Es una pagina que busca publicar contenido cristiano y temas de actualidad que ayuden a la comprension del mundo en que vivimos, que sirvan para edificar la vida y la comunidad cristiana, ya con aportes del autor de la pagina, o encontrados en diferentes sitios.
martes, 22 de abril de 2025
100 universidades de EEUU acusan al Gobierno de Trump de "intromisión indebida.
- Sputnik Mundo
Más de 100 universidades de EEUU acusan al Gobierno de Trump de "intromisión indebida.
Harvard, Yale, Princeton y Pensilvania son algunos de los recintos académicos que firmaron una carta contra la Administración Trump, a la que acusaron este 21 de abril de tomar represalias contra varias universidades del país norteamericano por motivos políticos y no por una verdadera diligencia gubernamental.
El Gobierno de Donald Trump ha emprendido diferentes medidas contra universidades y colegios, como congelación de fondos federales, rescisión de contratos plurianuales o amenazas con quitarles la condición de exención fiscal, es decir, que los recintos educativos ahora sí paguen impuestos y sean tratados como entidades políticas.
Ante esta situación, más de un centenar de universidades, centros de investigación y sociedades académicas, emitieron una postura oficial conjunta en contra de Washington, todo ello respaldado, también, por la Asociación Americana de Colegios y Universidades.
"Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos oponemos a la supervisión gubernamental legítima. Sin embargo, debemos oponernos a la intromisión indebida del Gobierno en la vida de quienes estudian, viven y trabajan en nuestros campus", se lee en la misiva.
"Como líderes de las universidades y sociedades académicas estadounidenses, nos pronunciamos al unísono contra la extralimitación gubernamental y la interferencia política sin precedentes que ponen en peligro la educación superior", agrega la carta.
Harvard demanda a la Administración Trump por acciones "arbitrarias y caprichosas
"Compartimos el compromiso de servir como centros de investigación abierta donde, en su búsqueda de la verdad, el profesorado, el alumnado y el personal tienen la libertad de intercambiar ideas y opiniones desde una amplia gama de puntos de vista sin miedo a represalias, censura ni deportación", señala la nota.
Trump, un gran aliado de Israel, lleva a cabo una serie de investigaciones contra diferentes instituciones por presuntos actos de antisemitismo. Además, el mandatario republicano ha dicho que no permitirá que en las universidades del país se apoye al movimiento palestino Hamás, al que Washington considera "terrorista".
Igualmente, Trump ha expresado su descontento con todas las manifestaciones que han realizado estudiantes y profesores universitarios en contra de que Washington envíe armamento a Tel Aviv para continuar su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto más de 50.000 personas a causa de los ataques israelíes, según las autoridades locales palestinas
Mucho ruido y pocas nueces: ¿Trump puede dañar a Harvard a través de los impuestos?
El 21 de abril, la Universidad Harvard demandó ante un tribunal federal de Massachusetts a la Administración Trump por supuestamente violar la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, al tratar de influir en la política interna de este recinto académico.
Previamente, el Gobierno de Estados Unidos congeló 2.200 millones de dólares en fondos federales para Harvard, aunque había amenazado originalmente con retirarle 9.000 millones. Sin embargo, la universidad se ha negado a cumplir con los reclamos de Washington, que consisten, entre otras cosas, en restringir los derechos de protesta y libertad de expresión de alumnos y estudiantes, de acuerdo con las autoridades universitarias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario