miércoles, 23 de abril de 2025

Trump dice que quiere la paz y provoca a Rusia con su plan?

- Sputnik Mundo Estados Unidos presenta su plan de paz para la crisis ucrania Washington tenía previsto presentar un plan de siete puntos para un acuerdo en Ucrania en una reunión en Londres el 23 de abril, que incluirá una propuesta para reconocer Crimea como territorio ruso, según 'The Telegraph'. He aquí las propuestas de EEUU: Alto el fuego inmediato; negociaciones directas entre Ucrania y Rusia; cancelación de todas las sanciones antirrusas; reactivación la cooperación energética de EEUU con Rusia; reconocimiento formal de Crimea como territorio ruso e "el reconocimiento de facto" de los nuevos territorios de Rusia por parte de EEUU; negativa de Kiev a entrar en la OTAN; firma por Ucrania de un acuerdo sobre minerales con EEUU. El hecho de que EEUU planea reconocer Crimea como parte de Rusia puede convertirse en un "punto de ebullición" en las negociaciones y provocar una crisis diplomática entre la UE y la OTAN, informó el periódico Finanсial Times. Como consecuencia, los cancilleres de Francia, Alemania y el Reino Unido pospusieron su asistencia a la reunión. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. - Sputnik Mundo, 1920, 20.04.2025 Internacional Trump llama a un acuerdo entre Rusia y Ucrania para "esta semana" 20 de abril, 21:15 GMT Se esperaba que representantes de Estados Unidos, el Reino Unido, la UE y Ucrania participarán en las conversaciones en la capital británica. Sin embargo, el mismo 23 de abril se anunció que la reunión a nivel ministerial se posponía. Según el ministro británico de Exteriores, David Lammy, ahora el encuentro se celebrará a nivel de expertos. La delegación estadounidense en las conversaciones de Londres está encabezada por el enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, Keith Kellogg. A su vez, el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, advirtió que Washignton se retirará de las negociaciones sobre Ucrania si no se aceptan sus propuestas. En sus palabras, EEUU hizo "una propuesta muy clara" a las partes del conflicto sobre la posible resolución. Añadió que durante las conversaciones "tendrán que producirse algunos intercambios territoriales". Ajedrez de geopolítica ¿Trump dice que quiere la paz y provoca a Rusia con su plan? El presidente de EEUU, Donald Trump, dice tener un plan para resolver el conflicto ucraniano, lo que incluiría, entre otras cosas, el despliegue de tropas europeas en los territorios controlados por Kiev, y tomar el control absoluto de la central nuclear de Zaporozhie, ubicada en una de las nuevas regiones de Rusia. ¿Son estas las cartas de Trump? Según informó The New York Post, que cita a un funcionario estadounidense, el plan de paz de Trump incluye el despliegue de fuerzas europeas en territorios controlados por Kiev. "Lo difícil [del plan] es definir la composición de una fuerza de seguridad; la llamamos 'fuerza de resiliencia'. Esta fuerza de resiliencia forma parte de las garantías de seguridad que los ucranianos desean y esperamos que obtengan", declaró el funcionario al medio. Asimismo, según el periódico, los negociadores consideran la creación de una fuerza de paz independiente para supervisar cualquier alto el fuego, que se asemejaría a una "comisión conjunta" de rusos, ucranianos y un tercer país no perteneciente a la OTAN que vigilaría el frente para garantizar que ambas partes depongan las armas. EEUU también podría estar involucrado en este proceso, pero "no como fuerzas de combate, sino como fuerza monetaria, junto con un tercero", afirmó la fuente. En este sentido, el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, se ha pronunciado en reiteradas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN bajo cualquier bandera y en cualquier capacidad en territorio ucraniano es una amenaza para Rusia que Moscú nunca aceptará bajo ninguna circunstancia. Por otra parte, The New York Post señaló que Ucrania aparentemente estaba "dispuesta a ceder el 20% de su territorio" siempre que se considerara un reconocimiento de facto del territorio y no de iure. Al respecto, la propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las regiones de Zaporozhie y Jersón y reconozca esos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación de Rusia. Además, deben garantizarse la neutralidad y la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Otra de las propuestas está relacionada con el territorio en torno a la central nuclear de Zaporozhie para designar la zona como territorio neutral bajo control de EEUU. El área que rodea la planta ha sido blanco de múltiples ataques del régimen de Kiev, causando muertos y heridos. En este sentido, la Cancillería rusa comunicó a finales de marzo que el control sobre la central nuclear de Zaporozhie no puede ser entregado ni a Ucrania ni a cualquier otro país u organización internacional, porque es una instalación nuclear propiedad de Rusia. “No existen precedentes de este tipo en la práctica mundial. [...] Un aspecto importante es que la estrecha cooperación de las agencias de inteligencia de los países de la OTAN con Ucrania, que cuentan con un impresionante potencial de sabotaje, hace imposible permitir incluso la admisión temporal de representantes de estos Estados en la central nuclear de Zaporozhie”, detallaron desde Exteriores de Rusia. “EEUU está jugando a varias bazas sabiendo que no tiene la posibilidad de ganar, pero que tiene que mantener la ficción de que está haciendo algo por razones de la propia situación estadounidense, de la propia situación interna europea, la situación internacional, etc.”, señala el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario