Es una pagina que busca publicar contenido cristiano y temas de actualidad que ayuden a la comprension del mundo en que vivimos, que sirvan para edificar la vida y la comunidad cristiana, ya con aportes del autor de la pagina, o encontrados en diferentes sitios.
sábado, 15 de noviembre de 2025
Operación Lanza del Sur podría dinamitar "cualquier posibilidad" de una seguridad basada en la soberanía
América Latina
Sputnik Mundo
Operación Lanza del Sur podría dinamitar "cualquier posibilidad" de una seguridad basada en la soberanía, dice experto
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció recientemente que Estados Unidos ejecuta "guerras contra la humanidad", declaraciones que encuentran eco en el reciente anuncio de Pete Hegseth, secretario de Guerra del país norteamericano, de la puesta en marcha de la Operación Lanza del Sur.
El analista político venezolano Steven Bermúdez dijo en diálogo con Sputnik que el anuncio del Pentágono es una "operación discursiva deliberada" que busca otorgar carta blanca a una política exterior de carácter abiertamente ofensivo y expansionista.
"[Donald] Trump es un tipo de político para quien la 'comunicación' se presenta con una fuerte carga de su performatividad política", explica Bermúdez. En ese sentido, el analista agrega: "Con esta operación discursiva refunda el imaginario político estadounidense y reconfigura las coordenadas éticas para legitimar la violencia transfronteriza. 'Nombrar' es fundar mundos posibles y renombrar es desmantelar compromisos previos".
El regreso del término "guerra", sostiene, posee una "poderosa carga proactiva frente a 'defensa'", que resulta más funcional a la promesa de la actual Administración estadounidense de "Hacer América grande otra vez (Make America Great Again)", reflexiona.
Un lenguaje para destruir al 'otro'
Bermúdez señaló que la Operación Lanza del Sur no se dirige a la protección territorial, como afirmó Hegseth, sino a la construcción de "un enemigo esencial y deshumanizado". "El lenguaje de 'limpiar nuestro hemisferio' no busca defender territorios amenazados, sino erradicar todo 'otro' considerado, en esencia por la diferencia, como monstruoso", afirma. Para él, esta noción se inscribe en la "lógica imperial del destino manifiesto".
hace 17 horas
La consecuencia directa, advierte, es la erosión frontal de los marcos normativos internacionales: "Esta retórica viola flagrantemente el principio de autodeterminación consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y reduce la soberanía latinoamericana a ficción jurídica frente al músculo militar imperial".
Ese desplazamiento discursivo, subraya, anticipa una arquitectura de intervención que "opera al margen de los organismos multilaterales para transformar el continente en tablero de ajedrez donde las piezas latinoamericanas carecen de voluntad propia".
Si los gobiernos de la región no actúan de manera conjunta, sentencia el analista, los países latinoamericanos enfrentarán "la cancelación práctica de su existencia como sujetos de derecho internacional".
Una narrativa emocional para justificar la fuerza
Consultado sobre el uso del "narcoterrorismo" como justificación para la operación, Bermúdez sostiene que esta categoría responde a un dispositivo emocional, no a un hecho verificable:"El recurso al 'narcoterrorismo' replica con precisión la propuesta analítica de la 'narrativa del héroe-protector', un dispositivo transcultural de manufactura emocional que transforma la violencia en imperativo moral".
"Esta estructura no busca informar sobre realidades verificables, sino estimular compasión hacia las víctimas, e ira moral contra los agresores, emociones que convierten el uso de la fuerza en 'la única acción moralmente aceptable'", ahondó.
Para Bermúdez, la etiqueta del "narcoterrorismo" funciona como "secuencia de agresión presente" cuya eficacia se amplifica al inscribirse en "narrativas de largo aliento" útiles para justificar medidas extremas.
El precedente histórico
El experto recuerda que cada vez que Estados Unidos ha intervenido militarmente en América Latina bajo el argumento de la lucha contra las drogas, las consecuencias han sido devastadoras.
"La historia latinoamericana está tatuada con cicatrices de intervenciones militares estadounidenses bajo pretexto antinarcóticos", sostiene.
🪖 ¿Escalada en el Caribe?: marines estadounidenses tendrán ejercicios de entrenamiento cerca de Venezuela - Sputnik Mundo, 1920, 14.11.2025
¿Escalada en el Caribe?: marines estadounidenses tendrán "ejercicios de entrenamiento" cerca de Venezuela
ayer
En ese sentido, menciona el caso del Plan Colombia, Iniciativa Mérida (México), operaciones en Bolivia, Perú y Guatemala. El saldo común: "Militarización acelerada, paramilitarización de conflictos sociales, desplazamiento forzado de poblaciones campesinas e indígenas, corrupción institucional profundizada y, paradójicamente, aumento sostenido de violencia, producción y tráfico de drogas".
Así, señala que la Operación Lanza del Sur amenaza con reproducir este patrón "a escala hemisférica".
"La intervención militar directa dinamitaría cualquier posibilidad de seguridad colectiva regional basada en soberanía, cooperación multilateral y soluciones políticas negociadas", afirma Bermúdez. Bajo ese escenario, señala que organismos como la CELAC quedarían subordinados a la lógica militar estadounidense.
"La paz no resultaría de justicia social y autodeterminación, sino de la imposición violenta de un orden neocolonial vigilado por bases militares, drones y fuerzas de tarea 'conjuntas' que responden únicamente a Washington", remata.
El efecto dominó: Colombia y Brasil ante un ataque
Sobre la reacción de los países vecinos, Bermúdez señala que se trata del aspecto "más difuso" del escenario. A su consideración, pese a que el presidente Gustavo Petro ha confrontado públicamente las acciones estadounidenses, Colombia aún no ha definido si estaría dispuesta a enfrentar una ruptura con Washington.
"De seguro habría reactivación de conflictos armados fronterizos, llegada masiva de refugiados, repudio internacional y ruptura de frágiles procesos de paz", advierte. Y concluye: "Sería un panorama bastante problemático para ambos países".
Sobre Brasil, su lectura es similar. Si bien reconoce que sectores afines al exmandatario Jair Bolsonaro apoyarían la operación, señala que las Fuerzas Armadas brasileñas son "tradicionalmente nacionalistas" y comprenderían que permitir una invasión estadounidense en Sudamérica crearía un precedente letal para su propia soberanía.
Además, señala que dicha nación se proyecta como potencia emergente dentro de los BRICS, un espacio donde Rusia ocupa un rol central. "Muy difícil sería justificar alinearse con Washington", apunta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario