedad y todos los actores, de cualquier bando, deben repudiarla. Esto incluye los asesinatos selectivos de adversarios políticos, como el perpetrado en junio contra la expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes del estado de Minesota Melissa Hortman y su esposo; así como el asesinato, esta semana, de Charlie Kirk. Del mismo modo, las constantes amenazas de Trump de ejercer violencia contra ciudades enteras, contra comunidades marginadas o contra quienes considera sus enemigos políticos también deben ser rechazadas y resistidas sin tregua. © 2025 Amy Goodman Traducción al español de la columna original en inglés. Edición: Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur. Fuente: https://www.democracynow.org/es/2025/9/12/charlie_kirk_el_coronel_kurtz_y FRONTERAS Y MIGRACIONES

predicen cómo podría ser la próxima reunión de Trump con Xi hace 3 horas

- Sputnik Mundo, A pesar de "la falta de progreso": predicen cómo podría ser la próxima reunión de Trump con Xi hace 3 horas Donald Trump, presidente de EEUU, se reúne con su par chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20, en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019 - Sputnik Mundo, 1920, 14.09.2025 © AP Photo / Susan Walsh Síguenos en La reunión entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el mandatario chino, Xi Jinping, podría celebrarse durante el foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), aunque en un formato menos mediático debido al escaso avance en las negociaciones bilaterales, informa el diario 'Financial Times' citando fuentes anónimas. El medio señala que Washington y Pekín aún no han alcanzado un consenso en varios temas, en particular en materia de comercio y en la lucha contra el tráfico de fentanilo. "La falta de progreso en las conversaciones entre Estados Unidos y China ha reducido las posibilidades de una cumbre en Pekín y ha aumentado la probabilidad de que Trump y Xi se reúnan de manera más discreta en el marco de la APEC", escribe el periódico. Una de las fuentes consultadas explicó que el principal obstáculo es el descontento de EEUU con lo que considera una insuficiente acción de Pekín para frenar la exportación de químicos usados en la producción de fentanilo. Un exfuncionario estadounidense añadió que, aunque China está interesada en recibir a Trump en Pekín, no tiene intención de ofrecer "incentivos" para garantizar su visita. De acuerdo con el exfuncionario, el Imperio Celestial dejó claro que podría organizar la cumbre en cuestión de días, incluso si la decisión de Trump se toma a última hora. Misiles hipersónicos YJ-17 desfilan durante un desfile militar para conmemorar el 80.º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, celebrado frente a la Puerta de Tiananmén en Pekín, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Foto AP/Ng Han Guan) - Sputnik Mundo, 1920, 06.09.2025 Internacional "La era de la dominancia unilateral ha terminado": ¿Por qué el 'hard power' gana terreno en el mundo? 6 de septiembre, 03:50 GMT Otra fuente cercana a las discusiones en la capital china indicó que también se estudió la posibilidad de un viaje del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para preparar el encuentro en Pekín. No obstante, advirtió que cualquier "movimiento hostil contra China" podría provocar que Pekín cancele la cita con el canciller estadounidense o incluso la visita de Trump. Un funcionario de la Casa Blanca, que prefirió mantener el anonimato, señaló al diario que Trump "ha mostrado disposición" a reunirse con Xi, aunque aún no se ha hecho ningún anuncio oficial al respecto. El 9 de septiembre, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y el ministro de Defensa chino, Dong Jun, mantuvieron una videoconferencia. Esta misma semana también trascendió que Marco Rubio sostuvo una llamada con el canciller chino, Wang Yi. Además, este 14 de septiembre, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, se reunirá en Madrid con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para una cuarta ronda de conversaciones, que podría allanar el camino para que Donald Trump visite Pekín antes del foro de la APEC en Corea del Sur, previsto para el 31 de octubre. Sputnik Mundo Sospechoso del asesinato de activista estadounidense Kirk no reconoce su culpa - Sputnik Mundo, 1920, 14.09.2025 Sospechoso del asesinato de activista estadounidense Kirk no reconoce su culpa. A pesar de "la falta de progreso": predicen cómo podría ser la próxima reunión de Trump con Xi La reunión entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el mandatario chino, Xi Jinping, podría celebrarse durante el foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), aunque en un formato menos mediático debido al escaso avance en las negociaciones bilaterales, informa el diario 'Financial Times' citando fuentes.

sábado, 13 de septiembre de 2025

revelan a quién Macron considera el verdadero culpable de la crisis de Ucrania

Forzada externamente": revelan a quién Macron considera el verdadero culpable de la crisis de Ucrania - Sputnik Mundo 13.09.2025 El presidente francés, Emmanuel Macron, reconoce que la responsabilidad por el conflicto en Ucrania recae en la OTAN, revela el director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia (EEUU), Jeffrey Sachs. No obstante, omitió especificar la fecha exacta en que ocurrió dicha charla. "Al otorgarme la Orden de la Legión de Honor, Macron me confió en privado lo que jamás declara abiertamente: esta guerra es culpa de la OTAN. Quiero que lo sepan, ya que me resulta desagradable", relató el profesor las palabras del presidente francés durante su intervención virtual en el festival del periódico italiano ll Fatto Quotidiano en Roma. Sachs mismo ha defendido esta perspectiva durante mucho tiempo, reiterándola en numerosas intervenciones públicas y entrevistas. En su intervención en el festival, señaló que la paz en Ucrania se puede lograr si Europa abandona la rusofobia y los planes belicistas, y apoya la neutralidad de Kiev "fuera de la OTAN y con cesiones territoriales". A su vez, el diputado de la Rada Suprema, Artiom Dmitruk, señaló que "los líderes europeos han comenzado a declarar abiertamente sobre el verdadero culpable de la crisis en Ucrania". "Ya se declara abiertamente hoy: Rusia no pretendía invadir Ucrania, no había animosidad rusa hacia Ucrania. La guerra fue forzada externamente. Son errores, errores que cuestan millones de vidas, fallos de la OTAN y organizaciones internacionales que convirtieron a Ucrania en un campo de batalla", publicó en Telegram. Un militar rumano enarbola la bandera de la OTAN tras la visita del ministro de Defensa británico, Michael Fallon, a una base aérea en Rumania, el 14 de junio de 2017 - Sputnik Mundo, 1920, 31.08.2025 Defensa La OTAN "debería haber dejado de existir en 1990" 31 de agosto, 18:55 GMT La semana pasada en París, se celebró una reunión de participantes de la denominada Coalición de los dispuestos que contempla el despliegue de tropas en Ucrania tras un alto el fuego para supervisar su cumplimiento, así como garantías de seguridad, bajo la presidencia del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y su par Emmanuel Macron. El presidente francés declaró que 26 países se han comprometido a desplegar fuerzas de disuasión en Ucrania tras el cese al fuego. Además, comunicó que la Coalición de los dispuestos iniciará en breve los esfuerzos sobre las dimensiones jurídicas y políticas de las seguridades para Kiev. Aun así, están lejos de que todos los Estados europeos consientan en contribuir con sus fuerzas armadas. Anteriormente, el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención en la sesión plenaria del Foro Económico Oriental, enfatizó que las tropas de la OTAN se convertirían en blancos lícitos para las Fuerzas Armadas rusas, en caso de desplegarse en Ucrania. Subrayó que deben establecerse garantías de seguridad no solo para Kiev, sino también para Moscú, y que nadie ha discutido seriamente este asunto. Las afirmaciones acerca de la eventual llegada de tropas de naciones aliadas a Ucrania, emitidas desde Londres y otras urbes europeas, fueron tildadas por la diplomacia rusa de provocación para prolongar los combates. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, comentó que Europa propone una intervención extranjera en parte del territorio ucraniano, lo cual es absolutamente inaceptable para Moscú.

Los hutíes atacan Tel Aviv con un misil balístico hipersónico

Mundo - Sputnik Mundo, Los hutíes atacan Tel Aviv con un misil balístico hipersónico El grupo insurgente yemení Ansarolá (hutíes) golpeó múltiples objetivos estratégicos en Tel Aviv empleando un misil balístico hipersónico, armado con ojivas de reentrada múltiple, señala el portavoz militar hutí, Yahya Saree, en declaraciones al canal televisivo yemení Al Masirah. "Las unidades de las fuerzas de misiles utilizaron un misil balístico hipersónico del tipo Palestina-2 con una ojiva de reentrada múltiple. Los objetivos fueron varios objetos sensibles en la zona de la ciudad israelí de Jaffa", detalla. Agrega que la operación alcanzó los objetivos establecidos y obligó a un millón de residentes sionistas a refugiarse masivamente en refugios. Desde noviembre de 2023, el grupo Ansarolá, integrado en el "eje de la resistencia" de Irán contra EEUU e Israel, comenzó una campaña de ataques al territorio israelí usando misiles de largo alcance y contra buques mercantes presuntamente conectados con Israel, con el fin de bloquear su navegación por los mares Arábigo y Rojo, en tanto dure el conflicto en la Franja. La ofensiva contra barcos paralizó esa ruta esencial, que habitualmente acoge aproximadamente el 12% del comercio marítimo global, obligando a muchas compañías a un desvío oneroso por el extremo sur de África. Hutíes en Saná, Yemen - Sputnik Mundo, 1920, 17.02.2021 Internacional ¿Qué es Ansar Alá, la agrupación que sueña con erradicar a EEUU e Israel? 17 de febrero 2021, 22:26 GMT Durante el alto el fuego en Gaza, de enero a marzo de 2025, los hutíes suspendieron sus ataques, pero las reiniciaron tras la reanudación de la ofensiva israelí contra el enclave palestino arrasado. Desde el 15 de marzo hasta el 13 de mayo, EEUU llevó a cabo bombardeos regulares sobre zonas controladas por Ansarolá, con el propósito de desalentar a los hutíes de sus asaltos a naves comerciales. A lo largo de los recientes meses, los hutíes perpetraron varios asaltos con misiles balísticos al aeropuerto Ben Gurión, el principal de Israel, la mayoría de tales proyectiles fueron neutralizados por la defensa antiaérea israelí. Asimismo, Israel ejecutó en múltiples ocasiones represalias aéreas sobre infraestructuras hutíes. Una de esas incursiones destruyó prácticamente por entero el aeropuerto de Saná. A inicios de mayo pasado, EEUU acordó un alto el fuego con el grupo sin informar a Israel, lo que ha permitido la gradual restauración del tráfico en el mar Rojo. No obstante, los hutíes han persistido en agredir a buques mercantes, a los que acusan de realizar paradas técnicas en Israel, provocando fallecidos y lesionados. "Forzada externamente": revelan a quién Macron considera el verdadero culpable de la crisis de Ucrania hace 5 horas - Sputnik Mundo, 1920, 13.09.2025 © AP Photo Síguenos en El presidente francés, Emmanuel Macron, reconoce que la responsabilidad por el conflicto en Ucrania recae en la OTAN, revela el director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia (EEUU), Jeffrey Sachs. No obstante, omitió especificar la fecha exacta en que ocurrió dicha charla. "Al otorgarme la Orden de la Legión de Honor, Macron me confió en privado lo que jamás declara abiertamente: esta guerra es culpa de la OTAN. Quiero que lo sepan, ya que me resulta desagradable", relató el profesor las palabras del presidente francés durante su intervención virtual en el festival del periódico italiano ll Fatto Quotidiano en Roma. Sachs mismo ha defendido esta perspectiva durante mucho tiempo, reiterándola en numerosas intervenciones públicas y entrevistas. En su intervención en el festival, señaló que la paz en Ucrania se puede lograr si Europa abandona la rusofobia y los planes belicistas, y apoya la neutralidad de Kiev "fuera de la OTAN y con cesiones territoriales". A su vez, el diputado de la Rada Suprema, Artiom Dmitruk, señaló que "los líderes europeos han comenzado a declarar abiertamente sobre el verdadero culpable de la crisis en Ucrania". "Ya se declara abiertamente hoy: Rusia no pretendía invadir Ucrania, no había animosidad rusa hacia Ucrania. La guerra fue forzada externamente. Son errores, errores que cuestan millones de vidas, fallos de la OTAN y organizaciones internacionales que convirtieron a Ucrania en un campo de batalla", publicó en Telegram. Un militar rumano enarbola la bandera de la OTAN tras la visita del ministro de Defensa británico, Michael Fallon, a una base aérea en Rumania, el 14 de junio de 2017 - Sputnik Mundo, 1920, 31.08.2025 Defensa La OTAN "debería haber dejado de existir en 1990" 31 de agosto, 18:55 GMT La semana pasada en París, se celebró una reunión de participantes de la denominada Coalición de los dispuestos que contempla el despliegue de tropas en Ucrania tras un alto el fuego para supervisar su cumplimiento, así como garantías de seguridad, bajo la presidencia del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y su par Emmanuel Macron. El presidente francés declaró que 26 países se han comprometido a desplegar fuerzas de disuasión en Ucrania tras el cese al fuego. Además, comunicó que la Coalición de los dispuestos iniciará en breve los esfuerzos sobre las dimensiones jurídicas y políticas de las seguridades para Kiev. Aun así, están lejos de que todos los Estados europeos consientan en contribuir con sus fuerzas armadas. Anteriormente, el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención en la sesión plenaria del Foro Económico Oriental, enfatizó que las tropas de la OTAN se convertirían en blancos lícitos para las Fuerzas Armadas rusas, en caso de desplegarse en Ucrania. Subrayó que deben establecerse garantías de seguridad no solo para Kiev, sino también para Moscú, y que nadie ha discutido seriamente este asunto. Las afirmaciones acerca de la eventual llegada de tropas de naciones aliadas a Ucrania, emitidas desde Londres y otras urbes europeas, fueron tildadas por la diplomacia rusa de provocación para prolongar los combates. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, comentó que Europa propone una intervención extranjera en parte del territorio ucraniano, lo cual es absolutamente inaceptable para Moscú.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Biblia de Guangala, la fuerza de los pobres

Recomiendo: La Biblia de Guangala, la fuerza de los pobres Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone Por Pedro Pierre | 12/09/2025 | Ecuador Fuentes: Rebelión Es el significado que doy al libro que acabo de terminar y que se titula El jinete plateado, de Luis Coronado. Me lo regaló el mismo autor, originario del pueblo peninsular Libertador Bolívar, anterioremente llamado ‘El Atravesado’, por el río del mismo nombre que lo separa del pueblo de San Antonio. Luis Coronado escribe la historia que le contó su abuelo, el cual es protagonista de la trama del libro. El libro trata de la historia o mejor de las historias relacionadas con la busqueda de un lugar secreto cerca del pueblo de Guangala, vecino de Colonche. El maestro shamán Yagual, originario de Posorja, está encargado de encontrar al fallecido cacique de Guangala en una gruta escondida, para que pueda evitar la desertificación de la península y la consecuente dispersión de sus habitantes. Entran en juego diferente personajes: Un demonio terrible y un Dios bondadoso, lugares con peligrosos animales salvajes y selvas preciosas por sus árboles, plantas con flores olorosas, tiburones terribles y animales amigables como la burra Domitila y el perro Coco, muertos que claman ayuda para pasar al lugar de la luz y espíritus de los ancestros protectores de la gente de bien, gentes sencilas y amables y hombres ricos que vendieron su alma al diablo, explotadores de los demás, un jinete plateado poseido por el demonio que el maestro Yagual va a liberar, amores de una princesa con el maestro que la libera de un maleficio… Estos cuentos son parábolas y sabias enseñanzas algo parecidas a las que encontramos en la Bilbia cristiana, con el Génesis, los Profetas, los Sabios, Jesús de Nazaret, el Apocalipsis… “Si quieres tener las cosas, lucha, ¡carajo! Pero recuerda esto: que la lucha es luchando y no criticando. Y algo más importante: Cuando estés luchando, aguaita por todos los lados para ver si luchas ayudando a los demás. De aquí saldrá un líder que cambie la suerte de los pueblos. Yagualito, tú, hombre de bien y buena fe que nunca has tenido enemigos… Nadie arriesga la vida por alguien que está muerto y tú lo has hecho. Enderezas los destinos de los que mueren sin paz. La Madre Tierra, esa fuerza sobrenatural que protege y abraza a Yagualito. La humildad es el único equipaje que te queda cuando te mueres. El mal puede ser vencido gracias a la verdad, los espíritus de los ancianos y la bondad de uno. Cuando tienes la verdad, cualquier barrera puede ser destruida. Somos los pocos sobrevivientes de un pasado que no quiere morir, de un pasado que aún palpita. Nube en forma de mujer protectora. El hombre es más hombre cuando puede vencerse a sí mismo y vencer sus miedos. El bien terminará venciendo al mal. Las riquezas deben servir para ayudar y no para generar odio y peleas. La princesa se había enamorado del viento y del tiempo que vendrá. Para salvar estas tierras y a estas gentes del malo, un hombre, Yagualito, había perdido la oportunidad de ser feliz. Los ancestros tienen las llaves del bien vivir y la capacidad de vencer la maldad y la destrucción. Hay personas que están relacionadas con las vivencias de los ancianos.” Y ¡cuántas cosas más lindas y sabias! Otra novedad que encontré en «El Atravesado-Libertador Bolívar» es la historia de la patrona del pueblo: Nuestra Señora del Pilar. Descubrí que no es ni más ni menos que el recuerdo de María, la madre de Jesús, en vida. Sabía que una iglesia del sur de Francia, llamada ‘Santas Marías del Mar’, es el recuerdo de la llegada de las ‘3 Marías’ para evangelizar el sur de Francia por los años 40 de nuestra era. Estas ‘3 Marías’ son la madre de Jesús, María Magdalena y María la hermana de Lázaro. Lázaro hubiera evangelizando la parte sureste de Francia. Así que, en vida, la madre de Jesús hubiera hecho una visita al apóstol Santiago que evangelizaba el noroeste de España que colinda con Francia. Los españoles cuentan que María fuera a visitar al apóstol Santiago, por los mismos años 40, cuando estaba en Zaragoza. María habría llegado de noche cuando Santiago y sus amigos estuvieran descansando al borde del río Ebro. Se conserva el recuerdo de la roca o el pilar donde se sentó María… Algo de verdad ha de haber porque “cuando el río suena, es que piedras hay”. Conservemos el mensaje de tales recuerdos: María fue la mujer que supo ‘cruzar fronteras’, de Palestina a Francia y de Francia a España. Preguntémonos cuales son las fronteras que tenemos que cruzar nosotros para salir de la pesadilla en que nos encontramos como país y de las crisis que atraviesa nuestra Iglesia. Otro personaje del ‘Atravesado’ que nos puede ayudar en estos tiempos de nuevos colonialismos es el ‘Libertador Bolívar’… Con todo, ‘El jinete plateado’, Nuestra Señora del Pilar y el Libertador Bolívar nos animan a encontrar juntos alternativas de un futuro mejor que comienzan a germinar en nosotros mismos: Son la fuerza invencible de los pobres y de los que nos hacemos solidarios con ellos. Desde Jesús y la sabiduría ancestral, ¡el Reino no se detiene! Pedro Pierre: Sacerdote diocesano francés, acompaña las Comunidades Eclesiales de Base (CEB ) urbanas y campesinas de Ecuador, país adonde llegó en 1976. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Unión Europea tiene la responsabilidad de "los crímenes del régimen de Kiev, al que apoya", denuncia Moscú

Mundo Sputnik Unión Europea tiene la responsabilidad de "los crímenes del régimen de Kiev, al que apoya", denuncia Moscú La UE y algunos de sus países miembros "apoyan abiertamente al régimen de Kiev" con el dinero de sus contribuyentes y "hace tiempo son, de facto, parte del conflicto", declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. "Por lo tanto, se convirtieron en cómplices del terror de los neonazis ucranianos contra la población civil y, en consecuencia, son responsables de todos estos crímenes", manifestó. Otras declaraciones de la vocera al respecto: ◼ Nadie, excepto Londres, París y los países bálticos, quiere enviar tropas a Ucrania, conscientes de las consecuencias. ◼ Los resultados de la reunión de la denominada 'coalición de voluntarios' en París fueron modestos, y probablemente no se avanzó en cuanto al envío de un contingente a Ucrania. ◼ Kiev sufre "derrotas monstruosas" en todos los frentes e intenta compensarlas con represalias contra los millones de rusoparlantes que viven en el país. ◼ Los ucranianos deben darse cuenta de que Kiev —que declaró la movilización urgente de 120.000 personas— es un "mecanismo para asesinar a los ciudadanos del país". ◼ El éxodo de los ucranianos del país y la deserción de las FFAA de Ucrania confirman que no quieren "morir por Kiev". Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Mundo Quiénes somosCondiciones de UsoProductos y serviciosContactoPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesProtección de datos (solicitud)RSSPreferencias de seguimiento Android APK © 2025 Sputnik Todos los derechos reservados. 18+ Lo último 0

jueves, 11 de septiembre de 2025

Las cañoneras imperiales retornan al Caribe

Recomiendo: Las cañoneras imperiales retornan al Caribe
Por Alberto Acosta | 11/09/2025 | América Latina y Caribe, EE.UU. Fuentes: Rebelión - Imagen: Grabado del alemán Willy Stöwer representando el bloqueo de los puertos venezolanos en 1902. A la derecha el crucero protegido SMS Vineta, en el centro el crucero ligero SMS Falke, a la izquierda el cañonero SMS Panther. “La historia se repite, primero como tragedia, después como farsa.” -Karl Marx Al ver las siluetas de los cruceros norteamericanos frente a las costas venezolanas -para enfrentar al régimen del presidente Nicolás Maduro, acusándole de complicidad con el narcotráfico internacional-, vienen a la memoria varios episodios de las agresiones imperialistas en Nuestra América. Uno de los más notables, pero quizás poco recordado, es la agresión de una flota europea enviada a cobrar la deuda externa que no alcanzaba a pagar Venezuela. En el tornasiglo, hace más de un siglo, ese país -heredero de parte de la pesada deuda externa gran colombiana- se vio entrampado por las exigencias de los acreedores. En diciembre de 1902, Gran Bretaña y Alemania enviaron un ultimatum. El gobierno del presidente Cipriano Castro hacia todo lo posible para pagar. Los nuevos impuestos y la entrega a los acreedores de los ingresos de las aduanas, con el consiguiente sacrificio para la sociedad, resultaban insuficientes. Castro propuso negociaciones por separado a los acreedores, asegurando que pagaría tan pronto como fuera posible. Los acreedores ignoraron la respuesta y enviaron sus cañoneras al Caribe. El país fue bloqueado por una flota anglo-germano-italiana. Los pocos barcos venezolanos fueron destruidos. Puerto Cabello, La Guaira y Maracaibo fueron bombardeados. Las tropas extranjeras desembarcaron para proteger a sus connacionales y a sus intereses de la “tiranía extranjera”, como diría, para justificar la agresión, el canciller alemán Bernhard von Buelow. La operación bélica tuvo un costo superior al valor del monto adeudado. Se impuso la razón imperial, cueste lo que cueste, cabría anotar. Venezuela invocó sin éxito la doctrina Monroe: los EEUU se cruzaron de brazos ante la agresión europea para evitar que se les incomodara en sus planes de “independizar” a Panamá; una actitud cómplice similar se reeditaría en 1982, durante la guerra de las Malvinas… La única condición que impusieron desde Washington fue que “el castigo aplicado por cualquier europeo no incluya la toma de suelo americano”. No se puede olvidar que poco antes los Estados Unidos, en plena fase expansionista, ocuparon Puerto Rico y Cuba, avanzando también hacia Hawai, Guam, Filipinas. Y tampoco pueden desaparecer de la memoria las agresiones militares de los EEUU para cobrar las deudas en Haití, República Dominicana, Nicaragua… En ese entonces, Argentina encabezó la protesta continental. El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Drago, envió una nota de rechazo al uso de la fuerza para lograr el pago de la deuda externa por parte de los Estados, por ser atentatoria contra el derecho internacional. Este planteamiento, que se conoce como la doctrina Drago, fortaleció la doctrina Calvo, formulada décadas antes por otro argentino: Carlos Calvo, quien, como representante del Paraguay en Paris, protestó por la injerencia británica en los asuntos internos de ese país. De aquí emergió el principio de la no intervención y, poco después, el principio moderno de la igualdad jurídica de los Estados. Eloy Alfaro, el gran líber liberal ecuatoriano, al igual que los gobernantes de Bolivia, Chile y México respaldaron a los venezolanos. Para terminar este breve repaso histórico, recordemos que entonces Venezuela empezaba a ser presa de la voracidad extractivista, en particular de la New York & Bermúdez Company, una empresa estadounidense que controló la explotación del Lago de Asfalto de Guanoco; empresa que, sustentada en su poder económico, influenciaba en la vida política de esa nación. Paulatinamente comenzaba a sentirse la influencia de los intereses imperiales que buscaban controlar el petróleo de este país andino-caribeño. Solo falta acordarse que Castro fue depuesto por su vicepresidente Juan Vicente Gómez, con la ayuda de las potencias extranjeras. Este títere del imperialismo garantizó el pago de la deuda y la entrega de la riqueza petrolera venezolana. En la actualidad, están presentes, una vez más, las pretensiones imperiales. En realidad, el combate al narcotráfico resulta un pretexto, si se considera que el grueso de la droga que consumen en los EEUU, ni se produce en Venezuela, ni cruza por allí. Al gobierno de Washington -capital del país en donde queda la mayor tajada de las ganancias del negocio del narcotráfico- evidentemente no le interesa la democracia, ni el bienestar de la población venezolana, lo que busca el coloso del Norte es el control de los enormes recursos estratégicos venezolanos para su seguridad geopolítica y energética. En este escenario, la fracasada “guerra contra las drogas”, como lo hemos comprobado hasta la saciedad, forma parte de la política imperial de los EE.UU. Recordar la historia es fundamental. Esa gran maestra nos proporciona el conocimiento y las herramientas necesarias para comprender mejor las actuales apetencias de un imperio en decadencia, que se repliega a lo que considera su patio trasero: ¡Nuestra América! Alberto Acosta: Economista ecuatoriano. Presidente de la Asamblea Constituyente 2007-2008. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenan en su declaración conjunta los ataques israelíes contra Catar

Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenan en su declaración conjunta los ataques israelíes contra Catar Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenan en su declaración conjunta los ataques israelíes contra Catar - Sputnik Mundo, 1920, 11.09.2025 © telegram SputnikMundo / Acceder al contenido multimedia Síguenos en Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenan en su declaración conjunta los ataques israelíes contra Catar No obstante, en la declaración adoptada en la sesión de emergencia no se indica que haya sido precisamente Israel quien lanzó los ataques. La declaración también señala que los miembros del Consejo de Seguridad subrayaron la importancia de una desescalada y "expresaron su solidaridad con Catar". "Reafirmaron su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Catar, de conformidad con los principios de la Carta de la ONU", se añade en el comunicado.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Bombardeo en Doha muestra que a Israel y a EEUU "no les interesan" los diálogos de paz, dice analista

- Sputnik Mundo. Bombardeo en Doha muestra que a Israel y a EEUU "no les interesan" los diálogos de paz, dice analista La operación contra la delegación de Hamás en Doha que fue convocada por EEUU evidencia que a Israel y sus aliados que no les interesa negociar con el movimiento palestino y, en realidad, buscan expulsar a los habitantes de Gaza para consolidar su fortaleza colonial, dijo a Sputnik el analista internacional Daniel Lobato. Un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump le propuso al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) supervisar las negociaciones para finalizar el conflicto en la Franja de Gaza, así como liberar a todos los prisioneros, Israel lanzó una operación para eliminar a la delegación en Doha, Catar. Según informó el movimiento palestino horas después, en el ataque fueron asesinados cinco de sus miembros, entre ellos el hijo del principal negociador, Jalil Hayya. Táctica empleada contra Irán En una entrevista con Sputnik, Daniel Lobato, analista internacional español, experto en Oriente Medio y miembro de Samidoun, la red internacional de solidaridad con las prisioneras y prisioneros políticos palestinos, consideró que el ataque "retira todas las máscaras" con las que Israel y Estados Unidos han tratado de encubrir sus intenciones en el enclave. Lobato señaló que, cuando Israel atacó a Irán en junio de este año, desatando la denominada Guerra de los Doce Días, Estados Unidos se encontraba en plenas negociaciones con la nación persa para reactivar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). "En aquel momento, se había convocado una reunión de negociación [que estaba programada] dos días después [en Omán]. Eso hizo que Irán se confiase un poco, al pensar que, habiendo esa reunión con Estados Unidos, no iba a haber un ataque inminente, por lo menos en esas 48 horas", observa el activista. De esa manera, sostiene que, en esta ocasión, ha ocurrido algo parecido, toda vez que Estados Unidos estaba insistiendo con una nueva propuesta que, desde su perspectiva, era "una oferta de rendición" y no una propuesta de cese al fuego real "para entretener a la delegación de Hamás e intentar eliminarlos a todos de un solo golpe". En ese sentido, el analista internacional sostiene que todas las propuestas de cese al fuego que han sido deslizadas después del 7 de octubre de 2023 "han sido un entretenimiento y un encubrimiento del genocidio". Josep Borrell, exjefe de la diplomacia europea - Sputnik Mundo, 1920, 26.08.2025 España ¿Cura de conciencia o amnesia? Borrell pide ahora actuar contra la inacción de la UE en Gaza 26 de agosto, 16:02 GMT ¿Un ataque estadounidense-israelí? Dado que Estados Unidos controla el espacio aéreo de Catar, en donde, además, tiene su principal base militar en la región, Lobato considera que la agresión tiene que ser denominada estadounidense-israelí e, incluso, británica, pues Reino Unido mantiene aviones de vigilancia en la zona. En ese sentido, el experto en Oriente Medio señala que, al atacar a los negociadores del otro lado de la mesa, Tel Aviv y sus aliados demuestran que, en definitiva, no les interesan las negociaciones. "Ya no existe ese disfraz, ese enmascaramiento del genocidio por parte de Estados Unidos e Israel", señala Lobato en diálogo con este medio. "Están diciendo, Estados Unidos e Israel, que no les interesan las negociaciones, ni siquiera les interesa la derrota de Hamás, la claudicación, la rendición, si se quiere (...), con este bombardeo, abiertamente por lo que han apostado es por la estrategia de vaciar Gaza de palestinos", añade Lobato. En ese sentido, explica que, de lograrse este objetivo, también la resistencia sería expulsada, lo que implica matar dos pájaros de un tiro e, incluso, tres, ya que expulsando a los dos millones de palestinos que habitan en Gaza, también se "estará consolidando la fortaleza colonial israelí, como se aseguró Estados Unidos ser una fortaleza colonial cuando aniquiló a los nativos norteamericanos, los llamados pieles rojas". "No se puede aniquilar a los dos millones, el contexto geopolítico no permite aniquilar a los dos millones de palestinos, aunque cada día nos parezca que están cerca de hacerlo Israel y Estados Unidos, pero sí están buscando y apostando por la expulsión del pueblo palestino y, por tanto, también la expulsión de la propia resistencia", remarca el analista español. Reconocer un Estado palestino "es una solución de papel" si no se impone un bloqueo contra Israel 31 de julio, 03:30 GMT Los países tendrán que elegir Sobre las implicaciones del ataque israelí contra miembros del ala política de Hamás en medio de los diálogos de paz, Lobato resalta que, desde hace un tiempo, Washington ya no defiende la llamada "solución de dos Estados", la cual ha sido obstaculizada por Israel desde hace décadas. Sin embargo, los países europeos e incluso algunos del sur global aún defienden la necesidad de la existencia de los dos Estados. Sin embargo, a la luz de lo sucedido en los últimos 23 meses y con la desaparición de la mesa de negociaciones, el analista sostiene que ha desaparecido "el fraude de los dos Estados". Por consiguiente, advierte que los países del mundo van a tener que hacer una elección: estar del lado de Israel y Estados Unidos o de la descolonización de Palestina, "siguiendo el modelo, por ejemplo, de Sudáfrica o de Vietnam, que desapareció Vietnam del Sur, o Zimbabue, cuando se llamaba Rhodesia, que también era un régimen de apartheid". Añade que, conforme pase el tiempo e Israel continúe perpetuando la masacre de palestinos, será mucho más difícil para los países seguir apoyando ese modelo. "Los países del mundo van a tener que optar sí o sí por Israel y el imperio o por la descolonización de Palestina, con lo que eso conlleva: sanciones, confrontar a EEUU, apoyar a la resistencia de Yemen, del Líbano, de Irán", defiende el analista internacional. "Yo creo que ya solo quedan estos dos caminos: o gana Israel o ganan los palestinos y su descolonización (...), desaparecen todos los disfraces de los dos Estados, las negociaciones y habrá que apostar. Poco a poco lo iremos viendo, cómo los países van apostando", finaliza.

martes, 9 de septiembre de 2025

Milei se le fundió la motosierra y el peronismo obtiene un contundente triunfo en Buenos Aires

Recomiendo: A Milei se le fundió la motosierra y el peronismo obtiene un contundente triunfo en Buenos Aires Por Eduardo Andrade Bone | 09/09/2025 | Argentina Fuentes: Rebelión El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, ha sufrido una derrota contundente con un 30,5% de los votos frente al 49,5% del peronismo, es considerado por los analistas políticos un terremoto político que revela varias dinámicas profundas en la compleja política argentina. Milei logró un éxito transitorio al reducir parcialmente la inflación. Sin embargo, esta estabilización macroeconómica neoliberal se logró a través de un ajuste fiscal extremadamente severo caracterizado por recortes brutales en el gasto público, despidos masivos de empleados estatales y una contracción monetaria agresiva en beneficio del capital argentino. Los porteños, en especial los sectores más vulnerables, sintieron el costo social de estas políticas leoninas de la extrema derecha, pensiones que quedaron por debajo de la línea de pobreza, recortes en salud y educación, y la eliminación de subsidios. El electorado bonarense, históricamente peronista y que había dado una oportunidad a Milei, envió un mensaje claro, la estabilidad de precios no es suficiente si se logra a costa del bienestar social y el empleo. El Congreso, de hecho, ya había respondido a este malestar social aprobando leyes para aumentar pensiones y beneficios por discapacidad, que Milei vetó argumentando que no había dinero. La imagen de Milei se construyó sobre la base de ser un forastero que venía presuntamente a limpiar la «casta» política corrupta. El escándalo de presunto cohecho que involucra a su hermana y jefa de gabinete, Karina Milei, socavó brutalmente esa narrativa. Las grabaciones que la implican en una red de sobornos por contratos farmacéuticos en la agencia de discapacidad (ANDIS) crearon una contradicción insostenible para un gobierno que pretendía mostrarse moralmente superior. Este escándalo, que estalló en el momento más crucial de la campaña, no solo energizó a la oposición peronista-kirchnerista, sino que desilusionó y desmovilizó a una parte de la base desencantada de Milei, que se sentía traicionada. Demostró que la retórica anticorrupción es frágil y que cualquier indicio de hipocresía puede ser electoralmente letal. Describir al peronismo es un error recurrente en la política argentina. Derrotados en las presidenciales de 2023 y con su líder máxima, Cristina Fernández de Kirchner, inhabilitada y con prisión domiciliaria, el movimiento demostró una vez más su capacidad de resiliencia. La elección sirvió para que el peronismo, a pesar de sus divergencias internas, se uniera en torno a una oposición frontal contra el ajuste. Figuras como el gobernador Axel Kicillof emergen fortalecidas y se perfilan como el posible candidato presidencial a futuro. Su mensaje, centrado en la defensa de los trabajadores, los jubilados y los servicios públicos, resonó profundamente en un electorado que está sufriendo las consecuencias de las políticas de shock ultra neoliberales, producto de las ordenes del FMI y el BM. Milei llegó a la presidencia con un partido de ultraderecha y una representación mínima en el Congreso. Esta derrota en la provincia clave confirma que no ha logrado construir una base legislativa que le permita gobernar con eficacia. Su estilo confrontacional y su negativa a construir puentes con la oposición («no voy a transar con la casta») lo han dejado políticamente aislado y con un futuro político magro. El Congreso, dominado por la oposición, no solo le ha bloqueo reformas clave, sino que ha logrado aprobar leyes populares que obligan al presidente a vetarlas, generándole un costo político enorme. Un presidente sin mayoría legislativa y que pierde su principal bastión electoral en las urnas se convierte en un mandatario extremadamente débil para implementar su agenda. La derrota electoral de la ultraderecha trumpista de Milei, genera una enorme incertidumbre sobre la continuidad del plan económico ultra neoliberal. Milei prometió «acelerar el curso”, pero la realidad es que probablemente se vea forzado a negociar. Los mercados reaccionan negativamente a la inestabilidad política, y se espera una presión sobre el peso argentino y las tasas de interés. El gobierno ya venía interviniendo de manera agresiva para sostener la divisa, con tasas de interés del 80%. El riesgo es que la falta de consenso político y el posible freno a las reformas neoliberales alejen la inversión privada que Milei considera esencial para el crecimiento, perpetuando el estancamiento económico. La paliza electoral en Buenos Aires es mucho más que un voto castigo; es un rechazo social a la metodología del ajuste indiscriminado del ultra neoliberalismo. Revela que el proyecto de Milei está agotado y chocó con un muro infranqueable, la imposibilidad de aplicar una terapia de shock prolongada en una democracia con fuertes tradiciones de justicia social y protección laboral, sin generar una reacción que la detenga. ¿El gobierno se encuentra ahora en una encrucijada existencial?¿Insistir con su ya fracasado plan original, arriesgándose a una mayor conflictividad social y una derrota aún mayor en octubre, o moderar su agenda para buscar acuerdos que le permitan una gobernabilidad mínima, traicionando así el núcleo de su discurso anti-politica tradicional? Ya sin mayoría legislativa, con escasa receptividad social y fuerte presión económica, el gobierno de Milei se enfrenta ahora a una situación casi ingobernable: sin aliados claros en el Congreso y con las elecciones de medio término a la vuelta de la esquina. El peronismo, aunque victorioso, también enfrenta el desafío de capitalizar este triunfo no solo como un «No a Milei», sino como un «Sí» a una alternativa creíble, renovada y unificada para gobernar la Argentina en el futuro. La elección de octubre se perfila ahora como un plebiscito aún más definitorio sobre el destino del país. De allí que este es un punto de inflexión, que subraya la tensión entre la necesidad de reformas estructurales en una economía crónicamente inestable, con un modelo neoliberal agotado y la demanda social que busca soluciones inmediatas. La verdadera prueba vendrá en octubre, pero ya apunta a un Milei más vulnerable y en decadencia, con una oposición fortalecida que podría bloquear su proyecto si no hay concesiones. Finalmente cabe destacar que la reciente derrota representa mucho más que un tropiezo electoral, es un cisne negro que podría marcar el fin del liderazgo de Milei tal como lo hemos venido conociendo. Surge un nuevo escenario, la extrema derecha libertaria se debilita, el peronismo se recompone y reclama poder, y la fragmentación política exige negociar. Buenos Aires, que concentra casi la mitad del electorado, acaba de enviar un mensaje claro, hay límites al modelo liberal y al autoritarismo económico ultra neoliberal y se demandan políticas con rostro social y humano. Lo que refleja que a Milei se le fundió la motosierra y con pocas perspectivas de ganar en octubre próximo. Eduardo Andrade Bone. Analista político y comunicador social. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

«Hasbará», la maquinaria sionista mundial para negar el genocidio palestino

Recomiendo: «Hasbará», la maquinaria sionista mundial para negar el genocidio palestino Por Roberto Montoya | 09/09/2025 | Palestina y Oriente Próximo Fuentes: El Salto La «Hasbará», la costosa estrategia de intoxicación mediática con la cual el Gobierno israelí niega hasta la hambruna y el genocidio del pueblo palestino no es un invento de Netanyahu. Israel, ese Estado artificial creado en el corazón de la Palestina histórica por inmigrantes y refugiados judíos europeos en 1948, tiene menos de diez millones de habitantes. Sin embargo, gracias a la complicidad occidental que tuvo desde su origen, es uno de los pocos países que cuenta con armas nucleares, que tiene uno de los servicios de espionaje más importantes del mundo, las fuerzas armadas más poderosas de Medio Oriente, y cuenta con uno de los lobbies más influyentes a nivel político y económico del mundo. La Hasbará ha sido y sigue siendo una herramienta clave para poder conseguir semejante poder. En hebreo ese término significa “esclarecimiento” y a quienes “esclarecen” se los llama mashir. Aunque fue el escritor judío austrohúngaro Theodor Herzl (1860-1904), fundador de la Organización Sionista Mundial (OSM), quien hizo los primeros grandes esfuerzos diplomáticos y propagandísticos para conseguir apoyos para la creación de un “hogar judío”, se considera que fue el judío polaco Nahum Sokolov (1859-1936), sucesor de Herzl al frente de la OSM y presidente de la Agencia Judía para Palestina, el primer mashir. Sokolov entendió que lograr ese hogar en la Palestina histórica para la diáspora judía dependería fundamentalmente del poder de persuasión que se tuviera sobre la comunidad internacional, pero muy especialmente sobre el imperio británico, que ejercía el Mandato sobre Palestina desde la caída del imperio otomano. El dirigente sionista se trasladó a vivir a Londres y consiguió el apoyo de la comunidad judía y de magnates miembros de la misma como el barón Rothschild —importante donante del Partido Conservador— que resultaron claves para obtener el apoyo de la monarquía y su Gobierno. Aquella política de diplomacia, persuasión y propaganda se perfeccionó más y más con el tiempo y se acuñó el término de Hasbará para definirla. Hoy la Hasbará es una poderosa estructura institucional con un presupuesto de miles de millones de euros. Dependió del Ministerio de Asuntos Estratégicos hasta la disolución de ese ministerio en 2021, y desde entonces depende directamente de la Oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu. Es allí donde se genera el discurso, el relato, la versión oficial de los hechos, y cuenta con ramas especializadas tanto en la Agencia Judía como en los Ministerios de Defensa, Exteriores, el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Cultura o Turismo. Theodor Herzl, el fundador del sionismo, dijo un siglo atrás que la creación de ese “hogar judío” supondría “una parte del muro de Europa contra Asia, un puesto avanzado de la civilización en oposición a la barbarie”. En octubre de 2023, tras el ataque de Hamás, la Yihad Islámica y otras organizaciones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Lyen, visitaba Israel y repetía casi exactamente aquellas palabras: “Israel es la línea de frente entre la civilización y la barbarie”. Es esa ‘democracia’ israelí tan defensora del “esclarecimiento”, de la “transparencia”, de la Hasbará, la que ha impedido precisamente desde el primer momento la entrada en Gaza a la prensa extranjera intentando imponer su propia versión ante todo el mundo. La única información que ha logrado traspasar ese muro de censura ha sido la proporcionada con sus cámaras y teléfonos móviles por los propios informadores palestinos, profesionales o improvisados, que han pagado muy caro su acción. Más de 240 informadores han muerto ya en Gaza desde que Israel inició el genocidio hace menos de dos años. La identificación que portan reporteros, fotógrafos y cámaras en sus chalecos azules, lejos de suponer un salvoconducto para poder realizar su labor los convierte en objetivo preferente de los francotiradores y drones israelíes. Netanyahu no quiere testigos, como no los quería George W. Bush cuando sus tropas, junto a las británicas, invadieron ilegalmente Iraq en 2003 y a su entrada a Bagdad dispararon intencionadamente contra el Hotel Palestine donde se hospedaba gran parte de la prensa internacional. En aquel ataque murieron el cámara de Telecinco José Couso y el periodista ucraniano Taras Protsyuk. Ese mismo día, EEUU atacó las oficinas del canal Abu Dhabi y las de Al Jazeera, matando a otro cámara y un reportero. El Estado de Israel siempre ha dedicado grandes esfuerzos económicos y humanos para transmitir la idea de que el Estado israelí y los judíos en general son las víctimas. En el caso del conflicto israelí-palestino se reivindican como víctimas de ataques antisemitas —el palestino es también un pueblo semita— a pesar de ser Israel la fuerza ocupante, el Estado opresor, con un poder militar absoluto sobre la población palestina en Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental. La Hasbará pretende quitar de la mente de todo israelí y sobre todo de la opinión pública y los gobiernos de países aliados la idea de que Israel practica una política colonial, de apartheid, ilegal, opresiva y represiva en los Territorios Ocupados. Se intenta así negar que la resistencia palestina civil o armada que rechaza su ocupación es en realidad parte de una lucha de liberación nacional, aunque tantas veces termine presentando su cara más violenta y fundamentalista. No existiría si no hubiera un estado opresor que la asfixia desde hace siete décadas. Generaciones y generaciones nacen, malviven y mueren bajo ese yugo desde 1948. En el caso de la cobertura informativa de Gaza, Israel ha utilizado de forma burda pero eficaz todo tipo de fake news, repetidas hasta la saciedad por sus portavoces civiles y militares, por columnistas afines y miles de influencers tanto nacionales como extranjeros. Multiplicadas una y mil veces a través de las redes sociales, terminan calando en importantes sectores de la opinión pública. El analista Tariq Kenney-Shawa, del solvente think thank palestino Al-Shabaka, analizó exhaustivamente la utilización de la Hasbará y cómo a través del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí se canalizaron fondos a entidades extranjeras —desde personas influyentes en las redes sociales hasta organizaciones de vigilancia de los medios— para que difundieran propaganda proisraelí y al mismo tiempo ocultaran sus vínculos directos con el Gobierno israelí”. El portal sionista en español porisrael.org publicaba el 17 de abril de 2015 un artículo de Eric Rozenman titulado “La Teoría y la Práctica de la Hasbará” en el que el autor argumentaba que era necesario perfeccionar esa herramienta para responder a la “campaña antisemita” que, según sus palabras, maliciosamente pretendía asimilar a los judíos con los nazis, presentándolos como racistas y colonialistas. El articulista daba una serie de recomendaciones y compartía una experiencia personal. Tuvo lugar durante la primera Intifada (1987-1992), cuando los medios de comunicación mostraban imágenes de la desigual batalla entre adolescentes palestinos arrojando piedras a los soldados israelíes, mientras estos, armados hasta los dientes los reprimían. Ante esas imágenes tan difundidas muchas personas de la comunidad judía alarmadas preguntaron a Rozenman cómo criticar a los medios de comunicación ante semejantes imágenes. Y Rozenman contaba en ese artículo cuál fue su respuesta: “Dígales que las manifestaciones no son espontáneas, sino que han sido organizadas por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y que los terroristas disparan desde entre los chicos”. Esa es una típica respuesta de la Hasbará, que se repetiría una y otra vez ante la opinión pública ante toda evidencia de un caso de represión, de un crimen de guerra. Por medio de esta estrategia típica de propaganda de guerra Israel cuya eficacia admiraría el mismísimo Joseph Goebbels, se llegó a decir a partir del 7 de octubre de 2023 y el posterior genocidio en Gaza que las milicias palestinas realizaban matanzas contra su propio pueblo para culpar después de estas a los israelíes. Esta intoxicación mediática, aún siendo menos sofisticada que la de las ‘armas de destrucción masiva’ de Bush, Blair y Aznar de 2002 y 2003, fue repetida una y otra vez en las redes sociales, en boca de influencers e incluso de gobernantes de países aliados. Uno de los casos más comentados y del que se hizo eco el propio Joe Biden fue la transmisión en directo que hizo la corresponsal israelí Nicole Zedeck, del canal i24, desde el kibutz de Kfar Aza, donde Hamás mató indiscriminadamente a numerosas personas el 7 de Octubre de 2023. Rodeada de soldados israelíes y de otros periodistas Zedeck aseguró, sin mostrar ninguna imagen para probarlo, que 40 bebés y niños habían sido decapitados por los milicianos de Hamás. Según la periodista israelí eso se lo había dicho David Ben Zion, un conocido colono ultrarradical, subcomandante de una de las unidades militares que acudieron al lugar tras el ataque. La noticia fue transmitida por su canal en directo y repetida varias veces en sus informativos y colgada en las redes sociales de i24 alcanzando máxima difusión. Fue replicada por medios de comunicación de todo el mundo; decenas de millones de personas vieron y escucharon la crónica de la periodista. El presidente Biden dijo poco después ante la prensa haber visto las imágenes de la decapitación y que estaba horrorizado. “Nunca pensé que vería algo así, lo he podido confirmar, fotografías de terroristas decapitando niños”. Poco después, ante el requerimiento de la prensa de esas imágenes que había visto el presidente, la Oficina de Prensa de la Casa Blanca tuvo que desmentirlo. Dijo que se trataba de un “error”, se reconoció que el presidente en realidad no había visto tales imágenes y que la información le había llegado a través de la Oficina del Primer Ministro israelí y de la prensa local. Cuando llegó esa respuesta, las declaraciones de Biden ya se habían hecho virales. Israel ha hecho circular igualmente el bulo de que los palestinos utilizan muñecos envueltos en sudarios a los que entierran como si fueran personas muertas o que usan actores fingiendo estar heridos o ser cadáveres. Kenney-Shawa demostró en alguno de sus artículos con pruebas irrefutables la falsedad de varios de esos casos que alcanzaron gran difusión. El 13 de octubre de 2023, la cuenta oficial en X del Estado de Israel publicó un vídeo de un niño palestino muerto, envuelto en un sudario blanco, afirmando que era un muñeco puesto por Hamás. Solo después de que se localizó a quien subió el vídeo original y se identificó al niño y se compartieron pruebas adicionales, se eliminó la publicación difamatoria sin explicación o retractación oficial. La imposibilidad material para difundir con la misma masividad los testimonios y el vídeo del niño de cuatro años asesinado, Omar Bilal Al-Banna, que había grabado el periodista Momen El Halibi y colgado en su cuenta de Instagram, hizo como en muchos otros casos que lo que quedará en la memoria de millones de personas fuera la difamación viralizada. La Hasbará consiguió de nuevo el objetivo buscado. Horas después de que Halibi subiera esa imagen a Instagram ya varios activistas israelíes, como Yoseph Haddad, la replicaba en su cuenta en X con la consiguiente coletilla: “Se ve claramente que no es un bebé real sino un muñeco”. Haddad tuvo más de cuatro millones de visitas. Otras cuentas con gran cantidad de seguidores como Israel War Room o StopAntisemitism que mantuvieron esa misma versión tuvieron también millones de visitas. Sin embargo Halibi, el fotoperiodista que había tomado la imagen original, y otro periodista de France Press, Mohammed Abed, que tomó también imágenes del niño asesinado aquel día, tuvieron muchísimas menos visitas. La guerra que se libra en las redes sociales es cruenta e Israel invierte millones de dólares en ella. De esta forma, decía Kenney-Shawa, “de ahora en adelante, todas las imágenes de niños palestinos muertos serían descartadas por un público preparado para dudar de su autenticidad”. Otro caso que provocó gran indignación fue el del asesinato del palestino Muhammad Hani al-Zahar, al que se lo veía en varias imágenes en brazos de su afligida madre y otros familiares a las puertas de un hospital. Esas imágenes se volvieron virales pero rápidamente entró en acción la Hasbará, la maquinaria para fabricar bulos. Varias publicaciones aseguraron que eran imágenes falsas, que era simplemente un muñeco y que la ‘supuesta’ madre estaba actuando. Un medio israelí de gran difusión como el Jerusalem Post se hizo eco rápidamente de la difamación, aunque días después al mostrarse más imágenes irrefutables del asesinato se vio obligado a reconocer que había habido “un error”. La maquinaria mediática israelí llegó a acuñar incluso el término Pallywood (Palestina–Hollywood) para burlarse del uso de los supuestos muñecos que simulaban muertos. Otro escandaloso caso fue protagonizado por el mismísimo portavoz de Benjamin Netanyahu para Oriente Medio, Ofir Gendelman, quien en su cuenta en X publicó un vídeo en el que supuestamente maquillaban a una niña para simular que había sido herida en una explosión. “Ustedes mismos pueden comprobar cómo fingen que está herida y simulan una evacuación de civiles heridos, todo ello frente a las cámaras”, dijo Gendelman. Su fake news se convirtió en un bumerán cuando el director de una película libanesa, Mahmoud Ramzi, salió públicamente para denunciar la utilización que Genderlman estaba haciendo de esas imágenes que en realidad había tomado de una película suya para intentar mostrar que los palestinos utilizaban actores. Gendelman no se disculpó ni aceptó responder a preguntas de la prensa extranjera sobre esa infamia. La Hasbará utiliza para su estrategia de desinformación las opiniones de miles y miles de personas, periodistas, políticos, fundaciones y think thank en todo el mundo. Uno de ellos, el influyente abogado estadounidense Douglas Feith, que formó parte de la Administración Reagan y luego de la de Bush y al que se considera creador de la teoría de la alianza de Sadam Husein y Osama bin Laden y miembro del think thank conservador Hudson Institute, aseguraba que un elemento clave de la estrategia de Hamás consistía en maximizar todo lo posible el número de víctimas civiles palestinas para provocar reacciones internacionales contra Israel. Otro influyente analista estadounidense en medios conservadores y militares, John Spencer, veterano de la guerra de Iraq e investigador del Instituto de Guerra Moderna, decía en Newsweek en marzo de 2024 que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) toman grandes precauciones para evitar muertes civiles, “más allá incluso de lo que exige el Derecho Internacional Humanitario”. Según Spencer, “Israel dio advertencias, en algunos casos con semanas de antelación, para que los civiles evacuen las principales zonas urbanas del norte de Gaza antes de lanzar su campaña terrestre en otoño”. Spencer elogiaba que las FDI hicieran más de 70.000 llamadas telefónicas directas y que enviaran más de 13 millones de mensajes de texto para notificar a los civiles que debían abandonar las zonas de combate; que les transmitieron dónde podían estar a salvo e hicieran incluso “pausas diarias de todas las operaciones, destinadas a permitir la evacuación de los civiles que quedaran en zonas de combate”. Spencer decía que jamás había visto un ejército tan cuidadoso con los civiles. En julio pasado un portal sionista en español reproducía otro artículo de Spencer en el que este militar experto en terrorismo y guerra urbana sostenía: “Israel está haciendo lo que ningún ejército ha hecho. Está facilitando ayuda humanitaria directa a la población de un territorio gobernado por un ejército terrorista, que todavía está luchando en un combate urbano cerrado”. Otra manifestación de la Hasbará tuvo lugar durante la Administración Biden-Harris, cuando a partir de abril de 2024 miles de estudiantes universitarios estadounidenses hicieron acampadas en numerosos campus para exigir a las autoridades educativas la anulación de todos los acuerdos con empresas y entidades israelíes vinculadas al Gobierno genocida israelí. La respuesta de los demócratas Biden y Harris no se limitó a acusar de antisemitas a los estudiantes y profesores involucrados en las protestas, a reprimirlos con fuerzas antidisturbios y detener a miles de ellos. La Hasbará se puso en acción rápidamente, en Estados Unidos y desde miles de kilómetros de distancia, desde Tel Aviv, desde el Ministerio de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo del Estado de Israel, dirigido por Amichai Chikli, un habitual en eventos de la ultraderecha mundial europea y latinoamericana. El mismo que en mayo de 2024 arropó a Santiago Abascal en el acto Europa Viva 24 en Madrid, la campaña de Vox a las elecciones europeas, junto a Viktor Orbán, Giorgia Meloni, Marine le Pen, Javier Milei y otros líderes ultraderechistas. En el caso de EEUU el ministerio de Chikli, pieza clave de la Hasbará, coordina las actividades contra las críticas a Israel con las principales entidades con las que cuenta el amplio y poderoso lobby sionista, que actúa tanto presionando y financiando campañas de congresistas y senadores claves en votaciones sobre política exterior, de seguridad, o sobre temas económicos y culturales. El Instituto para el Estudio del Antisemitismo y la Política Global (ISGAP en sus siglas en inglés) es una pieza clave en esa estrategia. Es un poderoso think thank creado en 2004 que se convirtió en una de las herramientas claves para lanzar una contraofensiva en 2024 frente a las protestas en los campus universitarios. Fue fundamental su presión sobre el Gobierno de Biden y lo es ahora con el de Trump para conseguir expulsiones de estudiantes y sanciones a profesores que se solidarizaron con la causa palestina. El ISGAP, con sedes también en Israel, Europa y Canadá, y que cuenta como funcionarios o asesores a profesores de numerosos países fue creado precisamente hace dos décadas para intentar desprestigiar en el mundo académico a todo autor o autora que osara criticar al Estado de Israel por su política colonialista y de apartheid. El ISGAP reivindicaba en un documento de 2013 que financiaba institutos universitarios de estudio del antisemitismo, atacaba en él a Edward Said o a Michel Foucault, como lo hace habitualmente con infinidad de intelectuales y personalidades académicas, del pasado o actuales, por no mantener exactamente el relato del régimen sionista israelí o por no condenar explícitamente y de forma radical al islamismo. El ISGAP no es un think thank sionista más de los cientos que hay en EEUU y en el mundo. Está ligado directamente al Gobierno israelí y a sus servicios de Inteligencia. En junio de 2023 asumía como directora general y vicepresidenta en Estrategia y Desarrollo del ISGAP nada menos que Sima Vaknin-Gil, brigadier general en la reserva y exoficial de la Inteligencia israelí. En su propia web, el ISGAP la presentaba como ex “Censor Jefe del Estado de Israel”, y “experta en trabajos de inteligencia, acciones y campañas basadas en datos e investigaciones, la campaña de deslegitimación contra Israel, el movimiento BDS y el antisemitismo”. La Hasbará tiene mil caras, miles de nombres. Es una amplísima red global que controla tanto lo que se dice sobre Israel en los medios de comunicación, en las redes sociales, en ámbitos políticos, económicos, como en los culturales o deportivos. Israel utiliza de inmediato a través de ella su gran poder económico, político y coercitivo para reaccionar virulentamente, para deslegitimar y tildar de antisemita cualquier atisbo de crítica a su política criminal. Es una pieza clave que le viene dando grandes resultados desde hace décadas en su batalla por el relato. Ante las tibias críticas con la boca chica que han comenzado a pronunciar ahora líderes europeos decenas de miles de muertos después, los ministros israelíes más ultraderechistas y diputados de la Knesset han exigido recientemente a Netanyahu que refuerce los medios de la Hasbará para contrarrestarlas y poder seguir contando con su complicidad. Saben que esa relación política, comercial y de compraventa armamentística, esa histórica complicidad con la Unión Europa les resulta vital para completar su plan expansionista y genocida. Fuente: https://www.elsaltodiario.com/el-lado-oculto-de-la-noticia/hasbara-maquinaria-sionista-mundial-negar-genocidio-pale

lunes, 8 de septiembre de 2025

Hamás a Trump: estamos dispuestos a liberar a todos los prisioneros israelíes en un acuerdo de alto el fuego integral

Recomiendo: Hamás a Trump: estamos dispuestos a liberar a todos los prisioneros israelíes en un acuerdo de alto el fuego integral Por Jeremy Scahill, Jawa Ahmad | 08/09/2025 | Palestina y Oriente Próximo Fuentes: Voces del Mundo [Foto: miembros de Hamas] Los líderes políticos de Hamás reafirman su disposición a alcanzar un acuerdo que permita la liberación inmediata de todos los prisioneros israelíes a cambio de un alto el fuego que ponga fin a la guerra genocida de Israel contra los palestinos de Gaza y la retirada de las tropas israelíes. «El movimiento reitera su disposición a alcanzar un acuerdo global por el que todos los prisioneros enemigos retenidos por la resistencia serán liberados a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos retenidos por la ocupación», declaró Hamás en un comunicado el miércoles por la noche. El comunicado añadía que Hamás ha dejado clara su voluntad de renunciar al gobierno de Gaza para allanar el camino a «una administración nacional independiente de tecnócratas que gestione todos los asuntos de la Franja de Gaza y asuma sus responsabilidades de inmediato en todos los ámbitos». El comunicado de Hamás se produjo horas después de que el presidente Donald Trump publicara un mensaje en TruthSocial. «Díganle a Hamás que devuelva INMEDIATAMENTE a los 20 rehenes (¡no 2, ni 5, ni 7!), y las cosas cambiarán rápidamente. ¡TODO TERMINARÁ!», escribió Trump. Tanto Israel como Estados Unidos han desestimado públicamente el hecho de que el 18 de agosto Hamás aceptara un acuerdo de alto el fuego de 60 días presentado por el mediador regional Egipto, que incluía concesiones radicales por parte de Hamás. El documento, obtenido por Drop Site, fue respaldado por Hamás y por una serie de otros partidos y facciones políticas palestinas. El acuerdo es una versión ligeramente modificada del marco de 13 puntos presentado por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y redactado en coordinación con el principal asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Ron Dermer. Ese acuerdo habría supuesto la liberación de diez cautivos israelíes vivos —la mitad del número que se cree que permanece en Gaza— en un periodo de 50 días. «Le decimos al presidente Trump: Hamás aceptó el 18 de agosto la propuesta presentada por los mediadores, que se basa originalmente en la ‘Propuesta Witkoff’. Netanyahu aún no ha respondido», dijo el alto funcionario de Hamás Izzat Al-Risheq, miembro de la oficina política del grupo. «También hemos expresado nuestra disposición a alcanzar un acuerdo global en el que todos los prisioneros serían liberados a cambio de un número acordado de nuestros prisioneros en las cárceles de la ocupación, de manera que se lograra un alto el fuego y la retirada de la ocupación». La publicación de Trump en las redes sociales se produjo el mismo día en que el empresario palestino-estadounidense y enviado no oficial de Trump en las negociaciones de Gaza, Bishara Bahbah, afirmó que había entregado a Hamás un nuevo concepto estadounidense para un acuerdo global que implicaba la liberación de todos los cautivos israelíes a cambio del fin de la guerra. «Cuando Hamás vio el tuit del presidente, se convencieron de que era oficial», declaró Bahbah a Al Arabiya en una entrevista el miércoles por la noche. «La reacción de Hamás fue casi inmediata: aceptaron el acuerdo. Querían un acuerdo global: entregar a todos los rehenes y recibir a cambio un número determinado de prisioneros palestinos y, al mismo tiempo, poner fin a la guerra». Desde los primeros días de la guerra, Hamás ha indicado que estaba abierto a un acuerdo para liberar a todos los cautivos israelíes. Más recientemente, en abril, sus negociadores presentaron formalmente a los mediadores un plan para una tregua a largo plazo que incluía la liberación inmediata de todos los israelíes retenidos en Gaza. Israel lo rechazó. Hamás, dijo Bahbah, también quería un compromiso para la retirada israelí de Gaza. En su declaración del miércoles en la que afirmaba que aceptaría un acuerdo global, Hamás afirmó: «Este acuerdo pondrá fin a la guerra en la Franja de Gaza, conducirá a la retirada de todas las fuerzas de ocupación de toda la Franja de Gaza, abrirá los pasos fronterizos para permitir la entrada de todos los productos de primera necesidad en la Franja de Gaza y dará comienzo al proceso de reconstrucción». Bahbah admitió que no podía garantizar que Israel respetara ningún acuerdo. «Lo que sé es que la parte estadounidense ha aumentado su participación en este proceso. Y, naturalmente, todo se reduce al tipo y la cantidad de presión que se ejerza sobre Israel para que llegue a un acuerdo. Sin la presión estadounidense, no pasará nada», afirmó. «Lo que hay ahora sobre la mesa es una oferta estadounidense. ¿Está Estados Unidos dispuesto a enfrentarse a Israel para implementar esta visión estadounidense, o no? No lo sé. El presidente quiere poner fin a la guerra en Gaza. El presidente Trump quiere poner fin a la guerra en Gaza». Bahbah afirmó: «Cooperar con esta administración significa que, cuando muestran interés en un tema concreto, hay que cerrarlo lo antes posible». Dio crédito a Hamás por lo que calificó como una «respuesta rápida, racional y responsable». Al ser presionado sobre lo que dijo Witkoff cuando Bahbah transmitió la reacción de Hamás a la propuesta estadounidense, Bahbah respondió: «La respuesta fue: ‘Esto es algo positivo, terminemos el proceso’». Aún no se han hecho públicos los detalles de lo que implica la nueva propuesta estadounidense. En una entrevista con Drop Site el 12 de agosto, el alto cargo de Hamás Basem Naim dijo que el mensaje del movimiento a Trump era que Hamás estaba dispuesto a llegar a un acuerdo justo y estaba abierto a un acuerdo por fases o global. «Creo que hoy existe una gran oportunidad política», dijo Naim. «El presidente Trump, si se toma en serio sus promesas durante la campaña, tiene la oportunidad de hacerlo de una vez por todas». Diana Buttu, una abogada que ha sido asesora de los negociadores palestinos en acuerdos anteriores, afirmó que los responsables de Hamás están operando en un territorio diplomático sin precedentes, ya que tratan de llegar a un acuerdo con un adversario que cambia constantemente las reglas del juego al tiempo que libra una guerra ofensiva de aniquilación contra su pueblo. «La idea de que los palestinos tengan que negociar el fin del genocidio es repugnante», declaró Buttu a Drop Site. «Si nos fijamos en cualquier otro genocidio, nunca ha habido una situación en la que los que están siendo masacrados tengan que negociar con los que los están masacrando para poner fin a su genocidio», afirmó. «El hecho de que se les haya puesto en esta situación es absolutamente horrible». Los negociadores de Hamás, mantuvo Buttu, «han mostrado tal nivel de flexibilidad que han aceptado una propuesta tras otra, a pesar de la vaguedad que encierra cada una de ellas». Las ofertas que Hamás ha hecho para alcanzar un acuerdo global, según el cual liberaría a todos los cautivos israelíes restantes, conllevan un gran riesgo, porque la única fuerza capaz de impedir que Israel reanude el genocidio sería su principal patrocinador, Estados Unidos, afirmó. «Estos negociadores palestinos lo ven desde la perspectiva de qué garantías tenemos de que, si los cautivos son devueltos de una sola vez, no se producirá un nuevo bombardeo de Gaza y entonces no tendremos absolutamente nada en nuestras manos con lo que poder negociar», dijo Buttu. «Esos temores son legítimos». «Los israelíes han difundido e relato de que todo gira alrededor de los cautivos, cuando sabemos que no es así, porque si lo fuera, habría habido un acuerdo sobre la mesa desde la primera semana», añadió Buttu. «Sabemos que se trata de un genocidio y de dar un pretexto para el genocidio. Por eso, el temor es que, si los liberan a todos de una vez, ese pretexto no desaparezca, sino que continúe, porque Israel lo convertirá en otra cosa». Mientras los responsables de Hamás siguen manteniendo el contacto con Bahbah, varios palestinos cercanos a las negociaciones han declarado a Drop Site que se muestran escépticos sobre el peso real de las afirmaciones de Bahbah, alegando que anteriormente ha dado al movimiento garantías sobre promesas de la Administración Trump que han resultado ser falsas, o que Estados Unidos finalmente ha incumplido. La más destacada de ellas fue la negociación directa con Estados Unidos para liberar al soldado israelí-estadounidense Edan Alexander en mayo. En aquel momento, un alto cargo de Hamás dijo a Drop Site que los enviados de Trump aseguraron a Hamás que, a cambio de la liberación de Alexander, Estados Unidos obligaría a Israel a levantar el bloqueo de Gaza y permitiría la entrada de ayuda humanitaria en el territorio. Según un funcionario de Hamás, Bahbah dijo al grupo que Witkoff también prometió que Trump haría un llamamiento público para un alto el fuego inmediato en Gaza y para negociaciones destinadas a lograr un «alto el fuego permanente». Nada de eso sucedió. Los funcionarios israelíes, que no suelen responder directamente a puntos específicos de las declaraciones públicas de Hamás, se apresuraron a denunciar la oferta pública del movimiento de resistencia islámico de participar en un acuerdo integral iniciado por Estados Unidos tras la publicación de Trump en las redes sociales. «Desgraciadamente, se trata de otra maniobra de Hamás que no aporta nada nuevo», afirmó la oficina de Netanyahu en un comunicado emitido el miércoles por la noche, añadiendo que Israel sólo pondría fin a la guerra si se liberaba a todos los cautivos, se desmilitarizaba por completo Gaza e «Israel tenía el control de la seguridad en la Franja». El ministro de Finanzas israelí y miembro del gabinete de guerra de Israel, Bezalel Smotrich, se refirió a esto como «la libertad de acción a largo plazo de Israel en la Franja». El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, respondió a la declaración de Hamás repitiendo su amenaza de llevar a cabo la destrucción total de la ciudad de Gaza. «Hamás sigue engañando y pronunciando palabras vacías, pero pronto comprenderá que debe elegir entre dos opciones», afirmó. «Aceptar las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, en primer lugar, la liberación de todos los rehenes y el desarme, o la ciudad de Gaza se convertirá en algo parecido a Rafah y Beit Hanun. Las Fuerzas de Defensa de Israel están totalmente preparadas». Al-Risheq, el alto cargo de Hamás, declaró: «Afirmamos que Netanyahu es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo de intercambio de prisioneros y un alto el fuego… Quiere una guerra sin fin». El acuerdo israelo-estadounidense que Hamás ya ha aceptado Entre las concesiones que Hamás hizo en su aceptación del 18 de agosto de un acuerdo de alto el fuego de dos meses se encontraba la renuncia a su exigencia de que Israel se retirara por completo del corredor Filadelfia, que discurre a lo largo de la frontera con Egipto en el sur de Gaza, al término del acuerdo de dos meses. Hamás también aceptó eliminar el lenguaje que habría impedido que el plan de «ayuda» impuesto por Estados Unidos e Israel y gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) permaneciera en Gaza después de la entrada en vigor del alto el fuego. Más de 2.300 palestinos han sido asesinados buscando ayuda desde que la GHF se hizo cargo de la distribución en mayo. Además, Hamás aceptó las «zonas de amortiguación» propuestas por Israel que ya rodean Gaza y que se extenderían más profundamente en el enclave, en algunos casos aceptando puntos que se extienden 1.500 metros dentro del territorio. Hamas había exigido inicialmente la liberación de 2.000 palestinos secuestrados por Israel en Gaza después del 7 de octubre de 2023, pero en la nueva oferta, Hamas aceptó condiciones que reducirían el número de cautivos liberados del enclave a 1.500. Desde el inicio del genocidio, al menos 6.000 palestinos han sido sacados de Gaza y retenidos en instalaciones militares, donde han sido objeto de abusos, torturas, agresiones sexuales y ejecuciones extrajudiciales. Una investigación reciente de +972 Magazine, Local Call y The Guardian ha revelado que solo uno de cada cuatro palestinos detenidos en Gaza desde el 7 de octubre está registrado como agente militar en la base de datos de la Dirección de Inteligencia Militar israelí. Se ha confirmado que los demás palestinos, aproximadamente 4.500 personas, son civiles retenidos en virtud de la «Ley de combatientes ilegales» de Israel, que permite la detención indefinida sin cargos ni juicio. La Sociedad de Prisioneros Palestinos declaró recientemente que, a principios de septiembre de 2025, había más de 11.000 palestinos recluidos en prisiones israelíes. Esta cifra no incluye a todos los detenidos de Gaza recluidos en campos afiliados al ejército israelí y clasificados como «combatientes ilegales». Después de que Hamás aceptara los términos, Mohammed Al-Hindi, el principal negociador político de la Yihad Islámica Palestina, declaró a Drop Site: «Si el Gobierno israelí se niega ahora a aceptar la propuesta de los mediadores, que es fundamentalmente suya, quedará al descubierto la verdadera naturaleza de la postura israelí, protegida por Estados Unidos, con respecto a la totalidad del proceso de negociación: utilizarlo para ganar tiempo y cometer más crímenes. Ya no hay lugar para concesiones ni negociaciones inútiles». En una entrevista con Fox News el 27 de agosto, Witkoff dijo que la posición oficial tanto de Israel como de Trump era que no habría más acuerdos de alto el fuego parciales o por fases. «Ahora es Hamás quien dice que acepta ese acuerdo, y creo que, en gran parte, lo dicen y cambian de opinión porque los israelíes están ejerciendo una presión muy intensa sobre ellos», afirmó Witkoff. Sin embargo, el Canal 13 de Israel informó el martes que Dermer «dejó claro a los mediadores qataríes y egipcios que no deben dejarse influir por las declaraciones públicas de Israel sobre las negociaciones para alcanzar un acuerdo, y que Israel ‘no descarta un acuerdo parcial’». Según se ha informado, Witkoff también se ha reunido con los mediadores qataríes y con Dermer durante el último día. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, estimó que lo acordado por Hamás constituía el 98% de los términos contenidos en el marco de Witkoff, y afirmó el lunes que «cambiar las reglas del juego en cada segmento de esta crisis sólo hace imposible llegar a un acuerdo». Aunque se negó a ofrecer una respuesta oficial —o a autorizar a los negociadores a reanudar las conversaciones, dado que Hamás había aceptado los términos del acuerdo—, Israel ha intensificado su guerra genocida y lanzado una operación para tomar el control de toda la ciudad de Gaza y llevar a cabo una limpieza étnica de casi un millón de palestinos del norte de la Franja. Las últimas tres semanas han sido testigo de algunos de los ataques israelíes más horribles de los últimos 22 meses, con bombardeos implacables, ataques con drones y ataques con tanques que han provocado otra ola de desplazamientos masivos. Según el Canal 12 de Israel, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, se dispone a comunicar al Gobierno de Netanyahu que, si prosigue el asalto para tomar la ciudad de Gaza, Israel no tendrá más remedio que imponer un régimen militar directo sobre toda la Franja de Gaza a partir de noviembre. Zamir ya había comunicado al gabinete de seguridad que los líderes israelíes no parecen tener ningún plan alternativo para el periodo posterior a la guerra. «Después de que la parte palestina anunciara su aceptación de la propuesta de Witkoff, la población de Gaza esperaba un cambio: una disminución de la violencia, tal vez incluso una oportunidad de recuperar la sensación de normalidad», dijo Eyad Amawi, representante del Comité de Ayuda a Gaza y coordinador de las ONG locales dentro de Gaza. «En cambio, se quedaron atónitos ante el resultado contrario: la ocupación anunció una ampliación de su operación militar. Lo que se esperaba que fuera un paso hacia la calma se convirtió rápidamente en una nueva fase de escalada». Amawi declaró a Drop Site que Gaza está sufriendo «un lento y agotador proceso de despoblación. Gaza se está vaciando poco a poco, no mediante una declaración radical, sino a través de una estrategia que combina la guerra tecnológica, la presión psicológica y el estrangulamiento humanitario». Afirmó: «Para muchos habitantes de Gaza, esto parece parte de un plan a largo plazo para desmantelar el tejido social desde dentro, destruyendo no sólo hogares e infraestructuras, sino también la posibilidad misma de un futuro estable». Mientras Gaza arde, Israel sigue adelante con sus planes de apoderarse de Cisjordania Con las negociaciones para el alto el fuego en Gaza empantanadas por la insistencia de Netanyahu en sabotear el proceso y continuar con su ataque genocida —con el pleno apoyo de Estados Unidos—, Israel ha seguido adelante con lo que parece ser una campaña para anexionar oficialmente la Cisjordania ocupada. El mes pasado las autoridades israelíes dieron su aprobación definitiva al proyecto de asentamiento «E1», que lleva más de dos décadas sobre la mesa, un plan que conectaría Jerusalén con el actual asentamiento ilegal israelí de Maale Adumim, dividiendo efectivamente Cisjordania en dos. El miércoles Smotrich esbozó un plan para anexionar el 82% de Cisjordania. «Es hora de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria y eliminar de una vez por todas la idea de dividir nuestra pequeña tierra y establecer un Estado terrorista en su corazón», afirmó. «Nunca habrá, ni puede haber, un Estado palestino en nuestra tierra», añadió. «Si la Autoridad Palestina se atreve a levantarse e intentar hacernos daño, los destruiremos como hacemos con Hamás». Los comentarios de Smotrich se produjeron después de que el Ministerio de Defensa israelí declarara oficialmente que una gran parte del territorio es tierra israelí. El reportero de Axios Barak Ravid, uno de los principales conductos de filtraciones estratégicas de la Casa Blanca e Israel, informó el miércoles que el secretario de Estado Marco Rubio «ha señalado en reuniones privadas que no se opone a las anexiones de Cisjordania y que la administración Trump no se interpondrá en el camino». Algunos analistas han especulado que Trump podría intentar ofrecer a Israel libertad total para anexionar oficialmente Cisjordania como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Pero Buttu dijo que eso es poco probable y que Israel ha dejado claro que quiere eliminar cualquier esperanza de un Estado palestino. En algunos momentos de la guerra, Netanyahu habría ofrecido a Smotrich y al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, una expansión más agresiva de los asentamientos de Cisjordania a cambio de permanecer en su coalición de gobierno. «No creo que sea un intercambio de uno por otro. Creo que va a ser exactamente una combinación: que los israelíes se hagan con el control de Gaza y se anexionen Cisjordania, y todo ello bajo el pretexto de «lo necesitamos por motivos de seguridad»», afirmó Buttu. «Creo que va a ser: «Sigue con Gaza y podrás hacer lo que quieras en Cisjordania»». Desde el inicio del genocidio en Gaza en octubre de 2023 Israel ha intensificado agresivamente la expansión de los asentamientos ilegales y la expulsión forzosa de palestinos de sus tierras en la Cisjordania ocupada. La administración de Trump está repleta de funcionarios sionistas, entre ellos el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, quien anteriormente dijo que no existe tal pueblo como el palestino y que Cisjordania no existe. En una reciente reunión con altos rabinos en Israel, Huckabee dijo que los israelíes eran «el pueblo elegido, al que se le ha dado un lugar elegido, para un propósito elegido». Un alto funcionario de los Emiratos Árabes Unidos declaró esta semana que «la anexión de Cisjordania constituiría una línea roja para los EAU», alegando que «pondría fin a la búsqueda de la integración regional». Los EAU fueron los primeros signatarios del tan publicitado plan de Trump, que se remonta a su primer mandato presidencial, para negociar acuerdos de normalización entre los países árabes y otros países musulmanes e Israel, conocidos como los Acuerdos de Abraham. Buttu dijo que, aunque Trump sigue promocionando los acuerdos y afirmando que se ampliarán para incluir a más naciones, Israel ha reconocido en los últimos dos años que no necesita los acuerdos y que no tiene nada que temer de las naciones árabes mientras libra sus guerras en toda la región. «Han conseguido todo lo que querían. Ya no les importa la normalización. Han demostrado que pueden establecer su poderío militar y hacer lo que quieran sin tener que hacer concesiones», dijo Buttu. «Ahora ven el mundo como nosotros contra ellos, y los «ellos» son cualquiera que se haya puesto del lado de los palestinos y los ‘nosotros’ son cualquiera que se haya puesto del lado del genocidio». Jeremy Scahill es periodista de Drop Site News y fue cofundador de The Intercept. Es reportero de investigación, corresponsal de guerra y autor de “Dirty Wars: The World Is a Battlefield” y “Blackwater: The Rise of the World’s Most Powerful Mercenary Army”. Ha informado desde Afganistán, Iraq, Somalia, Yemen, Nigeria, la antigua Yugoslavia y otros lugares del mundo. Jawa Ahmad es investigador de temas de Oriente Próximo en Drop Site News. Texto en inglés: Drop Site News, traducid por Sinfo Fernández. Fuente: https://vocesdelmundoes.com/2025/09/05/hamas-a-trump-estamos-dispuestos-a-liberar-a-todos-los-prisioneros-israelies-en-un-acuerdo-de-alto-el-fuego-integral/

domingo, 7 de septiembre de 2025

Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina

Recomiendo: Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina Por Francesca Cicardi | 06/09/2025 | Palestina y Oriente Próximo Fuentes: El Diario [Foto: Una mujer palestina observa cómo el ejército israelí demuele su casa] El anuncio por parte de varios países occidentales de que reconocerán el Estado palestino no ha amedrentado al Gobierno israelí, que ha impulsado sus políticas coloniales. El Gobierno ultraderechista de Benjamín Netanyahu está en alerta ante los anuncios de varios países occidentales de que reconocerán Palestina como Estado a finales de este mes de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas, frente al genocidio que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza. Bélgica es el último que se ha sumado a Francia, Canadá, Reino Unido o Australia. La respuesta diplomática de Israel ha sido arremeter contra esos gobiernos occidentales y acusarlos de apoyar el “terrorismo”, insultando incluso a primeros ministros y ministros de Exteriores de algunos países –por ejemplo, calificando al jefe de Gobierno australiano, Anthony Albanese, de “político débil”–. Pero más allá de las declaraciones subidas de tono, Netanyahu y sus socios han visto en la iniciativa occidental la justificación para impulsar sus planes coloniales y hacerse con el control de la Cisjordania ocupada, donde estaría el núcleo del futuro Estado palestino –además de Gaza o lo que quede de la Franja, después de la devastadora ofensiva israelí en la que ha matado a más de 64.000 palestinos–. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich (uno de los más radicales del Ejecutivo y cuyo apoyo es clave para la coalición encabezada por Netanyahu), ha presentado un plan para la anexión de más del 80% de la Cisjordania ocupada, donde Israel ya tiene presencia y control militares en amplias áreas. Según un mapa distribuido por su Ministerio, todo el territorio pasaría a ser considerado israelí, excepto las principales ciudades palestinas: Ramalá, Jericó, Nablus, Yenín, Tulkarem y Hebrón. En amarillo, las ciudades palestinas que no serían anexionadas por Israel. Mapa: En amarillo, las ciudades palestinas que no serían anexionadas por Israel. Imagen distribuida en redes sociales Smotrich aseguró el miércoles que esa región es “la herencia de los antepasados durante generaciones”. Empleando el nombre bíblico para Cisjordania, afirmó que “ha llegado el momento de aplicar la soberanía sobre Judea y Samaria” y, de esta forma, “eliminar de una vez por todas la idea de establecer un Estado terrorista en su corazón”, en referencia al Estado palestino. Además de estar al frente del Ministerio de Finanzas, Smotrich también es el encargado de los asuntos civiles en Cisjordania y es él mismo un colono de los cerca de 500.000 que viven en asentamientos ilegales en ese territorio palestino ocupado. También ha sido sancionado por varios países por incitar a la violencia contra los palestinos, pero eso no le resta influencia en la toma de decisiones del Gobierno. Anexión frente a una solución negociada Otros ministros se han pronunciado a favor de la anexión de Cisjordania y el propio Netanyahu no ha descartado esa posibilidad, a pesar de la oposición frontal de la comunidad internacional –que se opone a las políticas coloniales de Israel en esa región porque imposibilitan la creación del Estado palestino y la solución de los dos Estados, por la que Occidente sigue apostando mayoritariamente–. El gabinete de ministros israelí iba a tratar este jueves el plan de anexión de Cisjordania, pero no lo hará después de las advertencias internacionales, sobre todo de sus aliados árabes del golfo Pérsico, según fuentes del periódico The Jerusalem Post. Emiratos Árabes Unidos (EAU) –el país más importante del golfo que hace cinco años firmó los Acuerdos de Abraham para normalizar sus relaciones con Israel y que las ha mantenido desde 2023, a pesar del genocidio en Gaza– ha rechazado la anexión de Cisjordania y ha advertido de que supondría un cambio en el rumbo regional, esto es, en la gradual aceptación de Israel por parte del mundo árabe (con base en esos acuerdos de 2020, que firmaron EAU, Bahréin, Marruecos y Sudán). En una entrevista con el periódico The Times of Israel, Lana Nusseibeh, asistente del Ministerio de Exteriores de EAU, aseguró el miércoles que la anexión de Cisjordania es “una línea roja” para el Gobierno emiratí que “socavaría gravemente la visión y el espíritu de los Acuerdos [de Abraham]” y “pondría fin a la búsqueda de la integración regional” de Israel. El Consejo de Cooperación del Golfo –del que EAU y Bahréin son miembros– criticó los “incendiarios llamamientos” hechos por Smotrich, subrayando que la política del Gobierno de Netanyahu “socava las oportunidades de paz” que, también para la mayoría de países árabes, pasan por la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967. Arabia Saudí, la potencia regional que Israel y Estados Unidos querrían que se sumase a los Acuerdos de Abraham, ha reiterado en varias ocasiones que solo reconocerá el Estado hebreo cuando exista un Estado palestino. Un Estado cada vez más inviable Sobre el terreno, la política de hechos consumados de Israel hacen imposible un futuro Estado palestino, ya que ha carcomido y dividido cada vez más los territorios ocupados de Cisjordania, donde la población vive aislada y acosada por las tropas israelíes y por los colonos –estos últimos han aumentado sus ataques contra los palestinos desde el comienzo de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023–. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado este jueves del riesgo de limpieza étnica en Cisjordania, donde las fuerzas israelíes y los colonos están sometiendo a los palestinos a un desplazamiento masivo y a una violencia sin precedentes. Según un comunicado de la ONG, que lleva 36 años operando en Cisjordania, sus equipos han sido testigos de “políticas y prácticas diseñadas de forma descarada para expulsar a la población de sus tierras e impedir cualquier posibilidad de retorno”. Desde principios de año, las operaciones militares israelíes en el norte de Cisjordania han causado el desplazamiento de unas 32.000 personas, según datos de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Además, desde enero de 2024, más de 2.800 estructuras han sido demolidas, incluidas viviendas civiles, y en ese mismo periodo más de 670 palestinos han fallecido a manos de soldados o colonos. En lo que va de año, 2.780 palestinos han sido heridos por los uniformados o por los colonos en Cisjordania, lo que representa un aumento del 39% respecto al mismo periodo de 2024. “En los últimos años, hemos visto el impacto de las acciones provocadas por las fuerzas israelíes y los colonos, que ejercen una fuerza y un control cada vez mayores sobre el pueblo palestino”, ha denunciado Simona Onidi, coordinadora de proyectos de MSF en Yenin y Tulkarem, dos de las localidades más afectadas por la amplia operación militar lanzada por Israel a principios de año. Onidi ha alertado de que las acciones de Israel en Cisjordania forman parte de “un proceso colonialista más amplio, en el que el riesgo de limpieza étnica —mediante el desplazamiento forzoso de las comunidades palestinas— consolidará un cambio demográfico permanente”. De hecho, el propio Smotrich defendió la necesidad de “mantener una clara mayoría judía” con su plan para la anexión de gran parte de Cisjordania. “El principio general de la soberanía [israelí] es máximo territorio y mínima población”, afirmó. Las políticas de su Gobierno ultranacionalista han perseguido ese principio desde que llegó al poder a finales de 2022, acelerando y multiplicando la construcción de nuevos asentamientos, la legalización de puestos de avanzada (establecidos por los colonos sin autorización) y la declaración de tierras ocupadas como tierras estatales (una forma de arrebatarlas a los palestinos y que acaben en manos israelíes). Hace unas dos semanas, el mismo Smotrich anunció la puesta en marcha del proyecto de colonias conocido como E1, que llevaba años suspendido por la presión de la comunidad internacional, ya que dividiría Cisjordania en dos y la separaría aún más de Jerusalén Este –que debería ser la capital de un futuro Estado palestino, según las resoluciones de la ONU–. “Los planes para construir 3.412 viviendas en E1 se consideran particularmente devastadores para las perspectivas de paz y el futuro de una solución de dos Estados”, advertía la organización israelí Peace Now, que denunciaba que, al aplicar el proyecto, “el Gobierno israelí está saboteando cualquier posibilidad de solución política y arrastrando tanto a israelíes como a palestinos a un ciclo interminable de conflicto”. Smotrich alardeaba de que el proyecto E1 “por fin entierra la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer”. Los países que ya han reconocido a Palestina –como hicieron España, Irlanda y Noruega en 2024– han reconocido también a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abás, cuya sede está en Ramalá y que gobierna de forma muy limitada algunas zonas de Cisjordania. Incluso aquellos países que aún no han reconocido el Estado palestino, reconocen el Gobierno de Abás como un interlocutor válido y como representante del pueblo palestino. Ahora, incluso la Autoridad Palestina está siendo atacada y deslegitimada por Israel y por su principal aliado internacional, la Administración de Donald Trump. El Gobierno estadounidense anunció la semana pasada que denegará y revocará los visados a los miembros de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (que lidera esa autoridad) de cara a la Asamblea Nacional de la ONU. De esta forma, los representantes palestinos no podrán viajar a Nueva York y asistir a los anuncios del reconocimiento de su Estado. Este jueves, por otro lado, el Gobierno de Trump sancionó a tres organizaciones palestinas que colaboraron en la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Israel por crímenes de guerra. Las medidas afectan a Al-Haq, Al-Mezan y el Centro Palestino para los Derechos Humanos, que durante el último año han documentado presuntas violaciones y crímenes del ejército israelí en Gaza y Cisjordania. El castigo contra las organizaciones sociales podría implicar el congelamiento de fondos y prohibiciones para recibir financiación procedente de Estados Unidos. Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/israel-acelera-planes-apoderarse-cisjordania-respuesta-promesas-reconocer-palestina_1_12577106.html