domingo, 22 de junio de 2025

Rusia alcanzará sus objetivos en Ucrania militarmente si fracasan los esfuerzos de paz.

- Sputnik Mundo En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Conduce Javier Benítez. Putin: Rusia alcanzará sus objetivos en Ucrania militarmente si fracasan los esfuerzos de paz. El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Moscú estuvo ocho años intentando alcanzar un acuerdo para resolver la situación en el sureste de Ucrania. En una reciente reunión con directores de las principales agencias de noticias internacionales, avisó que Rusia alcanzará sus objetivos en Ucrania militarmente si fracasan los esfuerzos de paz. Un futuro inexorable "La gente del sureste de Ucrania se negó a reconocer este golpe de Estado [en Kiev en 2014]. Sin embargo, en lugar de iniciar negociaciones con ellos, se obligó al ejército. No hablamos de un período de cinco días. Los intentos del sureste de Ucrania en aquel momento de negociar con las autoridades de Kiev, que llegaron al poder tras un golpe de Estado, duraron ocho años", afirmó Putin. En este sentido, el jefe del Kremlin puntualizó que "no fuimos nosotros quienes iniciamos las hostilidades en Ucrania, sino quienes intentamos ponerles fin. Fue el Gobierno ucraniano el que inició una guerra contra su propio territorio tras un golpe de Estado en Kiev. Utilizó sus fuerzas armadas, incluyendo armamento pesado y la fuerza aérea, contra civiles pacíficos en territorios que antes pertenecían al sureste de Ucrania". "Participé en las negociaciones de Minsk, donde buscamos los principios de una solución pacífica y hablamos durante 17 horas seguidas toda la noche", recordó el líder ruso. "Sí, acordamos estos principios, pero Occidente no los implementó", enfatizó Putin. En este sentido, el analista de medios Paco Arnau constató las palabras de Putin. "No es que lo diga Putin, hablando de los acuerdos de Minsk. Es que los propios dirigentes occidentales que participaron en esas negociaciones han reconocido a posteriori, como [el expresidente de Francia François] Hollande y la [excanciller Alemania Angela] Merkel, que esos acuerdos fueron una paz falsa. Que aprovecharon para rearmar a Ucrania y preparar nuevas ofensivas, como así fue", indica el experto. Asimismo, subrayó que "simplemente poner fin al conflicto ucraniano tal como está actualmente no es suficiente; es necesario encontrar una solución a largo plazo para que situaciones similares no se repitan en el futuro". Añadió que Rusia perseguirá sus objetivos con respecto a Ucrania, pero matizó: "Ciertamente, si no llegamos a un acuerdo pacífico, perseguiremos nuestros objetivos por la vía militar". Al respecto, Arnau se pregunta si al pueblo de Europa le interesa que haya un cierre en falso del conflicto ucraniano. "Un cierre en falso ahora mismo del conflicto ucraniano lo que haría sería eternizarlo. ¿Y eso interesa a los pueblos de Europa? Interesa a los dirigentes europeos, que parece que quieren mantenerse en el poder al igual que el Gobierno israelí, a base de una guerra eterna para cohesionar a su población, y al final están consiguiendo lo contrario. Pero a los pueblos de Europa no les interesa un cierre en falso del conflicto de Ucrania. Lo que les interesa es un acuerdo de paz real que contemple la desaparición de las amenazas actuales que supone el actual régimen de Kiev", sentencia Arnau. Ajedrez de geopolítica Moscú sobre el ataque de EEUU. Es especialmente preocupante que un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU haya llevado a cabo un ataque de este tipo, declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Moscú condena este ataque y exhorta a poner fin a la agresión, volviendo a la vía de la solución diplomática, añadieron. "La decisión irresponsable de lanzar ataques con misiles y bombas contra el territorio de un Estado soberano, independientemente de los argumentos que se esgriman, viola gravemente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que anteriormente calificó de manera inequívoca este tipo de acciones como inadmisibles", se desprende del comunicado de la Cancillería rusa. Del mismo modo, el daño causado por los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes al régimen global de no proliferación, basado en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), es motivo de preocupación, precisaron en la entidad diplomática. "Los ataques contra Irán han causado un enorme daño a la autoridad del TNP y al sistema de verificación y supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica [OIEA] basado en él", indica el comunicado publicado en el sitio web del organismo. Las consecuencias de los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares en territorio iraní, incluidas las radiológicas, aún están por evaluar, "pero ya es evidente que se ha iniciado una peligrosa escalada", afirmaron. "El riesgo de que se extienda el conflicto en Oriente Medio, ya de por sí afectado por múltiples crisis, ha aumentado considerablemente", se lee en el comunicado. En este sentido, manifestaron que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene la obligación de responder a los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares en territorio iraní, y que "las acciones de confrontación de Estados Unidos e Israel" deben ser "rechazadas colectivamente". Además, Moscú espera una respuesta profesional y rápida por parte del OIEA. "Esperamos de la dirección de la agencia una respuesta profesional y clara lo antes posible, sin frases ambiguas ni intentos de esconderse tras la 'neutralidad política'", destacaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario