jueves, 19 de diciembre de 2019

¡Volveremos y seremos millones!

¡Volveremos y seremos millones!



¡Volveremos y seremos millones! ¿Se cumplirá la promesa de Álvaro García Linera, Vicepresidente del depuesto Presidente Evo Morales? Es lo que asegura Evo Morales desde Argentina: El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) ganará las elecciones que debe fijar el gobierno de facto en las próximas semanas.

El Secretario general de la ONU, Antonio Guterres [i] espera que la aprobación de la Ley de Garantías Constitucionales que refrenda el pacto de pacificación adoptado por la Mesa de Diálogo, permita realizar elecciones transparentes, inclusivas y creíbles bajo tutela internacional.

Ese pacto permitió terminar con la inmunidad de las FF.AA., decretada por la presidenta interina Jeanine Añez [ii], que facilitó las masacres en Sacaba y en Senkata, condenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

A esa condena se agrega la resolución de la OEA, apoyada por 18 países, que condena la violencia racial y exige el respeto de los derechos de los pueblos indígenas [iii].

Además, consciente de la ausencia de garantías de investigación imparcial y castigo de los responsables de violaciones de DDHH, la CIDH exigió la creación de una comisión investigadora internacional.

Por un lado, persiste el debate sobre si hubo Golpe de Estado (“moderador”, “restaurador”, “blando”, etc.) [iv], sobre el rol de la Organización de estados Americanos (OEA), de Washington y de las multinacionales por el control del litio boliviano.

Por otro, la persecución de opositores declarados o presuntos; los anuncios de privatizaciones, del restablecimiento de políticas neoliberales, el alineamiento del gobierno de facto con Washington y el Grupo de Lima, indican que los golpistas están allí para quedarse. Pero, las divisiones entre Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, Carlos Mesa y en el seno mismo del gobierno de Añez, hacen difícil una alternativa electoral creíble frente a un candidato del MAS [v]. ¿Respetarán esta vez un veredicto democrático?

CIDH Confirma violaciones de los derechos humanos del Gobierno de Añez


El informe de la CIDH, firmado por su secretario ejecutivo, Paulo Abrao, calcula en 36 los muertos por la violencia en Bolivia desde el 20 de octubre, más que los 32 computados por el Gobierno de Añez.

Por otro lado, “condena de manera enfática las masacres de Sacaba y de Senkata”. En Sacaba hubo nueve muertos por balas de militares al reprimirse brutalmente una marcha de productores de coca con destino a la ciudad de Cochabamba (15 de noviembre).

En Senkata, el Alto (19 de noviembre), fuerzas policiales y militares abrieron fuego contra la población civil porque pretendidamente bloqueaban el acceso a una planta distribuidora de hidrocarburos, provocando nueve muertos, denuncias de desaparecidos y decenas de heridos y detenidos.

La CIDH, concluyó en que los patrones de acción de las fuerzas de orden en ambas localidades “ofrecen serios indicios de prácticas de ejecución extrajudicial”. Más aún, ellas ocurrieron bajo la inmunidad de los responsables decretada[vi] por Añez [vii]. Un decreto presidencial abrogado el 28 de noviembre, después de 14 días [viii].

Además, la CIDH denuncia “fenómenos colectivos violentos, en muchos casos racistas y en diversas formas discriminatorios”. También denuncia arrestos y detenciones arbitrarias y la “criminalización y persecución de opositores políticos, reales o percibidos”; además de un clima de inseguridad y amedrentamiento de periodistas de medios nacionales y extranjeros.

Considerando que “no es claro que la institucionalidad nacional esté en condiciones o en capacidad de cumplir con la obligación estatal” de investigación juzgamiento y sanción de los responsables” la CIDH recomienda que un Grupo Internacional de Expertos haga una investigación independiente e imparcial sobre los hechos.

La canciller Karen Longaric, calificaron el informe de “sesgado” y “vergonzoso” [ix], pero el autodenominado “gobierno interino” aceptó la creación del grupo de expertos internacionales para investigar las violaciones de los derechos humanos en Bolivia [x].

Golpe de Estado en Bolivia


Creemos que, más allá de su carácter pluridimensional [xi], el golpe mismo, dependió del polémico Informe Preliminar de la OEA[xii] sobre las elecciones generales del 20 de octubre. Ese informe afirmaba no poder: “validar los resultados de la presente elección, por lo que recomienda otro proceso electoral.”

Pese a no corroborar la tesis del fraude electoral, por lo pequeño de la muestra analizada, las acusaciones intempestivas del Secretario General de la OEA, Luis Almagro alimentaron la violenta movilización derechista que exigía la renuncia de Evo Morales, antes de terminar su periodo previsto para enero de 2020.

Ellas fueron un elemento clave en el desenlace de la crisis. Declaraciones alejadas de la realidad, porque el Informe Final de la OEA [xiii], dado a conocer el 4 de diciembre, tampoco convence, entre otros al CELAG [xiv] de que las irregularidades justificaran la ruptura del proceso democrático boliviano.

Pese a aceptar el dictamen de la OEA y anunciar nuevas elecciones con una nueva Comisión Electoral, la policía y las FF.AA., exigieron la renuncia de Evo Morales. Evo Morales lo advertía antes de la elección [xv]. Muchos analistas defienden la tesis del Golpe de Estado planificado [xvi].

La tesis del Golpe de Estado se confirma cuando[xvii] la Policía[xviii] y el ejército[xix] exigieron la renuncia de Evo Morales. Ello fue anticipado por el abandono de sus responsabilidades de orden público por las policía, permitiendo, sin intervenir, agresiones físicas y de amedrentamiento de grupos de choque de la derecha contra miembros del gobierno, autoridades electas y miembros del MAS.

En posición de debilidad por su intento de reelección pese al plebiscito de 2016, Evo Morales, perdió parte de su base de apoyo. La Central Obrera Boliviana (COB) le recomendó renunciar, “si es necesario para pacificar el país” [xx]. Para evitar más derramamientos de sangre Evo Morales renunció. Amenazado de muerte, se asiló primero en México y luego en Argentina [xxi], para continuar la lucha como jefe de campaña [xxii].

Ley de Garantías y perspectivas electorales inciertas


La instalación del gobierno de facto liderado por la diputada Jeanine Añez, profundizó la tesis de un Golpe de Estado “restaurador” en Bolivia. Su instalación como presidenta interina no contó con el quórum exigido por la Constitución  [xxiii]. A diferencia de otros golpes como en Paraguay, Honduras o Brasil, el gobierno de facto, no contó con el apoyo del Congreso, sólo fue posible gracias al apoyo de las FF.AA., protegidas por inmunidad y prebendas [xxiv].

Lejos de la situación de descrédito defendida por el gobierno de facto, hay consenso en que los años de gobierno de Evo Morales fueron muy positivos para Bolivia [xxv]. Por ello, las posibilidades de victoria de un candidato del partido de Evo Morales siguen presentes… si las elecciones son transparentes e inclusivas.

La postergación de elecciones, que debieran haberse realizado en enero, hasta marzo o abril, o incluso después, son fuente de preocupación [xxvi]. También preocupa la orden detención contra el ex presidente Evo Morales por “sedición y terrorismo” [xxvii].

Un primer paso en ese camino, fue el acuerdo entre el gobierno de facto y las organizaciones sociales [xxviii]. Un segundo paso, fue, en espera del llamado a elecciones, la aprobación esta semana del proyecto de “Ley de garantías para el ejercicio pleno de los derechos constitucionales” [xxix]. Es una ley que fuerza a que los órganos del estado y fuerzas de orden garanticen que el ejercicio de los derechos fundamentales y prohíbe detenciones y persecuciones[xxx]. Ese cuerpo legal debiera asegurar elecciones transparentes, inclusivas y creíbles de acuerdo al Secretario general de la ONU, Antonio Guterres [xxxi].

En ese contexto, las divisiones de la derecha: entre Camacho y Mesa y en el seno mismo del gobierno de Añez ponen al desnudo las dificultades de que la derecha pueda, sin represión, construir una alternancia electoral creíble y en elecciones transparentes frente al Movimiento al Socialismo (MAS) con Evo Morales como director de campaña.

Notas:

[i] Publicada el 13/12/2019 en La Razón. La ONU saluda acuerdo político en Bolivia para viabilizar ‘ley de garantías’. El secretario General de la Organización de Estados Americanos (ONU), António Guterres, confía que el acuerdo termine de allanar la realización de los próximos comicios y devuelta la normalidad plena a las diferentes actividades. La Razón Digital. Carlos Corz. Consultada en línea el 15/12/2019 en: http://www.la-razon.com/nacional/ONU-acuerdo-Bolivia-ley-garantias-politico_0_3275072518.html

[ii] Publicado el 24/11/2019 en Europpress. «Mesa de diálogo de Bolivia pacta una ley de garantías políticas y revisar la inmunidad del Ejército. Consultado en línea, el 15 de diciembre de 2019 en: http://www.europapress.es/internacional/noticia-mesa-dialogo-bolivia-pacta-ley-garantias-politicas-revisar-inmunidad-ejercito-20191124154904.html

[iii] Publicado el 18 de diciembre de 2019 en La Jornada. Repudia OEA violencia contra indígenas en Bolivia. Consultado en línea el 18 de diciembre de 2018. http://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2019/12/18/repudia-oea-violencia-contra-indigenas-en-bolivia-3616.html

[iv] Publicado el 13 de noviembre en La Nación. Siete especialistas responden: ¿hubo golpe de Estado en Bolivia?

Un grupo de analistas en diálogo con LA NACIÓN sobre la definición de golpe de Estado y si puede ayudar a comprender el escenario en Bolivia. Un grupo de analistas en diálogo con LA NACIÓN sobre la definición de golpe de Estado y si puede ayudar a comprender el escenario en Bolivia. Fuente: Archivo – Crédito: Juan Karita/AP

Julia D’Arrisso y María del Pilar Castillo. Consultado el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.lanacion.com.ar/el-mundo/bolivia-es-golpe-estado-nid2306093
[v] Publicado el 9 de diciembre en Prensa Latina. Líder cocalero un posible candidato a la presidencia de Bolivia. Consultado en línea el 15 de diciembre en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=324668&SEO=lider-cocalero-un-posible-candidato-a-la-presidencia-de-bolivia

[vi] Publicado el 14/11/2019 en Nodal. “Decreto Supremo No. 4078, Jeanine Añez Chávez, Presidenta Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.” Artículo 3: “El personal de las FF.AA-, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad pública estará exento de responsabilidad penal en cumplimiento de sus funciones…”. Consultado en línea, el 15 de diciembre de 2019 en: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2019/11/sample1.pdf

[vii] Publicado el 17/11/2019 en Sputnik. “CIDH denuncia que gobierno ‘de facto’ boliviano libera a militares de responsabilidad penal.” Consultado en línea el 15 de diciembre de 2019 en: http://mundo.sputniknews.com/america-latina/201911171089344206-cidh-denuncia-que-gobierno-de-facto-boliviano-libera-a-militares-de-responsabilidad-penal/

[viii] Publicado el 28/11/2019 en Bolivia Verifica. “Gobierno abroga Decreto Supremo 4078. Consultado en línea el 15 de diciembre de 2019 en http://boliviaverifica.bo/gobierno-abroga-decreto-supremo-4078/

[ix] Publicado el 13/12/2019 en Deutsche Welle. “CIDH pide investigación internacional sobre «masacres» en Bolivia.” La comisión constata que desde los comicios del pasado 20 de octubre murieron 36 personas por la violencia en el país. Consultado en línea el 15 de diciembre de 2019 en: http://www.dw.com/es/cidh-pide-investigaci%C3%B3n-internacional-sobre-masacres-en-bolivia/a-51631043

[x] Publicado el 13/12/2019 en Nodal. “Bolivia: gobierno de facto y CIDH acuerdan crear grupo de expertos para investigar las violaciones a los DDHH.” Consultado en línea el 15 de diciembre en: http://www.nodal.am/2019/12/bolivia-el-gobierno-de-facto-y-la-cidh-acuerdan-crear-grupo-de-expertos-para-investigar-las-violaciones-a-los-ddhh/

[xi] Publicado el 14 de noviembre de 2019 en Celag ¿Quiénes son los responsables del golpe en Bolivia? Alfredo Serrano Mancilla. Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.celag.org/quienes-son-los-responsables-del-golpe-en-bolivia/

[xii] Publicado el 10/11/2019 en Sitio Internet de la OEA. Hallazgos Preliminares. Informe a la Secretaria General OEA. Análisis de integridad Electoral. Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia. 20 de octubre de 2019”. Consultado en línea el 15 de diciembre de 2019 en: http://www.oas.org/documents/spa/press/Informe-Auditoria-Bolivia-2019.pdf

[xiii] Publicado el 04/12/2019 en Sitio Internet de la OEA. Informe Final. Análisis de integridad Electoral. Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia. 20 de octubre de 2019”. Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en http://www.oas.org/es/sap/deco/Informe-Bolivia-2019/0.1%20Informe%20Final%20-%20Analisis%20de%20Integridad%20Electoral%20Bolivia%202019%20(OSG).pdf

[xiv] Publicado el 06/|2/2019 en CELAG. Análisis del informe final de la OEA sobre las elecciones en Bolivia. CELAG. Consultado en línea el 15 de diciembre de 2019 en: http://www.celag.org/wp-content/uploads/2019/12/analisis-del-informe-final-de-la-oea-sobre-las-elecciones-en-bolivia.pdf

[xv] Publicado el 13 de octubre de 2019 en Correo del Sur. Evo: “Ya tienen planificado, quieren hacer un golpe”. El presidente Evo Morales denunció ayer, sábado, en el acto de cierre de campaña del MAS en Potosí que existen sectores en el país que planifican un “golpe de Estado”. Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en: http://correodelsur.com/politica/20191013_evo-ya-tienen-planificado-quieren-hacer-un-golpe.html
[xvi] Publicado el 14 de noviembre en El 19 Digital. Canciller de Bolivia: Golpe de Estado fue planificado y bien estructurado. Consultado en línea el 23 de noviembre en http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:96696-canciller-de-bolivia-golpe-de-estado-fue-planificado-y-bien-estructurado

[xvii] Publicado el 18/11/2019 en Le Monde. «En Bolivie, «il y a eu une destitution forcée qui ressemble étrangement à un coup d’Etat». Propos recueillis par Amanda Chaparro. Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.lemonde.fr/idees/article/2019/11/18/en-bolivie-il-y-a-eu-une-destitution-forcee-qui-ressemble-etrangement-a-un-coup-d-etat_6019616_3232.html

[xviii] Publicado el 10/12/2019 por AFP. “Militares piden a Evo que renuncie.” Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2019/11/10/militares-piden-a-evo-que-renuncie-9140.html

[xix] Publicado el 10/11/2019 en Resumen Latinoamericano. Bolivia. Se consuma el golpe fascista: Las FFAA exigen renuncia de Evo. Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/11/10/bolivia-se-consuma-el-golpe-fascista-las-ffaa-exigen-renuncia-de-evo/
[xx] Publicado el 11/11/2019 en Infobae. “La Central Obrera Boliviana pidió la renuncia a Evo Morales”. La mayor entidad sindical se distanció del gobierno y subrayó que “no será cómplice del derramamiento de sangre”. Además, pidió fiscalizar el nombramiento de los nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral. Consultado el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.infobae.com/america/america-latina/2019/11/10/la-central-obrera-boliviana-pidio-la-renuncia-a-evo-morales/

[xxi] Publicado el 12/12/2019 en Nodal. «Argentina: el gobierno otorga asilo al presidente derrocado Evo Morales». Nodal. Consultado en línea el 15 de diciembre de 2019 en: http://www.nodal.am/2019/12/evo-morales-llego-a-la-argentina/

[xxii] Publicado el 15 de diciembre en Deutsche Welle. Evo Morales planifica campaña electoral desde Argentina. Morales, que llegó a Argentina el pasado jueves, fue designado por el MAS como jefe de campaña de las elecciones que ha convocado el Ejecutivo interino boliviano de Jeanine Áñez, aún sin fecha definida. Consultado en línea el 17 de diciembre en: http://www.dw.com/es/evo-morales-planifica-campa%C3%B1a-electoral-desde-argentina/a-51685522

[xxiii] Publicado el 13 de noviembre en la Red21. Jeanine Añez asume presidencia de Bolivia y Morales asegura que se consumó el golpe de Estado. La senadora Jeanine Añez se proclamó presidenta interina de Bolivia, tras la renuncia de Evo Morales, en una sesión parlamentaria que no contó con el quórum necesario como lo establece la Constitución boliviana. Morales dijo que se consumó el golpe de Estado más artero y nefasto de la historia. Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.lr21.com.uy/mundo/1415036-jeanine-anez-asume-presidencia-de-bolivia-y-morales-asegura-que-se-consumo-el-golpe-de-estado

[xxiv] Publicado el 19 de noviembre de 2019 en. Jeanine Áñez entrega por decreto más de cinco millones de dólares a los militares para comprar armas. En el documento se afirma «para el cumplimiento de su misión, las Fuerzas Armadas tienen, entre otras, la atribución y responsabilidad de coadyuvar en caso necesario «En el documento se afirma «para el cumplimiento de su misión, las Fuerzas Armadas tienen, entre otras, la atribución y responsabilidad de coadyuvar en caso necesario». Consultado en línea el 23 de noviembre de 2019 en: http://www.lanacion.com.ar/el-mundo/evo-morales-bolivia-jeanine-anez-militares-millones-nid2307600

[xxv] Publicado el 11/11/2019 en Centro latinoamericano de Análisis estratégico. «Bolivia: El golpe racista y sangriento se consumó en domingo.» Álvaro Verzi Rangel. Consultado en línea al 23 de noviembre de 2019 en: http://estrategia.la/2019/11/11/bolivia-el-golpe-racista-y-sangriento-se-consumo-en-domingo/

[xxvi] Publicado el 26 de noviembre en Infobae. Bolivia: cuáles son los plazos para la elección del nuevo presidente y por qué Jeanine Áñez podría gobernar hasta agosto de 2020. Constitucionalistas consultados por Infobae explicaron cuáles son los pasos que hay que seguir y por qué la mandataria provisoria no llegará a entregar el poder el 22 de enero, cuando vencía el mandato de Evo Morales. Por Tuffí Aré Vásquez. Consultado el 15 de diciembre de 2019 en: http://www.infobae.com/america/america-latina/2019/11/26/bolivia-cuales-son-los-plazos-para-la-eleccion-del-nuevo-presidente-y-por-que-jeanine-anez-podria-gobernar-hasta-agosto-de-2020/

[xxvii] Publicado el 18 de diciembre en BBC Mundo. Evo Morales: la Fiscalía de Bolivia dicta orden de detención contra el expresidente por «sedición y terrorismo». Consultado en línea el 18 de diciembre en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50844627

[xxviii] Publicado el 25 de noviembre en Los Tiempos. Gobierno, COB y organizaciones sociales firman acuerdo de pacificación. Consultado en línea el 15 de diciembre de 2019 en http://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191125/gobierno-cob-organizaciones-sociales-firman-acuerdo-pacificacion

[xxix] Publicado el 12/12/2019 en Cámara de diputados Bolivia. Ley de Garantías para el ejercicio pleno de los derechos constitucionales. http://www.diputados.bo/sites/default/files/leyes/informes/INF-PL-511-2019.pdf

[xxx] Publicada el 06/12/2019 en Los Tiempos ¿Qué plantea la Ley de garantías para el ejercicio de derechos constitucionales? Consultado en línea el 15 dde diciembre de 2019 en: http://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191206/que-plantea-ley-garantias-ejercicio-derechos-constitucionales

[xxxi] Publicada el 13/12/2019 en La Razón. La ONU saluda acuerdo político en Bolivia para viabilizar ‘ley de garantías’. El secretario General de la Organización de Estados Americanos (ONU), António Guterres, confía que el acuerdo termine de allanar la realización de los próximos comicios y devuelta la normalidad plena a las diferentes actividades. La Razón Digital. Carlos Corz. Consultada en línea el 15/12/2019 en: http://www.la-razon.com/nacional/ONU-acuerdo-Bolivia-ley-garantias-politico_0_3275072518.html

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Reino Unido: Nadie dijo que sería fácil


Reino Unido
Nadie dijo que sería fácil

jacobinmag.com


Los resultados de esta noche en todo el país, y especialmente en nuestros feudos, son realmente malos para nuestro movimiento. Después de una animosa campaña realizada por miles de activistas a lo largo de muchas semanas, este será un trago amargo. Pero las ramificaciones más importantes afectarán a quienes están fuera del partido: otros cinco años de gobierno del Partido Conservador traerán nuevos ataques a los sindicatos y a la gente trabajadora, a nuestros servicios públicos y a las personas que dependen de la asistencia pública para vivir.En momentos como este es importante tratar de ganar perspectiva histórica. El movimiento obrero de este país ha sufrido graves derrotas, y después se ha recuperado. En 1926 perdimos una gran batalla en la huelga general; en 1929, el Partido Laborista fue la primera fuerza en el parlamento. En la década de 1930, el líder Ramsay MacDonald casi llegó a destruir el partido que tanta gente había ido construyendo durante tantos decenios; en 1945, el partido estaba reconstruyendo el país.
Este momento de la historia es diferente, por supuesto, pero está más cerca de los citados que no la analogía histórica que la derecha esgrimirá: la larga derrota de 1983, que sacó a la izquierda de la primera línea política durante toda una generación. En vez de socialdemocracia, nos dieron neoliberalismo y promesas de crecimiento económico y una salida de una prolongada crisis económica. Hoy no es este el caso. La clase dominante no ha hallado un nuevo modelo de prosperidad para el pueblo y el capitalismo sigue en crisis. Esta victoria tory es de calado, pero no necesariamente marcará una época, siempre que el Partido Laborista y la izquierda aprendan las buenas lecciones.
En un momento en que la clase reaparece como fenómeno central en las sociedades occidentales y podemos hablar de nuevo de capitalismo, la misión del corbynismo consistía sin duda en reconstruir el Partido Laborista como partido obrero, un partido que no sea cautivo de los sectores liberales de la elite empresarial, que se vea como una fuerza de oposición radical a Westminster y que, sobre todo, la mayoría de clase trabajadora de este país, la gente que depende de su salario para vivir, considere que puede mejorar su suerte. En esto ha fracasado. Todos y todas quienes formábamos parte del proyecto, fracasamos. Pero en la revista Tribune hicimos un intento, tras las elecciones europeas, de frenar una de las concesiones más dañinas: la transformación del Partido Laborista en un partido contrario al mandato democrático del brexit.
En aquel momento, la noción generalizada en gran parte de la izquierda era que el partido podía apoyarse simplemente en sus votantes partidarios de salir de la UE, cuya lealtad al partido era muy profunda, y que la verdadera amenaza era la de perder los votos de quienes optaban por la permanencia. Esto ha resultado ser fatalmente falso. Olvidada por la clase política durante décadas, la gente trabajadora de las zonas postindustriales vio acertadamente que el Partido Laborista daba por seguros sus votos. Respondieron con la misma moneda: no votándonos o votando a los tories.
Las consecuencias de este hecho son profundas. Si había algún grano de verdad en el relato de la lealtad, este era que muchos votantes laboristas que preconizan la salida de la UE habían votado por el partido durante años más por costumbre que por convicción. Esta costumbre ahora se ha quebrado. Repararla exigirá una lucha colosal. Esto nos lleva, por desgracia, a otro profundo problema del corbynismo: el hecho de que muchos de los lugares que más necesitan las transformaciones prometidas por el programa económico laborista nunca percibieron que este proyecto era suyo.
Mientras que la afiliación al partido crecía exponencialmente en Londres y el sudeste, permaneció estancada en los bastiones que hemos perdido esta noche. El resultado de 2017 lo disimuló, pero ahora ya no se puede disimular. El Partido Laborista ha perdido no porque haya sido demasiado de clase obrera, sino porque lo ha sido demasiado poco en demasiados lugares. Esto se debe en parte a que el corbynismo ha sido sobremanera el producto de la izquierda que resultó derrotada en las décadas pasadas. Cuando vino la marea baja para el socialismo en la década de 1990, quienes quedaban estaban extremadamente aislados. Libraron valientes batallas y sin esas personas –sin Jeremy Corbyn– no solo el movimiento socialista en el Reino Unido, sino también a escala internacional, estaría peor parado.
Pero cuando volvió a subir la marea, esta izquierda había quedado varada por mucho tiempo. Su conexión con la política de masas era mínima. Tenía que aprender con rapidez. No aprendió con la rapidez suficiente. Cuando las cosas se pusieron difíciles, demasiado a menudo se inclinó por el conformismo de una generación joven que había llegado al amparo de una ola de funestas perspectivas de empleo, endeudamiento estudiantil y alquileres disparados. Desgraciadamente, esta política progresista generacional no era un sucedáneo de la clase.
La crítica que hicimos después de las elecciones europeas –que nos inclinábamos por el progresivismo, “un proyecto de construcción de mayorías uniendo a quienes sostienen visiones sociales progresistas”– no implicaba que criticáramos ese punto de vista, sino que no constituye la base para una política de clase. Este es un esfuerzo para juntar una mayoría sobre la base de las condiciones materiales que unen y no dividir a la sociedad en segmentos cada vez más pequeños y tratar de contentar a cada uno.
Esto se reflejó tristemente en el manifiesto, que apareció como una lista de la compra. Muchas de las medidas como tales eran populares y, de hecho, este es uno de los legados y logros del corbynismo. Hemos de luchar por mantener estas políticas, que mejorarán la suerte de la gente de clase trabajadora, y cualquiera que sea la lucha que venga, Tribune hará precisamente esto. Sin embargo, esta lista de medidas, combinadas, apareció como una oferta al por menor: más y más cosas. Sin una visión unificadora que realmente permitiera venderlas, sin contar el relato de la sociedad a que aspira el laborismo. No bastó, y la gente, básicamente, no nos creyó.
Después de décadas de neoliberalismo, no es extraño que esto sucediera, pero dada la magnitud de la derrota, hemos de preguntarnos seriamente por qué no conseguimos cambiarlo. Las respuestas se hallan en el hecho de que simplemente no estuvimos presentes en demasiados lugares, en demasiadas vidas de la clase obrera, así como en el hecho de que el corbynismo no coincidió con un ascenso de la lucha de clases, que podría haber arrastrado a más gente nuestra a nuestro bando.
Mañana comienza la lucha por salvar lo que podamos. El movimiento socialista ya ha estado en esta tesitura en el pasado, y saldremos de esta con más fuerza: lo genuino se demostrará en las trincheras. Y vendrán a por nosotros. Sin embargo, esta noche hemos de recordar que nuestra causa sigue en pie, y que mientras exista un sistema capitalista habrá necesidad de un movimiento socialista, y debemos pertrecharnos para el próximo combate.

Fuente original: https://www.jacobinmag.com/2019/12/labour-losses-general-election
Ronan Burtenshaw es el editor de Tribune.
Traducción: viento sur

miércoles, 18 de diciembre de 2019

La juventud colombiana en busca del tiempo perdido


La juventud colombiana en busca del tiempo perdido
“No queremos tanto cambiar el Gobierno, sino transformar la sociedad”



Una juventud con una nueva actitud de luchaDurante la marcha-concierto realizada el pasado 8 de diciembre por la carrera 7ª de Bogotá se pudo apreciar el contenido y la forma del discurso de los y las jóvenes que protagonizan una parte de las protestas tanto en la capital de la república como en Medellín, Bucaramanga, Cali y otras ciudades. Escuchar a los artistas que convocaron y organizaron la marcha, a deportistas, académicos, estudiantes y activistas [1] que hacen parte de este conglomerado social, nos permite entender cómo piensa y actúa esta juventud que se ha convertido en el sector social movilizado más mediático y protagónico del paro nacional.
Ellos y ellas saben que pertenecen a un estrato social relativamente privilegiado en Colombia. Su mensaje es solidario con campesinos, indígenas, víctimas de la violencia y demás sectores sociales que aportan su esfuerzo a la riqueza nacional pero no disfrutan de los más mínimos niveles de vida digna. Por ello, su mensaje es netamente político, ya que plantean la necesidad de superar la enorme desigualdad e injusticia que sufre nuestra gente más humilde, y la urgencia de construir una verdadera democracia que incluya la voz de los excluidos y oprimidos, y expulse de los niveles de dirección del Estado y el gobierno a los políticos corruptos para poder resolver los problemas “entre todos”.
En sus intervenciones han trazado las líneas generales que orientan su accionar: independencia política, actitud no violenta y cultura en movimiento. Se declaran independientes de cualquier partido o liderazgo político porque saben que es la única forma de ampliar y fortalecer el movimiento. Son conscientes que marcar una protesta social con siglas o discursos partidistas es un error garrafal. Tanto porque el gobierno y los enemigos de la protesta utilizan ese argumento para generar desconfianzas y engañar a la gente, pero además, porque se requiere una visión incluyente y profunda para unir a la mayoría de los colombianos sin ningún tipo de discriminación partidista, religiosa o identitaria.
Por otro lado, los y las jóvenes llaman a la población a participar en la protesta con una actitud no violenta y de encuentro solidario y fraternal entre las mayorías. A pesar que su discurso es directo, franco, beligerante, que reta a los poderosos y causantes de los problemas acumulados que vive la nación (lo cual les ha traído fuertes ataques en las redes sociales y en los medios de comunicación) no se han dejado llevar al terreno de la falsa polarización que enfrenta a personalidades o grupos de la política tradicional (incluida la izquierda) que se convierte –aún sin querer– en un estorbo para desarrollar la necesaria y nítida batalla de ideas.
Es por ello que no han caído en la trampa de creer que hay que “tumbar” a Duque o llamar a una Constituyente, y demás caminos que Medófilo Medina califica acertadamente como “delirios insurreccionales”. Saben que hay que lograr compromisos y cambios inmediatos y mediatos pero son conscientes que “ recién están comenzando ” en la tarea de movilizar y organizar a las grandes mayorías de la nación. Esta juventud ha mostrado una confianza infinita en la gente y han tenido una mesura y un tino que sorprende por su madurez, comportamiento que es una lección para muchos líderes políticos que confunden la verticalidad de principios con la soberbia, la altisonancia y el protagonismo desmedido. No quieren cambiar solo un gobierno, quieren transformar la sociedad.
Otra actitud ejemplarizante mostrada por esta juventud es no involucrarse en asuntos que manejan otros sectores comprometidos con la lucha social. Respetan la dirección del movimiento (Comité de Paro) pero seguramente saben de las fricciones y tensiones que existen a su interior entre dirigentes y tendencias políticas, y por ello, no se involucran en la dirección formal de este proceso. Saben que su ejemplo y acción (marchas periféricas, cacerolazos, plantones, actividades culturales, etc.) de una u otra manera influyen en todo el movimiento y no les interesa instrumentalizar nada. Un ejemplo a mencionar fue la forma elegante y respetuosa como resolvieron un pequeño debate sobre el papel de la guardia indígena dentro de las marchas; organizaron un emotivo homenaje y los invitaron a participar en la marcha del 8D como representantes de sus pueblos indígenas pero no como “guardias”. Para ellos, la ciudadanía en su actitud de no-violencia es la garante de su propio control y seguridad.
Finalmente, en esta corta descripción se debe resaltar algo que ha pasado desapercibido. Los y las jóvenes de Bogotá han decidido realizar sus marchas llenas de creatividad y arte dirigiéndolas hacia sus propias localidades y barrios donde viven (conjuntos residenciales y edificios de apartamentos) con el fin de animar a su propia gente para garantizar la plena participación de familias enteras. Pero también, con sus marchas periféricas rechazan la “falsa centralidad del poder” que pareciera estar representado en la Plaza de Bolívar (Capitolio, Casa de Nariño, Corte Suprema, Alcaldía y Catedral) y al dejar ese “centro” de lado, muestran sutilmente en dónde está el efectivo poder. Por ello arrancaron la marcha-concierto al frente de Corficolombiana y Colpatria, núcleo del poder financiero de este país. Quieren desfetichizar a los “mandaderos” políticos y enviar un mensaje que desnude y ponga en la mira el lugar donde en verdad se toman las decisiones en Colombia.
La dimensión del paro y de la protesta en Colombia
Habíamos planteado que el Comité de Paro no se ha sintonizado todavía con la dinámica de lucha que le impusieron los nuevos sectores sociales citadinos, que han sido el soporte de una protesta continuada a lo largo de casi tres semanas. Algo realmente histórico en Colombia. Esas fuerzas citadinas incluyen tanto a los sectores sociales que siempre han participado en las movilizaciones y protestas (estudiantes, trabajadores, habitantes de barrios, sectores informales), generalmente influidos por organizaciones de izquierda, como a las “clases medias” movilizadas (“profesionales precariados”) que por primera vez se manifiestan en este tipo de ejercicios. Este último sector ha evolucionado en el tiempo, pasó por militancias políticas de carácter personal (Mockus/2010) a manifestarse en solidaridad con el paro agrario (agosto/2013), y luego, a marchar masivamente días después del plebiscito por la paz (marchas de octubre de 2016). El gran ausente en este paro –por ahora– es el sector rural, a excepción del movimiento indígena que se ha movido parcialmente.
El Comité de Paro acostumbrado a hacer jornadas de un día que llevaban al gobierno a entablar diálogos y llegar a acuerdos desmovilizadores, no ha podido acomodarse todavía ante la nueva realidad. Vacila entre aceptar condiciones de negociación tradicionales que siempre han estado al servicio de la desmovilización de las bases que protestan o lanzarse abiertamente a retar al gobierno y preparar seriamente en las regiones las fuerzas sociales y ciudadanas para obligar al presidente Duque a negociar en serio unas medidas urgentes y a concertar una hoja de ruta para enfrentar la complejidad de problemas acumulados. En vez de replantear su práctica tradicionalmente reivindicativa y alimentarse del discurso político de la juventud movilizada, decidieron ampliar los puntos del pliego de exigencias creyendo que con ese “gancho” podría fortalecer el movimiento y obligar al gobierno a negociar. Pero, lo evidente es que con la fuerza movilizada actual, así sea muy importante, todavía no se está en condiciones de obtener resultados tangibles, y sobre todo, de lograr un acumulado “espiritual” y organizativo (político), que sea un respaldo actuante, expectante y de presión social única garantía de la continuidad del proceso. Que, en últimas, es lo más importante.
Esta semana se debe resolver ese asunto. Los y las jóvenes le enviaron el domingo 8D un mensaje tanto al gobierno como a los dirigentes del paro. Ambos lo saben. Pero, cualquiera que sea el parcial desenlace, la juventud va a seguir hacia adelante. El dilema es el cómo y para qué.
Las perspectivas hacia el futuro
Lo que ha sucedido en otros países donde se han producido estallidos similares de la juventud, aún más fuertes que el nuestro, a partir de la llamada “primavera árabe” y la movilización de los “indignados” en España en 2011, y lo que viene ocurriendo en Chile, nos puede dar pistas sobre el desarrollo de las luchas ciudadanas y populares en Colombia y en el mundo.
En los países árabes la Hermandad Musulmana y otros partidos políticos canalizaron ese despertar hacia la institucionalidad existente. En lo fundamental, el movimiento transformador fue derrotado. Lo mismo pasó con Podemos, partido político que surgió desde los sectores más inconformes de la sociedad española, que terminó a la cola del establecimiento dominante, limitando su acción a lo que les permite hacer dentro de la institucionalidad el poder financiero español y europeo.
Sabemos que esta juventud precariada (“proletarios” con título universitario o con emprendimiento) no se puede organizar fácilmente en sindicatos, por cuanto sus condiciones de trabajo no se lo permiten. Por ello, necesariamente enfrentan, primero, a los gobiernos y, después, directamente al Estado y al Sistema. Poco a poco han ido descubriendo que el gran poder financiero global es su verdadero enemigo, y por ello, han empezado a desarrollar nuevas formas de resistencia y de organización. Y es un proceso mundial, globalizado y en desarrollo.
En Chile, a lo largo de 50 días de protestas han aparecido nuevas formas de organización no-partidistas que se han denominado “ asambleas auto-convocadas ”, “cabildos abiertos” y “asambleas territoriales”. Dichas formas de organización portan el espíritu de los y las jóvenes bogotanos que hemos detallado arriba: no se alinean con ningún partido político, promueven la participación y organización permanente de la población, y se postulan como “otro-poder”, paralelo y diferente en su esencia, al que representan los partidos políticos (sean del color que sean) y de las instituciones existentes. Y no quieren tanto cambiar un gobierno sino transformar la sociedad.
Ese “ poder paralelo ”, amorfo y fluido, “líquido”, aparentemente desorganizado, sin cabeza visible para negociar con el establecimiento oligárquico y capitalista, ha logrado un éxito impensable en ese país. El presidente Piñera ha cedido unilateralmente en puntos relacionado con pensiones, salarios, reglamentaciones laborales, y además, concertó con los partidos políticos la realización de un plebiscito para oficializar la convocatoria a una asamblea constituyente. Es decir, ese “poder paralelo”, ese “contrapoder”, que tiene millones de cabezas anónimas, sin necesidad de involucrarse en negociaciones y acuerdos con el gobierno, ha demostrado ser más efectivo que el tradicional comportamiento de los sindicatos y partidos políticos de oposición que desgastan su fuerza en arreglos burocráticos y concertación de leyes, que por lo general, tienen una función desmovilizadora y engañosa.
Es por esa circunstancia que en Chile existe actualmente un fuerte debate y una lucha política abierta en torno al futuro de las “ asambleas auto-convocadas ”. Veamos:
1. Unos sectores quieren convertirlas solo en herramientas de la convocatoria a la Constituyente, o sea, cooptarlas hacia la institucionalidad heredada. Si eso se impone, los partidos políticos se apoderarán de todo el proceso y se abortará el proceso de construcción y consolidación de un “contra-poder” paralelo y alterno que sea el portador de la lucha anti-sistema.
2. Otros sectores las conciben como formas de auto-gobierno permanente, propio, auto-gestionario, pero totalmente aisladas de la institucionalidad existente (al estilo de los zapatistas mexicanos). Ello lleva a ausentarse y perderse del escenario nacional, mediático y político, negándose a hacer una amplia pedagogía o Gran Política (como la que están haciendo en Colombia los jóvenes que llamo “posmodernos”).
3. Y unos más, plantean que es posible y necesario combinar ambas acciones pero dándole prioridad a la auto-organización permanente. Ello, para poder jugar dentro de la institucionalidad con verdadera y efectiva autonomía e independencia, con la fuerza de la gente organizada pero también con la sapiencia e inteligencia táctica para apoyar a aliados, neutralizar a los sectores vacilantes y derrotar y aislar a los contrarios. Esta posición requiere mucha claridad y cuidado.
En Colombia se ha impulsado la organización de “asambleas populares” por parte de algunas organizaciones políticas pero solo con la intención de obtener representación en el Comité de Paro, lo cual está muy lejos de la concepción con que se han organizado las “asambleas auto-convocadas” en Chile. El Comité de Paro en su última declaración política ha llamado a organizar en las regiones “comités de paro” en municipios y departamentos para fortalecer el paro y la protesta hacia el año entrante (2020), lo cual es muy importante, pero está dentro de la lógica tradicional, absolutamente reivindicativa y al servicio de la negociación con el gobierno.
Los y las jóvenes que representan a las nuevas fuerzas citadinas movilizadas y los integrantes de las organizaciones sociales y políticas existentes pueden aprender de la experiencia chilena y plantearse nuevas miradas y otras formas de organización ciudadana y popular, tanto al servicio del paro y de la movilización como de una lucha más permanente, anti-sistémica y de mayor proyección, que se corresponda con sus anhelos de cambio y la consigna de que quieren “no tanto cambiar un gobierno sino transformar la sociedad”.
NotasAcuña A., M. (2019). Esencia de la revolución chilena de octubre. Rebelion.org: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=262442
Arce, G. (2019). La ciudadanía se organiza: crean mapa para localizar cabildos y asambleas auto-convocadas en todo Chile. Chile Despertóhttps://www.chiledesperto.cl/2019/11/03/la-ciudadania-se-organiza-crean-mapa-para-localizar-cabildos-y-asambleas-autoconvocadas-en-todo-chile/
Comité Nacional de Paro (2019). Declaración política – Encuentro nacional sindical, social, étnico y popular. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz: https://www.justiciaypazcolombia.com/declaracion-politica-encuentro-nacional-sindical-social-etnico-y-popular/
Dorado, F. (2019). “Recién estamos comenzando”: jóvenes marchantes del 8D. Las2Orillashttps://www.las2orillas.co/recien-estamos-comenzando-jovenes-marchantes-del-8d/
Dorado, F. (2019). ¿Qué es el precariado y por qué está protestando? Rebelion.orghttps://www.rebelion.org/noticia.php?id=263303
Zibechi, R. (2019). Asambleas Territoriales: poder popular en formación. Periódico DesdeAbajo: https://www.desdeabajo.info/sociedad/item/38382-asambleas-territoriales-poder-popular-en-formacion.html


[1] En este proceso de despertar e insurgencia juvenil en Colombia se debe destacar la actitud de deportistas como Egan Bernal, campeón del Tour de Francia, quien no aceptó un homenaje del gobierno nacional y organizó una rueda de prensa en su pueblo natal (Zipaquirá) para reconocer a su gente, hacer visible el sacrificio individual de viejas glorias del ciclismo y del periodismo deportivo. Esa actitud se ha venido expresando más abiertamente en artistas como Catalina García de la banda Monsieur Periné, Mario Muños de Dr. Krápula, Cesar López, Santiago Cruz, Adriana Lucía, Marta Gómez, Santiago Alarcón y muchos más actores y cantantes, que representan a una juventud que rompe progresivamente con el servilismo y el cortesanismo que ha sido predominante entre los sectores medios de la sociedad colombiana.

Por quién doblan las campanas de Inglaterra?

Por quién doblan las campanas de Inglaterra?

Blog personal


Veredicto inapelable de las elecciones que acaba de celebrar el Reino Unido: mayoría absoluta conservadora y derrota laborista, que cosecha los peores resultados de la izquierda desde 1935. Boris Johnson triunfa y declara definitivamente expedita la vía del brexit. ¿Fin de la historia… o, por el contrario, preludio de otros capítulos aún más convulsos? Muy probablemente lo segundo. En cualquier caso, conviene guardarse de los análisis simplistas. Los más reiterativos se refieren al programa propuesto por Jeremy Corbyn, cuyo tono excesivamente radical habría asustado al electorado.Nada más dudoso que semejante aseveración. Algunos tenemos cierta experiencia de presentarnos a unas elecciones con un discurso social en un contexto en que los adversarios políticos –desde una posición ventajosa que no teníamos musculatura para revertir– habían instalado en la opinión pública otro marco mental para la contienda. El Labour podía presentarse con un audaz programa de nacionalizaciones o bien con una moderada propuesta de reforma fiscal. La gente no votaba sobre eso. La derecha ya había establecido de qué iban estas elecciones. La pregunta a la cual debía responder el electorado ni siquiera era “brexit, sí o no”. En el discurso de los partidarios de abandonar la UE, eso era “pantalla pasada”: hace tres años, repetían, un referéndum zanjó definitivamente la cuestión. Ahora se trataba del “respeto de la voluntad popular”… o de ceder ante el miserable chantaje de las élites europeas. Directo a las vísceras. Populismo en estado puro y exhortación al sentimiento de orgullo nacional.
No creo haber conocido nada tan orgulloso como la vieja clase obrera del Norte de Inglaterra y del País de Gales. Tuve ocasión de participar en una gira sindical por esas regiones a finales de la histórica huelga minera que, entre 1984 y 1985, desafió al gobierno de Margaret Thatcher. Fue la gran batalla del movimiento obrero europeo clásico frente a la irrupción de la “revolución conservadora”, iniciada bajo la presidencia de Reagan al otro lado del Atlántico. No es exagerado decir que esa batalla se libró por procuración en las cuencas de carbón del Reino Unido. La pelea fue tremenda; puso a prueba resistencia, solidaridad, espíritu de sacrificio… Los sindicatos desplegaron la táctica que tantas veces les había llevado a ganar. El picket line no era un cordón de huelguistas para bloquear el acceso a la mina: representaba la frontera entre el honor y la traición.
Así era aquella clase obrera. Su altivez rezumaba una fuerte identidad de clase, pero también un innegable orgullo nacional. El NUM (National Union Mineworkers) era todo un monumento al vigor y la dignidad del mundo del trabajo. Varias generaciones de mineros habían arrancado de las entrañas de la tierra el carbón que sirvió para mover una pujante industria e impulsar los barcos de un gran imperio marítimo. Thatcher derrotó a ese movimiento obrero. Y, tras el fracaso de la heroica huelga, el liberalismo económico se desbocó. Las minas acabaron cerrando. Las fábricas sufrieron deslocalizaciones. La globalización impuso su lógica en regiones enteras, otrora prósperas. El paisaje cambió. El paro, los empleos terciarios, la precariedad y los estragos sociales sellaron el final de una época que la vieja generación, mirando hacia atrás con ira y añoranza, hoy tal vez idealiza. El brexit invoca y remueve ese profundo sentimiento. Por eso los conservadores, el partido de la detestada “dama de hierro”, han arrebatado sus feudos electorales al partido obrero. Ante la ausencia de perspectivas, el sueño de un retorno a la grandeza perdida: “Retomemos el control de nuestras fronteras”.
En el arrasador marco emocional impuesto por la derecha, el Labour tenía todas las de perder. El brexit es una trampa mortal. La verdad es que no habrá progreso alguno en el marco de ese repliegue. Escocia mira hacia la UE y reclama un nuevo referéndum de independencia tras la victoria aplastante de los nacionalistas. Irlanda del Norte se tiñe de deseos de unificación. A pesar del peligro de desmembramiento del Reino Unido, los brexiters aprietan el acelerador. Entre las clases populares que se han embriagado con su discurso brotan sentimientos de xenofobia y una confusa hostilidad hacia Europa. En las élites que apuestan por la ruptura late, sin embargo, un proyecto que tiene poco que ver con las glorias del pasado. De hecho, se trata de la culminación de las transformaciones inducidas por la globalización en la más antigua de las metrópolis industriales: su conversión en una paradisíaca macro plaza financiera y cabeza de puente de la competencia comercial americana con Europa. Trotsky decía ya en su tiempo que, al Este, “la frontera de Estados Unidos se situaba a orillas del Támesis”.
Semejante perspectiva no puede sino suponer la agravación de todos los males y desigualdades que han puesto en ebullición a la sociedad. Pero la razón combate en inferioridad de condiciones ante la furia desatada de los sentimientos. ¡Qué fácil es echarle las culpas al viejo Corbyn! ¿Por quién doblan las campanas de Inglaterra? En realidad doblan por el Estado nacional como marco de progreso económico, social, democrático e incluso civilizatorio. La propaganda neoliberal nos había dicho que la clase obrera había desaparecido. He aquí que nos recuerda su dolorosa existencia como perdedora de la globalización, agitada por el populismo de TrumpJohnson y Cia y la zozobra de las clases medias.
La respuesta está en un ámbito superior de cooperación; la respuesta está en Europa. Pero no es fácil para la izquierda hacer valer esa perspectiva. La nomenclatura de Bruselas no despierta entusiasmo entre la población. Su gestión de la última crisis financiera prolongó los efectos de la recesión, especialmente en el sur de Europa. El peso de los grandes Estados sigue siendo determinante. Y sin embargo… sólo en el marco europeo es posible hallar la fuerza capaz de contrarrestar el poderío de las corporaciones transnacionales y el dictado de los mercados financieros, de conducir la transición ecológica de la economía, de preservar las conquistas sociales del siglo XX… Desde luego, hay mucho trecho entre la UE actual y una Europa federal y democrática a la altura de esos retos. Pero, si no avanzamos hacia ella, tal como advierte Thomas Piketty, nos exponemos a nuevos brexits y al fracaso de un gran proyecto progresista.
El Reino Unido se precipita hacia un futuro incierto. Sus campanas doblan tristemente por una izquierda nacional. Tras la derrota sindical y el destrozo de las condiciones materiales de existencia de una clase obrera que llegó a sentirse muy segura de si misma, ha venido la derrota ideológica y política. Pero esa dura experiencia está estrechamente ligada a una generación. Las hijas y los hijos de los antiguos mineros se han alejado de los valles. Han afluido a las ciudades y se sienten europeos. En esa generación reside la esperanza de la izquierda… a la vez que su desafío histórico. Porque los sindicatos deberán ingeniárselas para organizar a esa nueva clase trabajadora en las condiciones de dispersión y precariedad impuestas por las tecnologías del siglo XXI. Porque la izquierda deberá recuperar lo mejor de la tradición solidaria y declinarla por encima de unas fronteras asfixiantes para la humanidad. Aunque hoy pueda parecer lo contrario, por ellas doblan las campanas de Inglaterra.

Fuente: https://lluisrabell.com/2019/12/14/por-quien-doblan-las-campanas-de-inglaterra

martes, 17 de diciembre de 2019

Servicio Bíblico Latinoamericano Del 22 al 28 de Diciembre de 2019 – Ciclo A



Servicio Bíblico Latinoamericano
Del 22 al 28 de Diciembre de 2019 – Ciclo A

OBSERVACIONES
-          Cada día de la semana comienza una nueva página para facilitar la impresión independiente. Por ese mismo motivo no hay numeración de páginas.
-          En el tamaño de letra se ha intentado llegar a un equilibrio en ahorro de papel en la impresión y legibilidad.
-          Se ha renunciado al uso del color para facilitar la impresión. Esta opción y todas las anteriores, son modificables en su procesador de textos.
-          Si tiene problemas con esta versión en RTF comuníquenoslo a través de contacto@biblico.org. En todo caso, tiene a su disposición la versión en formato PDF, que podrá utilizar en cualquier sistema.

Domingo 22 de Diciembre
4º de Adviento
Francisca Cabrini, fundadora (1917)

Isaías 7,10-14: La virgen dará a luz un hijo
Salmo 23: Que entre el Señor, el rey de la gloria
Romanos 1,1-7: Jesucristo, Hijo de Dios
Mateo 1,18-24: Jesús nacerá de María



Vamos a hacer en primer lugar un comentario litúrgico-pastoral a estos textos bíblicos en una línea más bien tradicional. Luego haremos una nota crítica.
En el pasaje de Isaías que escuchamos hoy resuena ese anuncio esperanzador del nacimiento de alguien que estará permanentemente inserto en medio de su pueblo. Al parecer estas palabras del profeta al rey Acaz se dieron en un contexto en el que las esperanzas del mantenimiento de la seguridad del reino de Judá se centraban más en el poder político y militar, dejando a un lado la confianza en el Dios YHWH. Isaías ha visto los afanosos intentos del rey para aliarse con sus vecinos en orden a defenderse de las amenazas del reino del norte, quienes a su vez se han aliado con otros para defenderse del poderoso de turno.
Para despertar de nuevo la confianza en Dios, el profeta se vale de un hecho probablemente histórico, el embarazo de alguna de las doncellas del rey. Así como esa joven dará a luz un primogénito, del mismo modo enviará Dios un descendiente davídico que asuma los destinos del pueblo, en medio del cual estará siempre; por eso su nombre “Emmanuel”, Dios con nosotros. Con base en esta profecía, se fue fomentando la idea de que el Mesías nacería de una virgen. Desde entonces, toda primeriza en Israel albergaba la esperanza de ser la madre del Mesías; todo ello debido a la misma terminología empleada tanto en el hebreo como en el griego y luego en nuestra lengua. Cuando Mateo relata la concepción de Jesús, se hace eco de esta profecía de Isaías y la cita textualmente.
La segunda lectura está tomada de la carta de san Pablo a los romanos, concretamente se trata del encabezamiento de la carta. Allí relata Pablo a los cristianos de Roma su propia vocación al apostolado, para lo cual fue elegido por el mismo Dios. Para Pablo está claro que el evangelio que él predica es Jesucristo mismo, su persona, su obra, su muerte y resurrección. Es muy importante para el apóstol subrayar que este Jesús es descendiente de David en cuanto a lo humano, pero que Dios le otorgó su Espíritu constituyéndolo en Mesías todopoderoso, Señor Único, resucitándolo de entre los muertos. Otra cosa que recalca Pablo es que su actividad evangelizadora le ha sido otorgada por puro don, por vocación; de ahí que su preocupación haya sido durante toda su vida el dar a conocer a la noticia de Jesucristo especialmente a los gentiles.
En el evangelio, Mateo nos narra el origen de Jesucristo. María estaba desposada con José, pero aún no vivían juntos. Ello indica que estaban en un período que llamaban desposorio o compromiso matrimonial, período que podía durar de seis meses a un año, tiempo prudente para el esposo construir o acondicionar la casa en donde recibiría a su esposa. En el entretiempo la novia seguía viviendo con sus padres, dependiendo de su papá hasta que pasara formalmente a depender de su marido. La promesa de matrimonio o desposorio implicaba completa fidelidad al novio; todo acto de infidelidad era adulterio, y como tal podía ser castigado conforme a la ley mosaica.
En esas circunstancias, nos narra el evangelio que María resultó embarazada; pero aclara diciendo: “por obra del Espíritu Santo”. El hecho haría sentirse muy mal a José; sin embargo, agrega Mateo, que como “era un hombre justo, y para no exponerla a la infamia, decidió abandonarla en secreto”. José hubiera podido hacer valer sus derechos, exigir el castigo previsto por la ley...; con todo, quizá sin darse cuenta, va colaborando también él con los planes divinos.
En estos planes divinos no todo está garantizado, pues en ellos también están involucradas la libertad y la voluntad humanas. Es una constatación que podemos hacer en toda la historia de la salvación partiendo desde el mismo paraíso. Parece que los planes de Dios caminaran sobre el filo de la navaja (!). Un ejemplo de ello lo tenemos en el relato que hoy nos cuenta Mateo.
Pero en esos planes hay siempre una cosa muy importante que se llama diálogo. Precisamente en el diálogo con el ángel que le habla en sueños a José se nos muestra cómo Dios va incorporando a su proyecto a sus mismas criaturas. El silencio de aceptación de José es la respuesta que Dios nos pide también a nosotros. Le ponemos muchas trabas y condiciones a la obra de Dios. A veces intentamos “corregir” la manera como Dios actúa; ¡no es necesario! Basta que pongamos nuestra fuerza y voluntad al servicio del plan de Dios, lo demás Él sabe cómo lo hace.
Aunque en nuestro pasaje se resalta la figura de José en su duda, en su aceptación de ser padre de Jesús y de ponerle el nombre, la verdad es que María, que apenas es nombrada, está también allí recordándonos su actitud de fe y sumisión a los planes de Dios que son vida para el hombre y la mujer de todos los tiempos.

El evangelio de hoy es dramatizado en el capítulo 133 de la serie «Un tal Jesús», de los hnos. López Vigil, titulado «Una noche de dudas». El audio, el guión del texto, y su comentario bíblico-teológico, puede ser tomado de aquí: https://radialistas.net/133-una-noche-de-dudas/

Como nota crítica podríamos decir algo que hace mucho tiempo que es ya un «lugar común» en el mundo bíblico: los profetas no fueron en su tiempo adivinos del futuro, ni muchas de las cosas que los primeros cristianos creyeron ser «cumplimiento de lo anunciado por las Escrituras» realmente lo fueron. Ese esquema apologético de que lo sucedido en Jesucristo estaría previsto y ya anunciado en el pasado, hace tiempo que ha sido abandonado en los estudios bíblicos. Más. Desde hace apenas unos años, menos de veinte, se está hablando de una nueva ola, un nuevo «revolcón» en el tema de la historicidad bíblica. Ya sabíamos que había muchas cosas y figuras (importantes) de la Biblia que no eran literalmente históricas. Los grandes especialistas bíblicos ya mostraban hace tiempo una visión bastante matizada de la base histórica bíblica. Los planteamientos concordistas de La Biblia tenía razón, aquel famoso libro (1955), hace mucho tiempo que no gozan de audiencia.
Pero en los últimos años, como decimos, se ha dado una vuelta de tuerca. Hay toda una corriente arqueológica última, la más actual, que se pronuncia ya con claridad por una postura bastante más radical sobre la historicidad. No quieren ya utilizar la arqueología (religiosa) para ornamentar con curiosidades la ciencia bíblica, sino que creen que debemos ser honrados y someter los estudios bíblicos a lo que la arqueología laica descubre y cree poder probar. Es, de alguna manera, una nueva edición del conflicto entre la ciencia y la fe, pero a estas alturas la solución del conflicto está ya muy precocinada, y no caben componendas. Ya no vamos a condenar a Galileo... ni a los arqueólogos.
No podemos entrar aquí en más profundidad. Remitimos a un libro clave, de Finkelstein, La Biblia desenterrada. Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados, Siglo XXI Editores, Madrid y Buenos Aires, 2003 (está en la red). O vean cualquiera de estos cuatro videos: https://vimeo.com/user10361814/videos, que son de toda calidad científica.

Concretamente en torno a la Navidad, para grupos más críticos o formados, puede ser bueno estudiar a fondo el tema del significado de la encarnación, tanto del misterio en sí mismo, cuanto de los relatos evangélicos correspondientes. Hay propuestas teológicas muy interesantes que merecen atención, como «La metáfora de Dios encarnado» de John HICK (tiempoaxial.org), o «Jesús, hijo de mujer» de John Shelby SPONG (en la biblioteca de Koinonía, servicioskoinonia.org/biblioteca), o el estudio sobre «Las narraciones de la Natividad de Jesús» de Mariano CORBÍ, en la RELaT (servicioskoinonia.org/relat), el nº 381. Otras muchas ideas y sugerencias pueden verse en servicioskoinonia.org/pastoral en tiempo previo a la Navidad. 

Para la revisión de vida

             En esta última semana de adviento, trato de hacer una revisión de mi vida sobre cómo me estoy preparando para vivir la conmemoración del nacimiento de Jesús.
             ¿Voy a estar atento a no caer en esa tentación que se ha hecho clásica ya, la de la identificación de la navidad con el consumismo?
             ¿Voy a vivir especialmente en esta navidad la solidaridad con los pobres?

Para la reunión de grupo

-                 Retomar la lectura de todo el cap. 7 de Isaías, una vez leído, discutir y asimilar las notas explicativas que trae la Biblia Latinoamericana.
-                 Leer de nuevo el pasaje de Mateo y estudiar la nota a este pasaje en la Biblia Latinoamericana.
-                 Escuchar y/o leer el capítulo 133 de “Un tal Jesús” y comentar en el grupo lo que nos sugiere sobre esta vivencia de la Navidad.
-                 Tomar esos materiales de profundización sugeridos más arriba, y organizar una o varias sesiones de estudio.

Para la oración de los fieles

-                 Por los cristianos de todas las confesiones, para que por encima de nuestros intereses de grupo, seamos capaces de transparentar en el mundo la presencia única y permanente de Dios. Oremos...
-                 Para que nuestra vida personal y grupal sea fiel reflejo del amor del Padre manifestado en su Hijo. Oremos...
-                 Para que esto en estos días de Navidad no olvidemos a los más necesitados de nuestras comunidades. Oremos...
-                 Para que la Navidad deje en nosotros frutos de una conversión sincera y de una adhesión incondicional a los planes del Padre... Oremos...

Oración comunitaria

             Padre bueno y misericordioso, cuando hacemos nuestra propia voluntad nos perdemos, se diluye el sentido de nuestra vida y arrastramos a muchos a la perdición; que al contemplar hoy a María y José obedientes a tu voluntad, sintamos también nosotros el placer y la necesidad de adherir a Ti nuestro ser y nuestra voluntad. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Lunes 23 de Diciembre
Feria privilegiada de Navidad
Juan Cancio (1473)

Mal 3,1-4.23-24: Enviaré al profeta Elías
Salmo 24: ¡Levántense, levanten la cabeza: se acerca la liberación!
Lc 1,57-66: El nacimiento de Juan



La reconciliación generacional es una de las grandes tareas de la era mesiánica. A los ojos de los padres y mayores, el camino al futuro habría de trazarse en apego estricto a las tradiciones de los antepasados; para los hijos, el porvenir era la modernidad que clamaba por la novedad y la creatividad para ajustarse y disfrutar de las nuevas condiciones de vida. La misma vida familiar estaba resquebrajada. En el seno de la familia actual, podemos constatar situaciones similares. La recomendación de los consejeros es fomentar la comunicación familiar; dialogar es el puente generacional. El diálogo nace de una búsqueda sincera de la verdad y es el pedagogo hacia la unión y la comunión. Por esto es indispensable educarnos en valores como la tolerancia, escuchar, la capacidad para reconocer errores y de ser asertivos, es decir, expresar las propias ideas respetando las de los demás. El profeta clama por discernir y purificar. “El que viene” representa lo nuevo en la continuidad. ¿Hay alguna área de la vida familiar que requiera una voz nueva?

Martes 24 de Diciembre
Vigilia de Navidad
Gregorio, mártir (303)


2Sam 7,1-5.8b-12.14a.16: Tu reino durará por siempre
Salmo 88: Cantaré eternamente tus misericordias, Señor.
Lc 1,67-79: Nos visitará el sol que nace de lo alto



La historia de salud se ha fraguado con la inquebrantable fidelidad de Dios para salvar a su pueblo. La fidelidad consiste en mantener lo acordado cuando las adversidades orillan a derogarlo. La fidelidad sobrevive gracias a la corriente cotidiana que la alimenta de gestos y actos casi imperceptibles. Ser fiel es vivir atento a la persona amada. En nuestros moldes culturales, la fidelidad ha quedado asociada a la relación de intimidad en la pareja matrimonial, pero es solo un aspecto. La fidelidad se rige por los valores que se asumen en la propia vida, y esto supone establecer relaciones de diferente coloratura con las personas de nuestro entorno. La fidelidad tiene que ver con la transparencia y con la disposición a amar con toda libertad. Sin la sinceridad y la libertad en amar la fidelidad es un yugo. El ser fiel “en lo poco” verifica la fidelidad de la escala mayor. La fidelidad de Dios a su pueblo es diaria y eso es lo que quiere de nosotros. ¿Cómo valoramos la fidelidad de Dios? 

Miércoles 25 de Diciembre
NATIVIDAD DEL SEÑOR


Is 52,7-10: Verán los confines de la tierra la victoria de nuestro Dios
Salmo 97: Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios.
Heb 1,1-6: Dios nos ha hablado por el Hijo
Jn 1,1-18: La Palabra se hizo humana y habitó entre nosotros



Hoy celebramos la fiesta del nacimiento de Jesús de Nazaret, pero en realidad en esta fiesta hay muchos componentes, de muy diverso género, y no sería bueno tratarlos todos como dimensiones teológicas. Hay también elementos culturales, sociales, históricos, afectivos... Esta mezcla hace desaconsejable echar mano sólo de la lupa teológica racional. Quizá es ésta una fiesta en la que hay que dejar a un lado esa perspectiva racional, y hacernos niños, y celebrar con la ingenuidad del niño/a que todos/as llevamos dentro.
Pero digamos en todo caso una palabra sobre cada lectura.

La lectura de Isaías es un canto de alabanza de la próxima liberación de Jerusalén. Dos imágenes enmarcan la lectura, por una parte la de los mensajeros que sobre los montes de Judá traen la noticia de la próxima liberación, y gritan: ¡Yahvé reina! La segunda imagen es la de los centinelas que prorrumpen en júbilo porque ven el retorno de Yahvé a Sión y exclaman alborozados cómo el Señor ha consolado a su pueblo y ha rescatado a Jerusalén. Y es que en el contexto en que se escribe el libro de Isaías, la mayoría del pueblo de Israel se encuentra exiliado en Babilonia, son esclavos de los asirios. Sin embargo, ven como muy positivo que Darío asuma el poder, y ponen sus esperanzas en que el será el «rescatador», que les permitirá retornar a su tierra. Esta realidad es inminente, por lo que el escritor canta ya la alegría del retorno a la tierra. Para nosotros hoy, esos pies del mensajero anuncian el nacimiento del Señor, y nosotros, como los centinelas, proclamamos alegres la presencia del Salvador que se hace vida en medio de nosotros.
El salmo responsorial corresponde a un himno de alabanza dirigido a Yahvé porque ha obrado maravillas y porque ha revelado la justicia a las naciones acordándose de la lealtad de Dios a Israel. El salmista invita a toda la creación (mar, ríos y montes) a aclamar a Yahvé que llega a juzgar el mundo con justicia y los pueblos con equidad. Esa felicidad la compartimos nosotros con el salmista cuando recibimos a Jesús que llega, que nace. Él es Dios mismo que se convierte en Buena Noticia, anuncio de salvación para todos los pueblos, que asume nuestra condición humana y por ello estamos alegres y cantamos llenos de júbilo y esperanza.
La carta a los hebreos refuerza aún más la alegría de esta celebración de la Natividad del Señor Jesús. Expresa que «muchas veces y de múltiples maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres por medio de los profetas, pero en estos últimos tiempos nos habló por medio de su Hijo a quien instituyó heredero de todo». Hermanos, estamos en los últimos tiempos pues la revelación a llegado a su plenitud en Jesucristo. Él es imagen de Dios invisible, quien le ve a él ve al Padre; pues al asumir la condición humana y al nacer en un establo, como un hombre pobre; Dios se ha manifestado como solidario con todos los hombres de la tierra y por medio de Jesús ha mostrado el camino de la salvación.
La liturgia de hoy, la de la misa del día, como la más solemne –porque otra es la de la media noche–, proclama el prólogo del evangelio de Juan. Un texto bien solemne, y muy especial. Haríamos mal en leerlo como cualquier otro de los relatos evangélicos de la Navidad, en torno al nacimiento de Jesús, como los evangelios de la infancia. El texto de Juan pudo ser escrito treinta años más tarde, el último de entre los textos evangélicos hoy canónicos, en torno al año 100 d.C. Entenderlo como un relato «descriptivo» que nos trasmite información sobre «cómo sucedieron las cosas», información transmitida a Juan evangelista como por revelación directa, sería un error. Hoy la ciencia bíblica enfoca este texto con otra luz, conoce mejor su naturaleza y sabe que se trata de otra cosa.
En todo caso, es un texto clave, uno de los pocos textos de los que se puede decir que han sido sencillamente decisivos para la configuración concreta del desarrollo del cristianismo. Muchos opinan que fue Pablo el creador del cristianismo, más que los evangelios sinópticos por ejemplo. Otra opinión también común es la de que quien fundó el cristianismo fue en realidad Juan, al fundamentarlo con esta visión fantástica genial que nos entrega este texto, que catapultó la reflexión sobre Jesús a su máxima dimensión.
Más allá de lo que de este texto hubiera de ser retenido o no, la dimensión de encarnación que daría al cristianismo lo ha marcado, realmente. Encarnación, y su complemento, la divinización, son como una columna vertebral del cristianismo, y una de las marcas registradas de su espiritualidad y su compromiso histórico.
En la dimensión concreta de la historicidad, ya sabemos: no tenemos ninguna noticia histórica de la fecha del nacimiento de Jesús. El 25 de diciembre fue tomado de la fiesta romana del nacimiento del Sol, pues a partir de ese día –hoy sabemos que no exactamente– comienza a aumentar el tiempo de insolación (en el hemisferio norte, obviamente, y locontrario en el sur); el Sol en estos días superaba su período anterior invernal, de muerte y disminución. Si a Jesús se le llamaba «el Sol de Justicia», qué mejor fecha para datar su nacimiento que el día del re-nacimiento del Sol astronómico, que en el mundo romano era considerado divino.
Puede ser interesante tener la curiosidad de examinar la letra de algunos de los «villancicos» tradicionales más comunes. Podrá observarse que en muchos casos su letra, en verdad, es teológicamente pobre, y a veces, racionalmente insostenible. «¡Pero funciona!», es decir: en el sentimiento religioso, la racionalidad no es lo decisivo... Lo religioso es pluridimensional; es también afectivo, estético, fruitivo, contemplativo... y sí, claro, también intelectual y racional, pero no sólo, ni fundamentalmente.
Pero hoy, día de Navidad, manda el Niño Jesús, y el niño que llevamos dentro cada uno de nosotros. Démosles libertad completa.

Para la revisión de vida

             En todo caso, la Navidad es fiesta de humanización, que celebra lo más humano de la vida: el amor, la ternura, la familia, la solidaridad... ¿Qué debo hacer para que no se me escape la Navidad, para vivirla a fondo?

Para la reunión de grupo

-                  Recordemos la «infraestructura» de la fiesta de la Navidad: Coincide con el comienzo del invierno astronómico, cuando los días comienzan a crecer... Era una fiesta también romana, y fue la Iglesia quien «cristianizó» esa fiesta poniendo en ella la celebración del nacimiento de Jesús. ¿Qué nos inspira todo esto?
-                  En el centro de la Navidad está el tema de la encarnación: Dios se ha hecho ser humano. Si el grupo lo cree oportuno, comentar el conocido tema de «La metáfora del Dios encarnado», título del libro de John Hick. (En la RELaT –servicioskoinonia.org/relat– hay dos capítulos del mismo; ver el libro en tiempoaxial.org)
-                  La navidad es en algunos países el período en que más suicidios se producen, sobre todo por parte de personas que viven solas, apartadas de la familia, o sin familia... Todos podemos aventurar una interpretación y hacer alguna reflexión.

Para la oración de los fieles

-                 Por todos los hombres y mujeres del mundo, especialmente por los más necesitados, para que acojan con amor y alegría al Dios que a todos sale al encuentro, a cada uno por sus propios caminos religiosos, roguemos al Señor
-                 Para que el nacimiento de Jesús nos dé la confianza y el optimismo de saber que Dios no abandona a la Humanidad, y que a toda ella la guía y conduce...
-                 Para que el ambiente social navideño vaya acompañado en nuestras vidas por una vivencia intensa del misterio de la navidad, con oración y contemplación llena de paz y de agradecimiento...
-                 Por todos los que están lejos de sus hogares, o no tienen familia, o están en soledad obligada o voluntaria; para que experimenten gozosamente la comunión y el amor por encima del cerco soledad que les rodea...
-                 Para que el ambiente de la navidad propicie en nuestros hogares el necesario clima de amor y ternura que durante la vida diaria nos es más difícil...

Oración comunitaria

             Dios, Padre Nuestro, que en Jesús nos has dado tu Palabra, hecha carne y sangre, fuerza y ternura, muerte y resurrección; te pedimos nos des la fuerza necesaria para seguir sus pasos por el camino que él nos trazó para llegar hasta ti, abrazando en nuestro caminar hacia ti a todos los hermanos y hermanas. Por Jesucristo Nuestro Señor.

Jueves 26 de Diciembre
Jueves 26 de Diciembre
Esteban, protomártir (s. I)
Ntra. Sra. de Andacollo


Hch 6,8-10; 7,54-60: Veo el cielo abierto
Salmo 30: A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu
Mt 10,17-22: El Espíritu del Padre hablará por ustedes



Esteban es testigo de la luz, gracias a su compromiso con la verdad y la justicia, manifestadas en Cristo Jesús. Fue considerado blasfemo y por eso lo lincharon. Esteban era helenista en Jerusalén: un foráneo para los locales; para el grupo de mesianistas galileos, un extraño. Pero creyó en el proyecto de Dios y dio su vida por él. El reino de Dios no es un proyecto de ultratumba, sino de hacer la experiencia de Cristo Jesús con los más necesitados de nuestro mundo. En ese proyecto hay una gran dosis de ruptura con lo establecido y de rebeldía contra lo instituido cuando los marginados y oprimidos no son prioridad de acción y de misión. El reino privilegia a los excluidos. Implica, por lo mismo, una necesaria lectura de la realidad y una reinterpretación de la fe cristiana, más en la línea testimonial y militante, que en la pietista ritual. La fe cristiana que recupera el proyecto de Dios debe hacerlo viable el día de hoy. El proyecto de Jesús requiere testigos.

Viernes 27 de Diciembre
Juan, apóstol y evangelista (s. I)


1Jn 1,1-4: Les anunciamos lo que hemos visto
Salmo 96: Alégrense, justos, con el Señor
Jn 20,2-8: El otro discípulo llegó primero



San Juan es testigo de Cristo, la palabra de la vida. La vida nueva, del Resucitado, es lo específico de la experiencia apostólica, vivida en comunidad. El apóstol ha experimentado la palabra con la totalidad de sus sentidos, y se vuelve nuncio y escritor, evangelista, en busca de la alegría plena y compartida. Uno de los distintivos de las tradiciones de san Juan es que plasma la verdad en simbolismos de belleza singular. La belleza es una ruta a la verdad definitiva, que muchas veces queda relegada en aras de una comprensión más racionalizada de la experiencia de Dios. El camino de la belleza se plasma en colores, armonía, intensidad simbólica de realidades que se aprenden mediando los sentidos. Es un reto actual recuperar el lenguaje simbólico y forjar símbolos nuevos, que, como anota Evangelii Gaudium, “le den nueva carne a la transmisión de la Palabra” (no. 167). La venida del Cristo llama a contemplar, ver y palpar la palabra de la vida duradera. Ella finca nuestra comunión vital con Dios y con los hermanos. ¿Cómo cultivamos la belleza en nuestra comunidad?

Sábado 28 de Diciembre
Santos Inocentes
Catalina Volpicelli (1894)


1Jn 1,5–2,2: La sangre de Jesús limpia
Salmo 123: Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador
Mt 2,13-18: Herodes mandó matar a los niños



El cristiano es un hombre marcado por el perdón. Su conciencia y su vida nueva se generan de ese manantial. Es creyente el que tiene conciencia de haber sido perdonado por Dios, gracias a Cristo Jesús; de él derivan todos sus modos de operar. El perdón divino lo acogemos solo al reconocer la justicia de Cristo y la injusticia nuestra. ¿Cuál es nuestra injusticia? No ser como Cristo; ni amar ni vivir como Cristo. El perdón es un don y fruto de la generosidad personal; supone renunciar a la compensación de la deuda que la transgresión del otro ha ocasionado con la ruptura del equilibrio en la relación. Perdonar nos vuelve abiertos y vulnerables. El perdón hace a un lado la ofensa para centrarse en el ofensor; lo mira para tomar su lugar. Esto es lo que ha sucedido en el perdón cristiano. Cristo ha tomado el lugar del ofensor, y, en él, hemos sido perdonados. Pertenecemos a una comunidad de personas perdonadas en Cristo. Esa conciencia ha de modelar todas nuestras relaciones. ¿Vivimos como “perdonados” o como “impecables”?

Servicio Bíblico Latinoamericano
In italiano: http://www.peacelink.it/users/romero/parola.htm
 
Reciba gratuitamente este servicio por correo-e en castellano:
Para contactarnos: contacto@biblico.org
 
Servicio Bíblico Latinoamericano es uno de los Servicios Koinonia

Consulte las lecturas bíblicas de cualquier domingo o día de la semana
desde 2004 a 2036, en nuestro Calendario Bíblico-Litúrgico