Es una pagina que busca publicar contenido cristiano y temas de actualidad que ayuden a la comprension del mundo en que vivimos, que sirvan para edificar la vida de los creyentes y edificar a la comunidad cristiana, ya con aportes del autor de la pagina, o con aportes encontrados en otros sitios.
sábado, 5 de abril de 2025
arquitectura legal internacional está ahora mismo en coma"
"La arquitectura legal internacional está ahora mismo en coma"
Spitnik Mundo.
La visita del primer ministro israelí a Hungría y el posterior anuncio de Budapest sobre su abandono del Estatuto de Roma dan cuenta del tambaleante estado del orden legal internacional. Sin embargo, la Unión Europea y EEUU también son artífices del debilitamiento del orden internacional creado después de la II Guerra Mundial.
Esta semana, Hungría anunció que se retira de la Corte Penal Internacional (CPI), alegando que el tribunal de la ONU se ha convertido en un foro de persecución política. La decisión de Budapest siguió a una visita oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto de la CPI por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
"La CPI se ha convertido en un tribunal político, como lo demuestra la cacería de brujas contra el primer ministro Benjamín Netanyahu. No apoyaremos una corte que apunta contra democracias como Israel con fines políticos. Hungría defiende el estado de derecho. Hungría apoya a Israel", dijo el primer ministro Viktor Orbán.
Netanyahu —que no viajaba a ningún país europeo desde 2023— elogió la decisión "audaz" de Budapest y declaró que es "fundamental plantar cara a esta organización corrupta". Además, el premier israelí dijo estar seguro de que Israel y Hungría enfrentan una batalla similar por el futuro de la civilización judeocristiana.
En cambio, el órgano rector de La Haya manifestó su preocupación por la decisión del gobierno húngaro, al considerar que la retirada de un Estado parte del Estatuto de Roma —instrumento fundacional de la CPI— "dificulta nuestra búsqueda compartida de justicia y debilita nuestra firme lucha contra la impunidad".
Además, recordó que la CPI "simboliza el compromiso mundial con la rendición de cuentas", por lo que "el apoyo de la comunidad internacional es imprescindible" para garantizar la misión del tribunal.
Pese a todo, Netanyahu fue recibido en Budapest con una ceremonia oficial, con alfombra roja y al ritmo de una banda militar que musicalizó la escena, después de lo cual se espera una visita oficial del premier al Museo del Holocausto y reuniones de alto nivel.
ONG presentará acciones legales en la CPI contra Netanyahu ante su visita a Hungría .
Para el periodista y analista político internacional, Daniel Lobato, lo anterior es "un mensaje de desafío a la arquitectura legal internacional".
Sin embargo, en entrevista con Sputnik, Lobato observó que esta visita marca el segundo viaje de Netanyahu al extranjero desde que fueron expedidas las órdenes de arresto en su contra, por parte de la CPI, en noviembre del año pasado.
"Ya hizo un primer test, [el primer ministro israelí Benjamín] Netanyahu, cuando viajó a Estados Unidos hace aproximadamente un mes, sobrevolando espacio aéreo europeo, en concreto de Francia, Italia, varios países europeos, que no hicieron nada ni arrestaron a Netanyahu", dijo el analista.
"En esta ocasión, ha ocurrido lo mismo. Para llegar a Hungría, Netanyahu ha sobrevolado el espacio aéreo de Grecia y Grecia también es un país firmante del Estatuto de Roma y no ha hecho nada por bajar del avión a Netanyahu", continuó.
Israel puede violar el derecho internacional porque "los instrumentos jurídicos no funcionan"
En ese sentido, ahonda Lobato, hay varias aristas que es importante observar. Por un lado, los funcionarios de la Unión Europea se deshacen en declaraciones y condenas enérgicas de la decisión del premier de Hungría.
Por ejemplo, el canciller de Países Bajos, Caspar Veldkamp, aseveró en X (antes Twitter) que la Corte Penal Internacional es un elemento importante del orden jurídico internacional, por lo que, en nombre del Gobierno al que representa, lamentó que Budapest haya anunciado su retirada del tribunal.
"Mientras Hungría sea Estado parte, estará sujeta a sus obligaciones en virtud del Estatuto de Roma", sostuvo Veldkamp.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, señaló desde Bruselas que "en Europa, nadie está por encima de la ley", razón por la cual sostuvo que el jueves fue "un mal día para el derecho internacional".
Sin embargo, el primer ministro en funciones, Olaf Scholz, aseguró en Berlín, frente al rey Abdalá II de Jordania, que "no puedo imaginarme que haya un arresto en Alemania".
"Es un poco esa hipocresía que nos encontramos con declaraciones supuestamente respetuosas de la legalidad internacional pero, a la vez, hace una semana, la máxima representante diplomática de la Unión Europea, la actual canciller de la Unión Europea, Kaja Kallas, fue a Israel, a besar los pies de Netanyahu, a recordar la buena relación basada en valores comunes y de socios que son la Unión Europea e Israel", apuntó Daniel Lobato.
"Europa no tiene la autoridad para dar lecciones de moral a nadie"
De esa manera, dijo el experto, "si nos quitamos todo el ruido de las declaraciones, veremos que, en realidad, lo único que hace Viktor Orbán de Hungría es expresar claramente lo que los otros también están haciendo".
"Toda la Unión Europea está apoyando el genocidio [que Israel perpetra en Palestina]. Estados Unidos, por supuesto, que ha entregado [el equivalente a] seis bombas atómicas de Hiroshima a Israel, en bombas convencionales", asegura Lobato.
Por otro lado, el analista internacional señala que, desde mediados de marzo, Estados Unidos se ha dedicado a bombardear a Yemen, debido a que ese país de Oriente Medio reanudó los bombardeos contra buques en el mar Rojo, en solidaridad con Palestina.
De acuerdo con fuentes consultadas por The New York Times, en sólo tres semanas, el Pentágono ha utilizado municiones por valor de 200 millones de dólares en su ofensiva contra el movimiento político-militar Ansarolá (hutíes).
"Bastaría simplemente que Estados Unidos obligase a Israel a cumplir con el alto al fuego que el propio Israel ha roto con la autorización de Estados Unidos. Por tanto, quienes aplican la legalidad internacional o quienes intentan aplicarla son castigados por Europa y Estados Unidos", razona Lobato.
Y añade que, dentro de la representación teatral de las naciones occidentales, observamos al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, "que abiertamente no le importa bajarse de la Corte Penal Internacional".
"Pero otros que, de facto, también han abandonado esa Corte Penal, porque cuando ha sobrevolado Netanyahu su espacio aéreo, no han movido ni un dedo o le siguen entregando armas a Israel para que prosiga el genocidio y no toman niguna acción real contra Israel, ni de bloqueo ni de sanciones, ni mucho menos, como Yemen, punitivas, de castigo, que tendría que estar ocurriendo, contra el régimen israelí", asegura el analista.
Cuestionado sobre las capacidades de la CPI para luchar contra la impunidad internacional, Lobato recordó que, si bien La Haya nació para cubrir las lagunas que la Corte Internacional de Justicia no podía cubrir, en realidad ha sido utilizada para juzgar únicamente a personajes del sur global.
"Hay que recordar que a la Corte Penal Internacional, de hecho, ya le costó más de un año lanzar órdenes definitivas de búsqueda y captura contra Netanyahu y Yoav Galant, su anterior ministro de la guerra", dijo Lobato.
Por lo anterior, sostiene el analista, lo que se observa es que "la arquitectura legal internacional está ahora mismo en coma y el coma es un estado que precede casi a la muerte".
"Por lo tanto, salvo que haya algunas acciones decisivas que reviertan lo que está ocurriendo y lo que vemos ante nuestros ojos, toda la ONU y el orden internacional creado a partir de la Segunda Guerra Mundial, se derrumban para, espero, construir otro orden en el futuro", sentenció Daniel Lobato.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario